Cuando hace unos años me hablaban de la meditación pensé que era algo complicado y sólo para budistas.
El caso es que, cuando empezó mi crisis existencial, no tuve más remedio que abrirme a otras formas de ver la vida.
Ahí fue cuando de verdad descubrí qué era la meditación y el mindfulness, o atención plena.
Desde hace años se están investigando a nivel científico las aplicaciones terapéuticas de esta herramienta, y se ha comprobado que, entre otras cosas:
- Mejora la capacidad de concentración
- Ayuda a conciliar el sueño
- Favorece la gestión del estrés y la ansiedad.
Es por eso que se está empezando a recomendar mindfulness para reducir la ansiedad no sólo en centros de psicología, sino que también se usa como tratamiento para pacientes en hospitales.
Por eso decidí invitar a Olaya Acebal, consultora experta en Mindfulness y autora del blog Mente en Calma, que te va a contar parte de su historia personal con la herramienta, pero sobretodo sus usos y beneficios.
Además, también te hablará sobre cómo puedes profundizar en la práctica para reducir la ansiedad, que podrás leer más abajo.
Mindfulness para reducir la ansiedad, con Olaya Acebal en las videocharlas #kaizen @olayaencalma Clic para tuitear
->Descarga el audio aquí si quieres escucharlo mientras te mueves en coche, bus, metro, etc.<-
Índice
-
00:50 ¿Cuando empezaste a interesarte por la herramienta?
-
04:56 ¿Puedes profundizar en los beneficios que tiene el mindfulness para lidiar con la ansiedad?
-
15:15 ¿Es recomendable el mindfulness para las Personas Altamente Sensibles (PAS)? ¿Y para las personas con transtorno de ansiedad agudo?
-
23:35 ¿En qué consiste tu programa de entrenamiento de verano de Mindfulness?
-
31:30 Si tuvieras todo el dinero del mundo y sólo te quedara un año de vida, ¿a qué dedicarías tu tiempo?
¿Cuáles fueron los mejores momentos de la charla?
01:07 Durante muchos años de mi vida tuve ansiedad pero no era consciente de ello, pensaba que yo era así y ya está.
Durante muchos años de mi vida tuve ansiedad pero no era consciente de ello, pensaba que yo era así y ya está @olayaencalma Clic para tuitear
02:10 Empecé a ver tantos cambios gracias a la meditación que necesitaba encontrar respuestas al por qué del cambio que experimenté.
05:10 Mindfulness es un entrenamiento mental, no es algo que yo hago para relajarme. Los neurocientíficos certifican que, con un entrenamiento regular, cambiamos la manera en que funciona nuestro cerebro.
08:20 El Mindfulness nos ayuda a gestionarlo todo con mucha más serenidad y sin tanto sufrimiento.
El Mindfulness nos ayuda a gestionarlo todo con mucha más serenidad y sin tanto sufrimiento @olayaencalma Clic para tuitear10:18 La manera en la que vivimos no promueve para nada la conexión con uno mismo, el conocerse de verdad.
13:40 Los neurocientíficos ya afirman que el bienestar y la felicidad dependen en un 80% de cómo de conectados nos sentimos.
19:03 Tenemos tan metido en la cabeza que existen emociones positivas y negativas que acabamos desarrollando intolerancia a lo difícil o incómodo.
20:51 Las personas con alta sensbilidad se verían muy beneficiadas de entrenar su mente con mindfulness.
31:45 Si tuviera todo el dinero del mundo y solo me quedara un año de vida, seguiría haciendo lo que hago. Por mi proceso personal tengo claro que la vida no es para después.
32:36 Aunque a veces te parezca que la ansiedad es el problema, es sólo la alarma de que hay algo que no está funcionando.
Aunque a veces te parezca que la ansiedad es el problema, en realidad sólo es la alarma de que hay algo que no está funcionando @olayaencalma Clic para tuitear
¿Qué te pareció la historia de Olaya? ¿Tienes alguna duda respecto al mindfulness?
Cuéntanos en los comentarios 🙂
Deja una respuesta