A lo largo de la corta vida que tiene este blog pudiste ver las razones para viajar solo, o porqué escribir un diario de viaje puede ser útil para conocerte mejor a ti mismo, pero nunca hablé sobre viajar sola.
Como tampoco puedo transformarme en mujer para saber qué se siente, decidí contactar a una viajera empedernida que sigo desde hace tiempo para que contara su experiencia viajando en solitario.
Patricia Jiménez dejó un trabajo estable que no le hacía feliz para cumplir su sueño e irse de viaje por el mundo con una mochila. Una historia que a mí, personalmente, me resulta familiar 🙂
Actualmente, a través de su blog Dejarlo Todo e Irse, ayuda a mujeres que no se atreven a dar el paso de viajar solas.
Aquí tienes la historia de una persona que decidió salir a buscar lo que le hacía feliz: la libertad.
Patricia Jiménez, Dejarlo Todo e Irse. Viajar sola
https://www.youtube.com/watch?v=pcpoAr-uBEQ
https://www.youtube.com/watch?v=DvEqymRnprU
Si quieres escuchar el audio andando, corriendo o donde quieras puedes descargarlo aquí y aquí 🙂
Índice
Parte 1
- 0:40 ¿Quién es Patricia Jiménez?
- 1:29 ¿Cómo fue tu experiencia estudiando de intercambio?
- 2:28 Más adelante hiciste tu proyecto final de carrera en Granada, ¿por qué?
- 4:06 ¿Por qué elegiste Berlín, Alemania para hacer un au pair?
- 5:24 Por aquél entonces decidiste crear tu blog, ¿era para compartir tu experiencia en Berlín o por algún otro motivo?
- 6:31 Al volver de Berlín encontrarte un trabajo y te quedaste un tiempo en tu casa, Pamplona. ¿Cómo te sentó volver a casa?
- 7:42 ¿Qué hiciste para salir de esa espiral de infelicidad, malhumor y aburrimiento en la que estabas sumida en tu trabajo?
- 8:46 Finalmente decidiste dejar tu trabajo porque necesitabas un cambio grande. ¿Cómo fue la reacción de tu entorno los días previos y los posteriores?
- 10:11 ¿Cómo fueron los inicios de tu viaje en solitario por el sudeste asiático?
- 13:18 ¿Además de Tailandia, dónde estuviste del sudeste asiático? ¿Con qué país te quedarías?
- 15:18 ¿Tienes alguna anécdota en especial o algún momento que te marcó en ese viaje?
- 18:57 ¿Te sentiste muy sola en algún momento particular?
- 21:08 ¿Qué piensas del miedo? ¿Cómo se supera la parálisis que provoca?
- 23:44 ¿Crees después de ese viaje de 7 meses que viajar sola es más fácil que viajar solo?
- 25:25 ¿Qué significa para ti la palabra viajar?
- 26:17 ¿Cómo fue tu vuelta a casa después de ese viaje? ¿Qué hiciste al volver?
- 27:39 Estuviste también en Marruecos. ¿Qué contrastes ves entre ese país, Europa y Asia?
Parte 2
- 0:09 Hiciste recientemente el Camino de Santiago en solitario durante un mes y medio. ¿Qué tal fue la experiencia?
- 1:18 ¿Qué planes viajeros y objetivos personales tienes de ahora en adelante?
- 4:32 ¿Qué consejo darías a las personas que nos estén escuchando y no se atrevan a viajar solas?
- 5:45 Si tuvieras solamente un año de vida y el dinero no importara, ¿a qué dedicarías tu tiempo?
¿Cuáles han sido los mejores momentos de la entrevista?
Parte 1
2:09 El año de intercambio en Alemania me aportó muchísimo: conocí mucha gente, aprendí a desenvolverme en un país en el que tú eres el extranjero, y un poquito el idioma.
3:15 Tenía muchas ganas de vivir en Granada y elegí esa ciudad para hacer mi proyecto. La verdad es que Granada me encantó.
6:02 En Berlín notaba que quería contar cosas a la gente a través del blog. No hablaba solamente sobre ser au pair, si no que, sobretodo, contaba muchas curiosidades sobre la ciudad, aquello que me llamaba la atención.
6:46 Volví a casa porque, aunque ahora suene irónico, creía que era más fácil encontrar trabajo en Navarra, que encontrar trabajo en Alemania.
8:01 Yo soy de cambios, y empecé a darme cuenta de que estaba triste, de malhumor, respondía mal… Empecé a analizar qué me pasaba, me estudié un poco, saqué varias conclusiones y la más básica fue que como soy mujer de movimiento tenía que viajar, ese trabajo estable no me daba lo que necesitaba.
9:08 Los días previos a dejar el trabajo me sorprendieron mucho, la gente no entendía qué hacía tanto tiempo allí, pero en el trabajo fue distinto. Los días posteriores fueron geniales, una liberación ya que estaba contenta de haber tomado la decisión.
10:57 Recuerdo con cierto cariño el momento de decir adiós a mis padres y yo con la mochila, con todos los miedos y la ilusión diciendo: madre mía, ¡me estoy yendo a Tailandia!
11:53 Cuando llegué a Bangkok, para mí fue una odisea llegar al hostal. Una vez allí respiré y me convencí de que tenía que ir poco a poco, y ese miedo fue cambiando por ilusión y por emoción. Los primeros momentos fueron duros pero son esas dudas y esos nervios lo que te cargan de energía.
13:08 En cuanto saltas la primera barrera el miedo va bajando.
[bctt tweet=»En cuanto saltas la primera barrera el miedo va bajando.»]
13:56 Yo sin duda me quedo con Indonesia. Estuve en tres islas y me quedé con ganas de más. También me enamoré de Camboya y de los camboyanos.
15:29 Momentos que te marcan hay un montón, pero casi todos tienen que ver con gente que he conocido, es curioso porque viajas sola pero casi nunca estás sola. Pasé 4 días con una chica vasca y nos hicimos muy amigas. Además, en Java conocí a una familia local que me acogió en su casa durante varios días y me trataron como a una hija.
18:49 Viajando en solitario estás abierto y la gente se abre a ti.
[bctt tweet=»Viajando en solitario estás abierto y la gente se abre a ti.»]
19:21 Sentirse sola está muy en tu cabeza a veces, es más una sensación que tienes. yo recuerdo estar en Sumatra y pensar: me gustaría estar compartiendo este momento con alguien, pero a los 10 minutos ya estaba hablando con gente.
21:19 El miedo se supera sabiendo que está en tu cabeza realmente. Yo me hice una lista de las cosas a las que tenía miedo, y el principal era dar el paso. Apunté todos los «y si» e hice balance analizando los miedos y lo me podía aportar lanzarme.
23:05 Yo siempre digo que el mayor miedo que tenemos es el miedo a lo desconocido, pero de lo desconocido salen las mejores historias. Hay que jugar un poco en la vida.
[bctt tweet=»El mayor miedo que tenemos es el miedo a lo desconocido, pero de ahí salen las mejores historias.»]
24:00 Viajar sola tiene ciertas ventajas ya que aparecen miles de mamás, hermanas mayores y pequeñas. Igual con Couchsurfing, viajando sola no da sensación de amenaza.
[bctt tweet=»Viajar sola tiene ciertas ventajas ya que aparecen miles de mamás, hermanas mayores y pequeñas.»]
25:31 Viajar para mí significa si no todo, casi todo. No me imagino mi vida sin viajar.
26:59 Volví a mi pueblo del viaje despacio, fui moviéndome a mi ritmo, hablando con la gente, haciendo muchas cosas y pensando en el siguiente viaje. Sabía que tenía que trabajar y volver a ahorrar, pero todas las experiencias que viví me habían cargado de energía y tenía claro que quería seguir viajando.
Parte 2
0:21 Empecé en Irún y fui hasta Fisterra. Te aíslas totalmente del mundo real, y ver España a esa velocidad, a tu ritmo, es algo que recomiendo a cualquiera.
2:12 Me apetece mucho viajar a Sudamérica porque en Asia eché de menos conversar con la gente. Porque el idioma no es una barrera importante para comunicarte con la gente a niveles básicos pero sí para ir más allá y comprender de verdad la cultura.
04:47 El primer paso es comprar el billete, una vez lo tienes es más difícil echarse atrás. El mundo no es tan malo como los medios se empeñan en hacernos creer.
[bctt tweet=»El mundo no es tan malo como los medios se empeñan en hacernos creer.»]
06:02 Si tuviera solo un año de vida creo que la respuesta está clara, lo que haría es irme de viaje y creo que no cambiaría mi forma de viajar.
Durante la charla hemos mencionado…
**********
¿Tienes alguna pregunta o comentario para Patricia? Puedes escribirlo abajo, y si te ha resultado útil me ayudarías mucho si lo compartieras por las redes sociales 🙂