Ruta Kaizen

Conócete a ti mismo y descubre tu verdad

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • ACERCA DE
  • BLOG
    • CONSCIENCIA
    • DESARROLLO PERSONAL
    • VIDEOCHARLAS KAIZEN
    • PERSONAL
    • HISTORIAS VIAJERAS
  • CONTACTO

Videocharlas Kaizen #7. Aprender inglés por tu cuenta para cambiar tu vida. Alejandro Castrelo, de Casi Nativo

Edu 8 comentarios

aprender-ingles-por-tu-cuenta

Durante mucho tiempo la mayoría de lugares del mundo estaban inaccesibles. Eso cambió con la llegada del avión y las nuevas tecnologías, que abarataron los costes en todas partes.

Hoy, en un mundo global y conectado, el que no sabe hablar inglés es un analfabeto moderno.

Alejandro Castrelo es ingeniero industrial, viajero y lector empedernido, autor del revolucionario libro Casi Nativo y del blog del mismo nombre.

Con el tiempo se dio cuenta de que estaba empezando a dominar inglés a través de una serie de experiencias que le cambiaron la vida.

Hoy ayuda a otras personas a que se adentren en la lengua de Shakespeare a través de su libro y su blog.

En la entrevista te cuenta toda su trayectoria y te da algunas pautas para aprender inglés por tu cuenta.

¿Te la vas a perder?

Lo que encontrarás en el artículo

  • 1 Alejandro Castrelo, Casi Nativo
  • 2 Índice
    • 2.1 Talento y Proyecto
    • 2.2 Viajes y Estilo de Vida
  • 3 ¿Cuáles han sido los mejores momentos de la charla?
  • 4 Lo que se ha mencionado durante la entrevista:
    • 4.1 Relacionado

Alejandro Castrelo, Casi Nativo

Si tienes prisa, también puedes descargar la entrevista para escucharla donde y cuando quieras.

Índice

0:44 ¿Quién es Alejandro Castrelo?

Talento y Proyecto

3:50 ¿Cómo empezaste a aprender y desarrollar tus habilidades con el inglés?

7:02 Escribiste el libro «Casi Nativo» con consejos y herramientas para aprender inglés de verdad, incluso a algunas personas les sirves como coach. ¿Cómo descubriste que tenías cierto talento para enseñar inglés?

12:00 ¿Qué significa que el que no sabe hablar inglés es un analfabeto moderno?

17:02 ¿Cuál crees que es la clave para aprender inglés de verdad?

22:11 Has creado recientemente el blog Casi Nativo. ¿Cuál es el objetivo de ese blog?

Viajes y Estilo de Vida

24:06 Durante tu vida has viajado mucho y estuviste en campos de trabajo para aprender inglés. Además de aprender idiomas, ¿qué te llevas de esas experiencias?

26:34 Has vivido además dos intercambios de estudios en Rumanía y México, ¿qué significaron esas experiencias para ti?

30:29 ¿Hasta qué punto crees que viajar es importante para tu desarrollo como persona?

32:34 Durante tu vida has leído muchísimos libros sobre psicología, desarrollo personal, estilo de vida, negocios online y emprendimiento. ¿De qué forma te ha ayudado la lectura en tu vida?

36:18 ¿Cuáles son tus planes de cara al futuro?

38:09 Si tuvieras un año de vida y el dinero no importara, ¿a qué dedicarías tu tiempo?

 

¿Cuáles han sido los mejores momentos de la charla?

2:15 El viaje es lo más importante y no el destino.

El viaje es lo más importante y no el destino. Clic para tuitear

6:05 Yo pensaba que yéndome a Inglaterra iba a ser nativo en 2 semanas, pero me di cuenta de que no era así.

7:59 Es interesante porque cuando tú enseñas una cosa, la estás aprendiendo mejor. Me gustó eso de compartir conocimiento ya que es una relación win-win.

12:41 El inglés es la lengua franca en todos los ámbitos. Si tú no sabes hablarlo estás en desventaja, básicamente.

13:53 Los mejores libros, los mejores blogs, las mejores películas… Todo está en inglés.

17:45 A la persona que quiera aprender inglés de verdad le preguntaría: por qué quieres aprender, un porqué fuerte porque si no lo dejarás.

18:39 Si tienes un interés particular como los coches de carreras, puedes empezar a consumir información sobre esa temática y hacer actividades relacionadas.

19:28 La clave es que la persona sea constante, no vale estudiar 8 horas un día y nada el resto de la semana. Constancia y también exposición al idioma.

24:36 La gente piensa que los campos de trabajo son campos de concentración donde apenas te dan de comer y nada más lejos de la realidad, ya que son experiencias muy interesantes.

28:43 Mucha gente cree que tú sales a la calle en México y ya te van a robar, pero cuando llegué me encontré gente buenísima, amable y que te escucha.

30:40 Cuando viajas sales de tu zona de confort, te enfrentas a situaciones inesperadas en las cuales tienes que resolver problemas que te ayudan a tener más confianza en ti mismo, a conocer mejor el mundo y personas que te aportan.

31:30 Entiendo que la vida es o crecer o morir. No existe la estabilidad.

La vida es o crecer o morir. No existe la estabilidad. Clic para tuitear

33:34 A mí lo que me gusta de los libros es que te metes en la mente del autor e ideas que no tenías antes te ayudan a tener una perspectiva más global de la vida. Aprendí a comprender mejor el funcionamiento del mundo.

Leyendo tienes una visión más global de la vida y aprendes a comprender mejor el mundo. Clic para tuitear

38:42 Si tuviera un año de vida haría las cosas que siempre quise hacer además de cosas extremas y de adrenalina máxima.

 

Lo que se ha mencionado durante la entrevista:

  • Casi Nativo – Alejandro Castrelo.
  • Campos de trabajo internacionales.
  • Padre rico padre pobre – Robert Kiyosaki.
  • Influencia – Robert B. Cialdini.

¿Te gustó lo que leíste? Envío correos a personas con alta sensibilidad sobre cómo liberarse del miedo y la indecisión para tener confianza, paz y autenticidad. ¡Únete! 🙂

Relacionado

Publicado en: VIDEOCHARLAS KAIZEN

Acerca de Edu

Entusiasta de la psicología e investigador de la consciencia. Acompaño a personas altamente sensibles (PAS) a liberarse del miedo y la indecisión para tener confianza, paz y autenticidad a través de conversaciones transformadoras.

Comentarios

  1. Claudio dice

    1 marzo, 2016 a las 3:20 am

    Apuntado el libro de Casi Nativo, a laaarga lista de libros pendientes de leer que tengo.

    Responder
    • Edu dice

      1 marzo, 2016 a las 6:21 pm

      Pues estamos en las mismas Claudio! A leer y digerir esos libros sin pausa pero sin prisa 🙂

      Responder
  2. jorge dice

    16 marzo, 2016 a las 11:36 am

    Gracias por compartir esta entrevista Edu!
    Conoci a Alejandro hace unos meses precisamente por su libro, que ocupa un lugar de honor en mi Kindle, jejeje. Una pasada de libro.

    Un abrazo a los dos!

    Responder
    • Edu dice

      16 marzo, 2016 a las 1:21 pm

      ¡No hay de qué Jorge!

      Me alegra que te haya gustado la entrevista y el libro, Alejandro es un crack.

      Un abrazo y enhorabuena por tu podcast!! Lo seguiré de cerca 🙂

      Responder
      • Jorge dice

        16 marzo, 2016 a las 4:29 pm

        Gracias Edu!
        Es un placer que otro bloger te de la enhorabuena, asi que me he emocionado, mil gracias!
        Despues voy con la entrevista a Irene, que te he conocido por ella pero al ver por aqui a Alejandro…jejeje
        Gracias, un abrazo!

        Responder
        • Edu dice

          16 marzo, 2016 a las 6:56 pm

          Estoy introduciéndome en el yoga y a finales de mes voy a un retiro, así que tu podcast me viene de lujo Jorge.

          Espero que te guste la charla con Irene!!

          Responder
    • Alejandro dice

      18 marzo, 2016 a las 1:43 am

      Hola Jorge!

      Me alegro de que te haya gustado mi libro 🙂
      Para mí es un verdadero placer y un honor ver comentarios tan alentadores como el tuyo.

      Un abrazo!

      Responder
      • jorge dice

        18 marzo, 2016 a las 1:39 pm

        Pues si Alejandro, el libro me pareció una pasada. El caso es que ahora no recuerdo como llegue a el pero loo tengo desde hace tiempo.
        Un pasada, repito!

        Gracias a ti!!!

        Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Muy buenas! Soy Edu :)

Durante mucho tiempo sentí como que no encajaba, así que hace unos años decidí irme a viajar solo por el mundo. Empecé a conocerme, descubrí que soy PAS (Persona Altamente Sensible) y me liberé de la máscara llena de miedos e inseguridades que llevaba.

LEER MÁS...

Artículos más leídos

  • 8 claves prácticas para encontrar el sentido de la vida
  • 5 ejercicios para superar la depresión a través de tu cuerpo
  • 17 artículos imprescindibles sobre desarrollo personal que no puedes perderte
  • Por qué vivir experiencias te hace más feliz que tener posesiones
  • Todo lo que puedes aprender de la infidelidad (y claves para superarla)
  • La herramienta más poderosa para conocerse a uno mismo
  • Reto 30 días 30 vídeos. Cómo marcarse retos alcanzables, entrar en estado de flujo y ser feliz
  • Cómo recuperar tu energía vital. ¿Se puede cambiar el mundo? (vol. 2)

Categorías

  • CONSCIENCIA
  • DESARROLLO PERSONAL
  • HISTORIAS VIAJERAS
  • PERSONAL
  • VIDEOCHARLAS KAIZEN

Copyright Ruta Kaizen © 2023 · Metro Pro Theme On Genesis Framework

 

Cargando comentarios...
 

    Esta página usa cookies para que pueda mejorar tu experiencia. Más información.