¿Viste alguna vez una película donde sabías que iba a pasar algo antes de que pasara?
Eso es lo que sentirás con tu vida cuando empieces a usar la herramienta de la que te voy a hablar.
Muchas veces vamos por la vida cual zombies, siguiendo una inercia que no te beneficia.
Quizá ya conoces algo sobre mí, pero debes saber que yo siempre fui una persona sensible y me llegué a considerar bastante inseguro.
Sé que la experiencia de bullying que viví a los 12 años disparó mi miedo al rechazo y mi falta de confianza (aunque hoy vivo la vida que quiero precisamente gracias a la valentía).
El caso es que sentía escalofríos cada vez que me acercaba a hablar con desconocidos, o cada vez que salía de mi zona de comodidad.
Además, siempre intentaba encajar allá donde iba.
¿Cuál fue el resultado? Que llevaba una máscara y tenía amistades superficiales.
Imagínate lo torpe que era para ligar, por ejemplo…
Aunque empecé a darme cuenta de todos los patrones que repetía ya cuando estaba apunto de acabar la universidad.
Tenían mucho que ver con cómo había interpretado la historia de mi vida, y precisamente de eso voy a hablarte en este artículo.
Cómo empezar a conocerse a uno mismo
Conozco pocos ejercicios de autoconocimiento más potentes que la escritura personal.
En otras palabras:
Escribir un diario durante semanas te puede llevar a entender hacia dónde te está llevando la vida. Clic para tuitearSi tus pensamientos sobre el futuro son oscuros, negativos o limitantes, sé consciente de que puedes cambiarlos.
¿Cómo? Dando un sentido importante a tus experiencias de vida.
No porque hayas vivido experiencias traumáticas debes quedarte anclado en ellas.
La vida no te da lo que quieres, sino lo que necesitas para evolucionar (te lo dice alguien que ha sufrido y mucho).
Es por eso que te recomiendo crear una línea de vida con tus experiencias y aprendizajes.
Más abajo, después del vídeo, te explico cómo hacerla.
Como decía Jung, cuando haces consciente lo inconsciente puedes elegir. Clic para tuitear
La herramienta de autoconocimiento más poderosa, paso a paso:
- Haz una lista con todos los eventos significativos desde que naciste.
Hasta el momento presente, escribe todo aquello que has vivido que tenga importancia para ti.
Experiencias que viviste, personas que te marcaron, hitos que conseguiste, etc.
Haz memoria, y si te cuesta recordar cosas de tu infancia, habla con familiares y amigos de esa época.
- Simplifica eventos similares en rangos de edad.
Por ejemplo, si de 0 a 16 años te mudaste 5 veces, escribe «de 0-16 años me mudé muchas veces, aprendí a adaptarme, etc.».
También puede ser «de 17-21 me sentí perdido y probé varias cosas».
Te pongo algunos ejemplos:
- Ser rechazado por alguien que te gustaba
- Besar a aquella persona por primera vez
- Conocer ese profesor o esa persona que te transformó
- Conseguir aquel trabajo que tanto querías
- Vivir una crisis existencial o una depresión
- Hacer ese viaje en solitario o con alguien
Partiendo desde el momento en el que naciste, elabora esa línea de vida y explica de qué forma te influyó cada evento/persona/lugar.
- Dibuja una línea recta en un papel horizontal de un extremo a otro.
Traza una línea pequeña perpendicular al inicio: es el año de tu nacimiento.
Luego, traza otra al final: representa la actualidad.
En ese espacio, puedes ir añadiendo los eventos por orden cronológico.
Una vez tengas tu línea de vida hecha (puedes añadir colores, como en la foto), responde a estas preguntas aparte:
- ¿Hubo algún momento de crisis o de grandes cambios?
- ¿De qué forma te influyó conocer esas personas?
- ¿Ves patrones que se repiten?
- ¿Qué es aquello para lo que sientes que la vida te está «entrenando»?
- ¿Cómo cambiaron tus valores a lo largo del tiempo?
El propósito de la línea de vida
La vida es tan compleja que a veces te olvidas de lo que más te influyó.
Muchas de las experiencias que viviste forman parte de tu día a día, sin darte cuenta.
Sí, se quedaron grabadas a fuego en tu inconsciente, pero puedes descubrir:
- Los momentos decisivos/catárticos que viviste y que te transformaron
- Las experiencias o patrones emocionales y de comportamiento que se repiten
- Las vivencias que te llenaron de energía
- Las lecciones que aprendiste
- El rol que tienen las sincronicidades en tu vida
Verás como nada sucede por casualidad. Todo es producto de la mente, y la realidad que vives día a día también.
En cuanto hagas el ejercicio, serás consciente de qué te estoy hablando.
¿Ya hiciste tu línea de vida? Cuéntame cómo fue en los comentarios 🙂
información interesante, practica y de fácil comprensión y aplicacion
Me alegra que te haya servido Nelly 🙂
Un abrazo!
Es muy interesante el articulo, es increíble lo que llegamos a ignorar a nuestra emociones, pero ellas están allí y se hacen notar de diversas maneras, así que hay que hacer el esfuerzo de entenderlas.
Hola Ana,
Es fácil dejar de escucharse cuando sentimos emociones que no queremos sentir.
Aunque si están ahí es por algo, ¿no? 🙂
Un abrazo!
Un ejercicio interesante para ver cómo ha sido tu trayectoria vital y recordar logros y acontecimientos que creías olvidados.
Otro ejercicio que podría ser el siguiente en realizar sería la Rueda de la Vida. Bastante famoso en coaching.
Saludos!
Hola Claudio,
Si te soy sincero, estuve dudando entre la línea de vida y la rueda de la vida.
Al final escogí la primera porque, bien hecha, es más reveladora. Aunque si la complementas con la rueda de la vida, tienes un mapa perfecto sobre el que trabajar!
De todas formas, hay otras herramientas de las que pronto hablaré porque también son muy útiles.
Un abrazo!
Bua Edu me identifico un montón contigo. Llevo un tiempo siguiéndote y la verdad que por lo que leo somos muy parecidos en muchos sentidos. Se como te has tenido que sentir al quitarte esa máscara porque yo también estoy pasando por ese proceso y es brutal.
Nada que decir, que te seguiré leyendo y que sigas con tu proyecto que mola un montón. Por cierto vengo a tu blog hoy desde Youtube de tu entrevista con Antonio de IV tras el mentoring.
Bua en esa época estabas empezando y cómo ha cambiado la cosa!! yo estoy pasando por lo mismo ahora!,
Un saludo compañero, te deseo lo mejor!
Hola Sergio,
Muchas gracias por tus palabras!
El viaje interior no acaba nunca así que los «malos» momentos llegan para todos, pero es mejor vivirlos con herramientas para gestionarlos 🙂
Un abrazo y ánimo en tu proceso!
Gracias Edu por este ejercicio.
Sin duda echar una mirada atrás para ver con perspectiva los hechos de tu vida y descubrir los patrones que hay en ellos nos ayuda a conocernos mejor, a mí por lo menos me ha parecido bastante revelador!
Y eso de que la vida nos pone por delante lo que necesitamos para evolucionar, por doloroso que sea, supongo que en la mayor parte de los casos es así. No sé hasta que punto somos responsables de todo lo que nos pasa, por ejemplo, nadie quiere ser maltratado, pero en gran medida somos responsables únicos de nuestra reacción.
En fin, seguimos en el camino.
Un abrazo
Hola Elena!
Gracias por tus palabras 🙂
Desde mi propia experiencia no existen las casualidades, pero como todo en la vida esta es mi visión subjetiva de la realidad.
Cada uno tendrá que sacar sus propia conclusiones, pero que no sea por no haber usado recursos y herramientas para conocerse mejor.
Todavía recuerdo algunas conversaciones con amigos que piensan que la vida es azar, un accidente… Al principio intentaba cambiarlos, pero me di cuenta de que sólo podía cambiar mi actitud respecto a ellos.
Como dices no eres responsables de lo que te pasa, pero sí de tu actitud.
Un abrazo!
Hola Edu 🙂 He descubierto hace pocos días tu blog y me está encantando!
Me ha servido mucho este ejercicio para darme cuenta de las cosas a las que les doy importancia y que en realidad no la tienen tanto.
Estoy de acuerdo contigo, la vida no se trata de suerte, cada uno de nosotros atraemos a nuestra vida aquello que deseamos. Con ello no quiere decir que la gente quiere atraer cosas malas a su vida, pero las creencias que tenemos, la manera en la que interpretamos el mundo tiene mucho que ver con ello y hay veces que no somos conscientes del poder que tenemos para conseguir lo que queremos.
Te dejo el link de un artículo que he escrito, creo que amplía y encaja muy bien con la información que aquí explicas, por si quieres echarle un ojo 🙂 http://tumetrocuadrado.com/las-creencias-las-adquirimos/
Seguiré leyéndote, de nuevo gracias por tu trabajo.
Hola Patricia,
Gracias por tu comentario, me alegra mucho que te haya gustado el artículo y que te guste el blog.
Enhorabuena por tu blog, espero que tengas muchos éxitos con él 🙂
Un abrazo!
Hola Edu!
Me encanto mucho tu articulo. Es muy interesante y me sentí muy identificado.
Espero poder encontrar las soluciones a ciertas circunstancias por las que paso.
Me alegra mucho saber que alguien que haya pasado por lo que estoy pasando, haya podido superarlo y actualmente tenga ese bienestar que se necesita.
Un abrazo.
Hola tocayo!
No es solo que alguien ha pasado por la situación que estás pasando, sino que hay muchas personas en esa situación pero pocas lo manifiestan.
Lo más importante es poder expresarlo a tu entorno más cercano, o por lo menos contar con un diario personal como comento en el vídeo. Aunque también se puede llegar a necesitar ayuda profesional, y no pasa nada por pedirla cuando la necesitas.
Un abrazo y gracias por tus palabras!
La línea de la vida me ha atrapado y sorprendido! Gracias Edu!
Con instrucciones tan claras en tu artículo me atreví a realizar la tarea de one, como decimos los colombianos.
Ahora veo que aún tengo cosas por descubrir sobre mí, parece que no me había detenido a realizar un análisis más profundo del camino recorrido.
Resumo como me fue:
1. Entre los 0 y los 16 lo primero que me vino a la mente fueron los cambios de casa (demasiados), la separación de mis padres y sus nuevos matrimonios. Sentimiento constante: rechazo.
2. De los 17 a los 21, muchos cambios, corazones rotos, más cambios de casa, un intercambio a otro país (Alemania, como tú 🙂 ), cambio de ciudad. (Creo que esto no lo puedo repetir). Deseo constante: ser querida y aceptada.
3. De los 21 a los 33 (hoy): intento por estabilizarme, encajar en la sociedad, cambios constantes de trabajo, construcción familia (con perrito incluido). Pregunta reiterativa: ¿para qué soy buena?, ¿la vida se agota aquí, eso es todo?
El mayor descubrimiento que, literal, acabo de tener con esta herramienta es que los cambios de casa en mi infancia/adolescencia se dieron con la misma frecuencia que mis cambios de trabajo, cada dos años!
Reflexionando un poco, veo que cada dos años estoy haciendo un intento por tener cambios emocionantes en mi vida, pero últimamente se ha convertido en un círculo agotador y de nunca acabar, siempre vuelvo a lo mismo, a quejarme de mi vida, a verla sin propósito…
Edu, gracias por compartir esta herramienta. Ahora que he decidido emprender otro camino profesional (de esos de 180 grados), recibo esta información como un elemento valioso en mi despertar de consciencia.
Veo que también has tenido experiencia con el eneagrama, creo que esa herramienta puede ser un complemento a la línea de la vida, ¿no crees?
Un abrazo desde Cali, Colombia!
Rossana
Hola Rossana,
Me alegra que la línea de vida te haya servido, es uno de los ejercicios más potentes que existen!
Además, lo mejor de todo es que puedes ir completándola poco a poco con el tiempo, y es para toda la vida 🙂
Los patrones que se van repitiendo que descubres te dan mucha información sobre ti misma, así que esa toma de consciencia ya es un gran paso adelante.
El eneagrama es un gran complemento a la línea de vida, totalmente de acuerdo!
Un abrazo Rossana y gracias por tu comentario.
Me encanta!!!
Son medios que nos ayudan a construir desde nuestro ser el autentico camino de crecimiento personal en relación con los demás y la naturaleza.
Estoy de acuerdo contigo José Luis!
Hola me llamo Juan , actualmente ando en una etapa de mi vida donde tengo que tomar decisiones y el control de mi vida. Me gusta mucho su explicación, siento que con esas herramientas técnicas nos ayuda a comprender el por qué nos sentimos bien, mal, alguna experiencia que vivimos en esa línea de vida y poder comprender hasta la actualidad y como quieres estar.
Me gustó mucho no lo había encontrado y ya Guardo como favorito su blog y seguir leyendo y aplicarlo en mi vida.
Felicidades siga así .
Un abrazo.
Gracias por tus palabras Juan!
excelente tema aprendi mucho de el gracias
Hola, cuando leí tu perfil y aparte las preguntas de identificación al inicio del articulo, me sentí tan identificada que parece que lo había escrito yo. Justo así me sentía. Afortunadamente hace unos meses inicié mi proceso de transformación y me he sentido muy bien y complemento el coaching que levo con la valiosa información que compartes. Sobre todo porque yo siento esa necesidad de ayudar a otras personas a salir de esa rueda de hamster en la que yo me sentía atrapada.
Un abrazo muy fuerte con cariño.
Gracias por tus palabras Nelly! Un abrazo.