Recuerdo con alegría cuando en el avión rumbo a Tailandia, mi primer destino de mi año sabático, lloré como un niño pequeño.
Sí, dejé atrás una vida y un trabajo cómodo, pero de crisis existencial, donde ya sabía de antemano lo que me esperaba.
Decidí adentrarme en la incertidumbre de un viaje en solitario, y fue lo mejor que me pasó en la vida.
Tenía que quitarme la máscara y renacer. Tomarme aquel año sabático fue como el gusano que se vuelve crisálida para convertirse poco a poco en mariposa: un proceso de transformación.
¿Transformarme en qué? En quien realmente soy, dejando atrás el producto de la sociedad que era.
Por eso me hace mucha ilusión conocer personas como Cintia Castelló por la nube de internet.
Como yo, ella también decidió tomarse un tiempo sabático para viajar y replantearse su vida.
Por el camino descubrió su verdad: acompañar a otras personas a tomarse un año sabático para reflexionar a través de su proyecto Cintia’s Love in Action.
Como me gustaba tanto su mensaje de conciencia y espiritualidad, decidí invitarla invité al podcast.
Tengo que decirte que nuestra charla me inspiró profundamente, así que espero que a ti también te inspire y resuene en tu interior 🙂
Tomarte un año sabático y descubrir tu verdad para inspirar a otros. Cintia Castelló Clic para tuitear
Si quieres escuchar la charla en tu coche, moto o mientras te mueves, descarga el audio aquí.
Índice
Trayectoria y depresión
- 01:05 ¿Cómo era tu vida en tu etapa de maestra de primaria?
- 02:36 ¿Qué pasó para que sufrieras depresión? ¿Hubo alguna gota que colmó el vaso?
- 04:25 ¿Qué recomendaciones escuchabas por parte de los médicos y las personas con las que tratabas?
Año sabático y viajes
- 08:28 Superaste ese momento tomando la decisión de tomarte un año sabático para viajar. ¿Cómo fue ese proceso para tu alrededor?
- 11:21 Viajar fue el motor que te ayudó a renacer de tus cenizas, ¿hubo algún punto de inflexión en tus viajes o fue un proceso lento que te ayudó a expandirte y a crecer como persona?
Meditación y cambio de vida
- 14:46 ¿Cuáles son los beneficios de la meditación que notas en tu día a día?
- 29:18 ¿Crees que las personas necesitamos llegar a un estado de saturación extrema de dolor y de sufrimiento para cambiar de vida?
Proyectos y espiritualidad
- 32:01 A través de tu blog compartes tus aprendizajes y las experiencias que has vivido en tu viaje interior y exterior. ¿Cual es esa llamada que sentiste que debías compartir con el mundo?
- 40:38 En tu blog hablas sobre varios temas pero te centras en la conciencia y la espiritualidad. ¿Crees que algo está cambiando y que la espiritualidad está llegando cada vez a más personas?
- 43:00 ¿Qué nos espera de Cintia’s Love in Action en el futuro?
- 48:20 ¿Podrías dar dos o tres recomendaciones de libros que hayas leído y te hayan inspirado?
- 54:30 Si tuvieras sólo un año de vida y el dinero no importara, ¿a qué dedicarías tu tiempo?
¿Cuáles han sido los mejores momentos de la entrevista?
01:47 Sentía que vivía para el fin de semana, con muchos compromisos, cansada y con las baterías bajas.
03:17 Antes de entrar en la depresión empecé un proceso de desencantamiento de la sociedad, de sentir que quería tener más tiempo para mí. El detonante fue una ruptura de pareja, que fue lo mejor que me pasó.
05:46 Muchos terapeutas me decían «Cintia, a ti no te pasa nada, lo que tienes es una enfermedad del alma pero a la que tú vivas la vida que quieres estarás perfecta.»
12:12 El punto de inflexión en mis viajes fue en Sri Lanka, cuando estuve mes y medio en dos retiros de meditación. Si algún día digo que me iluminé, fue allí.
15:21 La meditación me da foco, dirección y conexión con mi esencia. La esencia la reprimimos por miedo a ser juzgados, pero cuando eres valientes sale tu mejor versión.
Reprimimos la esencia por miedo a ser juzgados, pero cuando eres valiente sale tu mejor versión. Clic para tuitear20:12 Meditar te ayuda a despejar la mente para conectar con tu esencia y sintonizar con la frecuencia de tu ser superior.
Meditar te ayuda a despejar la mente para sintonizar con la frecuencia de tu ser superior. Clic para tuitear26:56 Nos pasamos la vida esperando al mañana y nos perdemos el aquí y ahora.
33:56 Lo que quiero es ayudar a las personas a que sean libres y a emanciparse del sistema. Mi propuesta es que se tomen un año sabático para mirar hacia adentro y hacer un reset.
36:21 Para seguir tu misión primero tienes que conocerte a ti mismo.
Para seguir tu misión primero tienes que conocerte a ti mismo. Clic para tuitear41:54 Siento que hay un movimiento grande ahora, pero todavía predomina el miedo. La cultura de la tele todavía tiene tanto poder que hasta que hagamos un cambio real hace falta más tiempo.
45:17 Quiero ayudar a la gente a que conecte tanto con su esencia que empiece a entregar, más que a pedir.
50:42 Al rechazar una emoción, huyes del momento presente y pierdes la presencia.
54:40 Si tuviera un año de vida y el dinero no importara me liaría como una loca a dar charlas y talleres por el mundo para dejar mi mensaje.
Si tuviera sólo un año de vida me iría a dar charlas y talleres por el mundo para dejar mi mensaje. Clic para tuitear
Lo que se ha mencionado en la charla
- Artículo sobre por qué aprender a meditar.
- Saltar al vacío, de Sergi Torres.
- Adiós Gurú, de Daniel Odier.
¿Qué te ha parecido la entrevista? Deja un comentario si tienes dudas o feedback y Cintia se pasará por aquí a contestar 🙂 Y si te ha gustado tienes los botones de las redes sociales abajo, ¡recuerda que compartir es amor!
¡Me ha encantado la entrevista! Llevo un tiempo siguiendo a Cintia, es una fuente de inspiración y curiosamente me siento muy identificada con ella en el momento que explica cómo se sentía antes de su año sabático.
A veces las personas llegamos a un punto en el que no es necesario pasar una depresión para darse cuenta de las cosas, de repente comienzas a «entender» como es el sistema, tu vida y todo lo que te rodea, entonces todo lo que antes «importaba» comienza a perder sentido poco a poco. Pero para llegar a ese punto tienes que asumir que tu vida debería tener mucho más sentido, y cuando te das cuenta de ello y finalmente lo asumes, duele mucho. Y ese es justo el punto en el que me encuentro ahora mismo, soy consciente que necesito ese cambio, solo me falta encontrar el camino adecuado para hacerlo. Pero posiblemente de no haberme encontrado con este tipo de blogs que se han puesto tan de moda actualmente, no me habría dado cuenta de nada y habría seguido pensando que las cosas siempre deben ser grises.
Nunca había pensando que la meditación fuera algo tan ¡wow! como Cintia lo explica, a partir de ahora voy a indagar sobre el tema. Y también voy a comenzar a ahorrar y a repasar el inglés, creo que yo también debería irme un tiempo. Este tipo de testimonios son los que te dan fuerzas al ver como otras personas como tú lo han logrado. Así que ¡mucha suerte con el proyecto y gracias!
¡Hola Miriam!
Yo también creo que no es necesario sufrir una depresión para cambiar. Dicho esto, la mayoría de personas somos drogadictas (la droga es el sufrimiento), y hasta que no estamos en el pozo no empezamos a cuestionarnos nada.
Sé cómo te sientes, porque yo también pasé por eso. Pero… ¿sabes qué? Estás en el camino adecuado, así que permítete sentir esa incertidumbre, algo está aflorando en ti aunque no lo parezca 🙂
Una amiga me dijo algo que nunca olvidaré: «los mejores momentos ocurren cuando nos sentimos profundamente incómodos, infelices o insatisfechos. Sólo esos momentos de incomodidad extrema nos obligan a salir de la ruta y buscar caminos alternativos para encontrar nuestra verdad.»
En cuanto a la meditación, aunque yo todavía estoy en pañales, los efectos en tu salud mental son tremendos. Cintia ha hablado claro cristalino respecto a ese tema 🙂
Por cierto, si quieres aprender inglés (este artículo te servirá) no te centres en estudiar, vete de viaje e interactúa con la gente local. Esa es la mejor manera de aprender.
Las barreras están en la mente, no en el idioma. Te lo dice alguien que no tenía ni idea de hablar inglés y en pocas semanas/meses lo dominaba.
Mucho ánimo con ese viaje que ronda tu cabeza, y date permiso para sentir 🙂
Un fuerte abrazo!
¡Hola Miriam!
Tienes toda la razón en que seguramente no hace falta entrar en una depresión para abrir los ojos y transformar tu vida. De hecho, cada historia es muy personal, a mi me pasó así, pero a otra persona puede ser después de haberse arruinado completamente o después de la muerte de un ser querido.
La clave está en que a menudo hasta que el dolor no se convierte insoportable, no reaccionamos. Por eso me alegro si tu eres de las que está dispuesta a darlo todo antes de que la vida te dé un buen palo.
En mi caso, no sería correcto decir que yo no estaba haciendo nada. Pese a todo lo que cuento de mi vida anterior, también había otra parte en la cuál dedicaba muchas horas a crecimiento personal, a pasar tiempo a solas e indagando en las profundidades de mi ser en esos ratos en los cuáles afortunadamente me escapaba de la rutina.
La clave está en que eso no era suficiente. Eso eran pequeños cambios. Cambiar una pieza por otra, pero no eran cambios estructurales en mi vida. Por eso, en mi caso la depresión fue muy buena, porque hice un cambio TOTAL. Nada de medias tintas. Justo lo que más miedo da, porque nosotros siempre intentamos aferrarnos a algo antiguo y conocido para sentirnos seguros.
Cuando TODO en tu vida cambia de la noche a la mañana es cuando da un acojone increíble, porque es empezar de 0 en todos los ámbitos de tu vida sin que nadie te muestre el camino, porque tú sola debes recorrerlo.
Tú que ya empiezas a sentir lo que la vida te dice, te aconsejo que seas muy valiente y honesta contigo misma para escuchar. Como dices, eso a veces duele, pero la magnitud de los cambios vendrá determinada por la valentía y cuán profundo quieras llegar.
Deseo de todo corazón que sigas este camino hacia tu esencia y que reúnas todo el coraje para seguir los dictados de tu corazón, sin que el miedo te paralice.
Un fuerte abrazo de todo corazón y seguimos en contacto por el blog!!
Cintia
¡Muy buena la entrevista! Este verano hago el retiro de meditación de 10 días en India ya os contaré 🙂
Y efectivamente Edu no hace falta sufrir una depresión para cambiar, lo que ocurre es que la mayoría de nosotros no nos levantamos y cambiamos de postura hasta que el clavo que tenemos debajo de nuestro culo empieza a pincharnos más de la cuenta.
¡Un fuerte abrazo a los dos!
Hola Miriam,
Genial que vayas a hacer un retiro de meditación! 🙂 ¿Es el Vipassana? Yo llevo un tiempo intentando apuntarme en Barcelona, pero las plazas se agotan en cuestión de minutos.
Lo que dices es cierto. En general, cuando el dolor que te provoca ese clavo es superior a tu miedo al cambio, es cuando realmente actúas.
Un abrazo!!
¡Hola Miriam!
Que bueno que este verano hagas ese retiro en India… ¡ya nos contarás que tal! Pero seguro que te irá fenomenal. 10 días meditando es una limpieza física, mental y emocional increíble y bien seguro que saldrás de allí con muchos aprendizajes realizados, sentimientos nuevos y propósitos para empezar una nueva vida.
Ya nos contarás donde vas y qué tipo de meditación es… así hacemos intercambio de experiencias.
Como le comentaba a la otra Miriam, ciertamente no es necesaria una depresión para cambiar tu vida, lo que pasa es que hasta que la vida no nos duele de verdad, no reaccionamos.
Si aprendiéramos a escuchar más las señales de nuestro cuerpo, a respetar más nuestros ritmos biológicos y sobretodo a querernos más, no llegaríamos a situaciones tan extremas. Tan pronto empezaría a sonar la alarma en nuestro cuerpo, la detectaríamos y le pondríamos remedio. Pero como somos un poco kamikazes… hasta que no estamos muertos en una cama, no abrimos los ojos.
Ojalá vayamos aumentando el nivel de consciencia en nuestras vidas y eso nos lleve a inspirar a otros a hacer lo mismo!!
Un fuerte abrazo, y hasta prontito!!
Cintia
Muy maja Cintia. Conocía su blog pero creo que transmite mucho más en vídeo. Hay gente que escribe muy bien, pero luego no lo demuestras en persona.
Seguro que Cintia al igual que Edu sois personas que sois un + en la vida.
Hola Claudio,
Gracias por tus palabras 🙂 El vídeo tiene la capacidad de conectar más con las personas.
De hecho, yo me siento más agusto hablando que escribiendo, así que a partir de ahora habrá más videoposts.
Un abrazo!
¡Hola Claudio!
Muchisimas gracias por tu comentario y por el feedback acerca del vídeo. La verdad es que a mi siempre me ha apasionado escribir (y es lo que he hecho siempre), pero lo de lanzarme al vídeo es algo que me llamaba desde hace mucho tiempo.
Y de hecho he empezado a ponerme delante de la cámara en las últimas semanas gracias a algunas entrevistas como ésta que me hizo Edu y a qué empecé a darle caña a mi canal Youtube… y estoy super contenta.
El video tiene algo muy potente y es que capta la expresión de la persona: mirada, gestos, brillo de los ojos, sonrisa… ¡y eso tiene un valor enorme!
Me alegro mucho que te haya gustado!! Gracias por tu seguimiento y por la motivación para seguir adelante con estos videos 😉
Un fuerte abrazo,
Cintia