Ruta Kaizen

Edu Serrano

  • ACERCA DE
  • BLOG
  • CONTACTO

Cómo ser feliz aunque seas demasiado inteligente

Edu

como-ser-feliz


Tenía 11 años, estaba en 6º de primaria y era el último día de clase en junio.

Mi tutor me dijo durante meses que era muy probable que repitiera curso.

Aquel hombre me metió en la cabeza que «no tenía cerebro».

Mi mejor amigo Jordi y yo éramos los peores estudiantes de nuestra edad. Lo único que nos gustaba eran las clases de educación física.

Sonó la campana, que anunciaba el final de la última clase del curso.

Verano.

Se acababa 6º de primaria y al año siguiente empezaba ya 1º de ESO con «los grandes» (12 a 16 años).

Todos los chavales estaban eufóricos y salían de clase escopeteados.

Todos menos Jordi y yo.

Estábamos acojonados.

Justo antes de salir por la puerta del colegio recibimos la noticia del tutor…

Pasé al curso siguiente por los pelos de un calvo, pero durante años pensé que estaba tarado, que era poco inteligente por los mensajes de mis profesores.

En el caso de Jordi, aunque sí repitió, hoy en día es ingeniero y padre de familia. De tonto tenía poco.

Los niños son fácilmente manipulables, y los no tan niños también. Ojo con esto.

Esto es así, aunque la mente pueda decirte cosas raras, como que eres superior o inferior a los demás.

Un error fatal: creerse más inteligente que los demás

Algunas personas se creen ser más listas de lo que realmente son.

Es un hecho y ese es otro problema de la inteligencia.

Te voy a confesar algo en ese sentido: cuando era más joven creía ser una persona muy inteligente.

Pero mucho.

El caso es que ahora creo que no lo soy tanto.

Te cuento por qué.

Hace unos cuántos años vivía en México, empecé a ser «más espiritual» y dejé de hacer ejercicio físico, algo raro en mí porque siempre fui deportista.

Como resultado adelgacé mucho y de repente había perdido casi 10 kg, y eso que ya era una persona delgada.

Lo normal es ganar peso, yo lo perdí.

El estrés, supongo.

Estaba trabajando todo el día pero descuidé totalmente mi físico.

También comía regular y tuve una gastroenteritis de caballo que me hizo perder aún más peso.

Mi nivel de fuerza y energía era bajísimo.

Hasta que un día un buen amigo que vino a visitarme me dijo con todo el cariño:

  • Tío estás desnutrido!!

Lo dijo en broma pero tenía razón, no estaba en buena forma física.

En mi cabeza creía que «siendo espiritual» y sin hacer actividad física podía estar sano.

Error.

Volví a hacer ejercicio, empecé a cuidar lo que comía y en poco tiempo recuperé mi salud.

Me creía muy listo pero no lo era, la vida es más inteligente que nosotros.

Sí, todo el mundo comete errores, pero más importante que evitarlos es no seguir cometiéndolos.

Vamos, que no te pasen factura con los años.

Hay una práctica con mucha evidencia científica que, de alguna forma, hace que te vuelvas más humilde.

Es una especie de píldora mágica. No exagero.

El hábito que te hace dejar de creerte superior y avanzar en la vida

Los miércoles voy a un club de oratoria para desarrollar habilidades sociales como el liderazgo y el carisma.

Estaba yendo en moto al lugar de reunión, y de repente veo que la calle está cortada.

No puedo pasar.

Una «tractorada» de agricultores había bloqueado el acceso a la gran vía.

Había un montón de tractores ahí en medio y no tenía ni idea del porqué.

Tampoco me interesaban mucho sus motivos, yo sólo quería llegar a oratoria.

En otro momento de mi vida habría reaccionado discutiendo con alguno de los policías que bloqueaban la calle para que me dejaran pasar, perdiendo el tiempo.

No lo hice.

Como vi que si daba la vuelta subido a la moto llegaría tarde, me bajé de la moto y fui caminando empujándola hasta allí.

Si no podía ir a dos ruedas, iría a pie.

Tardé unos 15 minutos y llegué sudando como un pollo, pero llegué incluso antes de tiempo.

Pensamiento lateral (o alternativo), algo que sólo somos capaces de hacer con la cabeza fría.

Y la cabeza fría sólo es posible tenerla si tu sistema nervioso está tranquilo.

Este es uno de los efectos que se consigue en la mente si entrenas el hábito de la meditación.

Poner atención en la respiración, en las sensaciones corporales o en las cosas que hay a tu alrededor, hace que le dejes de dar tanta importancia a tu «narrativa».

En otras palabra: tomas distancia de tu ego y te ves con perspectiva.

Es tan sutil que casi ni se nota, pero funciona.

Tengo un audio de 4 minutos sobre un truco psicológico para relajar la mente en cualquier situación. No exagero. Lo tienes al suscribirte. 

En mi newsletter mando un correo a la semana donde comparto reflexiones y ofrezco mis cursos.

Suscribirse es fácil, darse de baja también.

Para cumplir con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) es necesario que leas y aceptes la política de privacidad. Tus datos serán guardados en GetResponse, proveedor de email marketing, que también cumple con el RPGD.

Artículos relacionados

Publicado en: BLOG

Copyright © 2025 Ruta Kaizen · Todos los derechos reservados - Aviso Legal · Política de privacidad · Política de cookies

 

Cargando comentarios...
 

    Esta página usa cookies para que pueda mejorar tu experiencia. Más información.