En la sociedad occidental, lo más normal es construir tu vida con mucha seguridad, entre algodones.
Algunos ejemplos que nos venden (y que hemos comprado) son el trabajo estable, la pareja para toda la vida, o la pensión de jubilación garantizada.
Lo que hace unas décadas era habitual, hoy ya no lo es. Vivimos en un momento de la historia en el que todo es o puede ser líquido: relaciones, trabajo, experiencias… Por lo que toca adaptarse a este cambio de paradigma en todos los ámbitos.
En la videocharla de hoy tengo el placer de presentarte a Mònica Fusté, una persona que se ha reinventado varias veces a lo largo de su vida. Sin duda, es una gran exponente de la filosofía Kaizen.
Ella es coach y mentora de alto impacto, además de escritora de varios libros y conferenciante, además de fundadora del Instituto de Superacción.
En la entrevista abordamos varios temas:
- Viajes
- Desarrollo personal
- Reinvención
- Miedo
- Autoconocimiento
- Vocación
¿Te interesa el menú del día? Pues entonces dale al play 😉
Reinventarse como forma de vida. Mònica Fusté Clic para tuitear
Si quieres escuchar la charla cuando y donde quieras, descarga el audio aquí.
Índice
- 1:12 ¿Quién es Mònica Fusté? ¿Cómo te definirías?
Viajes y Reinvención
- 02:26 Hace unos años estabas trabajando en un puesto de responsabilidad y con una hipoteca, pero decidiste irte a Londres sin hablar inglés. ¿Qué te movió a tomar esa decisión y qué aprendiste de esos 4 años viviendo en Inglaterra?
- 11:33 Te surge la oportunidad de ir a Luxemburgo para trabajar en el banco europeo de inversiones, pero también a los 4 años decides marcharte. ¿Cómo fue aquella etapa? ¿Cual fue el motivo para dejar esa posición?
- 16:28 ¿Qué ha significado para ti viajar en tu reinvención personal y profesional?
Éxito y Miedo
- 24:22 ¿Cuáles crees que son las claves de tu éxito en el mundo offline y online?
- 26:56 Durante toda nuestra vida estamos condicionados por la comparación y el miedo. ¿Cómo podemos superar el miedo a lo desconocido? ¿Cómo ves tú el miedo?
Talento y Vocación
- 34:24 A través de la escritura, el coaching y el mentoring estás poniendo tu vocación al servicio de los demás. ¿Crees que el talento y la vocación son fijos o evolucionan con el tiempo?
- 37:11 La pregunta del millón: si tuvieras un año de vida y el dinero no importara, ¿a qué dedicarías tu tiempo?
¿Cuáles han sido los mejores momentos de la videocharla?
03:20 Hubo un momento en el que lo tenía todo hecho y pensé «no puede ser que la vida sólo sea esto».
04:25 Si tú consideras que la vida es una aventura y te lo tomas más como un juego te atreves más.
06:15 Llegué a Londres, conocí a personas de todo el mundo y me di cuenta de que mi mundo era un punto comparado con toda la realidad.
12:55 Después de 4 años en Luxemburgo, llegó un momento en el que me sentía vacía. Después de superar tantos retos no le encontraba sentido.
15:45 Estamos muy condicionados por unos patrones de pensamientos y unos valores que quizá no son los mejores. Uno tiene que hacer este propio proceso de autodescubrimiento. Yo me planteé: ¿quiero seguir viviendo de esta forma?
17:01 Para mí viajar es conocerte, clarificar ideas y ponerte al servicio de la vida.
Viajar es conocerte, clarificar ideas y ponerte al servicio de la vida @MonicaFuste Clic para tuitear20:10 Una cosa es vivir y otra es sobrevivir. La reinvención es quienes somos, si no te reinventas mueres en vida.
La reinvención es quienes somos, si no te reinventas mueres en vida @MonicaFuste Clic para tuitear23:45 Las personas debemos hacernos buenas preguntas, ya que dependiendo de las preguntas que te hagas, tu mente te dará unas respuestas u otras. Las preguntas poderosas son las que te ponen en acción.
24:45 Amo lo que hago, no es un tema para mí, si no que me siento al servicio. Estar tan alineada con mi propósito, con lo que siento y con lo que soy es parte de mi éxito. Las claves son la pasión, el foco, la disciplina y la humildad.
27:40 Para mí el miedo no existe. Cuando lo experimentas tanto te das cuenta de que es una cortina de humo, de que no hay nada. Sufrimos más miedo al miedo que creamos nosotros mismos que el miedo real.
Sufrimos más miedo al miedo que creamos nosotros mismos que el miedo real @MonicaFuste Clic para tuitear29:28 ¿Qué hay que hacer para superar el miedo? Abrazarlo, buscar la incertidumbre. Llega un momento en el que te integras con el miedo.
31:25 En situaciones que me dan miedo, en vez de paralizarme me hago amiga de esta reacción corporal y sigo adelante.
35:08 No sé qué pasará dentro de unos años ni quiero saberlo. Hay que estar abiertos a ir descubriendo talentos y pasiones, viviendo en este fluir de cambio permanente.
37:22 Si tuviera un año de vida y el dinero no importara haría exactamente lo mismo que estoy haciendo ahora.
Lo que se ha mencionado en la charla
- El Elemento
, de Ken Robinson
- ¡Despierta!: ¿Vives o sobrevives?
, de Mònica Fusté
¿Qué te ha parecido la entrevista? Déjame un comentario si tienes dudas o feedback 🙂 Y si te ha gustado tienes los botones de las redes sociales abajo, ¡recuerda que compartir es amor!
¡Me ha encantado la entrevista!, está llena de ideas frescas y puntos de vista muy renovadores. Gracias a los dos por estos 40 minutos tan llenos de vida, se agradece que compartáis vuestras experiencias, porque todos aprendemos de todos, y hoy me habéis enseñado mucho. Sois un claro ejemplo de reinvención.
Tendré muy presentes las claves que comentáis para el éxito.
Seguir así con esa energía viva tan intensa que nos contagiáis a todos.
Gracias de corazón :). Laura
Hola Laura,
¡Qué guay leerte en los comentarios del blog! 😀
Como bien dices todos aprendemos de todos, y estoy encantado de haber podido charlar con Mònica para compartir juntos su largo recorrido vital y sus experiencias de reinvención.
Gracias a ti por tus palabras, y espero que esta no sea la última vez que te veo por aquí jajaj 🙂
Un abrazo!
Wow Me encantó la energía de esta entrevista !!! que carismática es mónica y que refrescaste es conocer vuestro recorrido de vida y darnos esas maravillosas apreciaciones y enseñanzas de vida.
Definitivamente me quedo con lo de no huir del miedo sino apropiarse de él para continuar . Interiorizar está emoción que a veces nos paraliza y no nos permite continuar fluir.
Cuanta razón con lo que el miedo sólo existe en nuestra mente y de allí debemos desterrarla.
Excelente Edu muchos saludos !!!
¡Hola Carolina!
Me alegra que te haya gustado la entrevista 🙂 Mònica ha dado en el clavo con respecto a muchos temas, sobretodo con el miedo. Hay que abrazar esa emoción porque al final es una energía que ni se crea ni se destruye, si no que se transforma.
Gracias por tu comentario Carolina. Te mando un fuerte abrazo!!
Pero qué personalidad más encantadora, por dios !!!! Quiero conocer a esta chica !!! qué grande … Espectacular… Enhorabuena por la entrevista, Edu… Me encanta…
Hola David,
Mònica es una crack! 😀 Me alegra mucho que te haya gustado la entrevista. Ahora a mantener el listón alto!
Un abrazo.
Hola Edu!
Acabo de ver la entrevista que hasta ahora no había tenido tiempo y te he de decir que me ha encantado. Comparto totalmente con Mónica su faceta de superación personal. Yo también vivo mi vida de este modo y me hace sentirme viva y fuerte.
¡Enhorabuena por esta personalidad Mónica!
¡Muchas gracias por este chute de energía Edu!
Un abrazo 😉
Hola Erika,
Mil gracias por tus palabras! Creo que es una bonita manera de vivir la de la superación, de alguna manera tus acciones cobran sentido 🙂
Un fuerte abrazo y gracias por pasarte por aquí!
Me han gustado todas las charlas Kaizen, en especial la de Hana Kanjaa, pero es que esta es BRUTAL!
Me encantais
Bravo por la entrevista y mil gracias por vuestra aportación e inspiración
Arantza
Hola Arantza,
Mil gracias por tus palabras. Espero que las que vengan te gusten y te sirvan igual o más 😀
Un fuerte abrazo!