Ruta Kaizen

Conócete a ti mismo y descubre tu verdad

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • ACERCA DE
  • BLOG
    • CONSCIENCIA
    • DESARROLLO PERSONAL
    • VIDEOCHARLAS KAIZEN
    • PERSONAL
    • HISTORIAS VIAJERAS
  • CONTACTO

Videocharlas Kaizen #18. Cómo superar una ruptura de pareja y tener paz interior, con Juan Carlos Elizalde

Edu 6 comentarios

superar-una-ruptura

Viajar «a dedo» (haciento autostop o «de ride») es una de las mejores maneras de exponerte a tus miedos, conocer gente desconocida y descubrir un país.

De hecho, algún día tendré que escribir sobre ello porque hay personas con miedo que piensan que la gente que viaja así sólo son hippies sin dinero. Nada más lejos de la realidad.

En México me moví a dedo durante dos meses y tuve la suerte de conocer personas maravillosas, adentrándome en su cultura.

Hasta que llegó un momento en el que tuve que usar BlaBlacar en la ciudad de Guadalajara porque no me recogía nadie (cosas de las grandes ciudades).

Aunque en aquel viaje que me llevaría a San Luis Potosí (a unas 5 horas de Guadalajara) conocí a Juan Carlos Elizalde, un profesor y culo inquieto con una sabiduría que me inspiró.

En esta videocharla hablamos sobre qué pasa después de una ruptura de pareja, sobre cómo utilizar y entrenar la conciencia para tener paz interior y sobre otros temas como las nuevas tecnologías o estar en paz con los padres.

Juan Carlos, su discurso y su anécdota al aterrizar a España no te dejarán indiferente 🙂

Cómo superar una ruptura y tener paz interior, con Juan Carlos Elizalde. Videocharlas #kaizen Clic para tuitear

->Si quieres escuchar la charla mientras estás en movimiento, descarga el audio aquí.<-

Índice

  1. 01:32 ¿Qué es para ti la depresión y cómo fue la última que viviste?

  2. 06:47 ¿Necesitamos a nuestra otra media naranja? ¿Por qué nos «falta» algo o alguien para ser felices?

  3. 10:03 Sé que no es fácil, pero ¿cómo podemos adquirir esa conciencia plena?

  4. 12:17 ¿Es posible transmitir paz aún habiendo crecido con conflictos en la relación con familiares y amistades?

  5. 21:20 ¿Podemos vivir rechazando las nuevas tecnologías o debemos adaptarnos al cambio de paradigma?

  6. 24:21 ¿Podemos estar en paz con nuestros padres si ellos nos rechazan?

  7. 29:42 Con 22 años volaste a Madrid para estudiar, pero al llegar estabas sin dinero y te enfrentaste a la soledad. ¿Cómo superaste esa situación?

¿Cuáles fueron los mejores momentos de la charla?

01:56 Para mí la depresión es alejarme de mi equilibrio como persona, que te puede llevar por cuestiones pequeñas y trascendentales. El meollo del asunto es ser consciente de que estás en una depresión.

03:50 Cuando mi pareja me dejó empecé a desestabilizarme y a cuestionarme qué hice mal. Cuando sucede, empiezas a recriminarte todo tipo de cosas olvidándote de que eres una persona con cualidades y defectos.

05:30 Deprimirse no es malo, quizá es una oportunidad rápida y no planeada de adquirir paz interior.

Deprimirse no es malo, quizá es una oportunidad rápida y no planeada de adquirir paz interior. Clic para tuitear

05:45 Cuando estamos enfrascados en una relación sentimental muchas veces nos abandonamos, dejamos de escucharnos y de hacer lo que querernos por compaginar con otra voluntad.

Al estar en una relación muchas veces nos abandonamos, dejamos de escucharnos para compaginar. Clic para tuitear

08:19 Vamos por la vida sembrando y dando un mensaje de qué nos falta, por lo que si estás rodeado de personas negativas, cosecharás negatividad.

10:20 Hay quienes postulan que el Buda no significa «el iluminado, sino «el consciente». Todos somos iluminados, pero la conciencia es una luz que no viene del exterior, viene de tu interior.

Todos somos iluminados, pero la #conciencia es una luz que viene de tu interior, no del exterior. Clic para tuitear

15:13 Antes de desarrollarte, primero sé consciente de qué está pasando y luego ya vendrán soluciones. De hecho, la conciencia es como un músculo que puedes entrenar. Eso lo entendí cuando fui a mi primera clase de yoga y empecé a adquirir flexibilidad (en mis músculos y en mi conciencia).

Antes de desarrollarte, primero sé consciente de qué está pasando y luego ya vendrán soluciones. Clic para tuitear

21:47: La parálisis paradigmal es el rechazo al cambio. Ves que las cosas se están haciendo de otra manera y te quedas paralizado en tu zona de confort, en tu forma de hacer las cosas.

23:25 Aunque las redes sociales ya son una forma de divulgar información, hay que tener cuidado ya que nosotros somos parte de ese cambio, y podemos destruir la imagen de una persona o hacer viral algo que no es importante.

25:20 El dolor es un hecho, ya que no puedes evitar sentirlo si alguien te pega un puñetazo Aunque el sufrimiento es una elección, dependerá del trato que yo le de a lo que me ocurre.

No puedes evitar sentir dolor si alguien te pega un puñetazo, pero sí puedes elegir si sufres o no. Clic para tuitear

27:47 Puedes vivir toda tu vida cabreado porque tu padre no te acepte, así que con la elección del sufrimiento estás desperdiciando tu vida. Pero siempre puedes verlo del otro lado, eligiendo no sufrir y aceptándolo tú a él.

31:26 En 2005 viajé a España para estudiar y no fui consciente de dónde me metí hasta que aterricé en Barajas. Estaba solo, incomunicado y sin lugar donde dormir, ya que hacía escala para ir a Hungría pero un guardia me echó del aeropuerto. Me dio el golpe de la soledad, pero a pesar de la angustia afronté la situación con una sonrisa y me dormí en una silla en la calle. Lo había logrado, y no quise preocupar a mis padres.

Lo que se ha mencionado durante la charla

  • Relaciones tóxicas
  • Conciencia

  • Cambio de era y cambio de paradigma

¿Qué te pareció la historia de Juan Carlos? ¿Y cómo ves este nuevo formato más «casual»?

Cuéntamelo en los comentarios 🙂

PD: Prometo utilizar micrófono de solapa para mejorar el audio en las próximas.

¿Te gustó lo que leíste? Envío correos a personas con alta sensibilidad sobre cómo liberarse del miedo y la indecisión para tener confianza, paz y autenticidad. ¡Únete! 🙂

Relacionado

Publicado en: VIDEOCHARLAS KAIZEN

Acerca de Edu

Entusiasta de la psicología e investigador de la consciencia. Acompaño a personas altamente sensibles (PAS) a liberarse del miedo y la indecisión para tener confianza, paz y autenticidad a través de conversaciones transformadoras.

Comentarios

  1. Rosa dice

    4 mayo, 2017 a las 10:07 am

    Esta charla con el mexicano se me ha hecho corta, interesante todo lo que explica.

    Es fantástico saber que a tantos kilómetros de distancia hay personas que parece que las conoces de toda la vida.

    Que lucidez la de este compañero de viaje.

    Muchas gracias por compartir.
    Rosa Pomareda

    Responder
    • Edu dice

      4 mayo, 2017 a las 4:51 pm

      Hola Rosa,

      Juan Carlos es un sabio, me alegra que la charla te haya gustado.

      Sí, cuando conoces personas en la misma frecuencia el nivel de conexión es brutal.

      Gracias a ti por tu comentario, espero verte más por aquí 🙂

      Un fuerte abrazo!

      Responder
  2. leticia dice

    6 mayo, 2017 a las 2:20 am

    A mí también se me ha hecho corta! Cada frase que dice es una gran verdad! Soy de Zgz y es una lástima que tuviera esa experiencia en la ciudad 🙁
    Me parece increíble que conectes a ese nivel con alguien que acabas de conocer. Una gran experiencia sin duda!!

    Responder
    • Edu dice

      6 mayo, 2017 a las 2:37 pm

      Hola Leticia,

      Bueno, la experiencia que tuvo en Zaragoza son cosas que pasan. Aunque es ideal, no todos los aeropuertos tienen las mismas reglas para pasar la noche.

      Gracias por tu comentario, me alegra que te haya gustado la charla 🙂

      Un abrazo!

      Responder
  3. Jose dice

    25 agosto, 2017 a las 10:01 am

    Muy buena conversación y sabias palabras las de tu amigo Juan Carlos.

    Es increíble cómo a través de una casualidad o más bien una causalidad diría yo, cómo fue la del auto stop, puedes llegar a conocer a una persona tan interesante.

    Me ha llamado especialmente la atención su forma de enfocar la depresión cómo una oportunidad para crecer interiormente y conocerte mejor.Todo problema se puede convertir en una oportunidad de crecer si eres capaz de mirarlo desde la perspectiva adecuada.

    Muchas gracias por la charla,

    Un abrazote!

    Responder
    • Edu dice

      27 agosto, 2017 a las 3:18 pm

      Hola Jose,

      A mí me dejó ojiplático cuando empezó a hablarme de esos temas y dije «esto hay que grabarlo»! 😀

      Yo también creo que fue una causalidad, no una casualidad (que para mí ni existen).

      Los problemas sólo son problemas porque nosotros les ponemos la etiqueta, sólo hay que cambiar el enfoque 🙂

      Gracias a ti por tu comentario, un abrazo de vuelta!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Muy buenas! Soy Edu :)

Durante mucho tiempo sentí como que no encajaba, así que hace unos años decidí irme a viajar solo por el mundo. Empecé a conocerme, descubrí que soy PAS (Persona Altamente Sensible) y me liberé de la máscara llena de miedos e inseguridades que llevaba.

LEER MÁS...

Artículos más leídos

  • 8 claves prácticas para encontrar el sentido de la vida
  • 5 ejercicios para superar la depresión a través de tu cuerpo
  • Top 5 mejores blogs de desarrollo personal
  • Todo lo que puedes aprender de la infidelidad (y claves para superarla)
  • 17 artículos imprescindibles sobre desarrollo personal que no puedes perderte
  • La herramienta más poderosa para conocerse a uno mismo
  • Por qué vivir experiencias te hace más feliz que tener posesiones
  • Cómo recuperar tu energía vital. ¿Se puede cambiar el mundo? (vol. 2)

Categorías

  • CONSCIENCIA
  • DESARROLLO PERSONAL
  • HISTORIAS VIAJERAS
  • PERSONAL
  • VIDEOCHARLAS KAIZEN

Copyright Ruta Kaizen © 2023 · Metro Pro Theme On Genesis Framework

 

Cargando comentarios...
 

    Esta página usa cookies para que pueda mejorar tu experiencia. Más información.