
Vivimos en una sociedad adicta al sufrimiento: cuando te quejas de tu jefe, cuando no encuentras pareja o cuando le cuentas a tu familia o amigos que no te gusta tu trabajo.
Mi pregunta es: ¿valoras el momento presente y todo lo que haces en tu rutina diaria?
Es posible que no seas consciente de todos tus actos, ya que lo normal es ir con el piloto automático, incluso relacionándote con los demás.
Pero hay que recordar que no somos robots, si no personas.
La pasada semana santa fui a un retiro de yoga y viví una de las experiencias más intensas de mi vida. La verdad es que no tenía muchas expectativas, pero fue increíble la energía que fluía y las emociones que brotaron en todos.
Yo apenas estoy empezando a adentrarme en el mundo espiritual, pero en este artículo vas a conocer la experiencia de Francisco Fortuño, de «el Síndrome de la Mochila«. Él es coach, profesor de yoga y un apasionado del crecimiento personal y espiritual que vive en una comunidad consciente de Ko Phangan, en Tailandia.
No te voy a contar mucho porque él lleva meses en esa isla, así que disfruta de este post lleno de sabiduría 😉
[bctt tweet=»Las 7 lecciones que aprendí en una comunidad consciente en Ko Phangan, de @ffranciscoach»]
Recuerdo un lunes por la mañana al llegar a mi oficina en Madrid, subí al ascensor con un compañero y le dije, «¿que tal?» su contestación fue «bien, a ver si llega pronto el viernes«.
Durante un tiempo yo también me sentí así, viviendo una vida que no quería, viendo pasar los días sintiendo que no contaban para casi nada.
Ahora vivo de una manera muy diferente, más consciente, en una comunidad en Tailandia.
Como ya debes saber si lees este blog, Kaizen significa mejora continua y supongo que si pasas por aquí con frecuencia será porque aplicas está filosofía a tu vida.
Sin duda alguna este es uno de los valores fundamentales que gestionan mi vida. Yo le llamo «El síndrome de la mochila«, pero el concepto es muy parecido, crecer, evolucionar, avanzar personal y espiritualmente.
Durante los últimos 14 meses he vivido 7 en un lugar que considero el paraíso del Kaizen, a continuación te cuento algunas cosas que he aprendido allí.
Koh Phagan, un lugar para expresar tu creatividadLa segunda semana de Enero de 2015 llegué a Koh Phangan, una isla de Tailandia famosa por las fiestas de la luna llena.
Sin embargo, yo no iba buscando “buckets” llenos de alcohol, ni bailar durante toda la noche bajo los efectos de alguna droga.
Algunas semanas antes en India durante mi curso para ser profesor de Yoga, había encontrado varios libros de Tantra, una disciplina de la que había oído hablar y que llevaba tiempo atrayéndome.
En esos libros encontré un camino que pensé me podría llevar a resolver una cuestión que durante años ha rondado mi cabeza: cómo pueden las parejas permanecer juntas mucho tiempo sin perder la pasión.
En el futuro me gustaría trabajar con parejas, pero de momento mi trabajo se va a centrar en los hombres. Me he dado cuenta de que hoy puedo aportar más a los hombres, con mis aprendizajes y experiencias.
Trabajándose uno mismo es más fácil tener una relación satisfactoria.
Los libros no fueron suficiente para calmar mi curiosidad, si no que encendieron más mis ganas de aprender qué era realmente esa tradición de la antigua India.
Con mi mochila llena de ilusión llegué a Koh Phangan y asistí a varios talleres de Tantra en una escuela de Yoga de la isla.
Después de 3 semanas me marché a Filipinas para viajar un mes y volver con un visado más largo, ya me había enamorado de Ko Phangan.
Pensaba que iba a la isla de la fiesta y lo que encontré fue una comunidad consciente, gente que vive de una manera diferente, poniendo en práctica la mentalidad Kaizen en un ambiente muy especial.
Cada día hay un espectáculo maravilloso al atardecer.Además de disfrutar de los paisajes también he aprendido muchas cosas aquí:
1.- El crecimiento personal necesita tiempo
Cuando estás trabajando y teniendo una vida convencional, tienes poco tiempo para invertir en tu desarrollo personal. Leer un libro antes de dormir, escuchar un audio libro camino al trabajo, o hacer un curso de fin de semana son algunas de las opciones.
En este lugar mucha gente está dedicada a su crecimiento personal exclusivamente. Cursos que duran semanas, meditaciones diarias y prácticas espirituales muy intensas hacen que el tiempo sea muy relativo.
El resultado es que en sólo unos meses puedes vivir una transformación muy profunda.
Aquí he conocido gente que estudia o practica: Yoga, Chi Qong, Tantra, Reiki, meditación, artes marciales, danzas orientales… Cualquier cosa es buena si te hace conectar contigo mismo y conocerte mejor.
Estudiando YogaIncluso las relaciones íntimas pueden ser utilizadas para desarrollarte espiritualmente mediante la práctica de Tantra.
2.- El entorno ayuda mucho
Imagínate una fiesta con más de 100 personas, todo la gente bailando, disfrutando y divirtiéndose.
Ahora, imagínate como sería esa fiesta sin nada de alcohol, ninguna droga o estimulante. Así son algunas de las fiestas aquí ¿has estado alguna vez en una? No la de la luna llena, que van todos a tope.
Es muy fácil encontrar comida vegetariana, vegana, o incluso crudivegana. Hay gente que hace ayuno frecuentemente e incluso otros que intentan dejar de ingerir alimentos del todo.
Las conversaciones en este lugar no van sobre quejarse del jefe o del trabajo. Las personas hablan de su proceso evolutivo, de los desafíos a los que se enfrentan, o de temas espirituales de mucha profundidad.
Estar rodeado de gente así hace que tu vibración se eleve, o al menos que aprendas muy rápido.
Además no sentirse juzgado hace que puedas expresar tu creatividad y tus deseos más profundos sin miedo al que dirán, dedicando toda tu energía a ti mismo.
3. Estar abierto es la base de conectar con otra persona
Cuando llegué aquí me di cuenta de que cuando vivía en España tenía muchas defensas activas y desconfianza de los demás, sobretodo de las personas que no conocía.
Aquí, sin embargo, la gente confía desde el principio. Es como si caminaran con los brazos abiertos dispuestos a conectar con la otra personas de alma a alma desde el primer momento.
Esto provoca que puedas conectar con alguien muy rápido y que una relación pueda ser intensa y profunda en tan solo unas semanas. Para alcanzar eso en un entorno normal necesitarías meses o quizás años.
No es muy complicado ser feliz en un lugar como este4.- Estar presente te hace feliz
Me he pasado mucho tiempo buscando la felicidad, parece que siempre tengo una sensación de que falta algo.
La estrategia que he descubierto últimamente es no esperar a que una luz llegue a iluminarme y hacerme sentir completo, si no disfrutar de las cosas pequeñas y hacerlo lentamente y con total presencia.
- Caminar descalzo
- Tomarme un coco fresco
- Bañarme en el mar
- Conducir la moto en la carretera que cruza la jungla
En la vida rutinaria vamos rápido de aquí para allá y nos olvidamos de apreciar los pequeños detalles. Pero eso puede ocurrir también viviendo en una isla tropical.
Aunque el entorno ayuda, no es raro olvidarse y dejar pasar esos detalles que nos pueden alegrar el día.
Así que para un momento, respira profundo y observa lo que tienes alrededor. Si miras bien, seguro que encuentras una razón para ser feliz.
5.- Tus problemas van contigo
¿Estás pensando en dejar tu trabajo para viajar o irte a vivir en otro lado? Si lo haces huyendo de algo déjame decirte una cosa: los problemas profundos que tengas que resolver te perseguirán, irán contigo.
Son como tu sombra, por mucho que quieras despegártela siempre te acompaña.
Quizás al principio con la novedad puedas olvidarte de todo y sentir que eres feliz, pero si hay algo que tienes que afrontar en esta vida, no te preocupes que te perseguirá hasta que lo hagas.
Si quieres dejar tu trabajo o cambiar de vida que sea desde el amor, desde las ganas de vivir una vida mejor y vivir al máximo, pero no desde el odio hacia lo que estás haciendo.
Así de contento me dejo la isla la primera vez que vine
6.- No te hace falta tanto para ser feliz
Trabajo, coche, casa, familia, en la sociedad desarrollada el paradigma es muy claro. Trabaja y trabaja para luego gastar y gastar. Sufrir durante la semana para el fin de semana quedar con amigos o emborracharse y olvidarse de todo.
Después con un poco de suerte te vas de vacaciones 2 semanas y esos días tienes que disfrutar todo lo que no has podido durante el resto del año.
En este lugar la gente tiene otras prioridades, vivir cada día haciendo lo que de verdad quieren hacer.
La gente se busca la vida, algunos trabajan online, otros hacen talleres aquí o intercambian. Muchos viven de sus ahorros, pero las necesidades son mucho menores.
Una cabaña de madera, quizás una bici o una moto, un bañador, las cosas mínimas para sobrevivir y poder dedicar tu tiempo a otras cosas.
Realmente, no hace falta tanto para ser feliz.
Paisaje de selva en la isla de Koh Phangan7.- Hay formas de vida muy diferentes
Hace años una de mis frases favoritas era ¡no puede ser! Ahora ya no repito nunca esta frase. Cuanta más gente conozco más me doy cuenta de la cantidad de maneras diferentes que hay de vivir:
- Hay quienes trabajan una temporada como los que recogen marihuana en California durante dos meses y con ese dinero viajan por el mundo el resto del año.
- Otros usan el intercambio y no necesitan casi nada de dinero.
- Hay personas que viven en comunidades donde trabajan por alojamiento y comida.
- Existen relaciones de más de 2; con 3, 4 o más personas viviendo una relación sentimental y afrontándolo como crecimiento personal.
- Algunos recorren el mundo dando talleres de lo que saben hacer y con eso financian su vida.
Pasar un tiempo en Koh Phangan te dará la oportunidad de conocer a gente de muchos países. Son personas que practican formas de vivir muy distintas a las que estas acostumbrado y que te pueden abrir los ojos a otras opciones que hay en el mundo.
Cosas que ocurren en Koh Phangan:
- Mucha gente camina descalza para sentirse más en contacto con la naturaleza.
- Los abrazos pueden durar varios minutos.
- Cada día al atardecer se practica Bhakti Yoga y se cantan mantras en la playa.
- A veces crees que tienes súper poderes al pensar en alguien y cruzártelo un minuto después o al desear que algo ocurra y que esto se cumpla el mismo día.
- Puedes redescubrir tu sexualidad de una manera que no sabías que era posible.
- Las emociones se te van de las manos con tanta intensidad.
- Se tienen conversaciones sobre chakras, energías o signos astrológicos.
- No te extrañes si alguien te dice que no va a comer porque está haciendo ayuno, de un día o de varios.
- Ir a una fiesta donde nadie bebe alcohol o toma drogas pero la gente está entusiasmada divirtiéndose a lo grande.
Vivir en una comunidad consciente fue para mí una experiencia inolvidable.
Desde que vine la primera vez el desafío ha sido que algunas de esas cosas aprendidas sigan conmigo sin importar cual es el entorno, viviendo de manera consciente en todo momento.
Se trata de un paraíso, pero muy a menudo la isla te plantea grandes desafíos para saber si estas evolucionando de verdad. No todo es un camino de rosas.
Si quieres estudiar un curso de cualquier tipo de Yoga, o si tienes curiosidad por el Tantra, o cualquier otra cosa por la que estés interesado en el camino espiritual estoy casi seguro de que la puedes encontrar en Koh Phangan.
Y si lo que quieres es un entorno propicio para tu crecimiento personal, este también puede ser uno de tus destinos.
Además sin duda debería estar entre los rincones más especiales de Asia.
Koh Phangan – Un lugar para inspirarteInformación práctica:
Tailandia es el destino más fácil de Asia para llegar desde España, una vez en Bangkok para llegar a Koh Phangan tienes varias opciones:
- Bus nocturno desde Bangkok
- Tren nocturno desde Bangkok
- Vuelo a Koh Samui + Ferry a Koh Phangan
- Vuelo a Sura thani + bus + Ferry a Koh Phagan
En la isla lo mejor es alquilar una moto que te permitirá ir donde quieras. Eso sí, ten mucho cuidado ya que no quieres llevarte lo que llaman el tatuaje de Koh Phangan: las heridas causadas por una caída con la moto. Las carreteras son difíciles y a veces con gravilla en el pavimento.
Si llegas en avión y eres europeo, recibes un visado de 30 días. También puedes acudir a la oficina de inmigración y pagando 1.900 baht – 48€ tendrás un mes extra, si aún te quieres quedar más puedes hacer un “visa Run” ir a Malasia y conseguir 2 meses extra a la vuelta.
Costes:
- Buffet vegetariano, come todo lo que quieras – 120 baht – 3€
- Bungalow en la playa desde – 300 baht – 8€ la noche para alquileres largos
- Casa privada con agua caliente desde 9.000 baht – 230€ al mes
- Un coco – 40 baht – 1€
- Alquiler de moto por día – 150 baht – 4€
- Zumo de fruta tropical fresca – 60 baht – 1.5€
- Cena viendo el atardecer – 200 baht – 5€
- Massage thai 1 hora – 300 baht – 8€
La temporada alta es desde octubre hasta abril cuando los precios suben pero el clima es muy agradable.
A partir de abril los precios del alojamiento bajan a la vez que sube la temperatura, más tarde en el año llegan las lluvias durante septiembre, octubre y noviembre.
Por si te interesa hacer un curso de yoga, un taller sobre otra cosa o un retiro de detoxificación, aquí te dejo algunas escuelas:
- Agama – Yoga, Tantra y talleres de muchas cosas interesantes.
- Sama Kuruma – Yoga, meditación. Programa de voluntariado.
- Ananda Resort – Retiros de detoxificación.
- Orion Healing Centre – Retiros de detoxificación.
Ahora mismo puedo considerar Koh Phangan como mi casa. En el último año y medio es el lugar en el que he pasado más tiempo. Este es un sitio que te lleva al extremo probando tu desarrollo cada día.
Voy a seguir pasando en Ko Phangan mucho tiempo cada año para seguir aprendiendo sobre yoga, Tantra, relaciones conscientes, masculinidad y sobre mí mismo.
Durante todo este tiempo quiero compartirlo contigo desde mi blog y cuando vaya a España tengo preparados varios talleres para hombres.
Si quieres estar atento de todo esto, te regalo mi libro para inspirarte «17 ideas que llevo en mi mochila y podrían cambiar tu vida»
Si lo que quieres es evolución personal y espiritual, pasar un tiempo en un lugar como este puede hacer que tu viaje se acelere mucho.
¿Conoces algún otro lugar Kaizen en el que desarrollarse personal y espiritualmente?