¿Dé qué va esto?
En primer lugar, gracias por visitar esta página, eso indica que tienes cierto interés en saber quién o qué está detrás de esto.
Vamos por partes.
Antes de contarte quién soy, quiero que me digas si te identificas con alguno de estos puntos:
- Tienes esa sensación de que no acabas de encajar en ningún sitio.
- Te sientes vacío y desorientado, por lo que nada parece llenar tu vida.
- El miedo a las críticas y al rechazo te impide mostrarte vulnerable y auténtico.
- Te pasas muchas horas al día entre pantallas, por lo que estás bastante apático todo el día.
- No te ves capaz de hacer algo grande, sientes que necesitas más preparación, más tiempo…
Quizá tu vida se ha vuelto monótona y no tienes claro el camino a seguir….
Pues estoy aquí para decirte que yo también me sentí así, pero la vida fue poco a poco indicándome el camino.
De todas formas también puse de mi parte, ya que empecé a actuar a pesar del miedo.
Aunque es un proceso, de esa forma gané la claridad que necesitaba para vivir con más confianza y autenticidad que nunca.
Sí, no puedes esperar a tener confianza para pasar a la acción, sino que debes actuar (sí, con inseguridad y miedo) para generar esa confianza que te transformará.
Aunque suene a tópico new age: ¿sabes que estás a sólo un paso de cambiar de vida?
Ese paso se llama consciencia. Te hablaré un poco de mi propia experiencia para que veas de qué te estoy hablando.
Hace unos años me tomé un tiempo sabático para viajar por el mundo y emprender mi propio proyecto, cuando me di cuenta de que había llevado una máscara toda mi vida.
Una máscara llena de ansiedad, inseguridades y aspectos de mí mismo que ocultaba por miedo al rechazo.
Vamos, que en vez de mostrarme a los demás de forma auténtica, intentaba agradar a todo el mundo.
Es por ello que, después de vivir varias crisis existenciales, decidí romper con todo y me di cuenta de que había nacido para compartir mi viaje de autodescubrimiento y orientar a otras personas sensibles en sus procesos de cambio de vida.
De hecho, en los últimos años he desarrollado un trabajo personal que me ha servido para convertirme en la persona que siempre quise ser (segura de sí misma, haciengo algo que le apasiona y con amistades auténticas).
Después de hacer varios procesos de coaching y mentoría, me formé con potentes herramientas de autoconocimiento como el eneagrama, el propio coaching o la psicología transpersonal (entre otras).
Todo empezó con un primer paso, que es como te decía el de tomar consciencia de en qué punto me encontraba a nivel interno, para después superar la barrera del miedo y actuar a pesar de él.
Hoy quiero poner todo lo que he aprendido a tu servicio para acompañarte en tu camino.
¿Cómo te puedo ayudar?
Si buscas herramientas que te ayuden a gestionar tus emociones para estar en paz contigo mismo, y necesitas que alguien te guíe en el proceso estás en el lugar adecuado.
Aquí encontrarás artículos, recursos gratuitos y programas de acompañamiento a medida para que puedas transformarte en quien realmente eres.
Dicho esto, no estoy aquí para enseñarte un método definitivo. Mi intención es que, como hice yo, te conviertas en tu propio maestro para cambiar de vida.
De esa forma, poco a poco aprenderás a gestionar mejor tus emociones para dejar atrás la ansiedad y vivir con paz, confianza y autenticidad.
Yo soy un guía, pero eres tú la única persona que puede ayudarse a sí misma tomando decisiones.
Puedes pasarte semanas, meses o años leyendo libros y artículos de este y otros blogs, que si no pones en práctica lo que ves, oyes o lees, no aprenderás nada.
Sólo aprendes lo que implementas en tu propia vida. Recuérdalo, porque como decía Confucio…
Me lo contaron y lo olvidé, lo vi y lo entendí, lo hice y lo aprendí
¿Qué dicen de mí?
“Enhorabuena por tu proyecto y por tu labor, Edu. Te felicito de corazón por haber tenido el valor de compartir tu viaje y convertirte en quien estabas destinado a ser“.
Borja Vilaseca – Conferenciante y director del “Máster en Desarrollo Personal y Liderazgo”
“Edu me ayudó mucho a conseguir herramientas útiles y a conocer las claves en las que enfocarme para sacar el máximo partido a mi proyecto. Transmite pasión por lo que hace, optimismo y muy buenas vibraciones. Es un placer trabajar con personas así.”
Belén Piñeiro – Escritora y directora de “Escuela con Corazón”
“Desde que te descubrí Edu conozco mis opciones, sé de lo que soy capaz y sobretodo sé que no hay ningún sueño imposible con trabajo y constancia. Gracias a ti cambió mi visión de la vida. Por favor, sigue compartiendo con esa sinceridad y cercanía que te caracterizan.”
Joan Climent – Astrofísico y divulgador de desarrollo personal
Somos +2500 almas inquietas,
¿nos acompañas?
Llévate la guía "5 herramientas para tener más confianza hoy" y contenido exclusivo para suscriptores 🙂

10 cosas sobre mí para que me conozcas un poco mejor
1.- Nací en Badalona, una ciudad cerca de Barcelona, España, el 13 de julio de 1990 a las 3 de la tarde. Como era un culo inquieto, el deporte me acompañó mucho tiempo con el baloncesto y el atletismo (incluso ambos a la vez durante 2 años). Por mi introversión, fueron mi refugio de adolescencia.
2.- Participé en algunos campeonatos de España de atletismo, que era mi vida. De hecho, cuando estaba lesionado me deprimía. Estaba tan obsesionado con conseguir resultados que a veces competía lesionado y, en menos de 3 años, me rompí el bíceps femoral unas 4-5 veces.
Mi ego quería seguir entrenando para ser campeón de España, pero a los 21 años encontré, de forma inconsciente, la excusa perfecta para dejar el atletismo: una beca para estudiar de intercambio en la universidad de Bochum, Alemania.
3.- Aquel año, 2011, fue el primer gran “clic” que viví. Me di cuenta de que había estado viviendo en una burbuja social, cultural y familiar toda mi vida. Además, aunque era introvertido tuve la suerte de:
- Conocer personas maravillosas de países como Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos…
- Aprender a hablar inglés fluido.
- Trabajar en una agencia de hostelería varios meses y aprender alemán (idioma que me abrió muchas puertas).
- Descubrir mi sensibilidad y mi pasión por la música y el piano.
- Enamorarme por primera vez y vivir después una relación a distancia (con todo lo que conlleva).
4.- Al volver a Barcelona, aunque resultó fácil conseguir trabajo, padecí el famoso síndrome post-Erasmus. Lo único que mantuvo viva la llama de aquel año fue mi pareja, aunque no duraríamos mucho. Poco a poco fui identificándome otra vez con el Edu inseguro, previo al año de intercambio.
Además, con el tiempo me di cuenta de que en mi vida tenía dos relaciones “tóxicas”: una de amistad de varios años y otra amorosa. Las había atraído a mi vida de forma inconsciente, pero al hacerlas conscientes corté las dos por lo sano.
5.- Unos años después estaba acomodado con un buen trabajo pero me sentía solo y perdido, sintiendo que la vida era algo más que lo que hacía en ese momento.
Sin estar muy convencido, envié un par de solicitudes para estudiar un master en Alemania. Por suerte, rechazaron las dos y fue un alivio, ya que en el fondo no quería hacer eso, sino viajar.
6.- En noviembre de aquel año tomé una decisión que me llevó a cumplir un gran sueño: conocer las ruinas de Angkor, en Camboya. Decidí dar un giro de 180º a mi vida y me fui a viajar solo por el mundo con una mochila.
No quería ser una persona mayor en su lecho de muerte arrepintiéndose de no haber hecho lo que quería e hizo lo que su entorno y la sociedad esperaban.
7.- Aquel viaje fue un punto de inflexión para conocerme a mí mismo. De todas formas, aunque creé mi blog y empecé a formarme en marketing online para convertirme en un nómada digital, a los pocos meses de volver a Barcelona volví a sentirme solo y perdido.
Mi proyecto iba viento en popa para conseguir mi objetivo, pero el éxito que estaba consiguiendo era inversamente proporcional a mi nivel de paz interior.
Sentí que la escalera que me costó tanto subir estaba apoyada en la pared equivocada, por lo que entré en depresión.

Parecemos una secta, pero no.
8.- Decidí pasar tiempo solo y fui a un retiro de yoga en Huelva, una experiencia que me abrió a la espiritualidad laica (no religiosa), con la que poco a poco fui entendiendo por qué siempre repetía los mismos patrones.
Al volver a Barcelona sentí una sed de autoconocimiento brutal e invertí mucho tiempo y dinero en formarme y experimentar con herramientas como coaching, eneagrama, diseño humano, astrología, método Wim Hof, enteógenos…
9.- La “fiebre espiritual” remitió y me centré en cosas muy concretas, pero aquella búsqueda me sirvió para canalizar mis inquietudes existenciales, para aprender a superar mi ansiedad, y también para orientar a personas como yo, con alta sensibilidad, en ese sentido.
También empecé a dar algunas charlas y talleres, además de organizar alguna quedada en Barcelona.
10.- En 2016 comencé a crear mis propios productos y servicios digitales con el objetivo de mostrarte que tú mismo descubras la paz, la claridad y la confianza que llevas dentro. Esa, desde mi propia experiencia, es la única forma de gestionar mejor tus emociones y tus momentos de crisis para empoderarte.
10+1.- Dando título al blog, mi filosofía de vida es kaizen: “cambio” o “mejora” en japonés. Mi propuesta es que seas consciente de que, incluso esos días en los que te sientes como una mierda, también estás avanzando. La vida es mucho más vieja y sabia que tú.
Aunque te sientas estancado siempre estás avanzando, la vida es más sabia que tú. Clic para tuitear¿Quieres sabes más sobre mí? Aquí tienes algunas entrevistas y charlas en vídeo/podcast donde participé:
- Beneficios psicológicos de viajar – PsicoRumbo
- Cómo salir de tu zona de confort – DNomad Club
- Bullying: #6 Entrevistas Emoción con Acción – Be Fullness
- Conversaciones inspiradoras – Tu Mejor Mismo
- Para conocerte a ti mismo, es imprescindible salir de tu zona de comodidad – La Escritora de tu Vida
- Descubre tu verdad con Ruta Kaizen – Yuvalia Digital
- La importancia del autoconocimiento para tener una vida en pareja sana – Caminito amor
- Desde salir de una depresión hasta emprender y viajar por el mundo – Corazones Emprendedores con Joeh Bernard
- Charla íntima sobre viajes y autoconocimiento con Diana Garcés
- Charlas de gente con propósito, con Pablo Ape de Reinvención Web
También puedes seguirme la pista por las redes sociales 🙂