Hoy inauguro la categoría de entrevistas viajeras, y tengo el placer de entrevistar a Oliver, creador del blog de viajes Oliver Trip, en el que nos da consejos e ideas para hacer algo que, en mi opinión, nos gusta a todos más que un caramelo a un niño: viajar cuanto queramos.
Primero de todo cuéntanos quién es Oliver y a qué se dedica.
Bueno, antes de nada me gustaría darte las gracias por abrirme las puertas de tu blog. No todos los días le suelen hacer a uno entrevistas.
Para mí es todo un placer compartir un trocito de mi historia aquí en Ruta Kaizen. Tan sólo espero que esta entrevista sirva de inspiración a otras personas que, al igual que nosotros, tienen esa curiosidad por descubrir el mundo.
Empezaré por lo más básico.
Soy un joven granadino de 24 años. Estudio Turismo en la Universidad de Granada y, al igual que tú, tengo un blog de viajes con el que, como bien has comentado, pretendo ayudar a otras personas a que consigan alcanzar el estilo de vida con el que siempre han soñado, una forma de vida que va cogida de la mano con viajar, con mantenerse siempre en movimiento.
En Oliver Trip hablo sobre dos temas que me apasionan: el desarrollo personal y viajar.
Uno de mis objetivos con el blog es tratar de convencer al mundo de la importancia de viajar y de ver mundo.
El valor de viajar y mantenerse en constante movimiento es incalculable y no todo el mundo llega a apreciar el fuerte impacto positivo que un viaje puede tener sobre tu vida.
Cuando acabé el instituto, no tenía ni la más remota idea de qué quería hacer con mi vida y ¿sabes cómo lo averigüe?
Pues sí, viajando. Un mes recorriendo Tailandia junto a mi chica como mochileros me cambió la vida. Bueno, más bien nos la cambió a ambos.
Desde aquel viaje siempre he tenido un sueño en mente: vivir viajando.
También trabajo temporalmente como Community Manager Assistant en la Oficina Municipal de Información Turística de Granada.
Un trabajo el cual me está permitiendo ahorrar el suficiente dinero como para empezar a cumplir mi sueño de ver mundo, el cual llegará una vez finalizados mis estudios.
Hay una frase que me dijo un buen amigo hace un par de semanas que decía algo así:
“Los sueños dejan de ser sueños una vez se convierten en objetivos”
Esta frase me impactó mucho ya que dice una verdad como una catedral.
Yo mismo me di cuenta de esto en el momento en que puse fecha y presupuesto mínimo a mi gran aventura, la cual arrancará en el país donde todo empezó, Tailandia.
En tu blog hablas sobre cuando hiciste el Camino de Santiago con tu hermano en silla de ruedas. ¿Cómo fue la experiencia tanto para ti como para él?
El hacer el Camino de Santiago junto a mi hermano ha sido una de las experiencias más satisfactorias que he tenido en mi vida.
Desde tiempo atrás a nuestro paso por el camino, llevaba queriendo compartir un viaje junto a mi hermano, pero no uno como los que se suelen hacer con la familia en verano. Uno que realmente nos marcara a ambos.
Mi hermano tiene parálisis cerebral, por lo que no cuenta con las mismas posibilidades que el resto de seres humanos a la hora de viajar.
Con este viaje, ambos queríamos demostrar al mundo que las barreras son inexistentes cuando realmente se desea algo.
Pese a que el viaje no fue demasiado extenso (tan sólo estuvimos una semana en el camino), las experiencias vividas sí que estuvieron a la altura de una gran aventura.
Este año nos gustaría volver a repetir y superar lo que conseguimos la última vez.
Queremos que el mundo sepa que los límites nos los ponemos nosotros mismos y no la sociedad.
Mi hermano es un auténtico crack y tiene una personalidad brutal, digna de admirar.
Si sé de alguien que vendrá a visitarnos a mi chica y a mí cuando estemos en Tailandia. Ese es mi hermano.
Eso sí, ¡todavía no tenemos ni idea de cómo nos apañaremos!
Te dejo el artículo donde cuento toda lo que aprendimos haciendo el Camino.
¿Qué fue lo que más te gustó de Tailandia? ¿Y lo que menos?
Todo. Tal fue el impacto que este lugar, conocido como el país de las sonrisas, tuvo en mi vida que mis recuerdos de viaje son todos positivos. Incluso las experiencias más amargas se tornaron en inolvidables anécdotas que contar.
Si tuviera que destacar algo por encima de todo sería su patrimonio. Entendiendo como patrimonio no sólo sus bienes tangibles, sino también su cultura y forma de vida.
Sus playas paradisíacas, sus templos, el buen ambiente que se respiraba por las calles, su seguridad, sus parques nacionales, la comida callejera, todo resultaba idílico para mí.
Quizás tales mágicas sensaciones fueran provocadas por ser mi primer viaje hacia una cultura completamente diferente a la que andaba acostumbrado, quién sabe.
En cuanto a lo que menos me gustó, diría que fue el picante.
Eh, que no digo que no me guste. Una cosa es que pique y otra cosa es que te arda la boca, el estómago y hasta las orejas con algún que otro plato. ¡Se ve que hay que decir eso de ‘non-spicy’ más de tres veces para que lo entiendan!
¿Se podría decir que ha cambiado tu visión de la vida desde entonces?
Por completo. Incluso mis mejores amigos me lo han llegado a comentar.
Para mí fue un punto y seguido en mi vida. Una apertura de mente brutal. Era justo lo que necesitaba para entender qué era lo que quería en mi vida.
Hasta entonces estaba completamente perdido. Estaba hundido en la misma amarga situación en la que se encuentran muchos jóvenes hoy en día.
La sociedad te marca unas pautas, pero cuando estas no te convencen empiezas a caer en un bucle del que es muy difícil salir si nos quedábamos encerrados en casa, sin hacer absolutamente nada.
Hay caminos ya recorridos, pero si este no es lo que más nos agrada siempre tenemos la posibilidad de tomar otro o incluso crear el nuestro propio.
De ahí que mi blog relacione viajar con el desarrollo personal.
Jamás pensé que un viaje pudiese aclararte tanto las ideas y cambiarte la vida de tal forma.
Eso sí, esto es algo que nunca se llega a asimilar por completo, por cientos veces que te lo cuenten.
No hasta que seas tú mismo quien lo experimente en tu propio pellejo.
¿Recomendarías hacer un viaje así o más largo a todo el mundo o solamente a algunas personas?
Viajar es algo que recomiendo a todo el mundo. Aunque también entiendo que no sea del gusto de todos.
Es como cuando visitas un país cuya gastronomía difiere por completo a la tuya y te niegas a probar los platos típicos. No puedes saber que algo no te gusta hasta que lo saboreas por primera vez.
De igual forma, el tipo de viaje que trato de promover no está relacionado con tomar una semana de vacaciones en un resort todo incluido de Benidorm. Sí, probablemente te lo pasarás de escándalo, pero ni por asomo experimentarás lo mismo recorriéndote Vietnam en moto o haciendo un voluntariado en una tribu nativa de Guatemala.
¿Crees que viajar es una oportunidad de desarrollo personal única?
Siempre predico que hay ciertas habilidades o capacidades que difícilmente desarrollarás dentro de tu zona de confort.
Viajar te abre la mente por completo. Te permite aprender de otras culturas, de otras maneras de pensar y ver la vida.
Saber idiomas es algo fundamental y viajando aprenderás mucho más en un mes que en todo un año de academia.
Aprenderás a resolver problemas que jamás te enfrentarías en casa, una de las habilidades más demandadas en el mercado laboral hoy día.
Descubrirás que la vergüenza es algo que sólo se tiene cuando eres un crío y vas a hablarle a la chica que te gusta por primera vez.
Pero lo más importante de todo, siempre será la gente que conozcas en tu camino.
El destino al fin y al cabo es un elemento más de tu viaje. Las personas que conoces no.
Puede que vayas al destino más aburrido del mundo que si conoces a la gente adecuada se convertirá en el mejor viaje de su vida. Sino que se lo pregunten a tantos estudiantes Erasmus que se enamoran de una ciudad y no precisamente por su valor patrimonial.
¿Mejor viajar solo o acompañado?
He experimentado ambas situaciones y la verdad es que me gustan las dos.
Cada una tiene sus ventajas en inconvenientes.
A mi parecer, lo mejor de viajar sólo es la plena libertad que te otorga. Te ves sólo, en un lugar completamente nuevo para ti, y lo único de lo que debes preocuparte es en pensar cómo y dónde acabarás el día.
La sensación que se tiene cuando se está en un lugar donde nadie te conoce puede dar miedo, pero te digo yo que la realidad es totalmente contraria.
En cuanto a viajar acompañado, también cuenta con numerosas y buenas ventajas, las cuales no voy a entrar en detalle. Pero si tuviera que destacar algo, sería el adquirir o desarrollar la capacidad de saber escoger muy bien con quien viajas.
El nivel de complementación que tu compañero y tú alcancéis, repercutirá enormemente en la satisfacción final del viaje. Pudiendo ser un viaje inolvidable que acabéis contando a vuestros hijos y nietos o traducirse en una larga temporada sin que tengáis ganas de cruzaros.
¿Estás de acuerdo con la frase de San Agustín “el mundo es un libro y el que no viaja sólo lee la primera página?
No sólo estoy de acuerdo, sino que la utilizo bastante a menudo.
Tenemos la suerte de vivir en una época en la que viajar por el mundo es más fácil que nunca. Nuestros antepasados no contaban con las mismas facilidades que nosotros, por lo que no veo sentido a desaprovechar esta oportunidad.
El mundo es demasiado grande e increíble como para quedarnos en casa observándolo desde una televisión.
¿Por qué crees que hay tantas personas que se aferran a un trabajo que odian y que lo único que les aporta es la comodidad de un sueldo?
Este tema da mucho de qué hablar, sobre todo cuando me junto entre amigos o familiares.
En mi opinión, aquellos que aceptan un trabajo que odian y lo asimilan como la única vía posible, inconscientemente se convierten en esclavos de su libertad.
Aceptas un trabajo que no te agrada porque tienes unas series de responsabilidades, económicas o personales, que cubrir.
Puede que incluso el trabajo te guste ahora mismo, pero antes de cometer el error de meterte en una hipoteca en tu primer año de trabajo, plantéate muy seriamente si serás capaz de seguir trabajando en ese puesto durante los próximos 20 años o si tendrás plena capacidad para dejar tu trabajo si algún día estás cansado y te apetece dedicar tu tiempo a otra cosa.
Al fin y al cabo, vendemos nuestro tiempo por dinero, por lo que cuanto menos esclavo seas de tu trabajo y cuantas menos ataduras económicas tengas, más libre serás.
¿Cómo crees que va a evolucionar el mercado laboral en los próximos años con el tsunami inminente de las nuevas tecnologías?
A mi parecer, las nuevas tecnologías, entendiendo por estas Internet, las redes sociales, el comercio electrónico, etcétera, son el presente.
Sin embargo creo que todavía falta mucho por trabajar en este sentido, sobre todo por parte de la sociedad.
Gracias a Internet tenemos frente a nosotros un amplio abanico de posibilidades, tan sólo necesitamos aprender a explotarlas.
El mercado ya ha cambiado, de hecho sigue haciéndolo a una velocidad pasmosa. Las habilidades más demandadas no son las mismas que las de hace 20 años.
La formación y educación están cambiando. Hoy en día, podemos aprender directamente del referente en un sector, ya sea leyéndonos sus libros, haciendo un curso online o asistiendo a conferencias en streaming.
La excusa para no formarnos es simplemente eso, una excusa.
El mundo está cambiando. O nos adaptamos o acabaremos fuera de combate.
¿Es posible viajar con bajo presupuesto en todas partes?
Las mismas técnicas para viajar con bajo presupuesto son aplicables tanto a países ultra baratos como India como a otros que no lo son tanto, dígase Noruega.
Cuanto hago un gran viaje me gusta llevar una media de mi gasto diario.
Al final de mi viaje, la media resultante determinará mi gasto medio diario. La idea es mantener siempre el equilibrio. Si tenemos presupuesto de unos 30 euros al día (incluyendo transporte, vuelos, alojamiento, comidas, etc.), habrá destinos en los que podremos vivir con 15 euros diarios y habrá otros donde nuestra media se disparará.
Su tu media se eleva demasiado, intenta reducir tus gastos en los próximos días, ya sea alojándote mediante Couchsurfing, cocinando tus propios platos en la cocina del Hostel o desplazándote haciendo autostop.
Hay muchas personas viajando por tiempo indefinido, algunos escriben un blog y otros trabajan allá donde van y generan suficientes ingresos para seguir viajando. ¿Crees que es cuestión de suerte o es el fruto de su determinación por llevar un estilo de vida alternativo?
Si creyese que es cuestión de suerte ya habría renunciado a mi sueño de viajar por el mundo mientras tengo un trabajo que me lo permite.
Lo importante es tener claro qué es lo que quieres conseguir. Ya sea algo material, económico o un determinado estilo de vida.
Una vez lo tengas claro, analiza las posibilidades que tienes y escoge la que mejor encaje contigo.
Eso fue lo que hice yo nada más regresar de Tailandia y aquí estoy. Trabajando en algo que me apasiona y que me permite viajar, al mismo tiempo que ayudo a otras personas a que hagan lo mismo.
Win-Win.
¿Qué le dirías a todos los jóvenes sin trabajo (que no son pocos) y con unas perspectivas de futuro negras ante la situación de cambio de paradigma laboral que estamos viviendo?
Pues les diría bastantes cosas. De hecho, hace un par de meses publiqué un artículo relacionado con este tema:
Yo mismo pasé por esta jodida situación. Más que el no tener trabajo veo incluso más problemático el no saber lo que se desea.
Llevar nuestra vida a la deriva no es tan bonito como suena.
Lo primero que le diría a ese joven sería que detuviese todo por un momento, que se fuera un día sólo a la playa o al campo, y se pusiera a pensar a dónde quiere llegar.
También le diría que aprendiese idiomas y que hiciera un viaje en solitario. Da igual que sea una temporada trabajando de camarero en Londres, un Erasmus a Polonia o un viaje de mochilero por el sudeste asiático.
Como siempre digo, viajar es la mejor manera de aclarar nuestras ideas.
¿Qué consejo o motivación darías a aquellas personas que quieran viajar durante una temporada pero no se atrevan?
Mi consejo es llevar a cabo cualquier acción que te acerque un poco más a tu viaje. Ya sea comprar un billete de avión, adquirir una guía de viaje o empezar a estudiar las posibles formas de ganar dinero extra en el camino.
También es buena idea rodearte de gente que ya haya vivido este tipo de experiencias, ya sea asistiendo a alguna quedada de viajeros o leyendo algún blog.
Te darás cuenta de lo ridículo que es ese miedo que te invade cuando lleves varios días
de viaje. En el camino todo es más fácil y seguro de lo que parece cuando lo vemos desde casa.
¡Te lo aseguro!
Para acabar, si mañana mismo pudieras irte de viaje, ¿a dónde te gustaría ir?
Sí, soy un poco pesado, vale.
¡Tailandia!
Volver al país de las sonrisas, esta vez para quedarme una larga temporada, es lo que me motiva cada día a trabajar en Oliver Trip.
Tailandia es uno de los destinos más fáciles para viajar como mochilero. Es realmente sencillo desplazarse entre ciudades, es barato, apenas necesitarás reservar alojamiento previamente, la gente es muy maja y te será muy fácil interactuar con otros viajeros.
Un destino que siempre recomiendo a todo el mundo.
Obviamente hay gustos como colores, por lo que la impresión que yo me llevé quizá no sea la misma que la que tú esperabas. Aunque te aseguro que la probabilidad de decepción es mínima.
Muchas gracias por tu tiempo Oliver, ha sido un placer.
**********
Si tienes preguntas o algún comentario para Oliver, puedes dejarlo abajo y también seguirle en su blog Oliver Trip.
Y si te ha gustado no olvides compartir por las redes sociales, ¡hay personas a las que les inspirará!
200% de acuerdo en todo!! Cada vez que leo cualquier articulo de Oliver me veo completamente reflejada en el. Supongo que en parte se debe a que hemos vivido experiencias bastantes parecidas y a que soy otra enamorada de Tailandia 🙂
Creo que blogs de este tipo nos ayudan a tener presentes que nuestros sueños se pueden cumplir (aunque para ello tenemos que estar bien despiertos) y que las únicas limitaciones reales son las que nos otros mismos nos ponemos. Me ha encantado la frase de los sueños dejan de ser sueños cuando se convierten en objetivos. Totalmente cierta. Pon a tu sueño una fecha, un presupuesto y unos pasos para lograron y dejara de ser un sueño para poco convertirse en realidad.
Gracias a esta entrevista acabo de conocer otro blog admirable.
Un abrazo a los dos!
Hola Miriam,
¡Gracias por tus palabras! Si estás viendo esta entrevista es precisamente porque Oliver y yo también tenemos formas de ver las cosas muy parecidas 😀
Con respecto a la frase de los sueños, yo también estoy totalmente de acuerdo. Creo que estamos poco a poco tomando consciencia de que todo está en nuestro interior, debemos creerlo para verlo, y no al revés.
Por otra parte enhorabuena por tu blog y tu proyecto, ¡tiene una pinta estupenda!
Un abrazo
¡Miriaaam! Qué ilusión me hace leerte siempre 😀
Espero que muy prontito podamos conocernos en persona, ya sea en Granada, Madrid, Tailandia o en cualquier rincón del mundo.
A mí la frase de los sueños me cambió por completo mi perspectiva anterior.
Cuando realmente quieres algo, tan sólo tienes que planificar e intentar dar un pequeño paso cada día que te acerque cada vez más a ese sueño.
Un fortísimo abrazo,
Oliver.-