Ruta Kaizen

Conócete a ti mismo y descubre tu verdad

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • ACERCA DE
  • BLOG
    • CONSCIENCIA
    • DESARROLLO PERSONAL
    • VIDEOCHARLAS KAIZEN
    • PERSONAL
    • HISTORIAS VIAJERAS
  • CONTACTO

Mi primera vez… en Asia. Bangkok, ciudad de contrastes

Edu 2 comentarios

Asia

Grand Palace

Llegada a Bangkok

El aterrizaje en la capital de Tailandia pensé que sería sencillo, pero tiene una diferencia horaria con España de 6 horas, y acusé bastante el jet lag.

La noche anterior no pude dormir mucho (los nervios pre-viaje), cogí el vuelo pronto por la mañana, y llegué también pronto por la mañana del día siguiente a pesar de que eran 16 horas de vuelo con 2 horas de escala.

Al llegar al hostal de Bangkok que tenía reservado mi cabeza me pedía dormir un poco, porque durante el vuelo dormí a trompicones (me tocó un gigante sueco que parecía sacado de la serie ‘Vikings’ al lado).

El resultado fue que de tener pensado dormir al llegar una media hora, acabé durmiendo 9 horas, despertándome a las 10 de la noche hora local, con los problemas que eso conlleva para la adaptación horaria. Consejo para viajeros después de un viaje largo: ¡aguantad todo lo que podáis hasta una hora decente antes de acostaros!

Primeras impresiones

Tránsito frenético de personas, multitud de mercados, gigantescos centros comerciales, y vehículos de todo tipo, además de incontables negocios de comida callejera en condiciones algo antihigiénicas para un occidental, chabolas como casas unifamiliares, templos budistas por todas partes…

Todo ello forma parte del decorado de Bangkok, con el contraste de los enormes rascacielos en forma de hoteles y oficinas que se pueden ver pegados a aceras en un estado de deterioro brutal.

Puede que esta sea la mejor forma de describir Bangkok para una persona cuyo primer destino en Asia es la masificada capital de Tailandia. Realmente es un “shock”, ya que no tiene nada que ver con España ni con Europa, aún siendo Tailandia un país “recientemente desarrollado”.

A pesar de la pobreza relativa que se puede ver por las calles (hay muchas familias cuya única fuente de ingresos es su puesto de comida callejera), la fiebre del smartphone y la tecnología en general está muy presente.

puesto de comida callejera

puesto de comida callejera

Los templos

Para una persona que viaja a Bangkok, una visita obligada son los Palacios y Templos que se encuentran repartidos por toda la ciudad. Da igual dónde estés exactamente, siempre habrá un templo a la vuelta de la esquina ya que los hay por todas partes. Los más importantes son Wat Arun, Wat Pho (el famoso y colosal Buda reclinado) y Grand Palace, antigua casa real durante más de dos siglos.

Todos ellos se encuentran a unos 15 minutos caminando de Khaosan Road, el gueto de los mochileros, y puedes estar como mínimo un día entero visitándolos, puesto que sólo con el Gran Palacio se necesitan al menos un par de horas para disfrutar de su inmensidad y majestuosidad.

Khaosan Road, el guetto de los mochileros/backpackers

Otra parada obligatoria para los que visitan Bangkok es la famosa calle/barrio Khaosan road, probablemente la zona con más mochileros del mundo. Tiendas, restaurantes, pubs, infinidad de luces, música en directo, thais ofreciendo llevarte a ping pong shows (junto con los cabaret shows pueden encontrarse habitualmente en Sukhumvit), entre otros.

A veces da la sensación de que en esa calle todo es posible, ya que hay fiesta de lunes a domingo e incluso montan altavoces enormes en medio de la calle emulando una discoteca.

De locos, aunque tiene su encanto. El alojamiento en esta calle es poco recomendable porque por la noche la música te hará tirarte de los pelos hasta quedarte calvo, por lo que mejor buscar un hostal o guesthouse en la calle Rambuttri o alrededores.

Khaosan Road

Khaosan Road

Primera vez…

…que veo como la gente hace cola para entrar en un metro.

…que veo como la sociedad de un país idolatra a su rey (que lleva 68 años en el trono) como si de un dios se tratara.

…que como por menos de 1€ (40 baht). De hecho nunca he pasado de los 4€, para eso hay que ir a un restaurante de lujo y pedirte mínimo 3 platos.

…que duermo en un hostal/guesthouse por menos de 5€, el coste siempre depende de dónde duermes, si tienes aire acondicionado, baño compartido y en dormitorio o habitación privada.

…que en menos de 15 minutos fuera de mi habitación me comen literalmente los mosquitos. Más de 30 picadas en ese lapso de tiempo, es el peligro de no usar repelente en el sureste, aunque por suerte en Bangkok no existe riesgo de malaria ni dengue.

…que bebo agua de tono marronoso pero en condiciones higiénicas saludables (estoy vivo, no hay foto pero es cierto).

…que veo ladyboys (transexuales) que son en algunos casos realmente más guapas que las chicas naturales. La homosexualidad y la transexualidad están ampliamente aceptadas en Tailandia, a pesar de que el matrimonio homosexual no es legal.

Puedes ver la galería de fotos de «Mi primera vez… en Asia. Bangkok, ciudad de contrastes» clicando aquí.

¿Te gustó lo que leíste? Envío correos a personas con alta sensibilidad sobre cómo liberarse del miedo y la indecisión para tener confianza, paz y autenticidad. ¡Únete! 🙂

Relacionado

Publicado en: HISTORIAS VIAJERAS

Acerca de Edu

Entusiasta de la psicología e investigador de la consciencia. Acompaño a personas altamente sensibles (PAS) a liberarse del miedo y la indecisión para tener confianza, paz y autenticidad a través de conversaciones transformadoras.

Comentarios

  1. SILVIA dice

    28 febrero, 2016 a las 10:13 pm

    Asia engancha. Disfruta del frenesí y esa diversidad de contrastes…

    Responder
    • Edu dice

      28 febrero, 2016 a las 10:21 pm

      Gracias Silvia! Tú lo has dicho, Asia engancha y mucho 🙂

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Muy buenas! Soy Edu :)

Durante mucho tiempo sentí como que no encajaba, así que hace unos años decidí irme a viajar solo por el mundo. Empecé a conocerme, descubrí que soy PAS (Persona Altamente Sensible) y me liberé de la máscara llena de miedos e inseguridades que llevaba.

LEER MÁS...

Artículos más leídos

  • 8 claves prácticas para encontrar el sentido de la vida
  • 17 artículos imprescindibles sobre desarrollo personal que no puedes perderte
  • Todo lo que puedes aprender de la infidelidad (y claves para superarla)
  • La herramienta más poderosa para conocerse a uno mismo
  • Por qué vivir experiencias te hace más feliz que tener posesiones
  • Top 5 mejores blogs de desarrollo personal
  • 5 ejercicios para superar la depresión a través de tu cuerpo
  • 7 retos a la zona de confort (y sus beneficios) que puedes hacer hoy mismo

Categorías

  • CONSCIENCIA
  • DESARROLLO PERSONAL
  • HISTORIAS VIAJERAS
  • PERSONAL
  • VIDEOCHARLAS KAIZEN

Copyright Ruta Kaizen © 2023 · Metro Pro Theme On Genesis Framework

 

Cargando comentarios...
 

    Esta página usa cookies para que pueda mejorar tu experiencia. Más información.