Cuando empecé mi andadura por el mundo de internet, no tenía ni idea de dónde me estaba metiendo.
Recuerdo que cuando fui a la universidad soñaba con dedicarme al marketing, y aunque al poco tiempo de emprender mi propio proyecto ese sueño se estaba cumpliendo, aquello se derrumbó como un castillo de naipes.
¿Por qué? Sencillo, porque ni mi mensaje ni las estrategias que usaba estaban alineados conmigo.
Mi proyecto ha ido creciendo a medida que yo fui conociéndome, y es que al tocar fondo empecé un proceso arduo en el que me di cuenta de mi «misión», por lo menos a día de hoy.
Esa misión es acompañar a otras personas sensibles en sus procesos de cambio para conocerse, tener más confianza y conseguir estabilidad emocional.
Por el camino conocí a muchos emprendedores que venden la fórmula mágica para conseguir lo que te propongas, pero como intuirás algunos venden humo más que soluciones reales.
Aunque hay personas de confianza que aparecieron en mi vida para aportar mucha luz y claridad, con lo que empecé a atraer clientes de forma natural.
Una de esas personas es Ana Sastre, autora de Marketing Libélula y la escuela online Inspira el cambio, proyectos con los que ayuda a profesionales del bienestar a vender sus productos y servicios online.
De hecho, en parte gracias a ella empecé a darme cuenta de que debía definir mejor a quién me dirigía para conseguir prosperar con mi proyecto.
Ana es quizá la persona más humilde y honesta que conozco del mundo del marketing online, por eso quise invitarla 🙂
(Por cierto, si quieres saber de qué trata su formación, echa un vistazo al final del artículo.)
Vivir del coaching o la terapia, con Ana Sastre en las videocharlas #kaizen Clic para tuitear
->Si quieres escuchar la charla mientras te mueves en coche, bus, metro, etc., descarga el audio aquí.<-
Índice
-
01:28 Para los que no te conozcan, ¿Cómo fue tu evolución a nivel personal y profesional en los años post-universidad?
-
02:56 ¿Fue lo que esperabas la etapa en el mundo laboral después de la ingeniería informática?
-
13:15 Hay personas que no con conscientes de que están mal hasta que se «hunden en el pozo». ¿Por qué crees que necesitamos sufrir mucho para pedir ayuda?
- 19:30 Hoy ayudas a profesionales del bienestar a vender sus productos y servicios por internet. ¿Cómo ha sido la transición desde que empezaste con tu proyecto hasta hoy?
- 25:05 Uno de lo mayores problemas que hay en el mundo del desarrollo personal es vender. ¿Por qué le cuesta tanto al coach, al psicólogo o al terapeuta vender?
-
33:29 ¿Cuáles son los puntos clave para que un profesional del desarrollo personal se posicione y se diferencie en internet?
- 39:55 Por la fuerte demanda que hay en la sociedad, cada vez hay más personas que se dedican al desarrollo personal. ¿Crees que esas personas llegan a un punto en el que ya no necesitan hacer más trabajo personal?
-
40:04 ¿Crees que has encontrado ese lugar al que llamar hogar? ¿Qué podrías decirles a las personas que no acaban de encontrar ese sitio donde pertenecer?
- 45:41 Si tuvieras sólo un año de vida y el dinero no importara, ¿a qué dedicarías tu tiempo?
¿Cuáles fueron los mejores momentos de la charla?
03:10 Trabajando como ingeniera no me sentía agusto. El ambiente corporativo de grandes empresas no hay mucha transparencia, y allí había unos valores que no resonaban conmigo, por lo que tuve una crisis personal y profesional.
04:56 Primer0 monté un primer proyecto con dos compañeros de universidad. Aprendí muchas cosas, pero seguía sintiendo que no estaba en el sitio adecuado.
07:32 Es importante parar, por lo que cada mes intento tener una parada para pensar: ¿para qué estoy haciendo lo que estoy haciendo? De esa forma me aseguro de que sigo alineada con lo que hago.
14:54 La tristeza no es mala, el problema es que intentamos desconectar de nuestros sentimientos para hacer lo que tenemos que hacer, y nos metemos en un callejón sin salida. Hay que sentir, conectar con todas tus emociones y encontrar el equilibrio.
22:29 No puedes vender igual un curso de marketing que una terapia para superar la depresión.
No puedes vender igual un curso de marketing que una terapia para superar la depresión. Clic para tuitear23:16 Lo más importante es ver que a tus clientes les funciona lo que les has aportado.
26:55 A veces en el desarrollo personal se ofrecen servicios de forma desequilibrada, miedosa.
28:00 Lo tipico es que dices «yo soy coach», pero te estás definiendo por un título y no por el valor de tu trabajo. Hay que definir cuál es tu identidad en el mercado y diferenciarte porque sino te conviertes en uno más. Luego también hay que crear un mensaje diferenciador.
Hay que definir cuál es tu identidad en el mercado y diferenciarte, porque sino te conviertes en uno más. Clic para tuitear31:11 Como profesional del bienestar, lo primero que hay que hacer es definir el mensaje, es decir: a quién me dirijo y qué problema resuelvo. Después hay que desarrollar la metodología, para después conseguir visibilidad. No tiene sentido querer conseguir visibilidad si no tienes claro tu mensaje ni tu metodología.
Como profesional del bienestar, debes trabajar tu mensaje, luego tu metodología, y finalmente conseguir visibilidad Clic para tuitear46:08 Si tuviera sólo un año de vida y el dinero no importara, pagaría un año completo a mi familia para viajar juntos.
¡Atención!
¿Estás cansado de que te vean como a un coach, psicólogo o terapeuta más?
Tanto si estás empezando en el mundo del desarrollo personal y no quieres tardar meses en encontrar tu sitio, como si ya tienes larga experiencia pero ves que no despegas como profesional, tengo algo que comentarte y que te interesa.
Se trata de «El Método Experto», un curso con el que:
- Definirás por fin una especialización dentro del mundo del desarrollo personal. Se acabó ser el terapeuta que todas las terapias hace, el psicólogo que todos los problemas trata o el coach que a todos ayuda. Vas a pasar de ser “el que mucho abarca y poco aprieta” al “especialista”.
- Concretarás el perfil de tu cliente ideal y te convertirás en un “radar” de clientes perfectos para ti. Sabrás cuándo te cruzas con uno, qué palabras usar para comunicarte con él, cuáles son sus motivadores para trabajar contigo, dónde se encuentra ahora mismo…
- Desarrollarás una metodología propia de trabajo basada en tu experiencia y formación. Será la prueba tangible que demuestre que trabajar contigo es un proceso único y enfocado a un cambio real y alcanzable.
- Conseguirás rehacer los textos de cada página de tu web para poner a la vista de todos toda tu experiencia y saber hacer. Al entrar tu cliente sabrá que está en el lugar adecuado y dejarás una marca imborrable en él.
Por lo tanto, si quieres pasar de ser uno más a ser alguien percibido como un experto en el mundo del desarrollo personal, y atraer con ello clientes de calidad, accede al curso «El Método Experto» valorado en 197€ (+ iva) y aprovecha esta oportunidad.
¿Qué te pareció la historia de Ana? ¿Tienes alguna duda respecto al curso?
Cuéntanos en los comentarios 🙂
Me agrada la manera en la que redactas, mil gracias, seguiré leyendo tu weblog.
Gracias a ti por tu comentario!
Hola Ana y Edu,
Me encanta esta charla y me siento super identificada con lo que dice Ana. Yo también pase por un proceso muy similar y cambié mi trabajo en un despacho por mi negocio de coaching on line. Y totalmente de acuerdo con ella en que primero tienes que empezar por ti mismo a reconocer e identificar tu desconexión, para luego poder ayudar a los demás con coherencia y verdad, aunque a veces resulte duro y doloroso, es la única vía para el autoconocimiento 🙂
Un abrazo para los dos!
Hola Beatriz!
Así es, sólo identificando dónde están tus puntos ciegos y tu sombra podrás ayudar a otras personas a autodescubrirse.
De hecho, en realidad ni siquiera podemos «ayudar» a los demás, tan solo podemos acompañarlos en su proceso de transformación, que empieza por la toma de consciencia 🙂
Un abrazo de vuelta!
Hola Edu y Ana,
Estoy súper de acuerdo con lo que dice Ana en el minuto 35 con aquello de definirte con precisión para saber cuál es tu perfil de cliente. Además de aportarte claridad y multiplicar el boca a boca pienso que también atraes a clientes que son más afines a ti.
Supongo que cuando dejas claro qué haces y cómo les puedes ayudar, no acude a ti “cualquiera” sino las personas adecuadas. Eso hace que haya más sintonía y menos desengaños entre ambas partes.
¡Seguid así chic@s que sois los dos unos fenómenos!
Hola Nacho,
Eso es, precisamente el paso que más cuesta es el que más beneficios tiene, porque sino vamos sin norte por la vida.
Gracias por tus palabras, y tú sí que eres un crack!
Un abrazo.
Muchísimas gracias por esta entrevista que le has hecho a Ana, la estoy escuchando, y por primera vez oigo a alquien que explica, de forma muy clara, por todo lo que estoy pasando.
Hace ya 9 meses que me he ido del trabajo, y ando perdidísima. Lo que peor llevo es que la gente puensa que eres un bicho raro, muy raro.
Gracias por tu blog, me está siendo de mucha ayida.
María.
Gracias a ti María!