Este es un artículo invitado de Yaiza Leal.
Son muchas las personas que se levantan cansadas, de mal humor y sin energía por la mañana.
¿Y tú? ¿Alguna vez te has preguntado por qué vives? ¿Cuál es el sentido de todo esto?
La depresión, la apatía y las dudas sobre uno mismo son una avalancha parasitaria que afecta a muchísimas personas.
Incluso seguramente tú mismo has sentido apatía en algún momento de tu vida, o en alguien cercano.
¿Por qué nos pasa esto? Porque nos desanimamos en distintos momentos de la vida.
Para ello debemos entender la diferencia entre dolor y sufrimiento.
Como se dice, el dolor es inevitable, pero el sufrimiento es opcional.
El dolor es inevitable, pero el sufrimiento es opcional @YaizaLeal Clic para tuitearEstá claro que si llevas más de dos meses angustiado por algo, estás sufriendo.
El dolor tiene su propio proceso cíclico en el que no sólo te hace sentirte mal, sino que también te hace saber apreciar la importancia y la sabiduría de esa experiencia.
Por lo tanto, también hay otras emociones positivas que acompañan y amortiguan ese dolor.
Para saber la diferencia, puedes preguntarte ahora mismo:
¿Veo algo práctico y positivo de esta situación indeseable?
Si eres capaz de responder de forma afirmativa, quiere decir que estás alineado con tu misión de vida, con tu alma, la cual sólo se nutre de experiencias.
Esas experiencias te hacen aprender de la vida, sentir que te estás transformando y evolucionando como persona.
¿No has sabido responder nada positivo? ¿Más bien estás maldiciendo esa situación?
Entonces tal vez no estás entendiendo lo que te está pasando y tus circunstancias.
Hay una desconexión con tu propósito de vida.
¿Qué es el propósito o sentido de la vida?
Muchas han sido las religiones, maestros y científicos que han intentado explicar el propósito de la vida desde los inicios de la humanidad.
Para responder, creo que debemos diferenciar entre el propósito común, y el propósito individual.
El propósito común es aquel en el que estamos todos implicados como humanos, como personas, como raza.
El propósito individual, es aquel que concretamente te concierne a ti, aquello concreto y específico que tú aportas a esta gran comunidad donde, si miramos con perspectiva, todos funcionamos como hermanos.
Vamos a concentrarnos de pleno en este segundo propósito, en tu sentido para estar vivo.
Si pensamos en la palabra SENTIDO, en parte, lo que nos viene a decir es DIRECCIÓN.
Por lo tanto, tu sentido de la vida es la dirección que debes seguir para vivir en equilibrio, para sentir toda la plenitud de tu ser.
Tu sentido de la vida es la dirección que debes seguir para vivir en equilibrio @YaizaLeal Clic para tuitearCuando hablo de dirección, aunque pueda sonarte algo espiritual, te aseguro que tiene mucha parte práctica y física, en concreto, cuando hablo de la dirección de tu vida hablo de:
- Qué haces solo al levantarte por la mañana.
- De qué trabajas.
- Dónde y con quién vives.
- Cómo te llevas con las personas que te rodean.
- Qué haces en tu tiempo libre.
- Qué comes.
- Cuánto tiempo te dedicas a estar a solas en silencio contigo.
- Cómo te hablas a ti mismo. Qué piensas de ti.
Tu rutina, todo lo que haces en cada momento de tu vida, o va en la dirección correcta o va en sentido contrario.
¿Cómo saber si voy en la dirección correcta?
Muy sencillo.
¿Sabes distinguir entre ese dolor incómodo, como el de una inyección, que no hace nada de gracia pero que te ayuda a pasar meses, incluso años, sintiéndote bien?
Si sabes distinguirlo, sabrás que vas en la dirección correcta porque a pesar de que a veces te duelan las cosas, se compliquen o te molesten, te están ayudando a vivir mejor.
Sabes que sólo son parte de un proceso y que vale mucho la pena pasar ese peaje porque luego habrás potenciado más tus cualidades, habrás mejorado tu calidad de vida o las relaciones con los demás.
Sin embargo, si te estás sintiendo mal antes, durante y después de las cosas que haces, definitivamente algo está mal.
Estás corriendo en contra dirección, o no estás haciendo las cosas correctas, o no las estás interpretando debidamente para poder avanzar en tu DIRECCIÓN.
¿Qué puede quitarte tu sentido vital?
Como ves, constantemente te estoy hablando de sensaciones.
Las sensaciones son la brújula que te guía en tu dirección personal. Si no las escuchas, es imposible que aciertes el camino.
Por lo tanto, estamos hablando de desconexión contigo mismo o de ignorancia.
La ignorancia
Significa no conocer, no darse cuenta de algo.
En este caso, no darte cuenta de la importancia de conocerte a ti mismo.
Cuando nos sentimos tristes y desesperados, a menudo lo hacemos porque no nos gustan las cosas que están pasando ahí fuera.
Porque no nos gusta nuestra salud, nuestro trabajo, relaciones o circunstancias.
Estás tan atento mirando fuera, que no te das cuenta de la gran posibilidad de transformación que tienes en tu mente (dentro de ti), de tu responsabilidad por hacer de tu experiencia algo mejor, de ser feliz.
La depresión
Tiene que ver con una perspectiva pesimista de la vida, donde uno incluso se siente atrapado, frustrado, como si no tuviera otra opción posible.
Esto es así porque se sigue mirando fuera buscando esas excusas o justificaciones.
Y cuando se mira dentro sólo se ve a una persona pobre, sin recursos, sin opciones.
Es como si miraras a tu interior tapándote los ojos con las manos.
Por lo tanto, la depresión está formada por tu perspectiva y todos tus pensamientos negativos sobre ti mismo y la vida.
En realidad, incluso en esa situación puedes percibir ese don creativo que todos tenemos para aprender a gestionar las situaciones de la mejor manera, aun cuando no puedas hacer nada externo.
La apatía
La apatía es esa pereza o desgana por hacer las cosas. Es una situación en la que sabes qué tienes que hacer, cuál es la dirección que te llevará a sentirte bien y a conseguir resultados en tu vida, pero no haces nada.
Esto pasa por:
- Dejarte llevar por tus emociones y no por tus valores (aquello que te conviene más).
- Fallarte muchas veces (a ti y a los demás). Por no haber cumplido tu palabra al decir que harías alguna cosa.
- Llevar mucho tiempo sin tomar iniciativas, retos ni salir de tu área de confort.
Todas estas experiencias te conducen hacia la sensación de fracaso y a acostumbrarte a él.
Las dudas
Dudas sobre ti. Dudas sobre los demás. También dudas sobre si las cosas saldrán bien y si son convenientes o no.
Cuando estás desconectado de ti mismo y no escuchas las señales internas de tus SENSACIONES, no estás dirigido por tu brújula (o instinto).
Por lo tanto, entras en un bucle racional sin dirección en el que te lo planteas todo pero no encuentras tu mejor respuesta.
¿Cómo recuperar tu sentido vital?
Si te has identificado con varias de las cosas que he comentado, hay algo que se te remueve por dentro.
No te preocupes, hay una salida.
No hay un camino predeterminado. No eres un caso perdido, tú también tienes tu propia misión, propósito y sentido de la vida.
Eso sí, debes tomar la decisión de querer encontrarlo y conectar profundamente con él, y después, comprometerte a cuidarlo para siempre.
Voy a darte algunas ideas para que empieces a lograrlo hoy mismo.
1# Date tiempo (de calidad)
No te sirve de nada dedicarte el tiempo personal a estar entretenido.
Necesitas enfocarlo a tu autoconocimiento.
En ti están todas las respuestas, por lo que debes acostumbrarte a estar solo y en silencio contigo de forma que aprendas a escucharte sin darle cuerda a esos pensamientos y preocupaciones que te pasan por la cabeza.
Para esto tal vez puede servirte aprender a meditar, te dejo aquí unos pasos básicos para que empieces hoy:
>> Guía definitiva para iniciar meditación mindfulness.
2# Experimenta
Ponte nuevos retos. Aunque te cueste. Pero deja un espacio en tu rutina para salir de casa, ir con otras personas y hacer algo nuevo, algo diferente.
Tu cerebro necesita estimulación, acostumbrarse a los cambios, a las tensiones, problemas, y también, a resolverlos.
Coge ahora mismo tu agenda y anótate qué empezarás a hacer la próxima semana.
Por ejemplo, puedes apuntarte a clases de teatro, de baile, o iniciar un curso de paracaidista.
Sí, de paracaidista, ¿nunca lo habías pensado? ¡Entonces es una buena opción!
Así lo han vivido dos de mis mejores amigos, Miguel y Alberto, dos hermanos gemelos que por distintos motivos no pudieron terminar los estudios obligatorios (la ESO en España).
Estuvieron varios años sin poder ni estudiar ni trabajar. Hasta que finalmente, empezaron a trabajar de operarios en varias fábricas.
Eran muy buenos trabajadores, estaban sacando su vida hacía adelante, pero no estaban haciendo lo que amaban.
Así fue como decidieron apostar y probar de vivir una vida plena buscando directamente algo que les aportara emociones cada día de su vida. Y entonces, decidieron hacer la formación de paracaidistas.
Actualmente llevan más de dos años haciendo todos los saltos posibles cada semana.
Están viajando por el mundo ampliando su experiencia como paracaidistas, y obviamente, tienen muy claro que quieren dedicarse a esto. Su sentido de la vida ha cambiado completamente.
¿Crees que si hubieran estudiado tal vez hubieran llegado a vivir con esta intensidad?
No lo sabemos, pero lo que sí sé es que a menudo estudiar te hace pensar en catalogarte en Ciencias, Letras, Deporte… Y así es mucho más difícil escuchar esa voz interna a la que Miguel y Alberto hicieron caso.
3# Conecta con personas que van en la misma dirección
Procura que estas nuevas actividades que vas a empezar a incorporar en tu rutina te acerquen a personas que tengan ganas de vivir, que se sientan a gusto con lo que hacen, que te inspiren.
Serán de apoyo, y en momentos concretos tú también les apoyarás a ellos. Las personas crecemos más rápido si nos apoyamos codo con codo.
Sal ahí fuera y no pares de conocer gente hasta que sientas que conectas con alguien.
Miguel y Alberto, los paracaidistas, tenían un círculo mucho más reducido antes de tomar esta decisión. De hecho, al no estar estudiando y realizar la misma rutina convencional, a veces pasaban muchas horas en casa.
Y luego, al empezar a trabajar, hacían tantas horas que su mejor acto de día era ir del trabajo a casa y de casa al trabajo.
¡Ahora no paran de conectar cada día con personas que tienen las mismas pasiones que ellos!
Sí, porque se exponen, hablan de lo que les gusta, van a sitios concretos donde hay más paracaidistas y aficionados y todos sus amigos estamos mucho más contentos de hablar y saber de ellos. Sabemos que son felices.
Por lo tanto, el camino se hace al andar. No será hasta que te apuntes a teatro, baile o submarinismo que no empezarás a conocer personas con las que también conectarás.
Te dejo algunos consejos sobre el arte de hacer amigos.
4# Lee, mira películas
Las personas no solo necesitamos el apoyo de otros, necesitamos modelos de cada área de nuestra vida, en concreto, de aquello que queremos mejorar.
Por lo tanto, empieza a estudiar personas que se sientan felices, plenas. Personas que se sientan a gusto con lo que hacen, que expresen directamente que su vida tiene sentido por varios motivos.
Y como normalmente, las personas no van contando su historia a los cuatro vientos, es más fácil que empieces por leer libros o películas de estas personas. Al fin y al cabo, están hechos por ellas.
5# Entrena tu mente para ello
Aprende a meditar (recuerda la guía que he compartido arriba contigo). Y no solo eso, aprende a hablarte bien.
Aprende también de tus peores circunstancias. Empieza por “sacarle lo bueno” a las cosas negativas que les pasa a otras personas.
¿De qué crees que les servirá? ¿Cómo pueden beneficiarse de algo así (mentalmente, emocionalmente, a nivel de relaciones…)?
Y luego haz lo mismo contigo.
Acostumbra también a tu mente a visualizar tu propio éxito.
Para mí ÉXITO, significa conseguir las cosas que tú quieres. Lograr tus deseos.
Cuando nos sentimos en consonancia con lo que queremos, hacemos y conseguimos, nos sentimos FELICES.
¿Cómo crees que te sentirías si fueras totalmente feliz? ¿Qué cosas que dependen de ti harías? Describe tú día a día ideal.
Piensa en las cosas que habrás conseguido. Y así, actúa a partir de ahí.
6# Organiza tu vida afín a tu nuevo sentido vital
Introduce en tu rutina un mínimo de horas de actividades (se puede incluir el trabajo o responsabilidades) que te hagan estar bien, que te gusten.
Revisa los puntos anteriores y asegúrate de que a partir de la semana que viene también se van a reflejar en tu rutina.
¿Crees que Miguel y Alberto se convirtieron en paracaidistas de un día a otro?
Te aseguro que no. Fue un proceso. Un proceso en el que ellos empezaron (consciente o inconscientemente) a ampliar las horas semanales en las que iban a saltar.
Al principio veían vídeos, y como mucho iban un día. No más de 24 horas a la semana.
Luego, decidieron cobrar menos por trabajar en uno de los centros de paracaidismo. Aquí ya pasaron de dedicar 15 horas a más de 30.
¡Sus vidas cambiaron totalmente después de tomar la decisión de ser paracaidistas! Y así debes cambiar también tu vida, alineándola con tus nuevas decisiones.
7# Ajusta tus relaciones
¿Estás sufriendo por alguien? ¿Por un familiar, pareja o compañero de trabajo?
Procura, si es posible, solucionar las cosas, y si no toma las medidas que necesites, ya sea mirarlo con otra perspectiva y flexibilizar o alejarte de esa persona.
Piensa que siempre nos contagiamos unos de otros, por lo que es importante que las personas que estén más cerca de ti sumen.
Si no es así, hay que hacer un cambio de forma urgente.
8# Grítalo a los 4 vientos
Acostúmbrate a vivir con acción, a compartirla y a hablar de ella a menudo con las personas que te cruces.
Es una gran forma de darte mensajes positivos, de acostumbrar a tu mente al bienestar y a conseguir las cosas que te propongas.
También las demás personas se acostumbrarán a escuchar mensajes que das enfocados a vivir bien, a la solución, a alternativas beneficiosas para ti y para todos.
Por lo tanto, también se sentirán más cómodos y te ayudarán a generar este cambio, ya que no solo confiarás tú en ti, también lo hará todo tu alrededor.
En conclusión
Si llevas más de dos meses sintiéndote mal contigo y con tu vida, y no le ves sentido a ese sufrimiento, es tiempo de:
- Dedicarte tiempo para auto-observarte y conocerte mejor
- Fijarte en qué haces en tu rutina
- Coger tu agenda y revisar todos los puntos que vimos para construir una rutina motivadora para ti
Solo tienes una vida para experimentar todo lo que quieras.
Aquellas cosas que te han llamado más la atención o por las que has sentido interés, probablemente son las cosas a las que debas prestar más atención.
Otra manera de encontrar tus dones o tu propósito es mirando las mayores dificultades de tu vida.
¿Cuándo has sufrido más? Ahí detrás también están tus mejores habilidades, porque has superado algo que te costó, y eso tiene su mérito.
Si ya tienes en mente alguna rutina, ritual o acción que crees que te aportaría calidad de vida y te ayudaría a sentirte mejor, dime, ¿has probado ya de implementarla a toda costa?
Yaiza,
Muy buenas prácticas para encontrarle el sentido a nuestras vidas, Muchas veces pasamos días y días solamente haciendo sin ponernos a pensar. Hoy mismo estaba pensando en eso cuando salí de mi casa, tuve que sentarme en una plaza a reflexionar sobre mis primeras horas del día. Eran las 9 AM y sentía que solamente había actuado automaticamente.
A veces basta con sentarnos un rato y pensar en lo que hicimos en las últimas horas, si sentimos que actuamos como autonomos es hora de comenzar a hacer las cosas distintos.
Saludos desde Uruguay
¡Hola Carlos! Exacto, reflexionar sobre cómo actuamos es súper importante en nuestro día a día. A mi me encanta adentrarme en el mundo de la auto-observación, ya que está demostrado que por el simple hecho de observar la materia esta ya se transforma.
Así que cómo bien dices, siempre invito a las personas a aplicar la auto-observación y reflexión, dos grandes aliadas para encontrarnos a nosotros mismos y disfrutar del día plenamente.
¡Un abrazo!
Buenos días, tomo nota de este articulo y a practicar, desde luego no hay nada mejor que saber hacia que dirección tienes que ir, aunque el primer empuje cueste tanto. Es como cuando vas a correr y en esos cinco primeros minutos estas desmotivado pero luego calientas el motor y hacia delante.
¡Muy buen ejemplo Ana! Ayuda muchísimo pensar en los beneficios. En lo bien que te vas a sentir después de hacerlo. Porque es cierto que hay partes del camino que no son super divertidas jaja, pero sí fundamentales para encontrar nuestro equilibrio y vivir una vida más plena.
¡Un abrazo!
Hola amiga mayor orientación vivo muy deprimida sin saber encontrar el sentido a mi vida..necesitó mucho de tu orientación.
`¡Hola Alexandra!
Creo que este artículo puede darte los indicios para saber cómo empezar.
Comentas que estás muy deprimida, esto indica que debes hacer una limpieza o purificación mental antes de nada, ya que probablemente esté interfiriendo en tu manera de ver las cosas y tomar decisiones.
Si necesitas algo más puedes encontrarme en http://www.yaizaleal.com
¡Un abrazo!
Hola que tal, me parece muy motivador para personas como yo que se identifican que no tenemos claro nuestro sentido. En mi caso soy arquitecto de profesión pero jamás me gusto la carrera, desde pequeño me gusto mucho el comercio cosa que aún practico. pero vivir en Venezuela actualmente no es cosa fácil y creo que cualquiera vive en depresión y a muchos de nosotros no se nos hace fácil identificar el camino correcto.
¡Hola! Exacto, no es fácil. Y te diré más, creo que puede ir cambiando según el momento vital en el que nos encontramos.
Así que date tiempo para escucharte, y ves paso a paso según las circunstancias actuales.
Te envío un gran abrazo y ánimos.
Hola, buen articulo…
realmente me siento perdida y por mas empeño que les pongas a las cosas que hago a diario no siento esa motivacion que me haga sentor que estoy en la direccion correcta. y cada dia encuentro un nuevo factor que hacen que me sientan peor que antes, utimamente estoy mas triste, pensativa, solitaria y aste de mal homor no se que hacer.
por eso entre a este articulor para ver en que estoy fallando……
Hola Erika!
Cuando yo me siento triste, pensativo y solitario, algo que me ayuda mucho es hacer ejercicio y ducharme con agua templada/fría.
Parece una tontería, pero esas dos cosas hacen que tu cuerpo segregue hormonas del bienestar, y empiezas a pensar menos y sentir más paz.
Espero que te sirva! Un abrazo.
Hola Erika! Por lo que comentas, parece que tienes una serie de pensamientos y perspectivas negativas que se han integrado en tu día a día. Intenta identificar lo que te hace sentir mal, no las cosas externas, si no los pensamientos negativos. Cambiándoles a ellos, cambiarás tu vida 🙂
Muy cierto lo que comentan el artículo, es así, sucede lo que refieren, los pensamientos negativos tienen efectos muy feos en la conducta y traen estados de tristeza, gracias
¡Hola Silvia! La verdad es que sí, tienes toda la razón. A medida que te vas conociendo, y te auto-observas, vas conociendo mejor el efecto tóxico de estos pensamientos.
Esta observación es la que nos permite detectarlos y poder transformarlos.
¡Un abrazo!
Me encantaron los puntos, hasta hoy encontré algo más concreto. Por mucho tiempo e estado buscando la manera de salir. Incluso fui a terapias pero no me ayudaban. Estoy muy agradecida por tu página y persona. Mil gracias.
¡Hola María! Me alegra saber que el blog y este post te están ayudando a sentirte mejor. Trabajo como psicóloga pero también soy usuaria y voy al doctor cuando lo necesito, y sé que a veces es complicado encontrar un doctor o profesional que te comprenda y con el que te sientas a gusto para trabajar. A veces por el profesional, a veces por las técnicas, o simplemente, por la actitud que podamos tener nosotras en ese momento.
Lo importante es que no te rindas, y si por lo que sea no te sientes a gusto con los terapeutas que has escogido, que te preguntes por qué, esto te dará las respuestas para saber por dónde seguir y qué es lo que concretamente necesitas o prefieres tú.
¡Un gran abrazo!
Muy buena tu guia . Me dejo mi pareja de 20 años. Y si bien supere el hecho estar solo de nuevo y que no hay posibilidad de arreglarme con ella. La nueva situacion de soledad me esta deprimiendo . El hecho de no saber como seguir mi vida solo. Tengo trabajo . Auto. Casa . Mas o menos vivo bien . Pero eso lo cambiaria por ser feliz conmigo mismo. No encuentto el camino. Tus comentarios me abrieron puntos de vista que voy a intentar. Espero lograr algun resultado. A veces solo ves el vaso medio vacio…
¡Hola Carlos! Me gusta leer en tu mensaje signos de esperanza y nuevos puntos de vista a tener en cuenta. Agárrate a esto porque es la única manera de seguir avanzando.
No importa cuánto tiempo estuvieráis juntos, ni lo que pase… La vida es cambio constante, y la alegría la encontramos en nuestra capacidad de adaptarnos a situaciones distintas.
¡Ánimos!
Un abrazo,
Hola Yaiza, me ha encantado este artículo, estas 8 claves para cambiar nuestra perspectiva de la vida.
Los lunes al comenzar la semana es cuando pienso en como afrontar la semana y me deprime mucho el día a día, la rutina y sentirme que estoy muy anclado en la llamada zona de confort,
Me quiero aplicar bien este artículo para ver todo de otra forma,
En tu foto de perfil, eres una chica bella y que transmites expresión de lo que reflejas en el artículo!!!;)
Muchas gracias!!!
¡Hola Rubén! Me alegra mucho saber que te vas a tomar en serio este post para mejorar la calidad de tu vida. Si durante el día, o la semana, tu estado de ánimo empeora quiere decir que hay una serie de pensamientos negativos, cuál paparras, que te están absorbiendo porque las estás dejando vivir en ti. Hay que transformar estos pensamientos negativos.
¡Ánimos!
Nose si tendra sentido escribir pero aun asi lo hago…no me siento conforme a como estoy llevando mi vida y voy asi varios años…
Sera que alguna ves le encontraré algun sentido a mi vida?? No se cual es la dirección correcta…
Ya estoy tan cansadaa?
¡Hola Licha!
Veo los ánimos muy bajos. Cualquier comentario se escapa de la atención seria que necesitas para volver a sentirte bien contigo. ¿Por qué no te planteas pedir ayuda psicológica? Aquí mismo estamos Edu que trabaja desde el coaching y yo que trabajo desde la psicología, fuera también hay muchos profesionales más, escoge a quien quieras, pero pienso que es urgente.
¡Un abrazo!
Hace años que no le encuentro sentido a la vida, he trabajado conmigo, meditando, aplicando distintas tipos de autoayuda , desde h’ oponopono, ley de atracción y he leído todo lo que te imaginas y mas,, hace unos días perdí a mi perrito que era un hijo para nosotros, y obvio vienen las moles de preguntas culpas y demás… vivimos en el campo mi esposo y yo solos, es muy lindo pero cuando estás triste y angustiada eso se agiganta como el horizonte. No puedo salir de esto estoy atrapada como en una telaraña, hago caminatas trato de moverme pero en mi cabeza aparece la pregunta “ para que? Y no aguanto más esta situación , doy clases dos veces a la semana económicamente mal, no llego ni a mitad de mes, ya tampoco quiero trabajar más de esto,,, no se como salir lloro mucho y extraño a mi perrito! Y a la vez pienso que esto destapó más aún otras cosas,,,
¡Hola!
Siento que estés sufriendo tanto. En tu situación, creo que sería adecuado primero hacer una revisión de soluciones prácticas que puedas aplicar en los distintos ámbitos de tu vida. Como a nivel económico, deporte, rutinas saludables, etc.
Esto para estabilizar. Y a partir de aquí, seguir con el crecimiento personal. Pero las necesidades y la base saludable debe de ir antes que cualquier otra técnica.
¡Un abrazo!
Mi nombre es Karina. Soy una mujer de 43 años, de los cuáles 5 los vengo transitando bajo una depresión y apatía absoluta. Paso encerrada. Llorando. Solo salgo para ir al trabajo y lo hago en taxi porque no soporto salir y ver gente. Gente feliz o en un estado que no es el mío. Solo paso acostada y asi pasa mi vida. Estoy separada. Con dos hijos. Y nada logra motivarme. Leí tu artículo y me identifique totalmente. Lo que no logro asimilar son tus consejos para salir adelante. Salir es una actividad que me estresa mucho. Tengo una autoestima muy baja. Y como ya deje de ser joven lo unico que hago es compararme con los demas y asi sentirme horrible. Amistades. Pareja o familia no tengo. Me cuesta relacionarme. Entiendo todo lo que debería hacer para un cambio. Sin embargo no logro motivarme.
Y eso es peor que todo lo demas.
Como lograr salir de esto? Sin las ganas o la voluntad necesaria? Como tomar el gusto a las cosas si todo es frustrante para mi? Como dejar de pensar que la muerte no es mi mejor solución?
¡Hola Karina!
No voy a darte una respuesta que probablemente te guste. Pero por lo que he visto como psicóloga, dentro de una depresión, como no pidas ayuda profesional, concretamente siempre recomiendo la terapia cognitivo-conductual, veo muy difícil salir solo. Ya que ahora mirmo tú eres tu propia enemiga.
Invierte en ti.
¡Un abrazo!
Hola de antemano te agradezco por tu Post, y aunque veo cosas útiles creo que en cierta forma es poco realista. Que bueno fuera que todos nos dedicáramos a ser bailarines o paracaidistas, pero desafortunadamente estas actividades son mas bien un pasatiempo y a veces uno que conlleva un inversión económica con la cual no siempre se cuenta. En mi caso a pesar de que no tengo una mala vida muchas veces me pregunto que sentido tiene vivir y seguir adelante. A veces lo único que veo es que debo hacerlo por mis hijas ya que dependen de mi! Pero me siento constantemente desmotivado y a veces deprimido o frustrado. En fin! seguiré buscando alguna respuesta. Saludos
¡Hola Enrique!
Lo importante no es hacer paracaidismo o baile. Es las estrategias de afrontamiento y la visión de vida que hay detrás.
Ese buscar sentise vivo como cada uno quiera. Ya sea a nivel personal, profesional o ambos.
No te quedes con el envoltorio del post, quedate con el mensaje profundo.
¡Un abrazo!
Realmente estás son muy buenas herramientas para poder vivir el día a dia. Estos consejos y rutinas son muy buenos. Más creo que lo que en realidad es difícil es dejar la rutina y muchas veces las responsabilidades y deudas llegan a jugar un papel que si duda alguna benefician a no poder dejar el punto de confort. Ya que te someten y te cierran puertas las cuales se sienten imposibles de abrir. Más creo que bastantes puntos de esta lectura se pueden indentificar con mis actividades y rutinas de las cuales tengo que trabajar desde este momento con constancia y dedicación y lo más importante con fuerza.
¡Hola Mauricio!
La verdad es que es lo mejor que puedes hacer. Poner toda tu atención, y ahora más que hemos empezado un nuevo año, en crear hábitos saludables y constantes en tu rutina para hacerlo de forma automática, y disfrutarlos.
¡Suerte!
Hola! Espero me puedas apoyar! Soy un personas muy negativa tengo muy baja autoestima,casi siempre pienso que no encuentro sentido en mi vida,quiero hacer un cambio en mi vida ,pero siempre me cuesta mucho trabajo y termino no haciendolo necesito fuerza de voluntad y me gustaría seguir los pasos que dejaste escritos. Gracias!
¡Hola Ana!
Te dejo mi curso gratis de autoestima a continuación para ayudarte a dar los primeros pasos para mejorar la relación contigo misma:
https://instituto.yaizaleal.com/atencion-no-quererse-mata/
¡Un abrazo!
Creo que toda la gente que ha llegado aquí y ha leído esto se siente agradecida por el tiempo que te tomaste para hacerlo. Pero comparto con lo que dice Enrique más arriba, lo de los paracaidistas es un pésimo ejemplo de sentido de vida, esas cosas hacen que la gente se frustre más porque sienten que no son lo suficientemente “geniales” y no cumplen con los estándares como para estar en este mundo. Personalmente creo que más que ayudar , mucho de tus puntos generan más odio a sí mismos, porque no te imaginas lo que se siente intentarlo una y mil veces ponerle toda la poca energía que tienes, hacer cosas simples para otros como levantarte se convierta en algo tan difícil como subir el Everest. Ver que tu vida externa en general no tendría que ser algo de lo que deberías quejarte pero aun así sientes culpa por no poder disfrutarla como se debe, como te piden los demás “ponle más ganas”, “date los ánimos”, “busca eso que te gusta y hazlo” , “ anda y conoce gente que te eso hace bien”. En serio? Me siento identificada con Karina cuando habla de irse en taxi porque no quiere toparse con gente o tener contacto con gente y ahí van y te dicen “anda a hacer amigos” ni tengo ganas de compartir con personas y me lo piden, eso frustra y la frustración produce más dolor en aquellas personas a las que superar el día ya les deja sin aliento, muy agotados. Siento que esto no le sirve a esas personas que estamos ahí dándole con las pocas herramientas que tenemos, que no son suficientes para los demás, que no están ni a los talones de tus consejos y porque a penas nos levantamos, pero aún así le damos. Siento mucho escribir tanto, pero a toda la gente que le pasa algo de lo que acabo de describir quiero decirle que aunque no se den cuenta están siento muy fuertes, que se sientan orgullosos de ponerse los calcetines si es que pueden, que se sientan orgullosos de poder prepararse un pan, o de salir a la calle, soportar todas las horas de trabajo con la mejor cara que puedan y volver a la casa aunque estes cansado de estar tan cansado. No le hagan caso a estos consejos que lo único que hacen es frustrarnos más, antes de cualquier “paracaidismo” o sentido de vida felicitémonos por cosas tan pequeñas para otros y tan gigantes para nosotros. Como a Uds también me cuesta, lloro como Uds, no quiero ver gente como Uds, no soy capaz de prepararme un pan como Uds y hasta prefiero no comer por hasta eso me agota, poner cara de todo anda bien cansa y quizás es raro pero esta bien, lo estás dando todo para mantenerte entero y tienes las ganas para al menos ser “funcional” y eso es valioso y hermoso. Descansa si es necesario, duerme sin culparte y si te dan las energías felicitate por todas esas pequeñas-grandes cosas que cada día llegas a lograr. Fuerza a todas y todos! No estamos solas ni solos en esta, nos tenemos a nosotros mismos y aunque nos odiemos cada día lo seguimos logrando aunque no lo notemos. No busquemos por ahora el sentido de la vida, agradezcamonos a nosotros y a las pocas energías que tenemos por seguir aquí.
Si no quieres aprender, simplemente, no lo hagas. Puedes quedarte con las cosas buenas y el aprendizaje del ejemplo y llevarlo a tu caso y circunstancias, o volverte a decir que tú no eres capaz.
Es una decisión.
Hola ya no se a dónde más puedo recurrir la verdad es que a pesar de qué lo tengo todo siento un vacío inmenso me siento tan triste y muy sola me parece que todas las personas son felices menos yo todos tienen amigos y son muy felices pero en lo personal me cuesta mucho hacer amistades no se xq muchos me dicen que soy muy aburrida tal vez sea eso
¡Hola Yuli!
Eso son comparaciones negativas.
Igual un ejercicio que puede ayudarte es intentar justo lo contario. ¿Qué tienes de bueno simplemente en tu persona? ¿Qué cosas buenas te han pasado a lo largo de la vida? ¿Qué circunstancias, compañeros y materiales físicos tienes ahora que te hacen la vida un poco mejor?
Seguro que si de verdad respondes en un papel estas preguntas. Van a salir muchas más cosas de las que piensas.
Y de esta forma, empezarás a sentirte más afortunada. Ya que el bienestar siempre nace desde dentro. Desde atreverte a mirar en tu interior con mejores ojos. Luego, se va exteriorizando 😉
¡Un abrazo!
Hola Yaiza, el desespero por el tipo de vida que estoy llevando me hizo encontrar esta pagina, hay momentos que siento que no doy mas, la sensación de frustración,la soledad y mi situación económica me están acabando, tengo 52 años y siento que no tengo tiempo para corregir mi camino, quiero ser feliz pero no encuentro la ruta, pero trataré de sacarle el mayor provecho a esta importante guía.
Un abrazo y espero contar con tu ayuda
¡Hola Eduardo!
Siento tu situación. Son etapas por las que vamos pasando a lo largo de la vida.
Comparto contigo el test de ansiedad gratuito que tengo en mi página ya que creo que puede ayudarte a valorar mejor tu situación actual y darte orientación práctica sobre cómo salir de esta situación:
https://www.yaizaleal.com/squezze-consciencia-profesional/
¡Un abrazo!
Hola Yaiza!, encuentro muy interesante el post, pero sin duda que me son de mas utilidad leer los comentarios de las personas, sus realidades, admiro que le respondas a todas las personas!
Tengo 29 años, si me preguntas si soy feliz, te diría que SI, aunque siento que me faltan algunos ingredientes para darle mas sentido a todo.
Tengo un buen trabajo, una hermosa mujer que me acompaña y una familia bastante unida, me considero buena persona y trato de generar buena vibra.
Desde ayer algunas ideas me rebotan en la cabeza, lo charlé con un amigo y reflexionamos juntos, eso me empujó a buscar este post para enriquecer mis ideas.
De todas formas, me siento bastante identificado con los siguientes puntos:
APATÍA y DUDAS
Me encuentro en un momento donde me siento bastante abandonado, sumergido en la rutina, siento que necesito actividades que me complementen, que me den un vector que diga «hacia allí voy»,
Se que necesito actuar, pero sinceramente me dejo estar. Supongo que me falta un empujón, o será que aun no encontré mi verdadera pasión, (sin embargo trabajo en algo que me entusiasma bastante).
Con respecto a DUDAS, no me siento seguro de mi mismo, dudo si voy en camino correcto, no lo tengo claro.
Mis preguntas en este momento son:
Si me concedieras por arte de magia una sola cosa, cual seria mi petición?: SERIA SABIDURIA, solo eso necesito para construir todo el resto. Como la consigo? pienso que necesito sabiduría para construir sabiduría.
Cual es mi identidad?
Que es lo que me identifica?
Cual es el grano de arena que aporto para cambiar el mundo?
Cual es mi legado cuando deje este mundo?
Soy realmente Feliz? que es lo que me falta?
Agradezco tus comentarios
Muchas gracias por todo!!
Saludos
Christian
¡Hola Christian!
Me ha gustado mucho tu comentario, y sobretodo saber que aprendes mediante la experiencia de otras personas.
Te estás haciendo muy buenas preguntas. Aunque no son sencillas de responder… Además, son super personales en el sentido de que cada uno podría entender cosas distintas…
No puedo ayudarte más porque con solo el comentario me falta información sobre ti, por ahora esto es lo que puedo aportar. Ya sabes que en mi web comparto más información y cualquier cosa podemos charlar.
¡Un abrazo!
Hola me parece muy productivo, voy a indagar mas sobre este tema, al principio pensé que era un anzuelo para alguna secta religiosa, pero creo que no, va a valer la pena estudiarlo y aplicarlo, Gracias
Hola Yaiza, hace unas semanas mi novia dejó de percibir el sentido de su vida, leí el artículo pero para ser más específico,como hago que encuentre el sentido de vivir luego de la pérdida de un ser querido?
Gracias por el tiempo de leerme.
Willis
Hola Yaiza, muy buenos consejos pero mi duda es ?por que el ser humano anela ser feliz y que si la felicidad es parte de la salud mental o es otro tema aparte ya que dentro de los cuidados de la salud mental nos aconsejan ser feliz.y tambien de que si merecemos ser felices a pesar de nuestros errores o delitos y por qué la felicidad es un derecho espero me comprendas y resuelvas mis dudas Dios te bendiga hoy mañana y siempre.
Para mi, ahora, el sentido de la vida es no andar dando vueltas buscandoselo, simplemente, dejarme llevar por ella.