Nota: No soy médico ni psicólogo. Si estás atravesando una depresión severa, acude de forma inmediata a un profesional de la salud mental (si no lo haces ya). Lo que vas a leer a continuación es sólo mi experiencia personal.
Vivimos bombardeados con imágenes y mensajes que nos proyectan una vida ideal tipo «ponte en forma en 21 días» o «el método definitivo para conseguir tus objetivos».
Pero también mucho «crea tu negocio en un mes» o «sé un nómada digital y vive viajando».
¿Y qué pasa si no me creo ni hago caso a esos mantras?
Cada vez tengo más claro que el camino del autoconocimiento es el único que te liberará del sufrimiento.
De hecho, en este artículo quiero hablarte de algo con lo que estoy familiarizado: la depresión.
Un tema tabú donde los haya en una sociedad acostumbrada a los casos de éxito y a poner el foco en los objetivos.
En realidad todo eso está genial, pero no porque le sirva al vecino te tiene por qué servir a ti. Y menos en momentos de crisis existencial.
Como es complicado encontrar experiencias personales sobre este tema, voy a hablarte de la mía al salir de una depresión.
Aclaración
Lo que vas a leer aquí no es el método definitivo para superar una depresión según la ciencia.
Los estudios científicos o psicológicos pueden servirte siempre que compruebes tú mismo lo que proponen.
Aunque si sólo lees artículos científicos y automáticamente te crees lo que dicen, mal vamos.
De hecho, en este momento de la historia estamos viendo cómo para muchos la ciencia se está convirtiendo casi en una religión, donde muchos se creen todos los estudios científicos sin tener en cuenta los sesgos y las variables.
Aunque eso merece otro artículo aparte.
Como decía, en este artículo encontrarás sólo mi experiencia personal en la última depresión que he vivido.
También puedes llamarlo crisis existencial, si quieres, pero esta última fue intensa.
En varios momentos de mi vida ya viví episodios de este tipo, todos por una sensación interna de vacío, de no encontrar mi sitio, de no encajar en mi entorno social y familiar.
Es más, empecé a viajar por el mundo porque esa sensación me perseguía a todas partes y quería conocerme a mí mismo.
A veces la sensación incluso asomaba la cabeza mientras estaba de viaje.
Sí.
Incluso al regresar a Barcelona después de estar un año viajando en solitario por otro continente.
Después de investigar y viajar por el mundo durante años, me di cuenta de que la dinámica de mi mente tiene que ver con unos patrones que se repiten en muchísimas personas con las que interactúo.
Es por eso que quiero compartir contigo algunas claves antes de pasar a contarte mi propia experiencia:
Habla con alguien de confianza
A veces, nos encerramos tanto en nosotros mismos que nos cuesta salir a relacionarnos con otras personas.
No me refiero a que le cuentes a cualquiera tu vida, pero sí que te atrevas a abrirte con alguna persona de confianza, alguien que te escuche.
A veces, o no tenemos a nadie a nuestro alrededor o nos cuesta encontrar a esa persona, por eso vuelvo a remarcar la importancia de hablar con un profesional de la salud si sientes que no sales del hoyo.
En mi caso personal sólo puedo trabajar con personas cuyos síntomas sean leves. Si es así, escríbeme.
Muévete aunque sólo sea para andar
Si te quedas encerrado todo el día en casa acabarás sintiéndote cada vez peor. Por lo tanto, el mejor favor que puedes hacerle a tu cuerpo y a tu mente es salir a pasear y tomar el aire.
Cuando estamos tristes, con ansiedad o deprimidos, tenemos la tendencia a encorvar nuestra postura por lo que respiramos peor y se inflaman los vasos sanguíneos de nuestro cuerpo y cerebro, provocándonos malestar.
En cambio, al caminar tu cuerpo se oxigena por lo que permites que la sangre fluya.
Eso significa no sólo que tus pulmones se llenan de aire fresco, sino que los vasos sanguíneos de tu cerebro se desinflaman y, por lo tanto, la depresión puede reducirse.
Nútrete de comida real
Uno de los cambios más importantes que he hecho en mi vida es el de los hábitos de alimentación.
Hasta los 22-23 años solía comer mucha comida precocinada con harinas y azúcares refinados. Hasta que, con el tiempo, con pequeños cambios me di cuenta de que me sentía mucho mejor física y mentalmente.
En resumen, sólo con cambiar algunos alimentos procesados por alimentos reales (bollería industrial por semillas y/o frutos secos), tus estado mental y emocional lo notará.
Escribe sobre tu mundo interior
Otro hábito que marcó un punto de inflexión en mi vida fue el de escribir.
Cuando plasmas tus pensamientos en palabras, te desidentificas de ellos. Por eso se le llama escritura terapéutica.
Es algo que se recomienda no sólo a personas que van a terapia, sino a todo el mundo para conocerse mejor y aceptarse.
No esperes que cambie lo de fuera sin cambiar tu perspectiva
Con depresión puedes culpar de cómo te sientes a tus circunstancias:
- Mis padres no me aceptan/entienden.
- No tengo buenos amigos
- Mi trabajo es una mierda
- …
Viendo las cosas con perspectiva, en mi caso personal aquel año que pasé en Barcelona al volver de viajar en solitario por Asia fue uno de los mejores de mi vida.
Te digo esto teniendo en cuenta que estaba atravesando lo que en su momento interpreté como una depresión de caballo.
No creo que el mío fuera un caso severo (no fui a un psicólogo para que me diagnosticara), pero voy a contarte la historia de cómo cambié mi forma de ver a la depresión.
Mi vuelta a «la realidad»
Noviembre de 2015, aterrizo en Barcelona después de pasar 11 meses viajando solo por Asia.
Todo va mejor de lo esperado, ya que la relación con mis padres está bien y mis amigos parecen interesados en las anécdotas del viaje.
Pasan los días, las semanas, y aquella sensación de novedad desaparece, algo que era de esperar.
Vuelta a la rutina pero no a una cualquiera, ya que me propuse que mi blog generara ingresos suficientes como para vivir viajando.
El sueño de muchos.
De esa forma, podía largarme a América o India, dos viajes que quería hacer sí o sí.
Por lo que, a lo largo de ese año que pasé en Barcelona (casi todo 2016), tomé varias decisiones importantes:
5 decisiones que me ayudaron a salir de una depresión
Unirme a un grupo Mastermind en Barcelona con el que crear sinergias y crecer más rápido
Reunirme periódicamente con personas dirigiendo proyectos de madurez parecida al mío fue muy enriquecedor.
Tener un grupo Mastermind es un acelerador de proyectos.
Por un lado me di cuenta de que no estaba solo en Barcelona con esto del blogging, y además nos fijamos unos objetivos más o menos en común para comprometernos.
Al principio las cosas iban genial, surgieron buenas ideas para mi proyecto y estaba super motivado.
Aunque con el tiempo fui consciente de que quería algo diferente.
Sentía que más allá del blog quería abrirme a otras cosas, y por eso tomé una 2ª decisión importante.
Dar un taller presencial sobre vocación
A lo largo de 2016 descubrí que tengo talento para comunicar (por lo menos compartir experiencias), por lo que sentía la necesidad de dar alguna que otra charla en público.
Demasiadas cosas que compartir, y no quería limitarme sólo al mundo online.
Hacía unos 4 años que di mi última charla «en público» en Alemania, en mi último año de universidad, pero esta vez organicé un taller con dos amigas también bloggers que me iban a acompañar.
Como comunicador que soy, pensé que dar el taller iba a ser pan comido, pero justo antes de empezar estaba bastante bloqueado.
A pesar de que en el vídeo pueda parecer que no, pasé muchos nervios, hablaba muy rápido y sentía que el corazón se me salía por la boca.
Estaba saliendo de mi zona de comodidad al 200%, buena señal. ¡Gracias Rosa y Bea por ayudarme con ese empujoncito!
Aunque los nervios no se me fueron en ningún momento (hasta el día siguiente), al final salió bastante bien y el feedback fue positivo.
Apuntarme al club Toastmasters para aprender a hablar en público
Aprender oratoria siempre fue una de mis espinitas clavadas.
En el taller comprobé que estaba bastante verde en eso de sentirme cómodo hablando en público, pero comunicar es el camino por el que la vida me está llevando.
Cuando intuyes que tu camino va por donde sientes que debe ir, fluye, aunque te resulte incómodo.
Por ese motivo decidí apuntarme a Toastmasters, un club no lucrativo que está presente en los 5 continentes y se dedica a formar a las personas en comunicación y liderazgo.
No te voy a engañar, estuve sólo unos meses y di pocos discursos, pero volví a comprobar que sin práctica no vas a ningún lado.
Aprender a hablar en público es un ejercicio de autoconocimiento y desarrollo personal brutal.
Aprender a hablar en público es un ejercicio de autoconocimiento y desarrollo personal brutal. Clic para tuitearEn mi primer discurso «oficial» sentí muchos nervios, como en el taller, pero fue bastante bien.
Aquí puedes ver una parte de «Living without masks» (en inglés) por si te apetece verlo:
En el club, al terminar un discurso recibes la valoración subjetiva del resto de miembros en papel.
De esa forma te ves en perspectiva, ya que tienes opiniones de todo tipo respecto a cómo lo hiciste desde fuera.
Por dentro me sentía extremadamente incómodo después del discurso, ya que pensaba que lo había hecho fatal y que se me había notado mucho que era un manojo de nervios.
Para mi sorpresa, la mayoría de valoraciones fue positiva.
Me di cuenta de lo malos jueces que somos de nosotros mismos, y de lo que tendemos a machacarnos por dentro.
Aunque lo hagas de forma inconsciente, es importante averiguar de dónde nacen esos juicios.
¿Lo sabes?
El caso es que en esos meses también desarrolle mi propio curso online para encontrar tu vocación, y me propusieron trabajar como mentor en un programa de marketing online.
Vamos, que empecé a trabajar por internet con personas y a vender mis cursos, por lo que el sueño de convertirme en nómada digital se estaba cumpliendo.
Pero no me sentía realizado con todo lo que estaba consiguiendo. De hecho, me sentía como una mierda y no sabía por qué.
Estaba tan desganado que pasé como tutor de aquel programa sin pena ni gloria.
No estaba agusto conmigo mismo ni con el rumbo que estaba tomando mi proyecto.
La sensación de «no encajo aquí» que me había perseguido toda mi vida seguía ahí, y era demasiado fuerte. Incluso teniendo un blog con perspectivas de convertirse en un negocio online rentable.
Me negaba a reconocerlo, pero sentía un vacío brutal en mi interior.
Ni siquiera quedar con mis amigos de toda la vida llenaba ese vacío.
Es más, me di cuenta que a veces quedaba con ellos para huir de esa sensación incómoda.
¿Cómo iba a escribir sobre desarrollo personal si seguía sintiéndome como el culo?
Las 3 decisiones que ves arriba me ayudaron a avanzar de alguna manera, pero la que al final hizo «clic» y marcó un punto de inflexión fue la siguiente.
Ir a un retiro de yoga de 4 días en el sur de España
Me enteré que había una reunión de bloggers en Madrid, así que fue la excusa perfecta para volver a viajar.
Llevaba demasiado tiempo intentando resolver el mundo desde casa, cuando lo que necesitaba era salir de la cueva de una maldita vez.
Aquella experiencia estuvo genial para conocer a algunas personas pero también para desvirtualizar a otras que ya conocía.
De todas formas, por dentro seguía sintiéndome vacío…
Llevaba semanas madurando la idea de ir a un retiro de yoga. Al principio me sonaba raro asistir a un «retiro», pero al final di el paso porque tenía ganas de conocer esta disciplina milenaria.
Fui a la sierra de Aracena, en Huelva, es decir que me desplacé más de 1000 km para ir a ese retiro, cuando en mi vida había ido a una clase de yoga.
Además, pagué una pasta por ir.
Pero mereció la pena, de alguna manera resonaba mucho en mí el mensaje de Naylín Núñez y su Yoga es más, la comunidad donde encontré el retiro.
Lo que no me imaginaba es lo que me iba a encontrar ahí:
- Una gran honestidad y apertura por parte de todos
- Personas con las mismas inquietudes dispuestas a escuchar
- Un espacio donde compartir(me) con los demás
Pero sobretodo, me reencontré conmigo mismo y con mi sensibilidad.
De hecho, la dinámica de grupo del último día fue uno de los momentos más especiales. Viví una catarsis emocional, llorando como nunca había llorado al escuchar a mis compañeros.
Tampoco daré muchos detalles. Sólo te animo a que, si te encuentras en una situación como la mía, es importante tomar decisiones, porque es quizá el mejor antídoto para la ansiedad y la depresión (al menos, subclínico)
Si no hubiera asistido a aquel retiro, no habría abrazado mi lado sensible ni descubierto que soy una persona altamente sensible (PAS).
Ir a terapia y contratar a un coach para que me hiciera de espejo
Hasta hace unos años no me había planteado ni contratar a un coach ni ir a terapia, pero quizá había llegado el momento.
Siempre quería solucionar mis problemas por mí mismo, por eso me apunté a clases de Ashtanga Yoga y pensaba que, trabajándome a nivel físico, mental y espiritual iba a conseguirlo.
Mentira.
Por dentro seguía sintiéndome bastante solo, y nadie de mi entorno entendía al 100% lo que me pasaba por dentro.
Tampoco sentía la confianza suficiente para contarle a nadie mis historias, más allá de las personas que conocí en el retiro.
Poco a poco fui dándome cuenta de que lo que necesitaba es que alguien me hiciera de espejo.
O lo que es lo mismo: un terapeuta o un coach (o un buen amigo dispuesto a escuchar y a hacer buenas preguntas, si conoces a alguno preséntamelo).
Tenía muchas reticencias a dar el paso, porque todo lo que veía por internet me olía a personas poco auténticas y que no han vivido un proceso de transformación.
¿Cómo van a orientarme personas que no se han transformado?
Porque quizá en el mundo del coaching hay una burbuja tremenda, teniendo en cuenta que hay una demanda brutal con miles de personas en crisis de sentido vital.
Y yo quería encontrar al principio a alguien que hubiera pasado por algo como yo y que estuviera dispuesto a escucharme.
Finalmente encontré a una persona honesta y con la que conecté mucho por su historia.
Lejos de venderme una receta milagrosa para conseguir objetivos, me hizo de espejo para que descubriera de qué pie cojeo y cómo podía abrazar mis debilidades y sacar a relucir mi autenticidad.
De todas formas, posteriormente también necesité ir a terapia.
Por eso creo que ésta y la de asistir al retiro de yoga son las decisiones más acertadas de aquella época (además de pasar mucho tiempo solo), ya que me han acercado a mi esencia.
Conclusión: ¡sumérgete! Del fondo del pozo a ver la luz
¿Te has preguntado alguna vez por qué el silencio es tan incómodo?
Sencillo, porque en nuestro interior hay mucho ruido, y la única manera de callarlo es con el ruido de fuera:
- Youtube/TV
- Netflix
- …
Esa NO es la manera más adecuada de enfrentar un momento difícil.
Desde mi propia experiencia, para salir de una depresión la única salida es: ¡hacia dentro!
La sociedad pretende hacerte creer que con fármacos te curarás, cuando en realidad son drogas (permitidas), que además pueden ser más adictivas que la mayoría de drogas «duras».
Lo que no te dicen es que la única manera de salir del pozo es profundizando en ti mismo, abrazando tu sombra y encontrando el interruptor de tu luz interna, una luz que siempre ha estado ahí, pero que cuesta encontrar.
A veces, para conocerte mejor a ti mismo necesitas que otros te hagan de espejo, que para eso está la terapia (y el coaching para salir de un bloqueo, pero no la salir de una depresión).
Hasta que, poco a poco, aprendes a utilizar mejor esa luz, y cuanto mejor la uses mayor será su potencia.
En este cambio de era que estamos viviendo, cada persona puede ser un faro que ilumine el camino de otros, a través del ejemplo, ayudando a que los demás se conviertan también en faros, y así sucesivamente generando una ola de conciencia en el mundo.
Al menos esa es mi experiencia.
Cada persona es diferente, pero está en tu mano reinterpretar tu historia personal.
La tristeza, la depresión y la ansiedad están ahí para que las vivas, no para que las reprimas.
Cada vez que estés sintiéndote vacío, siéntelo, y pregúntate de dónde nace.
Estás en el momento que necesitas estar, significa que algo se está abriendo en tu vida.
De todas formas, como dije al inicio del artículo, si tu caso es severo es importante que acudas a un profesional de la salud mental.
**********************
Y tú, ¿viviste o vives algún episodio parecido? ¿Cómo lo solucionaste? Si quieres, puedes contárnoslo en los comentarios.
Fotografía: Depression.
Hola Edu!
Me ha parecido un post muy valiente y te agradezco que hayas compartido tu experiencia de una forma tan sincera y profunda.
Te felicito porque has optado por cuestionarte ese ruido interior tomando una actitud activa para encontrar tu bienestar y paz interior.
Esa es la clave que constantemente intento despertar en personas que padecen depresión, el que encuentren la motivación y el deseo de encontrarse a ellos mismos, de cuestionarse el porqué de su vacio, de su insatisfacción y sobre todo de que tomen las riendas de su vida para salir de ese bucle que se retroalimenta constantemente. Si me lo permites se lo voy a pasar a varios pacientes que necesitan entender precisamente la esencia de lo que dices aquí.
Gracias y feliz año!!
Un abrazo
Hola Andrea,
Muchas gracias por tus palabras, me alegra mucho leerlas de una psicóloga con tu trayectoria 🙂
Me ha costado escribirlo, pero como digo no quiero convencer a nadie de nada, sólo invitar a la reflexión e inspirar al que le resuene.
Como dices hay que eliminar ese ruido de fuera para conectar con el de dentro.
Aunque duela hay que sacar ese ruido a flote para ponerlo sobre la mesa, averiguar la raíz de ese dolor y sanar tus heridas emocionales.
Ojalá mi post le sirva a tus pacientes, de verdad.
Un abrazo enorme y feliz 2017!
Yo he pasado un par de depresiones en mi vida. La segunda fue brutal, pero mientras en la primera tomé ocho meses medicación, en la segunda me propuse pasarla a pelo. Nunca pensé que YO pudiera pasar por esto. Soy alguien tremendamente resolutiva, activa, a veces hasta hiper, que ha hecho un montón de cosas en su vida, que siempre ha tirado para delante sin mirar hacia atrás (ahora sé que todo ello eran huidas hacia delante para no pararme a mirar dentro y aceptar mi dolor y mi sombra; pero bueno, ese era mi camino). En la primera depresión tenía 38 años y en la segunda 46. Ahora tengo 48 y sé que «progreso adecuadamente», pero es muy lento y duro. Y más para alguien tan impaciente como yo. Estos dos años han sido una cura de paciencia y humildad. Pero sé que no hay vuelta atrás. Sé que un día veré todo esto como un gran regalo. De momento me conformo con avanzar un pasito cada día en la consecución de la paz (otros lo llamarán felicidad). Todavía no me siento con perspectiva como para agradecer de corazón mi gran crisis (provocada por una ruptura de pareja, todo un clásico) y cuyo primer escalón fue arrastrarme desde la cama, de la que solo salía para que mi hijo no me viera así, a hacer el Camino de Santiago. Para mi fue un reseteo, Siempre he viajado bastante, pero nunca sola, y ahí empecé a hacerlo. Tuve experiencias increíbles y fue como una maqueta de la vida, con un montón de aprendizajes que hoy, después de casi dos años, todavía sigo haciendo míos. Aunque tengo el trabajo más estable que pueda haber (funcionario) y de lo que estudié, he decidido reinventarme profesionalmente este año porque siento que lo necesito. Mi corazón todavía no está curado del todo, y hay días que siento que nada tiene mucho sentido, pero sé que «todo pasa» (lo bueno y lo malo, como en el cuento del anillo), al día siguiente me levanto, voy al gym o salgo en bici, respiro y me lleno de amor por la vida. Espero que lo que cuento también le pueda servir a alguien. Yo antes era fuerte y no quería ser vulnerable, ahora sé que soy vulnerable y eso me hace mucho más fuerte y sobre todo, mucho más valiente.
Hola María,
Muchísimas gracias por compartir un pedacito de tu historia (que es super inspiradora) y enhorabuena por tu valentía!
Se puede ver en tus palabras que los procesos que has vivido te han ayudado a acercarte más a ti misma y a fortalecerte emocionalmente.
Imagino que lo que cuentas del camino de Santiago es toda una experiencia de vida.
En cuanto a tu proceso de reinvención, por tu nivel de consciencia veo que ya vas por buen camino.
Quizá ya estás en ello, pero piensa qué necesidad o problema puedes resolver poniendo tus pasiones y talentos al servicio de los demás. Conectando esos puntos está tu vocación.
Como bien dices, todo pasa (desde que lo leí de Eckart Tolle, ése es uno de mis mantras). Mucho ánimo y energía para este 2017.
Te mando un fuerte abrazo! 🙂
Hola me siento muy identificada con tu historia yo aún no he salido de la depresión y estoy en un bucle en mi vida pero tus palabras me han llegado, muchas gracias.
Edu venga, ya va siendo hora de te comente, pues de entre todas las suscripciones a newsletters que tengo, la tuya tiene un sentido súper particular.
Además de haber entrenado juntos en la adolescencia y ser paisanos, es decir, lo especial de haberte conocido ya antes, te muestras muy humano y eso, amigo mío, tarde o temprano te va a hacer de los faros más gordos y tochos que haya allá donde vayas. Sin duda! hehe.
Partiendo de ese ejercicio que practicas de increíble amor propio, en mi opinión vas a conseguir cualquier reto que estés dispuesto a hacer que ocurra, con tu sabiduría y tu paciencia que ya llevas de serie compi. Atreviéndote a tomar ejemplo para hacer aquello que de lo contrario igual nadie más se ve capaz de conseguir sin un ejemplo, sin ese algo o alguien que le motive. Contra más genuino seas más agusto se vive!!!
Para mi una clave es ser, sin más, (que ya es un trabajo en sí!) pero encima pedir una opinión de nosotros mismos. Luego escucharla tolerante y siempre con una calmada, afable y ruiseña actitud (que reírse de las cosas al final es sanísimo!). Y sin sentimiento de vergüenza, frustración ni culpa, siempre seguir enfocado en aquello que intuimos que nos motiva a levantarnos por las mañanas… vamos, en ese modo «Kaizen» de tu blog, para sacar esa luz, cultivar virtudes y de resolver problemas… que vida hay una y no se puede procrastinar eternamente! Las reacciones que eso al final despierta alrededor son de lo más fenomenales.
Si te puedo proponer algo es que cojas tu cámara y también transmitas lo que sientes y piensas sin importar un carajo el resto… Y hagas lo que quieras con ellos luego. Ya sabrás que el video(marketing) remueve las emociones y las conciencias a saco, y no sé… que pocas cosas más terapéuticas y para empujarse a ganar sentido y esa peleona confianza conozco. Es exponerse como nunca, mostrar la vulnerabilidad que absolutamente todos llevamos (que somos humanos, y no piedras) y hacerse más fuerte que nunca a la vez… Y lo mejor es que funciona tanto para uno mismo como para el que lo ve! Por algo triunfará el Youtube digo yo hehe.
No hace falta que te diga que yo, al igual que tú, también me siento con una «alma expansiva», con sus pros y contras, buscando como empoderarme en el camino.
Vivir para inspirar, trabajar para ayudar. El aporte de valor siempre ahí estará.
Un enorme abrazo digital Edu, y cuando vuelvas a ver si compartimos cosas como no hemos hecho antes. Disfruta, que yo te envidio!… Sanamente ehhhh ??
Hola Dani!
Qué bien verte de nuevo por los comentarios 😀
Pues sí, recuerdo los entrenos que nos pegábamos en las pistas, y aquellos piques sanos en 60 y 150 jajaj, ¡qué tiempos aquellos y cómo pasa el tiempo!
Mil gracias por tu comentario, estoy seguro de que tú también conseguirás lo que te propongas, siempre con pasión, dedicación y vocación de servicio.
Me gustó especialmente lo que comentas del ser, porque tienes mucha razón aunque no es fácil. Requiere mucha consciencia y yo, como la mayoría, aún estoy en pañales pero aprendiendo cada día.
Gracias por la propuesta de grabarme con una cámara! Ya lo pensé muchas veces y algún día seguramente lo empezaré a hacer.
Aunque parezca poca cosa hay mucho curro detrás de grabar vídeos, pero sí, más pronto que tarde daré la lata por varios medios!
Un fuerte abrazo Dani y gracias de nuevo 🙂
Muy buen post Edu. Felicidades por tu valentía y por expresar y compartir con todos tus lectores ese proceso de transformación personal. Espero que logres ser esa luz y ese espejo en el que otras personas que estén en la misma situación se puedan reflejar y, posteriormente, convertirse ellas mismas en luz para otros.
Mucha suerte para tus proyectos en este 2017 y esperamos con ansias tus siguientes posts, novedades y reflexiones.
¡Un abrazo!
Hola Ubay!
Ya somos luz, lo que pasa es que no nos damos cuenta. Nos cuesta mucho encenderla y a veces la tapamos. Aunque la clave también está en abrazar tu sombra.
Muchas gracias por tu comentario crack y lo mismo digo, a seguir comiéndote el mundo en 2017.
Por cierto, me está molando mucho tu último libro!
Un abrazo.
¡Completamente de acuerdo! Pues abracemos nuestra sombra y dejemos que nuestra luz brille en todo su esplendor…
Me encanta que te encante mi libro, es un honor y un halago para mí oír esas palabras. Cualquier comentario o feedback, me ayudará mucho y me servirá para mejorar el próximo, asi que no dudes en escribirme
¡Seguimos hablando campeón!
Valiente Valiente Valiente, y además de eso, ¡lider! 🙂 Aplausos por abrirte así con nosotros y ayudar a los que más lo necesitan a encontrar un camino fuera de estos episodios. Ciertamente no hay una solución única para todos los casos de depresión, pero estoy seguro que muchos de ellos podrán ser resueltos (o al menos mejorados!) por los consejos que has dado hoy Edu. Lo compartiré, un abrazo!
Hola Dennis,
Mil gracias por tus palabras! Como dices no hay una única solución al asunto (porque cada persona es un universo), pero creo que todas pasan por lo mismo: mirar hacia adentro.
¿Cómo van las cosas por Rusia? Recuerda que cuando quieras tienes las puertas del blog abiertas 🙂
Un abrazo enorme y feliz 2017!
Frías pero sabrosas, asi están jaja. Siempre tengo muy en cuenta tu invitación, pero primero quería dejar algunas cosas listas en mi blog, sin embargo ya están. Te contactaré pronto brother, saludos!
Genial Dennis! A seguir dándole forma al proyecto y estamos en contacto 🙂 Un abrazo!
Hola Edu,
Soy Jeane y te escribo desde Perú.
Hace un tiempo una amiga me recomendó tu blog porque me dijo que me sentiría muy identificada con todo lo que compartes y en verdad que no podía ser más acertada con su comentario.
Al igual que tú, mi mayor pasión son los viajes y también estoy en una etapa de mi vida de auto descubrimiento y donde me cuestiono muchas veces si estoy siguiendo el camino correcto o si en realidad estoy haciendo lo necesario para seguir en esa búsqueda interna que aún no está del todo clara dentro de mi.
El año pasado ha sido un año de muchos cambios en mi vida, pero más en el tema laboral y personal, descuidando bastante mi blog de viajes porque creo que aún me cuesta definir hacia dónde quiero ir con el blog. Empecé a organizar un par de viajes en grupo, los cuales salieron de maravilla y las personas quedaron bastante contentas, pero creo que el tema de las postergaciones, y subidas y bajadas con el blog ha ido más por mi, quizá por temas que aun tengo dentro que no me permiten fluir al 100%
Y bueno, precisamente por eso estoy aqui ahora 🙂 Ando también en mi propia búsqueda interior, empezando a crear el hábito de la meditación y el yoga y dejando de buscar las respuestas afuera, sino mirando más hacia dentro. Espero encontrar por aquí un retiro parecido al que fuiste, porque creo que también me serviría.
Gracias por seguir en el camino, a pesar de que a veces se presenten altibajos y esa sensación de vació aparezca…es hermoso saber que al otro lado del mundo hay otra persona que se muestra con sus fortalezas y debilidades porque me inspiras a seguir en esa búsqueda del autoconocimiento disfrutando el camino.
Por cierto, si están en Barcelona sería lindo conocerte en persona. Yo estaré unos días por allá en febrero.
Un abrazo,
Hola Jeanette,
Muchas gracias por tus palabras 🙂
Veo que tienes mucho que compartir dentro. ¿Por qué no mostrarlo también en tu proyecto? De hecho, un blog no es más que una herramienta para contar tus experiencias, aprendizajes, etc., ¿no?
Quizá compartir el momento vital en el que te encuentras te ayuda a fluir más.
El tema de posponer y los altibajos se soluciona con acción y movimiento. Una vez estás moviéndote es más fácil que fluyan las ideas y puedas plasmarlas en tu blog o expresarlas en cualquier ámbito de tu vida.
Dicho esto, esa es sólo una idea que se me ha ocurrido y que puede funcionarte o no, pero la clave está en experimentar y sacar tus propias conclusiones.
Ahora mismo estoy en México y voy a seguir viajando por Centroamérica y Sudamérica probablemente todo 2017, por lo que no estaré a Barcelona en febrero. Si estás suscrita al blog, cuando llegue a Perú en unos meses lo comentaré en la newsletter 🙂
Un fuerte abrazo y a fluir este 2017!!
Muchas gracias por tu comentario. De hecho lo voy a empezar a hacer 🙂
Sí estoy suscrita al blog así que estaré atenta para cuando estés por Peru.
Un abrazo!!
Ánimo Jeane, fluye con tu intuición y la vida te dará lo que necesites.
Un abrazo y nos vemos en Perú!
Hola Edu,
Tardé en darme cuenta de que con quien mejor se está es con uno mismo.
Por ello hay que aceptarse tal y como se es. Aplicando mejora continua. Pero valorándose.
El que no sabe estar a solas con uno mismo, no sabrá estar bien con nadie.
Fundamental el autoconocimiento. Y parar. Detenerse. A pensar. A ser posible cada día.
Un saludo.
Hola Manuel!
Así es, con quien mejor (y peor) se puede estar es con uno mismo.
No puedes aceptar algo que todavía no conoces, por lo que primero conocerse bien para luego aceptarse 🙂
Por cierto, más vale tarde que nunca. A seguir parando un ratito a diario.
Un abrazo!
Aupa, Edu, desde Donostia!!! Vaya pedazo de post y qué lujo de vivencias con las experiencias vitales que compartes. Mi sordera profunda, desde los dos años de edad, en cierto sentido, me ha llevado a niveles profundos de introspección. En este sentido, el silencio, ha sido mi compañero y buen amigo, pues me ha revelado tesoros que no se pueden explicar desde la realidad terrenal. Me suena estas crisis de vacío existencial, no ya tanto las depresiones, como estados profundos en los que te hace enfrentar al misterio de la vida, cuestionando todo su sentido. En mi caso, un día, me quedé literalmente paralizado y hondamente tocado, cuando veía con nitidez el mal en la humanidad. ¿Cómo puedo seguir sonriendo, cuando hay tanta destrucción, tanta ignorancia,..? ¿Qué sentido tiene todo esto? Sí, dejé de sonreír por un tiempo, era incapaz de encontrar un motivo para regenerar mi vida, mi luz se había apagado, mis referentes vitales se habían disipado, no tenía una verdadera causa a la que aferrarme para sostenerme existencialmente. Donde más encontraba sosiego era en el silencio más absoluto, en el vacío más profundo, en la quietud, percibiendo mi finitud frente a un Universo inabarcable e inefable… Hasta que un día percibí el MOMENTO PRESENTE como la única realidad certera, la VIDA que sientes y una PRESENCIA QUE HABITA en MÍ como vivencia fundante, de la que no puedo explicar en términos de lógica racional…. Todo esto me llevó a percibir la HUMILDAD, pues todo escapa a mi conocimiento, nada se puede controlar, nada es seguro, nada es previsible, las únicas evidencias son: la CONSCIENCIA y el PRESENTE. De ahí que, el hallazgo más evidente que he sentido es que SOY un SER LIBRE al percibir que no hay seguridad a la que aspirar, un futuro al que agarrarse, sea un ideal, un proyecto, algo material o alguien.. Nada ni nadie de este mundo tiene la respuesta a mi SED VITAL, al mismo tiempo nadie puede destruir mi SER FUNDANTE, pues nadie puede manipularme, me puede atraerme,..
Soy un SER que se enfrenta a la individuación, como un ente separado del resto, a la vez, con preguntas fundamentales que te empujan a formular el POR QUÉ Y EL PARA QUÉ de MI EXISTENCIA y EN el mundo en el que ESTOY… De ahí nace mi mayor consuelo y entendimiento al tocar fondo: AMOR y EMPATÍA, como verdaderas causas o razones de mi existencia. Es decir, sintiendo como el Principio y el Fin que, traducido en proyecto humano, no es sino la continua SUPERACIÓN de las cadenas humanas que imponen la ignorancia, que son: la falta de libertad, los apegos, la falta de amor, la ausencia de paz interior, la incapacidad de ser, el miedo al vacío, el escapismo, los placeres, las pulsiones, el “amor” egoísta,..
Comprendo que hay muchas razones para la depresión, cuando estás expuesto a tanto ruido que procede del exterior, que te genera dependencia de los sentidos, que no ayuda sino a distraer y generar más ruido en tu interior, destruyendo lo más preciado que conquistar: el Don de la PAZ que, intuyo, se descubre en el verdadero AMOR y desde la LIBERTAD.
Hola Joseba,
Wow, me he quedado alucinado con tu pedazo de comentario… Mil gracias por compartir tu historia desde el corazón!
Efectivamemente amigo, el momento presente es lo único que tenemos. Vivimos en un plano muy egoico e identificarnos en exceso con ese ego hace que cueste conectar con la Presencia que nos hace libres.
Tus palabras son sabiduría pura y creo que poco más puedo añadir, porque ya lo has dicho todo (además yo he aprendido leyéndote). Un lujo tener un comentario así en el artículo.
Tan sólo decirte que tienes mucho (muchísimo) que compartir Joseba, así que te animo a que hagas algo con ello.
Un abrazo enorme y feliz 2017!! 🙂
Impresionante tu reflexión. Me ha dado mucha luz. Un millón de gracias 🙂
Hola Edu,
Muy grande este post, muchas gracias por compartir tu experiencia, eres un Valiente.
Es muy importante hablar de la depresión en especial la depresión masculina. ¿Sabes que se suicidan el triple de hombres que de mujeres en España? y en el resto del mundo los datos son iguales o peor.
Los hombres nos exigimos mucho y no tenemos espacios para compartir y para solucionar estos problemas.
Estoy trabajando en una plataforma de crecimiento personal para hombres que estará en marcha muy pronto y me encantaría que contaras más sobre esa historia, puedo ayudar a muchos hombres sufriendo en silencio.
Seguro que Jon te ayuda muchísimo es otro crack como tú.
Abrazo fuerte hermano
Hola Fran,
Mil gracias por tus palabras, me hacen ilusión viniendo de ti 🙂
Es cierto, en España se suicidan +3.000 personas al año (en 2015 casi 4.000, que son muchísimas). De hecho, mueren más personas por suicidios que por accidentes de tráfico.
Estaré encantado de colaborar contigo de la manera que consideres en tu plataforma. Estoy seguro que ayudará a muchísimas personas en procesos de cambio y transformación 🙂
Trabajar con Jon me ayudó mucho la verdad, es un gran faro!
Enhorabuena por tu trabajo Fran, un abrazo y éxitos para el 2017!
Hola Edu, Yo también soy viajero y ademas psicólogo. La manera como hablas de la depresión, la vocación, la autenticidad, el abrazar nuestras debilidades, la necesidad de profundizar en nuestro interior, de escucharnos, de equivocarnos y arriesgarnos en el camino, me recordó mucho a la psicología del viejo Carl Jung pero descrita de una manera muy viva y muy tuya. Me ha parecido un escrito profundo, sensible y atrevido.Muchas gracias por compartir tu inspiradora experiencia.
Hola Daniel!
Conozco algo de Jung y, aunque nunca profundicé en su psicología analítica, tengo pendiente hacerlo porque se parece mucho a mi visión sobre el universo de la psicología (el tema de los arquetipos es fascinante).
Aunque la verdad es que llegué a las conclusiones que muestro en el artículo desde la experiencia y la intuición, más que desde el estudio.
Por cierto, ¿eres de Playa del Carmen? Yo en unas semanas estaré allí así que, si te parece, nos vemos 🙂
Muchas gracias por tu comentario, un fuerte abrazo y feliz 2017!
Hola Edu, si, la psicología junguiana se encuentra muy en sintonía con lo que escribes. Soy de Colombia pero estaré viviendo en Playa del Carmen hasta el 15 de febrero, ojalá alcancemos a coincidir, sería un gustazo conocerte en persona, sino cualquier inquietud sobre el lugar me dices, los alrededores son bellísimos.
Hola Daniel,
Ya estuve en la Riviera Maya en 2011, pero era un niño y mis inquietudes eran otras. Tengo ganas de volver para ver y conocer esa región con otros ojos 🙂
Genial, pues estamos en contacto para entonces. Abrazo!
Hola! Me identifico contigo en casi todo lo que compartes. Comprendo de manera general el concepto de «abrazar tu sombra», pero me cuesta trabajo aterrizarlo en actividades peacticas del dia a dia. Me podrias ayudar con ejemplos?
Hola Pilar,
El tema de abrazar la sombra es complejo, porque primero hay que conocer y hacer consciente esa sombra.
¿Sabes cuáles son tus puntos débiles, aquello con lo que siempre sufres?
En mi caso es la inseguridad y la sensibilidad. ¿Cómo las trabajo? Tomando decisiones conscientes (inseguridad), y transmitiendo con palabras o con música mi lado más emocional (sensibilidad).
Así es como yo abrazo mi sombra, pero cada uno debe conocer la suya y abrazarla a su manera.
De todas formas, como digo es un tema complejo al que le dedicaré un artículo. Gracias por darme la idea 🙂
Un abrazo de sombra y de luz!
Muy Buen post!!
Te escribo desde Argentina.
He tenido varias depresiones en mi vida. La ultima y la mas intensa hace dos años , que me llevo a internarme unos días en un psiquiátrico.
Coincido totalmente con vos!! La salida es hacia adentro. solo yo pude ayudarme. Desperté , me ilumine, me conecte conmigo misma.Como mas te guste llamarlo.
Salí y hoy soy una persona feliz y fuerte! y no creo que nunca mas me pase, ya adquirí las herramientas .
Las encontré en mi interior.
Lo único que importa es el presente. El pasado ya no existe es solo un recuerdo almacenado en nuestra memoria. y el futuro quien sabe ??!! es solo una ilusión
Saludos
Beatriz
Hola Beatriz!
Gracias por compartir tus experiencias, pero sobretodo lo que aprendiste de ellas.
Todo lo que cuentas es muy inspirador. Si bien estabas en el «pozo», saliste por ti misma 🙂
Me quedo con lo que dijiste al final «el pasado sólo es un recuerdo almacenado en nuestra memoria, y el futuro es sólo una ilusión».
Totalmente de acuerdo amiga, sólo tenemos el presente.
Un abrazo y seguimos conectados!
Edu me encanta leerte aunque pocas veces te escribo.
Eres de los pocos Bloggers que hablan de autoconocimiento como la llave hacia la verdadera libertad…y eso me encanta.
Y quién no ha tenido la sensación de vacío, de no pertenecer y de caída libre a la oscuridad… Llevo 4 años en el proceso y sola he sido capaz de verme con brutal honestidad…y continúo ahí descubriendo y asombrándome de los millónes de matices y de reflejos que aún nos falta por saber ver…tenemos los ojos aún muy cerrados y mucho miedo a abrirlos.
Artículos como éste son bofetadas en la cara para despertar del letargo.
Besos !
Hola Carolina,
¡Cuánto tiempo sin saber de ti! Gracias por pasarte a comentar y por mostrar con transparencia lo que estás viviendo.
Exacto, ¿quién no ha sentido eso? A veces necesitamos una ruptura de pareja o algo trágico como la muerte de un ser querido para empezar a hacernos preguntas.
Sigue escribiendo, tienes un proyecto precioso y mucho que compartir.
Un abrazo enorme y feliz 2017!
¡Hola Edu!
Muchas gracias por haber compartido tu experiencia, la verdad es que me he sentido muy identificado en algunos puntos.
Yo también he pasado por un período de depresión, como bien has dicho al principio, a los 17 años pasé por uno de esos momentos de vacío. Ahora mismo tengo 24 y puedo decirte que sigo sintiendo esa sensación de que no acabo de encajar en ningún sitio.
Me ha parecido muy interesante el recurso del grupo de Mastermind, el retiro de yoga y tener una persona que actúe como espejo. Cuesta mucho mirar hacia dentro y encontrar esa pequeña lucecita de la que hablaspor ti mismo.
Uno de mis remedios para estar mejor fue equilibrar los ámbitos de mi vida: pareja, trabajo/estudios, amigos/familia y hobbies. Cometí el error de darle muchísima más importancia a uno de esos ámbitos, y cuando se fue, quedó un vacío muy grande. Igualmente siento que no estoy al 100% a pesar de que ya han pasado 7 años.
Ahora empiezo a remontar, tengo en manos un proyecto que incluye blogging y en el que viviremos aventuras y emociones muy grandes si todo sale bien 🙂
Me quedo sobre todo con la frase: La idea es que seas un gran faro que ilumine el camino de otros.
¡Un abrazo Edu y feliz año! 🙂
Hola Ester,
Gracias a ti por tus palabras y por contarnos tu caso personal.
Sí, cuesta mucho mirar hacia adentro, pero tú eres una joven despierta. Con sólo 24 años y ya con esas inquietudes existenciales… Creo que vas por buen camino 🙂
Encontrar el equilibrio entre esos puntos no es fácil, pero si hay algo que no puedas aceptar, cámbialo. Como digo al final puedes abrirte a otras alternativas al camino marcado.
Un nuevo proyecto, como es tu caso, puede darte el impulso que necesitas para meterle potencia a esa luz, pero armonizándolo con el resto de ámbitos.
Si quieres que profundicemos en tu caso, escríbeme y vemos de qué forma puedo ayudarte.
Un fuerte abrazo y que tengas un gran 2017!
Hola Edu, me ha encantado tu post, y leído también algún comentario k me ha hecho reaccionar, estoy ahora mismo en un proceso depresivo cn crisis existencial, tengo 39 años, y en realidad desde los 17 años k tuve mi primera crisis, he tenido momentos de todo tipo, yo ahora mismo no me siento inspiradora para nadie de los aquí presentes, ya que si k me he dado cuenta k la mejor forma de entender k me ocurre es poner el foco en mi y no en los k me rodean, siempre creo k ayudar al resto me ayudaba a mi misma, y en cierto modo si es así, pero ahora me siento paralizada por ser consciente de cmo me falló a mi misma casa vez k caigo , no se cmo reconstruirme ya que ahora la oscuridad me inunda, todo lleva un proceso. Yo incluso cantaba en un coro de gospel cmo voluntaria pero ni eso k es lo k más me gusta hacer en la vida me llenaba , así k ahora he decidido empezar de nuevo qlejandome de mi hábitos para analizarme y aprender a kererme, necesito aprender a ser feliz aunque ses lo que kede de vida…..quiero encontrar la paz interior y la constancia . En verdad se desgasta mucho uno emocionalmente en estas etapas ….Perdonad si no profundizó en mi vida ya k ahora mismo no me siento fuerte para remover. Y gracias por haber compartido tu experiencia , enciende una vela pequeña de esperanza en mi ,para volver a creer en mi y mi potencial, darme el valor k solamente uno puede darse.
Un abrazo enorme .
Hola Patricia,
En primer lugar gracias a ti por tu comentario. Creo que es muy valiente abrirte a compartir parte de tu proceso por aquí.
En la vida tenemos muchos altibajos, picos y valles en los que debemos aprender a estar. A nadie le gusta pasar por momentos depresivos, pero aceptarlos es la única forma de superarlos.
Algo que ayuda mucho es el ejercicio físico (en concreto la calistenia), que bajo mi punto de vista es el mejor antidepresivo que existe, pero no vende tanto como los que hay en las farmacias.
También he experimentado mucho con las duchas frías y son otro potente antidepresivo.
Tanto una cosa como la otra requieren poca inversión de tiempo y al final resulta en una reducción del estrés y una mayor sensación de paz interior.
Espero que te sirva Patricia. Un abrazo!!
Ey Edu, cuánto tiempo!!!
Yo actualmente estoy pasando por una depresión que no sé ni cuando empezó ni cuando acabará.
Lo que extraigo de tu post es que para salir de ella es muy recomendable viajar tú solo, contratar un mentor/coach que haya pasado por una y emprender un proyecto o apuntarte a algo que no hayas hecho hasta ahora, me equivoco?
Tendriamos que montar un grupo/plataforma o algo para personas con depresión, creo que es una enfermedad muy dura que te va matando poco a poco y que todo el mundo la conoce pero poca gente la entiende. A mí me frustra mucho la incomprensión de los demás.
Un saludo afectuoso!
Hola Claudio,
Me alegra verte de nuevo por aquí! 🙂
Lamento tu situación, y aunque vas bien encaminado con lo que extraes del artículo, sí considero necesario en casos de depresión severa acudir a un profesional de la salud.
La cuestión es abrirse a alternativas a lo que llevas haciendo hasta ahora.
Respecto a lo que comentas de un grupo/plataforma de personas con depresión, yo no conozco pero estoy convencido de que existen (si no ahora, en el futuro seguro habrá).
Un fuerte abrazo y ánimo!
Yo si te entiendo , ánimo.
Hola, yo vivo en una depresión desde hace más de 5 años. Vivo sola en Francia ( soy de México y toda mi familia está allá) me siento siempre ansiosa, estresada, triste, pérdida, sin intereses. Y ahora que corté con mi pareja no dejó de pensar en ella y me pone aún más triste. Espero algún día aprender a vivir y aprovechar de la vida. Estoy muy cansada…
Hola Lisian,
Gracias por abrirte y compartir tu caso personal con tu comentario. Ser consciente de ello y trasmitirlo es un paso importante que hay que dar.
Respecto a tu situación, creo que lo mejor que puedes hacer, como menciono en el artículo, es acudir a un profesional de la salud.
Espero que te resulte de utilidad.
Un abrazo!
Hola Edu! Acabo de descubrir tu post buscando información sobre la depresión. Me han alentado tus métodos, ya que a mi también mi sensación de vacío me está llevando a buscar a través del ioga o la meditación. Soy una chica de 32 años emprendedora, enérgica y activa, a rasgos generales. Soy joyera artesanal, tengo un negocio que me funciona, pareja desde hace 11 años, amigos y familiares queridos. Todo aparentemente está bien pero yo me noto con un vacío terrible que me lleva a tener ansiedades muy fuertes ligadas a un tipo de miedo existencial. Hace 1 mes que tomo antidepresivos, y tengo la sensación profunda que ni mi pareja ni mi trabajo me llena. Pero llevo tantos años luchando por ellos que pensar en romper con todo ello me va a dejar en un marco de no saber ni quien soy. Me gano la vida haciendo alianzas de boda a mano pero a parte de darme dinero no me llena el alma…tampoco sé si pienso hacia adentro que otra cosa podría llenarme. Hay tantas posibles opciones: quizás viajar (algo que me da un poco de pánico solo por el echo de estar lejos de casa, el miedo a lo desconocido), quizás ayudar a los demás, irme a un centro budista a meditar… mi vida de ahora me aporta un malestar que 100% no puedo entender, tampoco está tan mal. Pero se dice que hemos de seguir la intuición. Como seguirla si tampoco te está hablando? Es complicado y asusta perder cosas que has conseguido o personas que has querido y te quieren. Un saludo allí donde estes.
Hola Claudia,
En primer lugar gracias por tener la humildad y la valentía de compartir tu proceso.
Por lo que veo ya has iniciado un proceso de búsqueda a través del yoga y la meditación.
Aunque no lo creas y ya no haya marcha atrás, ahora mismo estás inmersa en uno de esos momentos en los que vas acercándote a tu esencia.
Es posible que en la práctica meditativa tengas fuertes conflictos internos tipo «¿para qué me sirve esto?», «esto no tiene sentido…», no aguanto esta sensación», etc.)
Yo no tengo la respuesta a tus preguntas. Nada ni nadie ajeno a ti las tiene.
La intuición te habla continuamente y es justo en esos momentos de paz y de conexión donde encuentras las respuestas a tus preguntas. Quizá te dan miedo, pero escucha tu voz interior porque esta rara vez se equivoca.
Estoy 100% de acuerdo contigo en que asusta perder cosas o personas que tienes cerca, pero quizá tengas que tomar decisiones dolorosas…
O quizá no, sólo tú lo sabes.
Un fuerte abrazo Claudia y ánimo.
Hola Edu, actualmente tengo 25 años y estoy en medio de un pozo depresivo. Siento que me ahogo cada vez más y vivo mi día a día en una angustia constante.
Principalmente, me siento vacía y sola (nunca fui una persona muy social y me cuesta horrores conocer gente nueva) mis amigas son cada vez menos y las que quedan están demasiado ocupadas con sus vidas. No tengo pareja y nunca la he tenido. ¿Sueno como una fracasada no?
Trabajo en un lugar que no me aporta mucho pero estoy tan llena de miedos que no me animo a nada.
No puedo descargarme con mi familia (mis padres son mayores para cargarles con preocupaciones adicionales y no tengo hermanos). A los demás no les tengo la suficiente confianza.
Si me podrías dar algún consejo te lo agradecería de corazón.
Hoy me decidí a empezar terapia, no se cómo me irá pero espero que de algo ayude.
Siento como todos avanzan en sus vidas menos yo.
Saludos!
Hola Florencia,
En primer lugar enhorabuena por haber tenido la valentía de dar el paso de ir a terapia. Eso ya dice mucho de ti 🙂
lo principal que necesitas en este momento es apoyo profesional, por lo que la terapia probablemente te ayudará.
Por otro lado, puedes leer un artículo que te servirá para recuperar tu energía vital, algo fundamental si quieres sentirte mejor contigo misma.
Un abrazo y ánimo!
Hola Edu,
Me ha encantado tu post, (de hecho lo voy a compartir en mis redes ;)) muy cierto, no hay otra manera de desbloquear lo que llevamos dentro si no lo miramos. Lo que ocurre es la muchas veces la gente no se atreve a hacerlo, por falta de recursos emocionales, por miedo y por vergüenza, pero es la única manera de sanar de verdad, por muy duro que pueda ser.
Yo hace años también pasé por esa experiencia y por ese dolor interno y profundo y a día de hoy reconozco que la única manera de sanar es esa, enfrentarte a tu parte ciega, mirarla y resolverla.
Lástima que vivimos en una sociedad que solo nos motiva para el éxito y la vida happy y no nos ayuda a relacionarnos con nuestras emociones y a conectar con nosotros mism@s.
Yo me forme en coaching y en otras disciplinas de desarrollo personal, y aunque si es cierto que aprendí técnicas para enfrentarme a algunos aspectos de esa profundización, cuando más aprendí es cuando la puse en práctica y me atreví con ello.
Enhorabuena por tu labor informativa, creo que hay mucho desconocimiento en la sociedad sobre este aspecto y hace falta poner luz sobre ello. Gracias!
Hola Beatriz,
Muchas gracias por compartirlo! 🙂
Creo que todos, en mayor o menos medida, tenemos una falta de recursos emocionales al encontradnos con situaciones así por primera vez.
Lo positivo del tema es que se está empezando a extender cada vez más la educación emocional, y esos recursos por suerte no hay que buscarlos fuera, sino que todos los tenemos en nuestro interior.
Como bien dices, sólo hace falta autoindagar, y la vida misma ya nos pone las situaciones que necesitamos para crecer como seres humanos, nos gusten estas o no.
Enhorabuena también a ti por haber iniciado este camino y acompañar a otras persona en el suyo!
Un fuerte abrazo.
Hola,
Yo también padezco de depresión y hace un mes volví a tener una recaída.
Con respecto a lo que cuentas me llama mucho lo del retiro de yoga pero exactamente qué es? Y qué hacéis? Sólo yoga?
Un saludo
Hola «anónima»,
El retiro de yoga dependerá de las personas que lo organicen, pero por lo general te introduces al yoga con práctica, charlas, actividades varias y vida comunitaria con el resto de personas del taller.
Para mí fue bastante catártico, pero como siempre digo tendrás que comprobarlo por ti misma y/o acudir a un profesional si necesitas orientación personalizada.
Un abrazo!
Hola edu.
Quisiera compartir con personas que estemos atravesando por la depresión para poder comentar lo que nos pasa y comunicarnos y compartir experiencias para no sentirnos tan solos y que nos sirva de terapia. Que podría hacer? Muchas gracias.
Hola Antonio,
Lo mejor que puedes hacer es contarlo por aquí, ya que en este artículo hay muchas personas como tú que han atravesado (o están atravesando) una depresión.
De todas formas, una opción interesante para lo que comentas es unirte a un grupo terapéutico de algún espacio de atención psicológica de tu ciudad. Seguro que allí hay personas como tú que se apoyan unas a otras 🙂
Un abrazo y ánimo!
Es una historia de vida muy interesante, me identifico mucho con lo que comentas; en estos momentos me siento asi, vacio que no encajo en nigun lado, nada me llena, aveces siento que la cabeza me va estallar y el pecho lo siento apretado y me dan ganas de llorar;aunque trato de hacer hasta lo posible para salir de esto.
Hola Edu,
Llevo un tiempo lleyendo tu blog, y debo decir que me gusta mucho la apertura que nos muestras, digno de alguien que ha decidido sanar si o si.
Senti ganas de escribir ya que esta entrada de tu blog me parece que tiene mucha luz para muchas personas y queria compratir un poco como me la he «currado» yo (como dicen ustedes los espanoles :)) en mi paso por esta debastadora sensacion de vacio.
Desde los 12 anos experimente esa sensacion de vacio interior pero con una desgarradora sensacion tmbien de desesperanza (como muchos seguro lo pasan) y busque por todos lados salir de ese sentir me inscribia a toda activiidad posible (Danza, Ajedrez, pintura, etc..) y fui muy bueno en todo, pero al final de cada una la sensacion ahi estaba, no fue hasta que entre a la carrera, que a mitad de ella (22 anos) experimente lo que llaman «ataque de panico» una desesperacion tremenda de existencia, y fui a dar con psiquiatra, despues de unos meses drogandome con estas drogas fuertisimas, algo muy profundo en mi gritaba algo como «libertad» no quice seguir tomado esto y de algun modo me las arregle para irme de Erasmus (como tu) a La Rochelle Francia, de acuerdo a mis calculos todo acabaria ahi, pues encontraria eso que buscaba (paz, felicidad, etc) fue increible, el cambio de idioma, de cultura me hizo ver que en mi habia algo que sentia un grado muy grande de felicidad y emocion cuando no estaba en mi pasado, ahi fue un punto de apertura pues vi que todo era el enfoque o el lugar a donde ponia la atencion. Me quede a hacer un master en Francia y al año tuve otro ataque de panico en medio de Europa, no lo podia creer, pero era cierto, el habituarme ahora a la vida nueva me regreso a mis antiguos patrones mentales y volvi a mis miedos. Regrese a Mexico y aca fue donde todo cambio, lei a Eckart Tolle y fue brutal la iluminacion que me dio en ese momento, era la mente! que causaba todo y no siquiera heramos esa mente, algo tenia posesion de nostros, y con ello inicie mi camino mas grande un despertar que se le puede llamar espiritual que me ha llevado a descubrir tal cantidad de cosas geniales, aun que sigo pasando por momentos complejos de falta de sentido en muchas cosas me he encontrado con gente tan despierta que solo puedes agradecer de que te muestren que hay salida a todo lo que la mente a creado y nos hemos creido que es lo unico que existe. Ahora me encuentro disenando alguna forma de compartir todo lo que me ha llevado a liberarme de esos estados, parecen complejos, es verdad, pero tan simple como conocer la verdad de quien se es y todo cobra sentido. La ruta que trazas en este articulo es genial para darse cuenta que es unicamente tomando accion y dandole a nuestro ser una alternativa donde pueda ver que es mucho mas de lo que se ha planteado hasta ahora.
Aun que sigo pasando momentos complicados, tambien sigo creciendo y aprendiendo sobre la gran ilucion (maya) que nos conecta a todos, pero he experimentado estados de tanta dicha tambien que me han ensenado a ver que el destino es seguro, todos estamos encontrando el camino a casa (dicha, realizacion, amor)
Gracias por expresar todo tu desarrollo para el bien de las personas que estamos en el camino. Creo que Todos tenemos dereho a conocer lo inmensamente dichosos que somos en lo mas profundo de cada uno, y como lo has dichom, esto solo se descubre hacia dentro! con coraje, valentia, amor y aceptacion, que cuando lo ves solo puedes agradecer. Espero esto pueda servir a alguien que este en la busqueda de el encuentro con el infinito – como don Juan Matus lo decia 🙂 – Espero encontrarnos pronto en algun punto,
Un gran abrazo.
Hola Samuel,
Muchas gracias por tus palabras y por compartir parte de tu historia personal!
La vida es como el océano: habrá momentos de calma y paz, pero también otros de fuerte oleaje (altibajos emocionales) y hay que aprender a surfear esas olas para encontrar el equilibrio.
Como todo, es un proceso de aprendizaje y en realidad nunca dejamos de aprender.
Espero que poco a poco vayas encontrando cada vez ese equilibrio que te ayude a surfear mejor las olas 🙂
Un fuerte abrazo!
Hola Edu!
Gracias por compartir tu experiencia de vida con el mundo, de verdad que me llegó cada una y todas las experiencias que decidiste compartirnos. Quiero contarte que sufro de depresión ya hace 8 años, estoy medicada con Prozac pero la verdad se me ha dificultado mucho poder salir de la misma. Muchas veces he perdido la esperanza, pero créeme que tu experiencia de vida me ha regalado el ánimo de seguir luchando. Gracias por tus consejos, los tomare en cuenta para poder encontrar esa luz interior de la que hablas.
Que tengas un feliz día!
Hola Maria Alejandra,
Gracias por tus palabras. Creo que lo más importante es cultivar tu energía vital con hábitos saludables como una buena alimentación, ejercicio físico, respiración consciente, etc., además de lo que comparto en el artículo.
Espero que el proceso que estás viviendo te ayude a ir poco a poco reorganizándote.
Mucho ánimo, un fuerte abrazo!
Hola,
En estos momentos yo me encuentro con una depresión importante. Ademas de ello tengo la enfermedad de cronh que me limita muchísimo.. Lo que mas me altera es que no soy capaz de atender a mis hijos como debiera.
muchisimas gracias a todos y animo…(esta batalla la tenemos que ganar)
Mikel
Hola Mikel,
Espero que desde que escribiste el comentario hasta hoy hayas encontrado poco a poco el equilibrio que necesitas para sentirte mejor en el día a día.
Ya sabes que hábitos como el ejercicio físico (aunque sólo sea caminar por un parque), comer bien, descansar bien y tener relaciones sanas ayudan mucho!
Ánimo y si necesitas ayuda psicológica no dudes en pedirla.
Un abrazo!
Hola! Buscando sobre la depresión otoñal encontré tu artículo, aunque creo que ya lo había leído otras veces.
Toda mi vida he vivido muy de cerca con la depresión: la he visto en familiares y yo misma la he pasado muchas veces.
Ahora soy más consciente de mis emociones y a la mínima que me siento triste analizo a qué se debe, cómo puedo gestionar la situación (por ejemplo, ahora estoy teniendo un bajón anímico debido al cambio de estación y menos horas de luz + anemia post-menstruación como cada mes) y sé que tengo que cuidar más mis horas de sueño y mi alimentación.
Para mi la clave para salir de la depresión ha sido profundizar dentro de mi, escribir en mi diario, dejar salir lo que llevaba dentro. También nutrirme de blogs, libros y videos de crecimiento personal.
Y sobre todo el compromiso conmigo misma de que iba a salir de ahí. Ser consciente de que necesitaría forzarme un poco al principio (a levantarme, a hacer cosas que sabía que son buenas para mi pero tampoco algo demasiado exigente,..) pero que sería solo al principio, después volvería a ser yo y no me costaría tanto hacer las cosas.
Saludos.
Hola Verónica,
Tu comentario sintetiza de manera genial la gestión emocional necesaria para situaciones difíciles.
Lo que dices al final es fundamental: «forzarse un poco al principio» es clave para empezar el día con energía y para entrenar a tu mente a ser resiliente.
A todo lo que comentas añadiría el ejercicio físico, ya que probablemente es el método más efectivo para cambiar tu estado de ánimo en pocos minutos.
A primera hora al levantarse, por ejemplo, va muy bien hacer estiramientos y algo de ejercicio para cambiar la química de tu cerebro. Si a eso además le añades una ducha templada/fría te llenas de energía.
Los rituales/rutinas (que algunos las tachan de enemigas), son buenos aliados en ese sentido. Incluso estoy cambiando mi concepción del clásico horario de trabajo de 8 a 5.
En fin, muchas gracias por tu aportación porque es útil en este articulo 🙂
Un abrazo!
Hola, yo continúo en mi lucha contra la depresión, tengo 27 años y jamás pensé que pudiese padecer de eso, es una lucha diaria en la cual tengo muchas caídas, demasiadas creo yo, solo espero lograrlo y poder seguir con mi vida y mis sueños.
Hola Miyu,
Lo único que puedo decirte es que te permitas contárselo a las personas de tu entorno, y si sientes que nadie te comprende, acude a un profesional para que te acompañe en el proceso.
Como ves aquí, hay muchas personas que pasan por episodios similares compartirlo es útil, así que con tu comentario ya has dado un paso importante.
Un abrazo y ánimo.
Eres un caradura, como todos los que «Supuestamente»habéis padecido depresión. Estáis haciendo negocio de una desgracia con los más débiles. ¿Contratar un coach? Anda sácale el dinero a otro incauto. Sabía que no ibas a publicar mi comentario, el resto de los que se pueden leer¿Son de tu invención de «croach»?
Hola Juan,
La realidad es que uso filtro antispam, por lo que modero todos los comentarios.
No suelo aprobar comentarios ofensivos o con insultos, aunque el tuyo no me lo tomo como tal y lo voy a utilizar para aclarar conceptos.
Desconozco tu historia, pero en mi caso sí que viví un episodio depresivo de relativa intensidad, como cuento en el artículo.
No puedo decir que el mío fuera un caso grave porque podía levantarme de la cama (no sin esfuerzo), pero había días en los que no tenía fuerzas ni para llorar, por ponerte un ejemplo.
Con esto lo que quiero decir es que lo ideal es tener a alguien que te escuche y que pueda acompañarte en el proceso. Si puede ser tu entorno cercano genial, pero a veces hay que pedir ayuda externa, y también está bien.
De todas formas, cada persona tiene su propio proceso y hay quien sale del pozo por su cuenta, pero en la mayoría de casos va bien contar con un profesional de la salud que te eche una mano.
Un abrazo.
Hola Edu, estoy en pleno proceso de depresión, empecé a sentirme así hace un mes, y desde entonces estoy buscando cómo salir adelante. Ya me he cansado de leer diagnósticos y referencias de todo el mundo. Pero gracias a tus palabras y las de todas las otras personas que han compartido sus experiencias, he decidido que ya no voy a seguir buscando en internet. Hoy mismo empiezo a activar un plan de rescate personal. Me costará y tendré una lucha conmigo mismo cada mañana pero ya he pedido ayuda, hablo con amigos, con mi mujer y también he empezado con una psicóloga. Un psiquiatra me ha dado medicación aunque la verdad es que todavía no me ha hecho el efecto deseado de sentir un equilibrio. Está claro que ese equilibrio tiene que nacer de uno y estando deprimido resulta dificilísimo. Sin embargo, no quiero pelear más en mi contra, ni quiero ser el enemigo propio, implacable y permanente que me he creado. Siempre he tirado para adelante, con mis dudas e inseguridades, pero para adelante. Estar escribiendo esto aquí es un comienzo contra la apatía y el inmovilismo. Me ha hecho aparecer una sonrisa (algo complicado últimamente) que muchos hemos leído o nos han compartido el cuento del anillo, con la frase «Esto también pasará». Y claro que es así, voy a forzarme un poco al principio, como comenta Verónica ;). Mis amigos más cercanos me lo habían dicho pero uno se pone tan negativo que no es capaz ni tiene ganas de escuchar. Respetaré el ritmo que mi cuerpo y mi mente necesiten para recuperar la energía y las ganas. Pero también me rebelaré contra lo que la depresión quiere hacerme sentir. Por un nuevo comienzo, este es el día, 3/12/2018. Ojalá que este mensaje sea contagioso y llegue también a quien haya pasado, esté pasando o vaya a pasar por un momento similar. Un abrazo!
Hola Hernan,
Este es quizá el mensajes más bonito y constructivo que he leído en el hilo de comentarios. Muchísimas gracias por compartirlo! 🙂
Como dices, escribir aquí es «un comienzo contra la apatía y el inmovilismo». ¡Qué sabias palabras!
Y es que se nos olvida que la vida no es fácil y que necesitamos fortalecer el espíritu ante las adversidades.
Veo en tus palabras una influencia de la filosofía estoica, que si no conoces te invito a adentrarte en ella porque coincide con tu mensaje.
Aunque sea un tiempo después, brindo contigo por ese nuevo comienzo ya coincidiendo con las fechas navideñas. Estoy seguro de que contagiarás a las personas que estén receptivas Hernan, a mí me contagiaste toda tu energía de cambio.
Te mando un fuerte abrazo, y muchas gracias de nuevo!
Gracias Edu por tu respuesta y por tus palabras! Cada día es una esperanza de empezar a sentirme mejor. Ojo, que no siempre se consigue, esto no es fácil. Pero todo es empezar. Me estoy apoyando mucho en amigos, mi mujer y mis hijos (aunque soy muy cuidadoso en la manera de contar lo que siento, tampoco les quiero generar miedo o inseguridad sobre lo que me sucede), he llorado muchísimo, hay que ver lo que uno se guarda dentro, pero he empezado a reírme también, que ya son cambios. Una nueva medicación me está ayudando a controlar la ansiedad. Son todas buenas señales. Sé que llevará tiempo. Y tengo que dármelo, en eso estoy. Ojalá todos los que pasemos por esto, podamos pasarlo de una vez. Fuerza, ánimo y que el comienzo de 2019 nos sirva para sentir cosas nuevas y buenas. Si esto nos entró en la cabeza, también tiene que salir. Saludos para todos!
Hola, estoy en pleno proceso de una depresión severa. Tomo fármacos y voy al psicólogo. Te leo y os he leído a algunos y el hecho que os mováis, viajéis…me parece increíble porque yo solo quiero dormir día y noche. No deseo pasear, ni duermo bien, ni como bien,n i tengo horarios… y soy consciente que cada uno de vuestros consejos son auténticos y constructivos pero no tengo fuerzas, ni ganas y la tristeza gana por goleada. La apatía me acompaña cada minuto, vivo en la queja hasta el punto que ya no hablo de ello con mis amigas porque al finas agotas y te quedas con su energía. No sé si saldré. ni cómo- ni cuándo…espero que algún día vea la luz porque ya toqué fondo. Y quería aclarar siempre he sido muy activa, tengo hijos que desconocen mi enfermedad, y motivos para arrancar. Estoy cansada de mi misma. Gracias por vuestro tiempo.
Hola Ana,
Me temo que el caso de cada persona es diferente. No conozco tu caso en profundidad, pero si por lo que comentas llevas tiempo así y no mejoras, quizá es útil mirar otras opciones respecto a profesionales de la salud.
En cualquier caso, el hecho de que no desees pasear ni hacer nada es habitual.
De hecho, la vida a veces puede resultar dura y trágica por ese motivo, pero por esa razón debemos asumir el reto personal de aprender de la situación y, al tocar fondo, salir reforzados de ese pozo. Sin oscuridad no habría luz.
Mucho ánimo Ana, te mando un fuerte abrazo!
Hola Edu, me ha parecido un artículo genial que puede ayudar a muchas personas, se agradece que haya personas en el mundo que esten dispuestas a abrirse como lo has hecho tu.
Creo que las personas extremadamente sensibles deben hacer un trabajo interior como has hecho tu para poder sentirse plenos consigo mismos. Pienso que en el caso de personas con menos sensibilidad si les es suficiente con enmascarar su verdadero yo con el dia a dia, la televisión, las redes sociales…
Muchas gracias por compartir tu experiencia, y de paso aprovecho para preguntarte por aquel coach que te hizo de espejo, me parece interesante, podrias pasarme su contacto?.
un saludo.
Hola Dani,
Lo cierto es que cada persona y cada historia es un mundo, por lo que no sé si las personas sin esa alta sensibilidad, como tú dices, enmascaran su verdadero yo con el día a día.
Al final lo más importante es ser consciente justamente de que cada persona tiene su proceso. Porque cuando creces en comprensión, creces en sabiduría y ya no luchas en tu relación contigo mismo y con los demás.
Respecto al coach que me hizo de espejo en realidad hubieron dos personas, y al que me refiero en el artículo no sé si está en activo pero si quieres escríbeme por privado a edu@rutakaizen.com y te doy más info.
Un abrazo y gracias por tu comentario.
Hola Edu,
Me ha encantado tu publicación.
No te imaginas cuanto me siento identificada con tu descripción de sentimientos y lo que pasaba a tu alrededor a tu vuelta de Asia.
Por mis circunstancias, viajar un año por el mundo es algo q me encantaría pero no me puedo permitir, pues perdería mi estatus de residencia en USA.
Mi carrera profesional ha sido mi driver. Llevo 3 años en Seattle y antes viví por 3 años en Copenhagen. Cada decisión ha sido mia y estoy muy feliz y orgullosa de mi trayectoria. Con esto no quiero alardear de mi carrera sino de las dificultades añadidas que suponen vivir en otro país con otra cultura, muy lejos de los tuyos.
Encontrar a alguien de confianza q te entienda se hace más difícil, al igual que el sentimiento de “encajar”.
Me ha inspirado mucho tu acción del toatsmaster. He encontrado varios clubs en Seattle y voy a ver q puedo hacer al respecto. Suena muy interesante. Me encanta hablar en público y ser buen comunicador es tan importante tanto en el ámbito profesional como personal…
El retiro de yoga suena buenísimo también. Yo fui a mi primera clase de yoga hace un par de semanas y cd terminó, me sentía como flotando!! Súper relajada y tranquila…fue brutal!!! Miraré que opciones tengo por aquí 😉
Ha sido un placer y grata sorpresa encontrarte en la web y leerte.
Saludos,
Alicia
Hola Alicia,
Me alegra mucho que te haya gustado el artículo, muchas gracias por tu comentario 🙂
Espero que a través de las actividades que comentas puedas ir encontrando un mayor equilibrio y nivel de bienestar, que al final es lo importante.
Un abrazo!
Hola amigo, me diagnosticaron hace ya muchos años ansiedad generalizada, la cual he ido controlando con ayuda de psicólogos pastillas y mucho dinero.
He llegado a los 46 y no aguanto más mi vida como la llevo, nada me hace feliz, me cuesta realizar hasta las tareas más sencillas, solo me siento bien durmiendo.
Sigo en tratamiento pero no veo alivio a esta pesadilla que se me come poco a poco en totos los aspectos de mi vida.
Ahora estoy con una terapia nueva, casco magnético, sesiones de media hora todas las semanas.
Necesito ver La Luz
Recomendacion???
Hola Jose María,
Lamento tu situación, y para recomendaciones tendrás que consultarlo con el/la profesional de la salud al que acudes.
De todas formas, por si te sirve lee este artículo en el que hablo sobre cómo recuperar tu energía vital.
Un abrazo y ánimo.
Muchas gracias Edu!
Me siento muy identificada con lo que escribes. Brutal!! Hasta ya había contemplado muchas de las propuestas que dices, más mismas!!!!
Muchas gracias!
Desde el fondo de mi crisis existencial.
Gracias a ti Myrhi, a poner en práctica alguna de esas propuestas entonces!
Hola Eduardo !! Me llamo Adriana radico en Mexico , siempre me consideré una persona de buen ánimo y muy positiva , desde hace rato me disgusta mi trabajo , ya no me siento satisfecha con lo que hago , yo atribuyo a este motivo mi causa de infelicidad , no me atrevo a dejarlo por miedo a no tener éxito en otras cosas ya que además mi hijo de 15 años depende de mi , hoy en especial las emociones han estado a flor de piel , me da coraje conmigo misma pues creo que no debería sentirme así , pero también es inevitable , cómo encontrar la sal y pimienta a la vida sin que se haga solo un hábito y un deber vivir por vivir ? Y tampoco puedo contarle a cualquier persona cómo me siento porque solo te dicen échale ganas ? A donde las echo ? Diría yo !!! Gracias por tu blog , eres un pequeño atisbo de luz en las tinieblas
Hola Adriana,
En primer lugar gracias por abrirte a contar tu situación personal en los comentarios.
En ese sentido, te invito a atender las emociones y sensaciones que estás sintiendo en esta etapa de tu vida. Lo creas o no te están dando mucha información sobre ti misma y tiene una función.
Por otro lado, para encontrar el equilibrio lo ideal es cambiar lo que no puedas aceptar, pero también aceptar lo que no puedas cambiar. Desde esa aceptación llega la paz interior.
Un abrazo y mucho ánimo.
en fin! la única solución es la fuerza de uno mismo . No tiene caso caso contar mi historia a un desconocido lo intente y mientras lo había me daba consejos a mi misma que al dormir me olvidaba . tengo 23 años y esta depresión que disimulo no tenerla la estoy arrastrando hace años y ahora me doy cuenta . La medicación es una salida fácil pero a lo largo es algo donde no podrás salir y no voy arriesgarme. no tengo trabajo eso significa que no tengo dinero para hacer una actividad para salir del posó .. puedo salir a caminar pero no funciona cada vez que salgo mi cabeza se llena de preguntas.. yo se que voy a salir de esta no pienso matar mi alma. pero aun no encuentro mi propósito de la vida
Hola Tamara,
En primer lugar decirte que el hecho de que escribas sobre tu situación es el primer paso (que es vital). Como bien dices la solución está en fuerza interior, y por supuesto vas a salir de esta.
Por otro lado, no necesitas encontrar tu propósito de vida, ya que ese propósito se va haciendo y descubriendo en el camino. Es más, no es un propósito fijo sino que va cambiando con el tiempo y tu evolución personal.
Por lo que comentas, tener el apoyo de tu entorno cercano (familia y amigos) puede ser importante para afrontar otro paso importante como sería el de encontrar trabajo.
Si para gestionar la situación necesitas apoyo, quizá lo ideal es que contactes con un profesional especializado en la depresión, ya que te puede ayudar a acelerar el proceso.
Un abrazo y ánimo!
Solo con leer el índice me he deprimido un poquito más. No tengo medios para hacer muchas de las cosas que has hecho tú para estar mejor contigo mismo. Supongo que he de encontrar mi manera. Gracias de todas formas por compartir.
Hola Jennifer,
Así es, cada persona es un mundo y debe encontrar su manera, usando los recursos y herramientas que tenga a su alcance.
En ese sentido yo no animo a nadie a que haga lo mismo que yo, porque mis circunstancias eran muy concretas y en el artículo sólo comparto mi experiencia personal.
De todas formas, lo que sí sirve en momentos de estancamiento existencial es encontrar ayuda profesional. Con el paso de los años y habiendo ido yo mismo a terapia me he dado cuenta de que acelera mucho el proceso.
Un abrazo y ánimo!
Hola María! En qué punto te encuentras? Como ves la ruptura desde la lejanía? Me siento muy identificada, siempre he sido valiente y he pasado por momentos muy duros, afrontandolos y saliendo adelante… Ahora me encontraba en una situación complicada que había conseguido sobrellevar, pero me acabo de separar hace dos meses y estoy pasando una fuerte depresión, la primera en mis 31 años, algo que jamás pensé me ocurriría… Aunque la razón me dice que ha de pasar, no logro convencer a mis entrañas de que volveré a ser feliz y saldré adelante al completo. Gracias y un saludo.
Ser una persona activa y estar haciendo cosas constantemente ayuda mucho a superar una depresión, ya sea salir a caminar o quedar con amigos y familiares entre otros posibles planes.
Puff, aunque me gustó el artículo, desearía que fuera tan fácil hacer esa catarsis con un retiro de yoga. Decidí asentarme en un lugar con playa alrederor, no es que sea muy opulente, solo tuve la oportunidad, sin embargo, ni siquiera esta calma, ni el hecho de tener familia y trabajo, han logrado sacarme de donde no quiero estar, que es ese maldito sentimiento de tristeza y agobio, que pocas veces se disipa cuando estoy bien.
Aquello que me carcome lo traigo desde la infancia, y se ha vuelto un cúmulo de malas decisiones que me han traído consecuencias.
No, definitivamente no culpo a nadie, todo el problema es mío, sé lo que pasa, pero no se cómo resolver ciertas situaciones que han ido creciendo, siendo cada vez más difíciles de contener y se nota en mis cambios de humor, en mi carácter explosivo, hecho que no sucedía, lo vi, lo sé, me di cuenta, pero a veces no puedo evitarlo y no lo quiero.
He de decir que soy criminólogo, creo que el estar tratando con el tipo de gente que no me gusta me está afectando, más por los recuerdos que van saliendo que por la gente misma.
Ojalá pudiéramos charlar a fondo, pues he ido a retiros, templos, hablado con gente y sólo he encontrado hipocresía y que te digan lo que creen que quieres oír, no necesito eso.
Saludos.
Hola Vladimir,
En el artículo tan sólo hablo de mi experiencia personal y doy algunas indicaciones que, al menos en mi caso, resultaron útiles.
Sin embargo, como digo al principio, es importante pedir ayuda y acudir a un profesional de la salud (idealmente con orientación ACT) para que tengas ese espacio de expresión y autoexploración.
Creo que disponer de ese espacio es fundamental para sentirte mejor.
Un abrazo.
Hola Edu,
Gracias por este artículo. Intentaré seguir los consejos que propones. Espero no robarte tu tiempo con estas palabras, pero necesito soltarlo.
En mi caso llevo con esta sombra que es la depresión bastantes años. No he sido consciente hasta hace bien poco. No es normal seguir sin ganas de levantarte por las mañanas, no tener ganas de vivir, tener tan baja autoestima, ni tener motivación por nada. Esto se suma que no sé que rumbo tener en mi vida, sin saber cuáles son mis talentos o a qué dedicarme. Un círculo vicioso del que no sé salir y me impide avanzar.
Acabo de volver de un viaje al sudeste asiático por 5 meses. Me fui por varias razones. Una de ellas era conocerme más a mí mismo con la esperanza de que esa sombra desapareciese y poder tener el orgullo de haber tenido una experiencia intensa de vida en una vida gris.
En momentos de cambio, donde sientes que avanzas en tu vida, es como que se alejaba pero siempre vuelve a aparecer llamando a la puerta. Aprendí que como tu mente, alma, psique esté mal, no hay viaje en el mundo que lo cure. O al menos, esa es mi experiencia. O no di con el gurú adecuado.
Como sano, hago ejercicio, intento ir a pasear, pero la soledad y los patrones mentales de siempre siguen dando por saco. Estoy harto de leer. Ya he leído bastante. Demasiado. La teoría sin práctica no sirve de nada. Llega un momento que el yoga, la meditación, Echart Tolle, Mark Manson no son suficientes.
Porfa, ¿Sabes de algún taller presencial, o de algún Coach que sirva de espejo como terapia? Quiero avanzar de una vez y dejar de sentirme tan triste. Sé que la vida es maravillosa que merece la pena vivirla al 100%.
Muchas gracias de antemano y perdón por la parrafada.
Un abrazo
Hola Roberto,
Gracias a ti por dejar tu comentario compartiendo tu experiencia.
Respecto a lo que cuentas y tu pregunta del final, no sé a qué te refieres con la palabra «depresión», ya que puede ser una forma de hablar o un diagnóstico de un profesional de la salud.
Por lo tanto, y aunque no puedo darte una respuesta concreta, quizá lo mejor que puedes hacer es ir a terapia, ya que considero que el coaching no sirve para tratar temas serios de salud mental como una depresión diagnosticada.
Quiero dejar esto claro por si he podido dar a entender otra cosa en el artículo.
De todas formas, te he escrito por privado para darte referencias. Espero que te sirvan!
Un abrazo.