¿De qué va esto?
En primer lugar gracias por visitar esta página, eso indica que tienes cierto interés en saber quién o qué está detrás de esto.
Vamos por partes.
Antes de contarte quién soy, me gustaría que contestaras a estas preguntas:
- ¿Sueles darle mil vueltas a las cosas?
- ¿Todo te afecta más de lo normal? Ruidos, emociones ajenas…
- ¿Tiendes a aislarte porque tantos estímulos te saturan y estás con cierta apatía durante el día?
- ¿Quieres hablar sobre el sentido de la vida hasta con desconocidos?
Quizá en la 4 exageré un poco, pero si respondiste que sí a la mayoria es probable que seas una Persona Altamente Sensible (de ahora en adelante PAS).
De todas formas, si dominas el inglés y quieres asegurarte que lo eres, haz este test de la doctora Elaine Aron (creadora del término).
Por otro lado, también tienes el test en español.
En caso de que seas altamente sensible, debes saber que es un rasgo que tenemos el 15-20% de la población, así que es normal sentirse diferente.
El problema de las personas con este rasgo es que, si no lo gestionamos, no solemos sentirnos parte de esta sociedad.
En ese sentido hay muchas personas que entran en un batiburrillo de emociones y pensamientos en bucle, acompañados de miedo, indecisión y falta de confianza, males endémicos de la sociedad contemporánea.
Ese es uno de los principales motivos de la existencia de este blog.
¿Quién soy para hablarte de esto?
Me llamo Edu y hasta hace unos años tenía una sensación permanente de no encajar.
Vivir en esta sociedad era para mí una vorágine de miedo e inseguridad.
Como no me conocía y tampoco tenía referencias a nivel emocional a mi alrededor, tenía poca autoestima y hacía todo lo posible por encajar allá donde iba.
Tanto con amigos como con familia o en el trabajo.
Llegó un momento en el que no podía más, y la sensación de no aguantarme ni a mí mismo hizo que dejara un buen trabajo en una multinacional para irme a viajar solo por el mundo con una mochila.
Fue un tiempo sabático en el que «se me cayó el velo».
Me di cuenta de que había llevado una máscara gran parte de mi vida.
Esa máscara eran los miedos respecto a mi propia sensibilidad y aspectos de mí mismo que ocultaba por miedo al rechazo.
Por suerte, ese viaje hacia fuera me ayudó a profundizar en el viaje hacia dentro.
Descubrí herramientas y filosofías milenarias que me hicieron liberarme de esa losa llena de miedos e inseguridades.
Además, encontré formas de canalizar mi sensibilidad como la música.
Por otro lado, empecé a ser más transparente y a abrirme a los demás de forma honesta, con lo que empecé a conocer a personas con las mismas inquietudes.
Todo empezó poniendo atención a mis bloqueos y dando pequeños pasos sin esperar a que el miedo desapareciera, si no actuando a pesar de él.
De hecho, como ya recorrí ese camino, al final me di cuenta de que quería contribuir a que otras personas en una situación parecida salieran de ese bucle.
Para ello me formé en diferentes herramientas y, después de años de búsqueda y ensayo-error, desarrollé un método propio.
¿Cómo trabajo?
Tu situación actual puede ser:
- Tienes un bloqueo y sabes que quieres hacer algo pero no lo estás haciendo
- Quieres que alguien te acompañe en el proceso que estás viviendo para asegurarte de que avanzas en la dirección correcta.
Mi forma de trabajar consiste en acompañarte a ser la versión de ti que quieres ser en el proceso de conseguir un objetivo (o varios).
La idea es que seas consciente de dónde estás, de quién quieres ser y hacia dónde quieres ir para que utilices tus propios recursos y capacidades.
Además, también pondré a tu servicio todo lo que conozco.
Esto podemos verlo a grandes rasgos en una primera sesión gratuita de 30 minutos y, si quieres avanzar con paso firme, podemos trabajar juntos durante un tiempo a convenir, que suele ser un mes.
El proceso de un mes y 3 sesiones de acompañamiento es el más útil y, sobretodo, representa el tiempo mínimo necesario para ver resultados en tus hábitos.
En cualquier caso, eres libre de elegir.
A lo largo de las sesiones compartirás tus avances y realizarás ejercicios prácticos para que seas capaz de:
- Pasar a la acción paso a paso para conseguir tus objetivos.
- Avanzar en la/s esfera/s de tu vida que decidas priorizar acorde con tus valores (tu brújula, algo que veremos juntos) y tu forma de ser.
- Liberarte de la indecisión y el miedo.
Para ello utilizaremos un método en el que integro herramientas como la escritura terapéutica, el coaching, el Eneagrama y técnicas de respiración como la Wim Hof, entre otras.
Puedes escribirme a través de la página de contacto.
¿Por qué kaizen?
El concepto es de origen japonés y proviene de los vocablos kai (cambio o acción de enmendar) y zen (beneficioso).
Después de la II Guerra Mundial Japón quedó devastada, pero en pocos años lograron lo que se conoció como el «milagro japonés».
Aquel milagro era la aplicación práctica de esta filosofía, que consistía en el mantra «hoy mejor que ayer, mañana mejor que hoy«.
Se pusieron manos a la obra (y nunca mejor dicho), un ladrillo tras otro…
Y así fue como reconstruyeron todo un país en tiempo récord.
Hoy en día se utiliza la metodología kaizen sobretodo en el ámbito empresarial e industrial, pero para el desarrollo humano también tiene mucho sentido.
Es mejor ir poco a poco que no hacer nada o intentar saltarte etapas.
De hecho, si quieres implementar cambios profundos y duraderos en tu vida para liberarte de la indecisión y el miedo, esta filosofía te viene como anillo al dedo.
Hasta el más largo de los viajes se empieza con un primer paso.
¿Te gustó lo que leíste? Envío correos a PAS sobre cómo liberarse del miedo y la indecisión para tener confianza, paz mental y autenticidad. ¡Únete! 🙂
