Desde la conflictiva región de Oriente Medio hasta Japón (uno de los países más desarrollados del mundo), pasando por las paradisíacas playas de Tailandia o Indonesia, se encuentra un continente lleno de contrastes, el más grande y poblado del mundo: Asia.
Hace ya tiempo que quiero publicar un artículo recopilatorio sobre el continente asiático (lo amo), y después de hacer trabajo de hormiguita durante meses contactando con grandes viajeros, aquí está este post con los rincones, lugares y regiones más sorprendentes para cada uno de ellos.
Muchos de los colaboradores son peces gordos del blogging de viajes, otros lo son en otros sectores, pero ante todo, son grandes viajeros.
Antes de empezar, quiero agradecer de corazón a todos los que lo hicieron posible 🙂
Reconozco que estoy contento porque hay muchos países, algunos muy remotos.
También es cierto que Asia es un continente inabarcable, sobretodo teniendo en cuenta la cantidad de exrepúblicas soviéticas de Asia central, prácticamente desconocidas incluso para el viajero empedernido (aunque como verás aparece más de una).
Pero bueno, al grano que me voy por las ramas. ¡Vamos allá! 😀
41 rincones de Asia recomendados por 41 grandes viajeros que no deberías perderte Clic para tuitear
1.- Amritsar, India
Una de nuestras sorpresas en Asia fue la espiritual ciudad de Amritsar, muchas veces olvidada en las rutas por la India.
Situada en la región norte del Punjab y fronteriza con Pakistán, esta ciudad es la cuna del sijismo en todo el mundo. Como principal reclamo tanto para los turistas como para los seguidores de esta religión, aquí se encuentra el maravilloso Templo Dorado rodeado por el lado sagrado y conocido lugar de peregrinación.
La amabilidad y filosofía de los sij hizo que nos encandilara este lugar como uno de los mejores del país, donde la cooperación y la solidaridad hacen que uno pueda dormir y alimentarse en el interior del templo.
La rica gastronomía punjabi y la ceremonia de cierre de frontera entre India y Pakistán en Atari, son otros de los atractivos de esta ciudad.
Robert y Ely – Con Arena en la Mochila
2.- Wolpo-ri, Corea del Sur
Una de las cosas que más me gusta cuando viajo es llegar a esos lugares donde no hay turistas. Son sitios donde nunca llegarías en un viaje organizado. Lugares que te encuentras por el camino, sin tener nada planificado y que sólo se necesita tiempo y paciencia para llegar.
En mi último viaje por el mundo en bicicleta tuve bastante de los dos.
Desde Europa hasta Asia pasé por lugares maravillosos. Uno de los países que más me gustó fue Corea del Sur. Es un lugar perfecto para ir en bici, con gente maravillosa que te ayuda y te lo da todo. Puedes acampar donde quieras, en parques, en la montaña, en la playa. Nadie te dice nada.
Tras seis días de ruta por la costa este surcoreana, llegué al pueblo costero de Wolpo-ri, donde me encontré con esta casita con vistas al mar. En ella estuve un par de días y realmente es la foto que mas buen rollo me da de todo mi viaje. Tuve aseos, ducha, luna llena y roja, lluvia, el sonido del mar, tranquilidad, alguna cerveza y todo al increíble precio de nada. Sólo sonrisas, muchas, porque en Corea del Sur hasta la policía te sonríe.
En Corea estuve 3 meses y una parte de mí se quedó por esas tierras. Luego seguí por Japón pero ya no fue lo mismo. Es difícil superar tanta amabilidad y tantas sonrisas.
Sergio Pascual – Spai Trip
3.- El Nido, Palawan, Filipinas
Suena música chill-out, todo el mundo mira hacia el oeste, unos beben cerveza, otros comen un pincho de tortilla o croquetas, se escucha hablar español. No es Café del Mar en Ibiza, es República Sunset Bar en el Nido, Filipinas.
El sol está muy cerquita del horizonte. El Dj cambia a música clásica. Me giro y veo a la chica que tengo junto a mí, está llorando, por la belleza del momento, no es la única. Yo tengo los pelos de punta, es el atardecer más bonito que he vivido en mi vida, y he visto unos cuantos.
Este país ex-colonia española es la combinación perfecta entre la amabilidad de los asiáticos y el calor de los latinos. Palawan fue elegida la mejor isla del mundo en 2013 por la revista Travel and Leisure.
El Nido está en su mejor momento, lejos del turismo masificado. Los filipinos te harán sentir como en casa pero a 12.000 kilómetros. Además hay una pequeña comunidad de españoles. Yo llevaba ya 6 meses de viaje por Asia y cuando llegué me sentí en familia, no se si lloré por la tortilla de patatas, por la gente tan buena, o por la vista.
Fransisco Fortuño – El Síndrome de la Mochila
4.- Viaducto de Gokteik, Myanmar
No voy a hablar de un lugar de Myanmar, sino de un viaducto. Subirte al tren (vídeo) que une Mandalay con Lashio es toda una experiencia en sí misma, a la que bien vale la pena dedicarle un día de viaje y madrugar, pues el tren sale desde Mandalay a las 4 de la mañana.
Te montas en tu vagón y te sientas en un banco de madera, al lado de una ventana sin cristal por la que se cuelan todas las hojas y un frío que pela. No hay turistas en esa clase, sólo locales debajo de tupidas mantas, que llevan con ellos comida, provisiones, soldados con su munición y hasta pollos vivos. Todos te sonríen, aunque no te entiendan, algo que te enamora.
En las estaciones suben mujeres cubiertas de thanaka a vender tentempiés. 7 horas después de partir, se acerca el momento cumbre del viaje: ese tren (con todos sus pintorescos pasajeros) se dispone a cruzar el puente más alto de Myanmar, y en el momento de su construcción en 1900, el más grande del mundo con 689 m de largo y 102 de alto.
Por un momento te transportas a Los días de Birmania que describe George Orwell. El tren se ralentiza y todos aguantan la respiración al escuchar los primeros crujidos de la estructura. Metro a metro y sin prisa va avanzando por el puente, construido sobre un precioso paisaje verde. ¡No apto para gente con vértigo! Si te decides a ir, siéntate en el lado izquierdo del vagón.
Sara Terrones – Viajar lo cura todo
5.- Golden Gai en Shinjuku, Tokyo, Japón
Mi primer contacto con Japón fue saliendo de la estación de Shibuya. Abrumados por el gentío, las luces y la infinidad de sonidos, decidimos hacer un alto en el primer bar que encontrásemos de camino a nuestro ryokan.
Nos metimos en un lugar delicioso. Un pequeño establecimiento con una barra de metro y medio. Nosotros cuatro llenábamos el sitio. La amabilidad del matrimonio japonés que nos atendió nos dejó maravillados. Animados por el sake compartimos aventuras y viajes, y nos conocimos un poco más.
No volví a tener una experiencia semejante hasta que descubrimos el Golden Gai. Situado en el barrio de Shinjuku, curiosamente no parece un lugar muy popular entre la gente local. Se trata de una pequeña zona de estrechísimas calles donde sólo hay bares minúsculos con una decoración muy sorprendente. Son tan pequeños que en 6 calles hay hasta 200. Multitud de carteles se agolpan en las ventanas, casi acariciándose con los de la fachada de enfrente.
La decoración exterior no abunda, pero es que lo mejor está dentro. Allí encontrarás por ejemplo el Nana, un rincón flamenco donde podrás observar asombrado como cantan y bailan sevillanas unas japonesas que se han tenido que aprender la letra de memoria porque no hablan español. El Golden Gai emana tranquilidad y compañerismo.
Harás amigos, y saldrás de allí con ganas de conocer un poco más los entresijos de la vida en Japón.
Pau Navarro – Habilidad Social
6.- Ceilán, Sri Lanka
Una de las regiones que más me gustaron en mi reciente viaje a Sri Lanka fue la de Ceilán, conocida en el mundo entero por el buenísimo té que aquí se cultiva.
Sri Lanka es una isla tropical, paradisíaca, por lo que sorprende aún más encontrarse con estas altas montañas, cascadas entre las montañas, los campos de cultivo en escalera, ¡y frío! Estar a 2.000 metros de altura es lo que tiene.
Además del té, en Ceilán también puedes visitar parques nacionales, como Horton Planes, donde se encuentra el fin del mundo, y si tienes mucha suerte, incluso encontrarte con un leopardo.
Víctor Gómez – Machbel
7.- Singapur
Fotografía: Shutterstock.
Uno de los lugares que más me ha sorprendido en Asia ha sido Singapur, quizás fue así porque no me esperaba encontrar un lugar tan amplio, limpio, ordenado y perfecto.
Realmente este lugar rompía mis esquemas sobre la visión de Asia. Singapur me pareció un mundo perfecto donde a pesar de que cada 50 metros te anuncian con cartelas «tirar chicle multa de…», «hacer tal cosa multa de…», su población y turistas lo cumplen a raja tabla! Ningún grito, ni un papel en el suelo, simplemente se respira paz en el ambiente.
A parte de la perfección del lugar, la zona nueva de Singapur es preciosa, tiene un inmenso paseo dónde disfrutar de cafeterías y magníficas vistas al skyline y al famoso edificio Marina Bay Sands. No te puedes perder el espectáculo de luces y sonido de la zona por las noches.
Si buscas un toque más asiático recomiendo visitar Little India, da la sensación de que te has transportado a otro lugar. Además tuve la suerte de colarme en una boda! Una experiencia única.
Por último, si te gusta el turismo de playa, dirígete a Sentosa, disfrutarás de playas paradisiacas y atracciones cargadas de adrenalina! Singapur me conquistó hasta tal punto que aquel día me plantee a mi misma que no me importaría vivir allí durante una temporada!
Verónica y Jesús – Vero4travel.
8.- Bután
Viajar a Bután es algo que recomendamos a todo el mundo que busque algo diferente. Sin duda es uno de los viajes que más nos ha sorprendido y asistir a uno de sus tsechus en uno de sus templos budistas ha sido una de las experiencias viajeras más auténticas que hemos tenido la suerte de vivir.
Un país aislado entre ochomiles, en el que la población sigue vistiendo su ropa tradicional, donde no saben qué es la pasta italiana y un día puedes saludar al primer ministro y al jefe de la oposición que te explicará cómo practicar el deporte nacional: el tiro con arco. Eso sólo pasa en Bután.
Sara y JAAC – Salta Conmigo
9.- Provincia del Trat, Tailandia
«Tailandia se ha vuelto demasiado turístico”. Esta frase se repite mucho entre los viajeros en este país del sureste asiático, que seguramente nunca visitaron la provincia de Trat.
Esta región situada junto a la frontera de Camboya no ha visto la fiebre del desarrollo turístico, sino que más bien aquellos que se acercaban hasta aquí, lo hacían para poder trabajar en las antiguas minas de piedras preciosas y no por motivos lúdicos.
Ahora sus habitantes tienen la convicción de que no merece la pena cambiar sus mercados de comestibles por tiendas de souvenirs o discotecas que poco tienen que ver con su cultura, excepto por la isla de Ko Chang, que sí que es un destino mochilero pero sin llegar a masificarse.
Algunas de las pequeñas comunidades distribuidas por el territorio realizan programas de ecoturismo, para recibir visitas a pequeña escala y no tener que modificar el entorno de bosques y manglares. También es un gran lugar para relajarse en una playa de postal.
Sólo tienes que escoger alguna de las más de 50 islas que se distribuyen por el Parque Nacional Mu Ko Chang: las más populares después de Ko Chang son Ko Koot, Ko Maak y Ko Wai.
Inés Fernández – Mis viajes por ahí
10.- Lago Toba, Sumatra, Indonesia
Mi rinconcito sería todo el oeste de la isla de Sumatra, Indonesia, pero como es un rincón bastante grande, diré que mi rinconcito del mundo está en la isla Samosir, sobre el lago Toba.
El Danau Toba, o lago Toba, es el lago más grande del mundo situado en un cráter y fue originado tras una erupción supervolcánica. Si ya su origen, su localización y su belleza hacen a este sitio especial, conducir una moto alquilada a lo largo de la isla Samosir y compartir sonrisas con la gente que la habita es maravilloso. Y es que el lago Toba es un lugar lleno de gente bonita por fuera y por dentro.
Un rincón del mundo perfecto para descansar, beber Tuak con los locales que no tardarán en integrarte y olvidarte del mundo. Así que ya sabéis, si un día me pierdo, buscadme allí.
Patricia Jiménez – Dejarlo todo e irse
11.- Jerusalén, Israel y Palestina
Una vez leímos que “hay ciudades con más o menos historia que otras, y después está Jerusalén”. Creemos que no hay palabras que mejor definan a esta ciudad y es que adentrarse en ella es adentrarse en la historia de la mejor mano que pudieses encontrar.
Dejando atrás cualquier análisis político o religioso, Jerusalén significó para nosotros un antes y un después en nuestros viajes. Es una ciudad con tanto que ofrecer que pasaríamos meses y meses sin cansarnos de pasear por sus calles, empapándonos de una energía que pocas veces hemos sentido en cualquier otro lugar del mundo.
Disfrutar de lugares con tanta historia como el Santo Sepulcro, el Muro de las Lamentaciones o la Explanada de las Mezquitas es sin lugar a dudas una de las experiencias más interesantes que se pueden vivir como viajero.
Vanessa y Roger – Viajeros Callejeros
12.- Ciudad romana de Jerash, Jordania
Jerash fue una de las 10 ciudades romanas más importantes en la época de Alejandro Magno. Situada a unos 53 km de la capital de Jordania tuvo una relevancia histórica en el comercio de la zona siendo, hoy en día, una de las ciudades romanas mejor conservadas en Oriente Próximo.
En el anfiteatro de la ciudad (capaz de albergar hasta 3.000 persona) la acústica es impresionante siendo posible imaginarte los espectáculos como si de un habitante venido del pasado se tratara. Pero en el anfiteatro no acaban las sorpresas. A pocos metros nos encontramos con la Plaza Oval, una plaza elíptica en perfecto estado de conservación que está perfectamente rodeada de una columnata jónica del siglo I antes de Cristo y cuya función era ser utilizada como centro social y de diversión.
Las palabras se quedan cortas para describir la belleza de Jerash. Se demuestra una vez más que Jordania no es solo Petra y el desierto del Wadi Rum y Jerash sigue ahí para recordárnoslo.
Yolanda y Marcos – La Gaveta Voladora
13.- Capadocia, Turquía
No hay quien haya ido a este fantástico país y no se haya enamorado de la magia turca. En este caso, quiero llevarte hasta la Anatolia Central, donde encontramos uno de esos lugares especiales en el mundo, la Capadocia.
El origen de la Capadocia se debe a erupciones volcánicas de hace millones de años junto con la posterior erosión del agua y del viento, que han creado auténticos paisajes lunares. Las formaciones geológicas de esta región son únicas y de las más curiosas del planeta.
La sensación al adentrarte en alguno de sus valles, como el Valle de Pasabag, repletos de las conocidas chimeneas de hadas, es como estar inmerso en un decorado de película. Lo curioso de estas chimeneas, Patrimonio de la Humanidad, es que hay personas que todavía habitan en ellas.
El espectáculo no solo está en sus caprichosas formas rocosas de la superficie. Levantando la vista verás cientos de globos llenando el cielo de colores con pasajeros que quieren disfrutar desde las alturas de un entorno único en el mundo.
Por si fuera poco, en esta región hay más de 30 grandes ciudades subterráneas. Si no tienes claustrofobia, visitar alguna de ellas también es una gran experiencia.
Carlos y Cristina – Dos Mochilas en Ruta
14.- Sao Beach, Phu Quoc, Vietnam
Phu Quoc es una isla al sur de Vietnam cerca de la frontera con Camboya, con aguas turquesas, playas vírgenes y muy poco turismo.
Están empezando a explotar la isla, por lo que recomendamos ir cuanto antes para poder disfrutar de ella al 110%. Aunque todavía les quedaba bastante para ser una isla muy turística en abril del 2014.
Había una carretera en construcción que cruzaba la isla, pero para ir a las playas y los pueblos aún debías pasar por carreteras maltrechas, selva y cruzar algún río en una balsa con tu moto y decenas de personas en bici o andando.
Coger una moto y perderte por sus pueblos de pescadores, aldeas, y playas increíbles donde estás tú solo es algo que no podremos olvidar, un sitio perfecto para desconectar y vivir durante unos días con la gente local, amable y dispuesta siempre a conversar contigo aunque no sepan nada de inglés.
En algunos pueblos todavía se sorprendían al ver dos extranjeros y fue el lugar de Vietnam donde más fotos nos pidieron hacernos.
Tres recuerdos imborrables: las miles de mariposas que nos cruzamos cuando íbamos con la moto por la costa (se metían por el casco y la camisa), una de las mejores playas del mundo para nosotros, Sao Beach, y las magníficas puestas de sol.
Mónica y Sergio – Coaching Viajero
15.- Sichuan, China
Viajar a cualquier parte de China es una experiencia que recomendamos a cualquier viajero medianamente curtido. Quizá no es el destino ideal para salir por primera vez de casa, pero sin duda es un país apasionante si buscas algo de emoción en tu viaje.
El día a día de una ruta por China es intenso y requiere paciencia, pero a menudo se ve premiado con lugares espectaculares. Si tuviéramos que recomendar una región en especial, quizá sería Sichuan. De allí trajimos algunos de nuestros mejores recuerdos, como la visita a la Chengdu Research Base of Giant Panda, donde tuvimos ocasión de ver cómo cuidan de los preciosos Osos Panda.
También la excursión al monte Emei, donde pudimos ver el impresionante Buda Gigante de Leshan, con sus 71 metros de altura. Eso sí, no pudimos ver el Parque Nacional de Jiuzhaigou (Patrimonio de la Humanidad), así que nosotros ya tenemos una buena excusa para volver.
Lupe y Pruden – Los Apuntes del Viajero
16.- Parque Natural de Jiuzhaigou, China
China nos atrapó durante prácticamente 2 meses. No mucho, teniendo en cuenta que es el tercer país más grande del mundo, pero si lo suficiente como para poder descubrir lugares alucinantes que suelen quedarse fuera de las rutas turísticas convencionales.
Uno de los rincones que más nos marcó fue el Parque Natural de Jiuzhaigou situado al norte de la provincia de Sichuan al que llegamos después de 10 horas en bus desde Chengdú, la capital de la provincia. Jiuzhaigou, que quiere decir valle de las 9 aldeas, es un precioso valle formado por montañas (algunas de más de 4.000 metros de altura), ríos, cascadas y lagos de aguas cristalinas.
En 1992 la Unesco declaró el lugar Patrimonio de la Humanidad y en el 97, reserva de la Biosfera, así que sabíamos que no íbamos a ver algo feo pero lo realidad acabó superando, y mucho, nuestras expectativas. El lugar es sencillamente impresionante y su belleza natural casi, bueno no, mejor sin el casi, insultante.
Sus lagos, de colores imposibles, te sacarán más de un “guauu!” y sus saltos de agua y cascadas te dejarán sin palabras. Para nosotros uno de esos lugares que debe verse al menos una vez en la vida 😉
Silvia y Carles – Un Cambio de Aires
17.- Templos de Angkor, Siem Reap, Camboya
Asia tiene muchos rincones mágicos que te hacen suspirar y disfrutar de su naturaleza y encanto, yo me deleité con muchos de esos lugares en nuestro paso por este lado del mundo en el 2014. Sin embargo, una zona que me sorprendió muchísimo fueron los Templos de Angkor que se encuentran en la ciudad de Siem Reap en Camboya.
El lugar donde se ubica Angkor conserva lo que en la época de esplendor alojó las capitales del Imperio Jemer. Su buen estado de conservación, a pesar de la cantidad de siglos que tiene estos monumentos, es impresionante.
Todo el parque está rodeado de árboles con muchísimos años e historias, por lo cual no deja de ser alucinante caminar por la ciudad que los árboles han invadido o “comido” y descubrir cómo intentan conservar, parejo, el paso de la naturaleza y las estructuras. Toda una obra de ingeniería actual.
Además cuando estás allí, a pesar de la cantidad de gente que ves (es un lugar muy turístico), sientes una paz increíble porque hay mucho por donde perderse y quedarse completamente solo.
Cuando estás en Angkor no buscas “la foto perfecta”, si no sentir el lugar y eso al viajar es pura magia.
Diana Garcés – Traviajar
18.- Miyajima, Japón
Desde el momento que aquel ferry rápido procedente de Hiroshima nos dejaba en el muelle, éramos conscientes del lugar mágico en el que estábamos entrando.
Los turistas abandonaban la Isla de Miyajima a estas horas de la tarde y dejaban el protagonismo a los que nos quedábamos a dormir, a muchos intrépidos ciervos «come-mapas» y a una atmósfera que respira un misticismo especial, un halo de esos lugares del planeta que detienen el tiempo y embrujan a cualquier viajero. !Nos encantó!
Isaac y Paula – Chavetas
19.- Dubai, Emitatos Árabes Unidos
En ella puedes disfrutar desde una de las ciudades más sorprendentes y modernas del mundo hasta el desierto más insólito e inimaginable.
¿Aún no la conoces?
Sergio y Elisabeth – Andorreando por el Mundo
20.- Urfa (Şanlıurfa), Turquía
No recuerdo por qué decidimos parar en Urfa, pero la idea era recorrer durante el día, pasar la noche y seguir camino. Apenas llegamos y caminamos unas cuadras, nos dimos cuenta que eso no iba a ser posible: en pocos minutos nos habíamos enamorado de ese lugar.
Urfa está en el sureste de Turquía, y su población urbana es principalmente kurda. Esa diferencia fue la que nos hizo querer quedarnos: estábamos sorprendidas por la amabilidad de la gente, que desató todos los pequeños lindos momentos: que la gente nos hable espontáneamente (como aquella chica que nos contó que se iba a casar o aquel otro que parecía Jhonny Dep), sentarnos a conversar con los señores que vendían tabaco, ir caminando por un mercado mientras comía y que un señor me invite a sentarme a su lado y me convide a té, que unos chicos nos hablen en el mercado y se transformen en nuestros host, que nos lleven a probar comida típica…
Uno de los lugares que con más cariño recuerdo de mi viaje.
Nati Bainotti – Mi vida en una mochila
21.- Luang Prabang – Laos
Considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Luang Prabang está enmarcada por verdes colinas y por los ríos Mekong y Nam Khane en la zona centro-norte de Laos.
La ciudad dorada, como se la conoce, se mueve al ritmo de un pueblo con tradiciones milenarias, con gente sonriente y centenares de monjes de cabeza rapada y túnicas de color anaranjado que cada mañana recorren descalzos las somnolientas calles añadiendo un toque místico a la sagrada ciudad.
Los más de 30 templos, los monasterios y palacios contrastan y enriquecen la arquitectura colonial y hacen de este rincón laosiano el lugar ideal para desconectar unos días del bullicio del resto de ciudades Asiáticas.
Uno de mis sitios favoritos es el templo That Chomsi en la cima de la colina Phu Si, al que se accede tras subir 330 escalones entre espesa vegetación y desde donde se obtienen increíbles vistas panorámicas.
No muy lejos de allí –a 30km- se encuentran las cataratas de Kuang Si donde una puede refrescarse tomando un baño en las turquesas aguas y descansar en la más espléndida naturaleza.
Vero Boned – Sinmapa
22.-Varanasi, India
Varanasi se despierta antes del alba, sus calles empiezan a cobrar vida cuando aún la oscuridad reina en ellas, y es que los peregrinos quieren llegar al Ganges, al río que nació de los cabellos del díos Siva, antes de que el sol aparezca en el horizonte frente a esos ghats a los que cientos de fieles acuden cada mañana portando en sus manos ofrendas de flores y en su labios rezos a la diosa Ganga.
En la orilla del río se escuchan campanas y cánticos, huele a flores, a incienso, pero también hay humo, el de los crematorios. La vida y la muerte se dan la mano en Varanasi, comparten las aguas del río sagrado ante los ojos curiosos de decenas de viajeros que montados en barcas observan incrédulos lo que ocurre ante sus ojos.
De esta ciudad te marchas deseando no volver o dejando en ella un pedazo de alma… Yo tengo que regresar a por el mío.
Cristina – Kris por el mundo
23.- Komodo, Indonesia
No es nada fácil encontrar un lugar alrededor del mundo donde no sabrías expresar si te ha sorprendido más lo que su fondo marino esconde o lo que depara la superficie.
El Parque Nacional de Komodo es el ejemplo perfecto. Bucear con mantas raya de tamaño descomunal, navegar entre sus islas vírgenes, disfrutar de paisajes con unas panorámicas de película, subir a lo alto de una colina para contemplar amaneceres y atardeceres que quitan el sentido o descubrir en libertad animales salvajes que nunca antes habías podido ver en primera persona, como el famoso Dragón de Komodo.
Con razón ha sido declarado una de las 7 maravillas naturales del mundo. ¿Qué más se puede pedir?
Javier de la Cruz – Mi Aventura Viajando
24.- Astaná, Kazajistán
Seguramente Kazajistán es un país que pasa desapercibido para muchos y eso que es el noveno más grande del mundo. Recién en el último tiempo comenzó a entrar en consideración de varios aventureros dispuestos a recorrer la ruta de la seda.
Mismo su identidad como país empezó a gestarse con más fuerza a partir de 1991, cuando se disuelve la URSS. Es un país de mayorías nómadas que comenzaron a asentarse en las ciudades desde hace no mucho, cuándo estas comenzaron a ofrecer más oportunidades.
En nuestra estadía en Astaná, la capital, nos alojamos en un hostel. Para nuestra sorpresa todos nuestros compañeros eran kazajos que venían a buscar mejores oportunidades a la ciudad. Astaná, es una ciudad que crece al ritmo de los barriles de petróleo y dónde el lujo, los edificios estrafalarios y las luces se mezclan con los campamentos de los nómades que habitan el resto del despoblado país.
Kazajistán tiene influencia rusa y otomana, las mezquitas coinciden con las iglesias ortodoxas y con tiendas de alta moda. En Astaná todo parece superponerse en una capital que nada tiene que ver con el resto de Asia Central. Los mercados se reemplazan por centros comerciales de más de 5 pisos y los típicos platos locales dejá lugar a los locales de comida rápida. Kazajistán es, sin duda, un curioso destino.
Lucas y Ludmila – Mochilas en Viaje
25.- Muang Ngoi, Laos
Este pequeño pueblo tiene algo especial que hace que cualquier viajero que llegue allí, no quiera marchar. Está situado al norte de Laos y la única manera de llegar a él es en barca, habiendo una sola salida y llegada al día, así que si vas, al menos te quedarás una noche. Pero querrás más…
Las montañas que le rodean, el río, los arrozales, la sonrisa de la gente, los niños jugando y un largo etcétera convierten el lugar en especial. Desde allí puedes hacer largas caminatas entre arrozales y montañas, pescar, jugar con los niños,… o simplemente deambular por el pequeño pueblo, pararte a charlas con cualquier vecino o descansar en uno de los sencillos hoteles que están en la orilla.
Muagn Ngoi es uno de los lugares en los que más me he sentido en paz, donde nada más llegar parece que las cosas fluyen y las prisas desaparecen por completo.
Sabela Montero – Viajando, Imágenes y Sensaciones
26.- Siargao, Filipinas
Viajo por el mundo sin billete de vuelta pero cuando pisé Siargao pensé que mi vida nómada podría acabarse en un sitio como ese. Filipinas es mi segunda casa y, tras haberla explorado de norte a sur, nunca imaginé que pudiese enamorarme tanto de un lugar como lo hice de aquella isla, tanto que me da hasta pena hablar de ella.
Siargao se encuentra en el sur de Filipinas, junto a la grandísima isla de Mindanao. Hasta hace unos años solo era conocida en el mundo del surf, ya que ahí se puede encontrar una de las olas más conocidas del mundo, la Cloud 9.
Meca para los surfistas, Siargao conserva toda su esencia y apenas está explotada, así que cuando llegas encuentras paisajes que te dejan sin respiración. Mares de palmeras antes de llegar a un mar turquesa, las que son para mí las mejoras playas de Filipinas y rincones llenos de encanto como las piscinas naturales de Magpupungko le esperan al que se atreva a hacer el largo viaje hasta Siargao.
No solo eso, la hospitalidad filipina y las miles de sonrisas que recibirás en tu recorrido por sus carreteras harán que te plantees si esta isla es tu verdadero lugar en el mundo.
Claudia Rodríguez – Solo Ida
27.- Cameron Highlands, Malasia
Mucha gente que pasa por Malasia cree que lo único que hay para visitar es Kuala Lumpur, hace una parada breve allá, o disfruta de las playas del lado este de la península, como las Perenthians.
Pero después de recorrer por un mes este país puedo decir que tiene mucho, muchísimo más. Y Cameron Highlands, a 3 horas de la capital, es uno de esos lugares que agradeces haber conocido. Si bien tu paseo por este natural y verde lugar puede ser sólo de un par de días, créeme que lo disfrutarás al máximo.
Sin duda, el plan más divertido es ir muy tempranito a hacer uno de los tantos trekkings que tienen, meterte en la profundidad de la selva con un grupo de amigos y disfrutar de la adrenalina. Después, puedes continuar recogiendo tus propias fresas en unos strawberry fields, donde luego, los mismos que tú recogiste con bastante emoción; podrás disfrutarlos en zumo, postre o así al natural. ¡Deliciosos!
Y para terminar el plan: Plantaciones de té. Cameron Highlands es justamente conocido por tener de las mejores plantaciones de té, no solo de Malasia sino también del mundo, y lo podrás comprobar cuando estés allí. Sin duda, un lugar que siempre recomiendo para desconectar un par de días.
Analucía Rodríguez – Viajar Para Vivir
28.- Parque Nacional Tanjun Puting, Borneo, Indonesia
Es muy difícil elegir en un continente tan lleno de rincones maravillosos como es Asia un único lugar como el que más nos haya sorprendido. Pero si hablamos de impacto a todos los niveles y nos aprietas en los dedos de los pies para que sólo te demos un nombre diremos el Parque Nacional de Tanjun Puting en la selva de Borneo (Indonesia).
Puede que tenga mucho que ver con que los dos somos «niños de ciudad» y que en nuestra infancia el mayor contacto que hemos tenido con los animales haya sido con los patos de los parques públicos o en alguna granja. El caso es que tener la posibilidad de ver orangutanes en libertad en medio de esa selva, aderezado con las historias de espíritus que versan sobre ella para nosotros fue increíble.
Para llegar hasta ellos hay que adentrarse en el Parque Nacional a través de un río negro que parece un espejo y da mucho juego para hacer fotos y en el mismo barco se come y se duerme bajo una mosquitera y entre los sonidos de la selva.
Uno de esos momentos en los que realmente asumimos lo pequeños que somos y lo importante que es que cuidemos el planeta.
Lucía y Rubén – Algo que Recordar
29.- Dunas del desierto de Gobi, Mongolia
Día histórico. Cerré los ojos por un instante. Quería ser consiente de lo que estaba por vivir. Respiré profundo y levanté la mirada. Ahí estaban, con sus 300 metros de altura esperando ser subidas.
Llegar a Khongoryn Els, las dunas del desierto de Gobi, no fue fácil. Fue un recorrido largo y cansador pero juro que valió la pena el esfuerzo de cada minuto viajado (llegué viajando a dedo desde la frontera con China, al norte del país).
No hace falta aclarar que desde lo alto se tienen unas vistas impresionantes. Lo que nunca me imaginé es que unas horas después iba a estar caminando por placas de hielo en el mismo desierto en la ciudad de Yoly Am.
Esteban Mazzoncini – Un Viajero Curioso
30.- Kharanaq, Irán
Si un lugar me ha fascinado de los muchos que conozco en Asia, ese lugar es Kharanaq, una pequeña aldea en Irán, a unos 70 Km de Yadz.
Situada en el medio del desierto, todavía posee más de mil casas construidas con barro, estando la mayoría de ellas abandonadas (y algunas en proceso de restauración). No sé si es una de las visitas más imprescindibles, pero al menos para mí fue una de las más increíbles en Irán.
Deambular y saltar de tejado a tejado con las vistas de la montaña en el fondo del paisaje le da a uno la sensación de estar de repente en otra época, o de ser un personaje de alguna película de aventuras. Túneles, escaleras, rincones medio ocultos… Estar en Kharanaq es como estar en un juego tipo Jumanji. Si viajas con niños yo creo que les puede encantar.
Eva Terrón – Una idea, un viaje
31.- Bagan, Myanmar
Eran las 5 am de un día de octubre de 2011 cuando vivimos uno de los momentos más emocionantes de nuestros viajes: solo nosotros dos en el alto de la Shwesandaw Paya, acompañados por los cantos de unos monjes budistas y por los (más desafinados) chillidos de un gallo que nos daba los buenos días.
Delante de nosotros una llanura extensa, casi infinita, atravesada por un río que parecía de plata y cientos de siluetas de pagodas que se levantaban en el horizonte… fue sencillamente mágico 🙂
Rober y Lety – Mochileando por el mundo
32.- Yangshuo, China
Recientemente hemos visitado Yangshuo, en el sur de China, y los paisajes que vimos allí nos dejaron con la boca abierta.
Llegamos al amanecer cuando nos quisimos dar cuenta nos encontramos rodeados por decenas de montañas de formas inverosímiles como nunca habíamos visto en otro lugar del mundo. ¡Parecía un escenario de fantasía! De hecho, ¡son como las montañas donde vivía Son Goku!
Es un lugar perfecto para estar dos o tres días relajado, paseando en bicicleta a orillas del Li-River, o a lomos de una moto eléctrica para ir al pueblo vecino de Xing Ping, donde te podrás hacer una foto en la montaña que aparece en los billetes de 20 Yuanes.
Si vas a China, ni se te ocurra saltarte Yangshuo, merece mucho la pena visitarlo por su autenticidad y su encanto ¡te sorprenderá!
Iván y Erika – Viviendo por el mundo
33.- Isla de Flores, Indonesia
Esta isla de Indonesia es sólo para esos viajeros, que cuando compran un billete de avión, buscan perderse por rincones del mundo llenos de emociones, miedos y suspiros; rincones muy alejados del concepto «comodidad», pero muy cercanos al adjetivo «asombroso».
Transportarte por sus largas carreteras montando en sus truks, camiones llenos de gente, pollos, lechugas, sacos de arroz, en los cuáles los conductores suben el volúmen de la música a tope y detienen la marcha cuando los pasajeros gritan como locos al llegar a su destino…
Montada en algunos de éstos he pasado las noches más surrealistas de mi viaje por Asia, pero sin duda, también he vivido los ratos más inolvidables del mismo.
Volcanes con cráteres de tres colores, arrozales interminables, corales de mil colores, rutas de trekking para gastar la suela de tus botas y las playas más hermosas sólo para ti. Dejar de comunicarte en inglés, para empezar a utilizar el idioma más oficial de la isla, ¡las sonrisas! Infinitos saludos por la calle de innumerables personas que convertirán un simple paseo por las calles de su pueblo, en una de esas tardes que recordarás para siempre.
Mimetizarme con esta isla, es sin duda la locura más inolvidable y especial que hemos hecho hasta ahora mi mochila y yo.
Irene Milián – LeanSelf – Tu Mejora Continua
34.- Fushimi Inari-Taisha, Kyoto, Japón
Asia es un lugar lleno de tesoros, peros si tuviera que quedarme con uno (muy dificil ¡eh!) sería con Fushimi Inari-Taisha. Este santuario sintoísta dedicado al espíritu de Inari lo podrás encontrar en Kyoto, y si tiene algo de especial no es la belleza de su camino de Torii, si no la posibilidad de encontrarte contigo mismo en un remanso de paz.
El santuario es un sendero custodiado cientos de Torii rojos donados por hombres de negocio y adinedaros. Al comienzo de la colina del santuario también te encontrarás con el Santuario Go Honden y la puerta de Sakura, además de muchos puestos de comida para disfrutar el camino espiritual.
Si alguna vez viajas a Japón, sin duda este tiene que ser uno de los puntos claves de la visita.
Regi y Juanra – Imanes de Viaje
35.- Pyongyang, Corea del Norte
El Show de Truman existe y está en Pyongyang, capital de Corea del Norte. El país más hermético del mundo no puede ser recorrido de forma libre por el viajero. Por ello, nos tuvimos que acoplar a un grupo internacional donde nuestros guías nos llevarían solamente donde estuviera permitido.
Uno no sabe si lo que ve es solo parte de un enorme decorado ficticio o es la vida real. Enormes plazas con cuidados e impolutos edificios, grandes arcos del triunfo glorificando el régimen de los Kim, espectáculos circenses que dejan al Circ du Soleil en un mero espectáculo infantil o una visita al Palacio de los Niños donde cientos de ellos, de poco más de cuatro años, tocan al unísono distintos instrumentos con un virtuosismo sin igual.
Una leyenda negra explica, incluso, que las dos estaciones de metro a las que nos llevan (donde nos prohíben mezclarnos con coreanos) son las dos únicas existentes, pese a que el plano del metro habla de una quincena de ellas. ¿Pero es esta Corea del Norte la real?
Nuestros guías hablan de un pueblo libre con tiendas abastecidas, bares, karaokes, boleras, pistas de patinaje, parques de atracciones y acuáticos donde los coreanos pasan el fin de semana en el paraíso comunista. Sin embargo, no se nos permite la entrada a ellos y, ni tan solo, salir de nuestro hotel (aislado en una isla en medio del río) más allá de las 9 de la noche.
Jordi Martínez – Mil Viatges
36.- Monkey Island, Halong Bay, Vietnam
Si bien Halong Bay es un lugar muy conocido y turístico en Vietnam y a pesar de que ha sido mil veces fotografiado, no ha perdido su encanto ni su magia.
Navegar por este archipiélago de 2000 islotes en uno de sus barcos de vela tradicionales y pasar una noche bajo este mar de estrellas es una de esas sensaciones que un viajero tiene que experimentar una vez en la vida.
Y si a pesar de lo maravilloso del lugar le parece todavía muy turístico hay islas habitadas como Monkey Island u otras más vírgenes donde poder pasar unos días y sentirse por un momento como un auténtico Robinson Crusoe, pescando, cocinando y viviendo de lo que la naturaleza (o los pescadores locales) te ofrecen.
Eso sí, que no se te olvide apalabrar un barco que te recoja y lleve de vuelta a tierra firme o lo idílico puede convertirse en pesadilla…
Rafa y Noelia – Un Millón de Elefantes
37.- Dhaka, Bangladesh
Entraba en Dhaka, la capital de uno de los países más densamente poblados del mundo: Bangladesh. Más de quince millones de personas viven en una ciudad con un sistema de transporte publico ineficiente, donde el medio de transporte más común es la bicicleta en cualquiera de sus formas mas variadas.
Era agradable encontrarse en un atasco rodeado de rickshaws (taxi-bicicleta) ya que el ruido de los motores de los coche era sustituido por las campanillas de las bicicletas que avisaban su presencia.
Javier de la Varga – Bicicleting
38.- Kioto, Japón
Es difícil elegir un lugar que más me haya impactado de todo un continente, cada uno de los lugares en los que estuve guardan un lugar especial en mí, sin embargo si tuviera que elegir creo que elegiría Kioto en Japón.
De todas las ciudades que he visitado hay pocas en las que me hubiera gustado vivir más de un mes y en esa corta lista Kioto está en los primeros lugares. Es una ciudad pequeña pero con un encanto único donde se puede vivir más la mezcla de la modernidad y la tradición de Japón.
Un lugar apacible, lleno de templos por doquier, barrios tradicionales, edificios modernos y sobretodo restaurantes espectaculares.
Quizás haya lugares más espectaculares e impresionantes en Asia pero Kioto tiene todo lo que necesitas para disfrutar Japón.
Alejandro N. – Mi Viaje por el Mundo
39.- Bukit Lawang, Sumatra, Indonesia
Indonesia es conocida por lugares como las cristalinas aguas de Bali, la fascinante isla de Komodo o el imponente templo de Borobudur. A mí, sin embargo, me robó el corazón un trozo de selva situado justo al lado del pequeño pueblo de Bukit Lawang. Ahí pude vivir una de esas experiencias que te quedan grabadas para siempre. Un inolvidable trekking con orangutanes en libertad.
Esta caminata de más de 6 horas te lleva a atravesar un rincón de esta inmensa selva hasta llegar al campamento base río arriba. Cabía la posibilidad de no ver ningún orangután ya que es imposible saber dónde están en cada momento, pero tuve la inmensa suerte de vivir un encuentro tras otro.
De repente unas ramas se agitan en lo alto de un árbol y un enorme animal de pelo rojizo baja hasta colocarse a tan solo un par de metros de ti. El corazón te late a mil por hora e intentas capturar con tu cámara ese momento mientras te debates entre “Es escandalosamente hermoso” y “Si se acerca un palmo más…¡corre!”.
Al llegar ya a la parte final junto al río donde íbamos a pasar la noche un orangután con su cría en brazos a se colocó a nuestro lado y, con mucho respeto, me atreví a tocarlo. He de confesarlo: Desde aquel encuentro en Bukit Lawang estoy enamorado de estos animales de mirada limpia.
Jairo GQ – Mochila Nómada
40.- Isla de Bantayan, Filipinas
Es difícil elegir un solo lugar en Asia. Como actualmente estoy recorriendo Filipinas voy a elegir mi isla favorita de este país Bantayan Island. Con esta isla de las Visayas, tuve amor a primera vista. Su arena blanca, sus aguas turquesas, sus palmeras y su gente tuvieron gran culpa de ello.
La isla de Bantayan es una isla tranquila, situada al norte de la Isla de Cebu. Fue la primera isla que pisé en Filipinas y no pude tener mejor recibimiento. La amabilidad de su gente hizo que me sintiera como en casa, sus niños me hicieron jugar y reír, su paz y su poco turismo me hicieron plantearme cómo sería quedarme a vivir allí.
Si alguien me preguntara por un lugar idílico de playa, para relajarse, descansar y disfrutar de la vida local e Isleña en Asia, sin lugar a dudas recomendaría la Isla de Bantayan.
Tamara y Fran – Mochiadictos
41.- Bosques de bambú de Arashiyama, Japón
Situado al sur de la ciudad de Kyoto, se encuentra un esplendoroso bosque con más de 50 variedades de bambús de más de 15 metros de altura que en su conjunto ofrecen una estampa única.
La brisa suave que pasa entre las hojas origina un murmullo cuyo sonido ha sido declarado por el Gobierno Japonés como uno de los 100 sonidos a preservar de Japón.
Los rayos de sol que se filtran a través de sus ramas de un color verde pálido le dan un toque de misticismo al lugar y se presta a sacar fotos únicas que recordarás toda tu vida.
Javi y Rox – Tiempo de Aventuras
[ACTUALIZADO]
41+1.- Nepal, el balcón desde donde contemplar el mundo
Cuando uno cree que lo ha visto todo en cuanto a naturaleza, llega Nepal y te rinde a sus pies. Supuestamente te encuentras muy cerca del techo del mundo pero te sientes diminutamente insignificante ante tal imponente espectáculo montañoso que parece tocar el cielo.
Pero no sólo son las cumbres lo que hace de Nepal un país entrañable. Desde el caos insufrible y agotador de Katmandú hasta la quietud verde de sus paisajes más rurales pasando por la calidez de las llanuras del sur y sus templos con ojos y nariz con cabellos llenos de banderas.
Esa curiosa mezcla de etnias junto a las eternas sonrisas amables de sus habitantes, forma un conjunto que embriaga al viajero y éste, sin dificultad alguna, se siente invitado a dejarse llevar por el compás de un reloj inexistente donde la vida acontece a otro ritmo.
Sandra y Javi – Viajeros Reverdes
************
¿Cuál de estos lugares es tu favorito? ¿Tienes algún otro que te gustaría incluir? ¡Cuéntamelo en los comentarios!
¡Cuántos sitios por descubrir! Aunque en algunos ya he estado 🙂
Yo añadiría Mrauk U en Myanmar, un gran descubrimiento en mi viaje por ese enigmático país.
Un saludo,
Flavia
Hola Flavia!
Muchos lugares por descubrir sí! Yo aún no estuve ni en la mitad jajaj.
Me parece un lugar perfecto como candidato para el 41+1!!! La verdad es que me hubiera encantado adentrarme por allí, el pueblo birmano además es encantador.
Gracias!!! 🙂
Mira qué sitios más chulos han resultado por aquí, tanto por conocer, qué rico 🙂
Después de enviarte mi participación, recordé un sitio maravilloso que conocí en mi viaje por Asia, el parque nacional de Gunung Mulu que esta en Sarawak, en la isla de Borneo en el lado de Malasia. Es un lugar impresionante con unas cuevas para morirse y mucha naturaleza… Para la próxima 😉
Diana!!! Estuve en esas cuevas hace unos meses 😀 Son ALUCINANTES, con millones de murciélagos saliendo justo antes de anochecer.
Es un lugar que debería estar en esta lista la verdad, porque además la selva tropical y los animales salvajes de esa zona es espectacular.
Lo mejor es que el aeropuerto de Mulu parece una estación de autobuses jajajaj!
A la próxima ya sabes cuál escoger 🙂 Un fuerte abrazo!!
Pedazo lista que te ha quedado Edu ?? Podemos poner como sitio el corazón de los Camboyanos?
Hola Sara,
Gracias por tus palabras! El corazón de los camboyanos también cuenta 😀 Yo pondría el de los birmanos también jajaj
Un abrazo y muchas gracias por colaborar!
¡Enhorabuena a todos por este post tan chulo! Qué de sitios increibles por conocer, y te lo dice un loco por Asia. De los propuestos le tengo muchas ganas a Bagan y esos atardeceres. Es que Asia enamora.
Nosotros tenemos nuestra propia entrada con rincones,y para ese 40+1 añadiría un paisaje de arrozales como el de Belimbing en Bali, interminables arrozales que se pierden más allá de donde alcanza tu vista, haciendo que inclusos los volcanes parezcan pequeños.
Un saludo
Hola Javi,
Gracias por tus palabras!!! Me parece un lugar genial como candidato para el 41+1!!! Mira que estuve un mes en Bali pero más que visitando la isla currando y haciendo un poco de surf. Así que es la excusa perfecta para volver 🙂
Asia enamora, tú lo has dicho. Y Bagan es espectacular, ya verás cuando vayas.
Un abrazo!
Me encantó el post, yo añadiría 2 lugares increíbles que uno no puede dejar de visitar en la India, el primero son las cuevas de Elora y Ajanta en Hyderabad, India, En verdad son alucinantes, increibles obras de arte que merecen la pena admirar. Otro lugar que me encantó no solo por la arquitectura, sino también por el paisaje y por el significado religioso de dicho lugar, es Palitana, en el norte de la India, en dicha ciudad hay una montaña en donde existen 863 templos construidos hace más de 900 años . Se tienen que subir más de 3000 escalones para llegar a la cima pero el paisaje y conocer el lugar bien que merece la pena!!!
Hola Zarela,
Gracias por tu valioso aporte y por tus palabras 😀
Acabo de echar un vistazo en san Google y wow!!!! Espectacular tanto las cuevas de Elora y Ajanta como Palitana, la verdad es que estoy alucinando jajajaj. Tengo muchas ganas de conocer la India.
Me apunto los dos en la lista para el 41+1! 🙂
La Meseta de Bolaven en Laos
Todo aquel que se imagina recorriendo Asía se ve a sí mismo cruzando poblados olvidados rodeados de vegetación exuberante mientras el calor húmedo recorre su cuerpo. Esto es lo que viviréis si os atrevéis a visitar este maravilloso lugar.
Lo primero que hay que hacer es alquilar una moto y tener muchas ganas de olvidaros del turismo, de los grandes hoteles y de poder entenderos con la gente.
Este lugar se encuentra al sur de Laos y son unas carreteras que cruzan la selva y que están rodeadas de plantaciones de café. Durante los dos días que duró mi aventura no vimos a ningún turista y para poder hacer noche tuvimos que hablar con una familia que nos alquiló amablemente unas cabañas en las orillas de unas cascadas.
Cuando parábamos en las orillas de las aldeas los niños salían corriendo a nuestro encuentro y teníamos que hacer maravillas para que no se subiesen todos a la vez en la moto.
La gente te sonreía, hablaba contigo en su propio idioma y cuando veía que no te enterabas se reías más y hablaba sin parar.
Si esto no fuese de por sí ya suficiente excusa para visitar la Meseta de Bolaven, también te diré que esta zona esta llena de cascadas espectaculares, que algunas superan los cien metros de altura y que salen directamente de la selva.
Si ya has visitado otros lugares de Asia y quieres perderte fuera de los lugares turísticos te recomiendo que pases dos o tres días en la Meseta de Bolaven, será una experiencia que jamás olvidarás.
Hola Jose,
Llámame insensato pero… No estuve en la Meseta Bolaven de Laos 🙁 Pasé de largo y las personas que habían ido me hablaron maravillas del lugar.
Con tu aporte me he sumergido de nuevo en una aldea perdida en las profundidades de la selva de Laos, jugando con los niños a través de la comunicación no verbal, y ahora mismo tengo una nostalgia terribleeeee!!!
Estoy seguro de que volveré a Laos, tu comentario ha ganado puntos para ser el elegido porque te lo has currao macho jajaj!
Un abrazo y muchas gracias por tu aporte! 🙂
Increible el post, hemos tenido la suerte de ver muchos de los sitios que has puesto en estos 41 ?, Para el 41+1 añadiria Uluwatu Bali, sus puestas de sol son increibles…aunque de Bali me volveria loca poniendo lugares…
Asia engancha! Este año pensando ir a Filipinas un Saludo
Raquel
Hola Raquel,
Wow, eso significa que estás hecha una gran viajera!!! Una pasada las playas y los paisajes de Bali, ¿eh? A pesar de ser una isla bastante turística conserva una autenticidad cultural muy característica.
Anotado tu aporte. Asia engancha, y mucho!!! 🙂 Un abrazo.
Hola Edu! Mi blog es «Mochila al Paraíso». Hace relativamente poco que lo tengo porque no hace mucho que he empezado a viajar, pero ya cuento con buenas experiencias por Asia.
Me ha sorprendido no encontrar en la lista a ninguna de las Gili Islands. No puedo elegir un sitio preferido de todos los que he conocido pero me gustaría destacar Gili Air.
Esta pequeña islita en medio de los mares de Bali tenía todo lo que necesitaba tras un par de semanas de mochileo ‘non-stop’. Costas coralinas de agua transparente, ambiente relajado sin motos y sin coches, alojamientos humildes y tranquilos, chiringuitos acogedores y alegres y un ocio nocturno atractivo pero sin el desfase de otras islas.
La tarde que di una vuelta a la isla para acabar viendo el magnífico atardecer es uno de mis Tops de Indonesia.
Un saludo!
Hola Dabid,
Me hablaron bien de las Gilis, pero por desgracia no las llegué a conocer.
Por lo que comentas me recuerda bastante a las Perhentians de Malasia!! No sé si has estado, pero son también de ese estilo. Preciosas playas, algunos bares y chiringuitos muy acogedores pero sin fiesta parda, no hay motos ni coches. Una auténtica delicia.
Sin duda un buen candidato al 41+1 😀
Un abrazo!
Aún no he estado pero no tardare mucho
😉
¡Menudo post!
¡Qué maravilla tiene que ser conocer todos y cada uno de los lugares citados en este artículo! Esto solo ha hecho crecer muchísimo más las ganas de perderse uno por Asia y quedarse una buena temporada por allí recorriendo estos lugares tan mágicos.
Gracias por dejarnos colaborar junto con grandes viajeros, es todo un placer 🙂
¡Un abrazo grande! 😉
Hola Carlos,
Bufff conocerlos todos es muuuuy difícil! Asia como digo en la intro es inabarcable. Por ejemplo Bután y Corea del Norte son países extremadamente aislados (pero muy interesantes). En cualquier caso espero ir conociendo el continente un poco más cada año 🙂
El placer es mío de contar con vuestra colaboración, mil gracias! Y a ver si nos vemos pronto por Bdn city!!
Un fuerte abrazo!!
Joder Edu, vaya recopilación mas bestial que has echo. Mil gracias por incluir nuestro rinconcito entre tantos lugares y blogs maravillosos para perderte por Asia.
Tenemos la suerte de conocer algunos lugares pero más suerte aún que tú los hayas reunido todos, ya que nos da muchísimas ideas para el viaje que se avecina!!
Un abrazo Edu.
PD: Falta tu rincón preferido, ¿cuál es? jejejeje.
Hola Sergio!!
Muchas gracias por tus palabras y por aportar vuestro granito de arena! 😀 La verdad es que ha quedado muy guay, han aparecido países que ni me imaginaba y que hacen que te pique aúm más la curiosidad por descubrir lugares nuevos y el gusanillo (o gusanazo) de viajar. Somos unos enfermos de los viajes!!!! Jajajajaj
Mi rincón favorito… buena pregunta!! Supongo que escogería algún lugar de Myanmar o Indonesia, pero como yo no participaba en el post lo dejo en el aire jajaj. Un abrazo!
Muchas gracias por dejarnos unas líneas entre todos estos impresionantes rincones del mundo! Un abrazote viajero!
Las gracias os las doy yo a vosotros por colaborar con ese pedazo de lugar! Espero poder ir pronto a Jerusalén, por lo que decís tiene un halo de magia y energía que obviamente sólo puede sentirse viajando por allí 🙂
Abrazos viajeros!!!
WOW!!! pues casi no habéis traído lugares increíbles en la recopilación, madre mía!!
Creo que me los voy a apuntar toditos y en algún momento podre decir que los he visitado todos, aunque me cueste bastante ya que aun no he estado en ninguno! No se porque me da que cuando conozca Asia me va a enamorar <3
Me lo guardo porque creo que lo voy a revisar mas de una vez 😀
¡Un abrazote!
Hola Silvia,
Suerte para visitarlos todos porque fácil no es!!! Jajajaj, estoy seguro de que Asia te va a enamorar!
Para mí casi todos también están pendientes, espero poder empezar a ‘tachar’ lugares pronto 😀
Un abrazo!!
Ufff es que hay miles de lugares increíbles y tantos aún por conocer!
Agregaría el Parque Nacional Phong Nha en Vietnam!
Buenísima lista!
Cierto Kath, hay tantísimos lugares que desconocemos… Esa es la grandeza de este planeta 🙂
Gracias por tu valioso aporte! Qué espectáculo, ¿no? No lo conocía para nada. Pasé de largo por ese Parque Nacional, de hecho fui de Hue a Hanoi en un bus nocturno y me dejaron ahí a las 3:30h de la mañana jajaj, tuve que apañármelas para encontrar un hostal.
Apuntado para el 41+1! 😀
Bonito post!!! Así siiiii me quiero ya! 😉
En algunos ya he estado pero en otrosssss…. muero por ir!
Un super abrazo!
Hola Ade,
Qué alegría verte de nuevo por aquí! 😀 Si tienes algún lugar especial que aportar y que no haya aparecido será bienvenido!
Un abrazote!!!
Hola, no soy experto en Asia ya que solo he visitado Hong Kong, Singapur y una parte de Indonesia. Me gustaria destacar un lugar que visite en la isla de Java i que me impresionó mucho: el Volcan Kawah Ijen con su lago de àcido de color turquesa a 2.800 mts y los mineros cargando con 90 kg de azufre a su espalda en un trayecto dificil de explicar si no se ve in situ.
Os dejo el enlace al artículo que escribi por si interesa: http://travelandreams.net/es/els-miners-de-kawah-ijen/
Hola Andreu,
¡Muchas gracias por tu aportación! Como sólo estuve en Java de paso no tengo la suerte de conocer la isla, pero sí me hablaron del Monte Ijen como un lugar asombroso.
Me imagino que debe ser triste ver a los mineros trabajando como esclavos o burros de carga en un lugar tan peligroso y sin ningún tipo de medidas de seguridad. Indonesia es uno país alucinante en lo bueno pero también en lo malo.
Gracias de nuevo y anotado el monte Ijen 🙂 Un abrazo viajero!
Hola! Nosotros somos una familia viajera que recorremos el mundo con Macarena. Uno de nuestros grandes descubrimientos se produjo este verano en Battambang (Camboya), principalmente porque pudimos disfrutar de dos experiencias únicas en la vida. La primera de ellas fue contemplar la salida de millones de murciélagos -sí, he dicho millones- de su cueva para ir a alimentarse a las aguas del Tonle Sap, a más de 80 kilómetros. Todos los días, sobre las 17:30 horas, los murciélagos empiezan a salir en tropel de una cavidad en la roca y, formando nubes negras en el cielo, recorren la distancia que les separa de su principal fuente de alimento ¡Es todo un espectáculo! La otra experiencia fue subir en el tren de bambú: vagonetas de bambú utilizadas en el siglo pasado para transportar el arroz y las cosechas sobre las vías del tren. La peculiaridad de este singular viaje estriba en el hecho de que, si te encuentras con otra vagoneta de frente, hay que parar, descargar íntegramente mercancías y pasajeros, desmontar el tren y volverlo a montar tras el paso del opuesto para continuar el viaje.
Os dejo el enlace que relata la experiencia por si os animáis http://elmundoconella.blogspot.com.es/2015/09/camboya-2015-dia-8-de-julio-battambang.html
Muchas gracias, espero que sigas contando tus experiencias como hasta ahora. Besos.
Hola Macarena,
Estaba leyendo vuestra página con los ojos llorosos… Creo que es el mejor regalo que le podéis brindar a Macarena hija, dándole la oportunidad de conocer mundo desde pequeña y siguiendo con la misma curiosidad e inquietudes que todos tenemos de pequeños, clave para mantener viva la llama del autodescubrimiento.
Quizá es una pregunta algo incómoda pero me gustaría saberlo: ¿su escuela es el mundo o cómo lo hacéis? Me pica mucho la curiosidad sobre la educación alternativa 🙂
En cuanto al lugar, aunque no fui a Battambang sí oí hablar del tren de bambú, qué auténtico! Y lo de los murciélagos wow!!! En Borneo hay una cueva inmensa también hogar de millones de murciélagos y es un espectáculo que te deja con la boca abierta.
Mil gracias nuevamente por tu aporte y por tus palabras, apuntado Battambang 🙂
Abrazos a esa pedazo de familia viajera!!
Jajajajajajaja Edu ¡Ya quisiéramos nosotros! ¡Qué va! Macarena va al colegio como cualquier hijo de vecino y nosotros trabajamos como dos mulas para pagar el cole y las clases de idiomas -porque la enana, ahí donde la ves, habla a la perfección inglés y francés- y luego… nos escapamos como todos… cuando se puede.
Lo cierto es que nos lo hemos planteado muchas veces y, de hecho, sigo buscando aquel lugar que me permitiera desconectar por un tiempo de muchas cosas, pero conciliarlo con la educación de Macarena es precisamente lo que me ralentiza bastante en las decisiones ¿Sabes? Es cierto que ella disfruta cuando recorre el mundo, pero la elección es de Yayo y mía, así que muchas veces el exceso de responsabilidad por la factura que Macarena pueda pasar en un futuro nos hace excesivamente prudentes a la hora de tomar decisiones que le afecten. De cualquier forma, cuando haya llegado el momento de emigrar, seguro que te enteras.
Muchas gracias y muchos besos, me encanta tu blog y me proporciona muchas ideas para seguir soñando cuando estoy «amarrada a puerto».
Hola Macarena,
Me alegra que la enana hable a la perfección inglés y francés jajaj! Eso le abre un abanico de oportunidades enormes.
Entiendo perfectamente lo que comentas. Era solo curiosidad, porque he conocido algún que otro proyecto de educación alternativa y me gustaría saber más sobre estos temas, pero la verdad es que no encuentro toda la información que me gustaría.
En cualquier caso, eso como bien dices es decisión vuestra, y obviamente le estáis ofreciendo lo mejor. Espero que sigáis todos con la misma curiosidad e inquietudes que tenéis ahora 🙂 Espero enterarme cuando haya movimientos!
Muchas gracias por tus palabras, me alegra y motiva mucho leer comentarios como el tuyo.
Besos y a seguir así!!
¡Genial recopilación Edu!
Puesto que no llegué a tiempo para aportar mi pequeño rincón de Asia, lo hago a través de este comentario:
Pai, un pequeño pueblecito situado al norte de Tailandia, es mi rincón escogido.
Pasé una semana aquí durante mi viaje de un mes por el país de la sonrisas y he de reconocer que estoy deseando regresar para, esta vez, pasar una temporada residiendo en el lugar.
Lo que me enganchó a este destino fue su especial ubicación entre montañas, así como la paz y tranquilidad que allí se respira. Comenzó siendo una comunidad Hippie. Hoy día se ha popularizado entre los viajeros que visitan el país. Eso sí, su encanto se mantiene intacto.
Me encantaba alquilar una moto y pasar el día descubriendo los increíbles parajes naturales que rodean Pai. En un abrir y cerrar de ojos te encontrabas frente unas fascinantes cascadas, para luego poner rumbo al característico cañón enclavado a pocos kilómetros del lugar, terminando la jornada en alguna de sus aguas termales. ¿Qué más se puede pedir?
Bueno, bonito y barato.
Veo que ya se me han adelantado Rox y Javi para el puesto 41. Pero bueno, aquí lo dejo igualmente por si alguno pretende pasar por Tailandia próximamente.
¡Un abrazo! Te veo en unos días 🙂
Grande Oliver!!! 😀
Me gusta mucho tu descripción de Pai, definitivamente la viviste a tope. Yo la pillé un poco de paso porque se me acababa la visa pero es un lugar precioso. A mí tampoco me importaría quedarme allí una temporada la verdad.
Javi y Rox llegaron en el descuento, al límite jajaj. Mil gracias por tu aporte, anotado!
Un abrazo y nos vemos muy pronto crack! 🙂
Wow, realmente increible tu post. Es muy bueno y se nota el trabajo. Espero poder hacer algo parecido algun dia pero con Africa.
Muy bueno el post, lo comparto en redes y lo tendre en cuenta para compartir en el blog pronto.
Saludos y felicitaciones
Hola Miguel,
Muchas gracias por tus palabras!! Un post así de África tiene que ser espectacular, espero haber estado ya en el continente africano cuando lo hagas y aportar mi granito de arena 🙂
Un abrazo y gracias de nuevo.
Edu, que mal este post…. en serio… no se ni porque me he puesto a leerlo. Ahora quiero ir a cada uno de esos lugares que no conozco y regresar a aquellos por los que he pasado. Y sobre todo, me ha entrado «mono» de Varanasi, la ciudad que he compartido con vosotros…
En cualquier caso y superado el malestar de estar en Madrid esperando el próximo viaje, darte las gracias por haber contado conmigo para formar parte de este post sobre el continente que más me atrae.
Un abrazo
Hola Kris,
Ya, sé que no debería haberlo hecho. De verdad que lo siento! 😀
Yo también estoy deseando ir a los lugares que me faltan de la lista que son casi todos. Incluido Varanasi, que todo el mundo me recomienda visitar, dicen que la amas o la odias. A la India quiero adentrarme cuando esté más curtido y para pasar unos meses por el subcontinente junto a Nepal (que por cierto no salió en el post, lástima.)
Gracias a ti por colaborar, te envío un fuerte abrazo viajero desde Barcelona a la capital!!!
Pues uno de los lugares que te ofrecí mostrar era Katmandú… pero te quedaste con Varanasi!!!
Un abrazo y espero que nuestras rutas se crucen en algún momento
Cierto Kris!!! La verdad es que quise que apareciera Varanasi sí o sí, pero está claro que también tenía que aparecer Nepal 😀
Veo que estuviste en Fitur, tengo algunos amigos que también jejej.
Un abrazo y a ver si es verdad, buenas rutas!!!
Templos de Palitana, en el estado de Gujarat, India. Altamente recomendable. Llegué a ese lugar sin querer, un pueblito nada turístico, lleno de templos y una montaña con casi mil templos jainistas en la cima, y de acceso gratuito. Es verdaderamente impresionante.
Hola Martin,
Gracias por tu aportación! 🙂 Aunque ya lo habían mencionado en un comentario arriba, si conoces algún otro lugar mágico puedes compartirlo.
Un abrazo!
Enhorabuena por esta recopilación de lugares y de viajeros. A nosotros nos faltan muchos por conocer, pero en esta selección echamos en falta uno de los grandes EL TEMPLO DE BOROBUDUR.
Creo que tienes materia para una segunda edición! Saludos
Hola Pilar y Paco,
Muchas gracias por vuestro comentario y por mencionar Borobudur 🙂 Añadido a la lista de candidatos.
La idea de una segunda edición es muy buena, la tendré en cuenta para un futuro porque hay tantos y tantos lugares increíbles…
Abrazos y gracias de nuevo!
Hola!!
Gran post lleno de lugares sorprendentes.
Nos presentamos, somos Estefania y Jorge del blog «Sin un Rumbo Fijo».
Estuvimos viajando recientemente 4 fascinantes meses por el sudeste asiático y tambien nos consideramos unos enamorados de este continente.
Como la gente de Camboya vemos que ya se ha nombrado 🙂 a nosotros nos gustaria destacar la ciudad de Mandalay, en Myanmar. Fue nuestra primera parada en este pais y sin duda todo un acierto. Es un lugar lleno de autenticidad en el que resulta dificil encontrar a otros turistas, lo cual lo hace muy especial. Los locales se sonrojan al verte y todo el que pasa por tu lado te recibe y se despide con una verdadera sonrisa. Nunca olvidaremos esas miradas inocentes, tanto adultos como niños que timidamante se acercaban a conocer sobre nuestra procedencia y a querer saber mas de nosotros. Se puede recorrer facilmente en bici y para rematar, el inolvidable atardecer en lo alto de la colina, hacen que visitar este lugar no deje indiferente a nadie. Lo recordamos de una manera muy especial y esperamos que la bondad e inocencia de esa gente no se vea corrompida con el tiempo debido al turismo incontrolado, como sucede con paises vecinos.
Un saludo y a seguir viajando!!
Estefania y Jorge
Hola Estefanía y Jorge,
Bienvenidos al blog 😀 Me alegra mucho que hayáis escogido Mandalay! El pueblo birmano es encantador, estuve a punto de quedarme a dar clases de inglés por allí, pero finalmente decidí seguir mi camino. No descarto volver para quedarme un tiempo, porque la bondad y la hospitalidad de la gente es increíble.
Apuntado Mandalay, mil gracias por compartirlo. Y felicidades por vuestro blog! 🙂
Abrazos viajeros!!!
Yihaaa! Pedazo de post! Enhorabuena 🙂 Gracias por contar con nosotros para aportar un grano de arena en esta pequeña enciclopedia viajera de Asia jeje. Un abrazo!
Hola Pruden!!
Gracias a ti por colaborar y por pasarte por aquí 🙂 Yo diría que es el primer tomo de una enciclopedia viajera infinita de Asia jajajaj, ojalá haya más así.
Un fuerte abrazo viajero! 😀
Hola Edu, somos Inma y David de Road2Help y te seguimos casi desde que empezaste con el blog. Este post se ha llevado la palma, nos ha encantado!!!!! Gran trabajo.
Nosotros añadiríamos todo Nepal pero en especial el Reino prohibido de Mustang en el que pasamos unos días muy intensos y mágicos justo después de los 2 grandes terremotos.
Un abrazo y a ver si coincidimos por el mundo!!!
Inma y David
Hola Inma y David,
Un placer conoceros y saber que seguís el blog desde los inicios 🙂 Y gracias por el comentario sobre el artículo! Me hace mucha ilusión leer cosas así.
Por otro lado gracias por añadir Nepal a esta ya de por sí extensa lista de lugares en los comentarios. No estuve nunca en Nepal pero me hablaron maravillas del pueblo nepalí y tengo unas ganas locas de conocerlo 🙂
Felicidades por vuestro proyecto!!! Me parece fantástico lo que estáis haciendo, de verdad. Tengo una amiga que fundó una ONG después del terremoto y al parecer el país está al borde del colapso… Ojalá las cosas mejoren.
Mucho ánimo, abrazos y anotado el Reino de Mustang!!
Hola Edu!
Aunque yo soy mas de Africa, y en mi blog aun no subí todos mis recuerdos de los paises de Asia que he visitado (lo haré!!), te doy la enhorabuena por la recopilación. Solo leyendo los comentarios dan ganas de comprar billete!
Como me gustan los luagres poco transitados y fuera de mapa o de las rutas habituales, mi recomendación especial sería para algunos rincones en la selva de la isla de Flores (Indonesia), que no son muy conocidos. Pero como ya está incluida en el post y el volcán Kawa Ijen lo leí por los comentarios, mi aportación es Kerala!, que aunque es mas conocida, sin duda es un lugar mágico del suroeste de India. Recorrer los backwater en una pequeña canoa, entre cimbreantes palmeras, y casas flotantes, ver a las mujeres sembrando el arroz, a los niños chapoteando y el constante y relajante sonido del agua al remar… son toda una experiencia 🙂
Un abrazo!
Hola Alicia,
Estoy de acuerdo con que todos los lugares que aparecen en los comentarios incitan a comprar el billete ya jajaj!
Me gusta mucho el lugar que has nombrado, Kerala, son muchas las personas que lo recomiendan. Sin duda no me lo perderé cuando llegue mi momento de adentrarme en India.
Qué pasada tus viajes por África, ¿eh? Leyendo algunos de tus posts me entraron ganas de teletransportarme ahora mismo 🙂
Gracias por tu comentario, un abrazo viajero y a seguir nomadeando!!
SI! No me extraña que sea mucha la gente que recomienda Kerala, para mi fué una sorpresa porque no es para nada lo que erroneamente esperamos de India (Mas parecida a lo que se puede encontrar en la zona del Rajastan) ni mejor ni peor, solo MUY diferente. Mi 41+1 🙂
Y si te animas con Africa, y pasas por Marruecos, no dejes de visitar el pueblo en el que vivo (Khamlia) en el desierto de ErgChebbi, pero no te asustes de lo que dicen por ahi de estas dunas, que se convirtieron en un lugar demasiado turistico. Los que vivimos aquí aun guardamos con recelo nuestros rincones secretos y tranquilos del desierto, que son muchos
Marhaba!
Un abrazo, y enhorabuena por el blog que recien descubrí y ya me engancho!
Hola Alicia,
Tengo muchas ganas de conocer África así que no descarto hacer una escapadita pronto a Marruecos. Te diré algo si paso por tu pueblo, que por lo que veo en fotos tiene buena pinta 😀
Un abrazo y gracias por tus palabras Alicia, espero que mis contenidos te sigan siendo de utilidad 🙂
Muy buena y sugerente entrada, algunos de esos lugares me traen muy buenos recuerdos.
Para el 41+1 (aunque podrías haber puesto cientos de lugares) yo propondría, sin duda, Lhasa en Tibet…tanto por el Palacio de Potala un edificio cuyas fotos no le hacen nunca justicia, como por la espiritualidad que se respira las 24h del día en el barrio del Barkhor donde miles de peregrinos venidos de todo el Tibet realizando la Kora (sendero sagrado) alrededor del templo de Jokhang.
Sin duda Tibet es un muy buen destino…y distinto en todo…
Un abrazo…
Iñaki
Hola Iñaki,
Muchas gracias por tu aportación con el Tibet. Es una región muy interesante y algo desconocida diría yo.
Googleando tienes razón, veo que el palacio que comentas no sale muy favorecido pero se ve majestuoso. Anotado! 🙂
Un fuerte abrazo!
Pues creo que estaría muy bien incluir el trekking por el Circuito de los Annapurnas por Nepal! Los paisajes de la mayor cadena montañosa del mundo bien valen el 41+1 🙂 Aquí te dejo el link a nuestro artículo: http://wearethepassengers.com/diarios-de-viaje/diario-de-viaje-a-nepal/trekking-por-el-circuito-del-annapurna/ saludos!
Hola Eloi,
Qué pasada vuestro trekking por los Annapurnas!!! 😀 Me encanta que menciones esa zona de Nepal, tengo un amigo que estuvo por allí hace poco y me dijo que es una de las experiencias más increíbles que ha vivido.
Anotado para el 41+1, muchas gracias por tu aportación. Un abrazo!
Hola. Creo que falta un país imprescindible que tiene muchos muchos rincones, ese país es Nepal. Difícil decir un rincón de este país pero Baktapur me encantó. Un saludo y enhorabuena por el post.
Hola Arancha y Ana,
Aunque no estuve nunca en Nepal, es cierto que se echa de menos aquí, sobretodo porque muchas personas lo recomiendan por la hospitalidad de su gente.
Gracias por el comentario y el aporte 🙂 Un abrazo!!
Cada vez me atrae y me gusta más Asia. Hasta hace no mucho era un continente que no me llamaba mucho, quizá sea porque parece que sólo se habla de China y Japón, los cuales no me agradan mucho.
A ver si dentro de un tiempo puedo ir para allá. ¿Por el sudeste te entiendes bien con el inglés?
Hola Claudio,
China y Japón son famosos por motivo varios, pero todas las personas que conozco que estuvieron dicen que no todo lo que se cuenta en los medios es cierto.
Por el sudeste con el inglés puedes manejarte sí, aunque en algunas regiones vas a tener que usar tu comunicación no verbal para hacerte entender, porque no hablan nada de nada jajaj.
Un abrazo!
Muchas gracias amigo!! Es un gran placer compartir aventuras con tantos viajeros ilustres. Ahora aquí desde Texas, vuelvo a recordar mis 11 meses en Asia y no puedo evitar un «tengo que volver». Espero poder veros a muchos por el camino y compartir está pasión. Abrazos grandes y felices fiestas 🙂
Gracias a ti crack!!! 😀
El placer es mío por contar con tu colaboración. Espero que estés disfrutando a tope tu estancia por tierras texanas y que ese proyecto vaya poco a poco cogiendo forma.
Un fuerte abrazo y felices fiestas para ti también!
He tenido la suerte de poder viajar en dos ocasiones, y durante varios meses por Asia. Convretamente India y Nepal en una ocasión. Y a Laos, Camboya, Tailandia y Malasia. Y el poso que te deja esta experiencia no tiene comparación. Aporta una cura de humildad, un viaje de crecimiento personal en el que te das cuenta de la insignificancia de tu identidad. Y relativiza tu posición en el mundo… Sin duda, todas las personas, especialmente las que andan en busca de un crecimiento personal y autoconocimiento. Genial el artículo y las recomendaciones… me quedo con la experiencia de convivencia con monjes budistas, al norte de Tailandia. Y con la calma y paz del sur de Laos, mientras viajábamos en auto-stop… Espero poder volver a visitar aquellos rincones mágicos muy pronto…
Hola José,
Amén a todo lo que dices! Estoy 100% de acuerdo con que tu identidad «se resquebraja», porque la humildad con la que en general viven allí es admirable.
Al final Asia es un continente inabarcable, y de forma individual cada país también. Cada uno tiene sus peculiaridades.
Laos a mí también me trae grandes recuerdos… Es un país que va a otro ritmo.
Un abrazo y gracias por comentar! 🙂
Si. Laos es un país precioso, con gente preciosa que te saluda al ritmo del Sabaidee y con una historia reciente tan jorobada por el tema de los explosivos que alucinas con que aún mantengan esas sonisas.
Saludos!