Te compraste ese reloj que tanto te gusta y lo empezaste a llevar cada día. Quizá fue la camisa de aquella tienda que te llamó la atención y no pudiste resistirte. Unos zapatos, unos pantalones, un iPhone…
Con el tiempo dejaste de utilizar esos objetos que compraste porque ya no eran la moda, los jubilaste y cambiaste por otros o no te resultaban útiles y acabaron en algún mueble llenos de polvo.
Lo gracioso es que pasaste gran parte de tu tiempo trabajando para comprarlos.
¿Te resulta familiar?
A mi me ha pasado… demasiadas veces. En mi habitación aún tengo probablemente decenas de objetos totalmente inútiles, no vendría mal una buena limpieza a fondo.
¿Qué recuerdos guardas con más cariño, la experiencia de tus últimas vacaciones o del último objeto que compraste?
Apuesto a que tus vacaciones son (o al menos deberían ser) memorables.
Pero sigues comprando de forma compulsiva de vez en cuando, cuando no bastante a menudo.
A veces pienso en los mejores recuerdos que tengo en mi mente y no son precisamente de cosas tangibles (que se pueden tocar), si no de experiencias que he vivido, tanto positivas como negativas.
Sí, negativas también, por que me enseñaron valiosas lecciones y ahora son anécdotas que contar.
Hazte la siguiente pregunta:
¿Cómo te ves a ti mismo dentro de 5-10 años?
Si nunca te lo has planteado, te aconsejo que lo hagas.
Busca un lugar tranquilo y escribe en una hoja todo lo que se te ocurra. Sí, todo. Sé sincero contigo mismo.
¿Cuando seas mayor qué valorarás más, las experiencias que has vivido o tus posesiones materiales? Clic para tuitearSi en 20 años quieres realmente vivir en una mansión y tener el coche más caro del mercado escríbelo, pero que sea de corazón.
¿Quieres saber qué dice la ciencia al respecto?
La verdad del asunto es que los bienes materiales nos producen satisfacción al comprarlos, pero al cabo de unos días perdemos totalmente ese poder gratificante, el llamado «efecto adaptación».
¿Por qué?
Puede hasta sonar contradictorio, ya que un bien material lo puedes ver y tocar, no así las experiencias que vivimos.
La ciencia lleva mucho tiempo llevando a cabo investigaciones sobre psicología social y comportamiento.
En este artículo puedes ver las conclusiones de una investigación que se realizó en varias universidades de Estados Unidos. Si tienes problemas con el inglés?, lee este otro artículo.
Esa investigación y otras anteriores sirven para sacar las siguientes conclusiones:
- Invertir dinero en una experiencia te aporta más felicidad ANTES de vivirla: Algunos ejemplos son actividades como esquiar o ir a un concierto de ese grupo que te gusta. Si emociona pensarlo, imagínate hacerlo.
- Comprar objetos te estresa más: Haciendo comparaciones antes de tomar la decisión, pero también después, provocándote insatisfacción si tienes la sensación de que te han estafado. Piensa en tu última TV.
- El tiempo hace mejorar las experiencias, pero no los objetos: Cada experiencia es única y personal, así que son difíciles de comparar. Por tanto, con el tiempo cobran un alto valor emocional y sentimental. En cambio, los objetos pierden valor con el paso de los años.
- Las experiencias son sociales: las personas somos seres sociales, necesitamos interactuar con los demás y vivir experiencias te da esa ventaja, por tanto disfrutas y te diviertes más.
- Tus experiencias forman parte de tu identidad: Las vivencias acumuladas a lo largo de tu vida tienen un significado y te definen como persona, no así tus posesiones.
Como ves no es que lo diga yo, lo dice la ciencia con éste y otros muchos estudios.
Como decía Nietzsche, «quien poco posee, tanto menos es poseído».
A pesar de que el objetivo último del ser humano es ser feliz, la gran mayoría de personas se empeñan en continuar comprando bienes materiales de forma compulsiva.
Tener o ser, ésa es la cuestión.
Y tú, ¿cuántas cosas necesitas realmente para vivir?
Cuando estaba a punto de marcharme para mi primer viaje largo, me pregunté qué iba a necesitar para mi día a día.
Sorprendentemente, menos del 10% de mis bienes materiales acabaron en mi mochila y hoy en día me he deshecho de bastantes objetos que me llevé.
No los necesitaba tanto como creía.
Estoy seguro que nunca o casi nunca te lo has preguntado. Yo me lo planteé por primera vez al tener que hacer mi mochila, y te aseguro que no me arrepiento ni un momento de lo que no me llevé.
Vivimos en una sociedad materialista en la que se nos incentiva a comprar cosas que no necesitamos.
Desgraciadamente es muy fácil caer en las redes del consumismo material, pero, ¿y salir?
Podrías empezar por hacer una lista de todos los bienes materiales que tienes. Como deben ser muchísimos, puedes empezar por la ropa, pero hazlo. Divídelos en categorías:
- Prescindibles
- Recuerdos con valor sentimental
- Imprescindibles
Si los prescindibles son mayoría, es hora de hacer limpieza, ¿no crees? Es bastante posible que así sea, por lo menos en mi caso y en el de la mayoría de personas es así.
¿Qué se puede hacer con los objetos/cosas que ya no vas a utilizar más, por lo tanto prescindibles?
- Venderlos por internet: ebay, wallapop o vibbo (antigua segundamano).
- Darlos a la caridad o a quien lo necesite, seguro que cerca de donde vives hay alguien que lo necesita más que tú u organizaciones que saben a quién destinarlos.
- Tirarlos a la basura o quemarlos, cuidado con la 2ª opción.
En cuanto a las cosas que tengan un alto valor sentimental suelen estar ligadas a un recuerdo: una experiencia positiva o a una persona especial.
La decisión es tuya y sólo tuya. Si realmente las vas a valorar toda tu vida, consérvalas, pero no te engañes a ti mismo con esto y sé realista.
Por ejemplo, yo saqué fotos de algunas cosas de las que quería deshacerme y que ocupaban un espacio excesivo.
Verás como tu casa y/o tu habitación estarán mucho más limpias y ordenadas.
Cada persona es distinta, así que te ti depende cuántas de las posesiones que tengas te resulten imprescindibles, pero te aseguro que después de este ejercicio valorarás más las cosas que tienes.
Conclusión: vive experiencias y sé minimalista, my friend
Como habrás podido deducir, las investigaciones que ha hecho la ciencia al respecto van poco a poco demostrándolo:
Invertir tu dinero en experiencias es sinónimo de invertir en tu vida y tu felicidad Clic para tuitearClaro que también hay experiencias y pequeñas acciones que puedes hacer, que aumentan tu felicidad o al menos te suben el estado de ánimo y son gratis, o cuestan muy poco dinero:
- Salir de excursión/trekking cerca de tu casa por senderos de montaña y/o en plena naturaleza.
- Tomarte una cerveza o un café en buena compañía
- Cantar, tocar la guitarra o algún otro instrumento musical
- Dar un paseo en bicicleta, salir a correr o practicar deporte al aire libre
- Abrazar por más de 20 segundos a un ser querido
- Ver el amanecer/atardecer un día cualquiera
- Conocer otras personas
Por otra parte, si ya has hecho una lista o tienes claro las cosas que necesitas realmente para vivir y te has deshecho de las que no necesitas, estás en el camino hacia el minimalismo.
Es probable que hayas visto este concepto ligado al arte o diseño, pero se puede aplicar también a tu vida.
Ser minimalista consiste en ser consciente de lo realmente importante y eliminar lo demás.
El escritor Julio Cortázar dijo, en un extracto utilizado en un famoso anuncio en España:
Piensa en esto: cuando te regalan un reloj te regalan un pequeño infierno florido.
No te dan solamente el reloj, que los cumplas muy felices y esperamos que te dure porque es de buena marca, suizo con áncora de rubíes; no te regalan solamente ese menudo picapedrero que te atarás a la muñeca y pasearás contigo.
Te regalan un nuevo pedazo frágil y precario de ti mismo, algo que es tuyo pero no es tu cuerpo, que hay que atar a tu cuerpo con su correa como un bracito desesperado colgándose de tu muñeca.
Te regalan la necesidad de darle cuerda todos los días, la obligación de darle cuerda para que siga siendo un reloj.
Te regalan el miedo de perderlo, de que te lo roben, de que se te caiga al suelo y se rompa. Te regalan su marca, la tendencia de comparar tu reloj con los demás.
No te regalan un reloj, tú eres el regalado, a ti te ofrecen para el cumpleaños del reloj.
¿Estás de acuerdo?
Hay muchos motivos para defender el minimalismo sobre el materialismo:
- Tener más espacio
- Desligarte de objetos sin valor
- Ser más flexible y libre para vivir experiencias como viajar
Hace un tiempo se hizo viral un curioso reto sobre minimalismo extremo, en el que se lleva a cabo un experimento (que tengo pendiente hacer) de vivir 1 año con 100 cosas, con el objetivo de tener la libertad de mudarse o viajar a cualquier lugar en cualquier momento.
Si quieres saber más sobre el experimento, lee este fantástico artículo de Lucía y Mati, de Superhábitos, donde explican paso a paso cómo simplificaron su inventario de bienes materiales hasta reducirlo a la mínima expresión:
También te recomiendo ver esta magnífica conferencia de «The Minimalists» (en inglés):
**********
Y tú, ¿prefieres ser o tener? ¿Tienes alguna experiencia propia en particular? ¡Cuéntamelo abajo en los comentarios!
Si te he ayudado y crees que este artículo puede serle útil a alguien, me harías un favor compartiéndolo por las redes sociales con los botones de abajo.
Fotografía original: Jonathan Leung
Buen video el de TED, visitaré la página de Joshua y Ryan para leer sus aventuras. Hace algunas semanas que comencé a llevar mi estilo de vida hacia el minimalismo y de ese modo encontré tu web, de lo cual me alegro. Ya que ver un ejemplo de ser en lugar de tener como el que das pues hace que uno mismo se dé cuenta de que es posible llevarlo a cabo.
Como digo son unas pocas semanas las que llevo inmerso en este modo de vida y son muchos los ejercicios llevados a cabo. Meter cosas en cajas fue una de las primeras y ahí siguen el 90 % de ellas, de hecho esta «técnica» ya la conocía hace muchos años por un amigo de toda la vida, pero desconocía hasta ahora que fuese minimalista. Así que de algún modo ya soy un poco minimalista desde hace años : ) También he aprendido a disfrutar más de la comida. Ayunando de vez en cuando y dándome cuenta de que si comemos cuando realmente tenemos hambre disfrutamos realmente de la comida al contrario de cuando lo hacemos marcados por el horario de un reloj. ¡Cuánta razón tenía Cortazar! ¿verdad?
Fuerte abrazo Edu y disfruta del surf, yo practiqué windsurf durante muchos años y hace algunos años que lo abandoné. Quizá en mi nueva vida minimalista vuelva a recuperar ese deporte que tantas buenas sensaciones me dio.
Hola Javi,
¡Qué bien tenerte por los comentarios! 🙂 La verdad es que la historia de este par es inspiradora, pero no deja de ser una más bien vendida, eso sí, todo un ejemplo de que se pueden llevar a cabo este tipo de retos y con éxito.
El objetivo no debería ser otro que vivir una vida más en contacto con nosotros mismos, con nuestra esencia, y a disfrutar más de lo que la vida nos ofrece, que pasa por nuestras narices sin darnos cuenta. Julio Cortázar tenía tenía mucha razón.
Me alegro de que (inconscientemente) tomaras esa decisión! Vuelve a ponerte con el windsurf hombre, seguro que ahora serás más flexible para dedicarle más tiempo, aunque tiene pinta de complicado. A mí el surf me está costando lo suyo jajaj, pero ahí sigo intentándolo.
¡Un fuerte abrazo y espero que seas un habitual de los comentarios!
Hola Edu!
Vivir en pleno siglo XXI tiene un montón de ventajas, podemos hacer cosas con las que las generaciones anteriores solo podían soñar, pero al mismo tiempo el materialismo se ha extendido tanto que hoy en día es lo «normal».
Me considero de las personas que prefieren las experiencias por encima de las posesiones.
Si tengo que elegir entre comprar una TV o ir de paseo a algún lugar, elijo el paseo.
Guardo muy buenos recuerdos de cosas que hice hace años, mientras que ya he olvidado muchas de las cosas que algún día compré.
Hace un tiempo hice el ejercicio de minimalismo que recomiendas (el de Superhábitos) y, aunque me quedé con mucho más de 100 artículos, eché a la basura muchísimas cosas que tenía guardadas durante años «por si acaso», lo que me dejó mucho espacio libre, y vaya que lo necesitaba.
Creo que si estás en condiciones de comprar algo que quieres (algo útil) y al mismo tiempo apuntarte a vivir una experiencia, no hay razón para no hacer ambas cosas.
Pero cuando hay que elegir entre una u otra, siempre me inclinaré por las experiencias 😀
Muy buen artículo!
¡Hola Andrés!
Efectivamente, el materialismo nos consume y parece que la mayoría piense que la felicidad consiste en acumular objetos, cuando ya no sólo la ciencia, si no el más puro sentido común se encarga de desmentirlo.
Gracias por compartir tu historia, y muy buena idea la de hacer el ejercicio, importa más la calidad, y si dices que te deshiciste de varios pues ya estás un paso por delante de mí jajaj porque yo todavía no lo he hecho en casa, algún día lo haré.
Por otro lado, tienes un blog con mucho potencial pero deberías crear ya un buen Lead Magnet centrándote en tu lector ideal, puedes leer aquí cómo hacerlo. Verás como tu lista de correo crece como la espuma 🙂
Mucho ánimo con ese proyecto, tiene muy buena pinta. Un fuerte abrazo!
Gracias por la recomendación Edu!
Tengo pendiente eso desde que inicié con el blog. He intentado hacer tantas cosas a la vez que no encontraba tiempo para muchas de ellas
Finalmente he tenido que reconocer que no puedo hacer todo al mismo tiempo, y estoy empezando a terminar las cosas pendientes, una por una.
Creo que me hacía falta el «empujoncito» que acabas de darme, me voy a poner las pilas con eso.
De nuevo, gracias. 😀
Un abrazo!
Hola Andrés,
El día tiene muchas horas y se pueden hacer muchas cosas, pero hace poco descubrí que realmente más de 1, 2 ó como mucho 3 tareas al día es muy poco productivo, lo ideal es hacer sólo 1 pero que tenga un fuerte impacto.
Te recomiendo encarecidamente que tengas ya tu Lead Magnet. Debería ser ahora tu prioridad número uno, ya verás como lo notas con el tiempo. No tiene por qué ser un eBook larguísimo, con uno práctico o una guía con las estrategias que das en tu blog es más que suficiente.
Dicho esto, si tienes cualquier duda pregúntame 🙂
Un fuerte abrazo y feliz miércoles!
¡Hola Edu!
Me identifico con ser poco materialista y todo lo que gano y hago se mueve para y por experiencias. Sentir.
Mi casa está llena y vacía al mismo tiempo, no tengo grandes lujos pero todo el que entra se siente como en casa, la energía de todos esos lugares que he visitado creo que invade esa atmósfera, por eso está llena… Es mi lugar, y está vacío de trastos inútiles porque no necesito el ordenador última tecnología tampoco el armario lleno de ropa o 30 pares de zapatos de los cuáles solamente voy a ponerme 2 en verano y 2 en invierno. Y como estos ejemplos el resto…
Prefiero ir a tomarme un café con un amigo o escaparme a algún sitio a recorrer algo nuevo o algo viejo, pero vivir.
Te mando un abrazo gordo! De esos de 20 segundos!
Ade
Hola Ade,
«Todo lo que gano y hago se mueve para y por experiencias. Sentir.» ¡Con esto ya me has ganado!
Claro, de alguna manera tú eres todos los lugares en los que has estado, y eso lo estás transmitiendo creando esa atmósfera en tu hogar, libre de trastos. Suena tremendamente acogedor, oye me están entrando ganas de ir para allá! jajaj
Si es que las mejores cosas de la vida son casi gratis…
Un fuerte y larguísimo abrazo para ti también! 😀
Me llaman loca cuando ni siquiera quiero poner internet en mi casa, un contrato con permanencia, no tengo tampoco ordenador, y la verdad que ni lo quiero.
Mala estrategia la de mis padres de regalarme una televisión con la excusa de.. a ver si así hay algo con lo que te empiezas a asentar. No quiero.
Grande blog, que nuestros viajes continuen.
Saludos y gracias 🙂
Hola Rocío,
Cada persona decide lo que es importante en su vida. Si para ti es mejor vivir experiencias que tener posesiones, entonces estamos en la misma onda 😀
Muchas gracias por tus palabras y a seguir viajando. Abrazos!
Me ha gustado mucho el artículo. Y sobre todo el texto ese sobre el reloj. Como dicen en El club de la lucha «lo que posees acaba poseyéndote».
Me apunto lo de deshacerte de las cosas prescindibles, pero me temo que se me quedaría casi vacía la habitación.
Hola Claudio,
Gracias por tus palabras, y me alegra que te te gustara el texto del reloj.
Aunque se te quede medio vacía la habitación, de esta manera te haces más libre.
Si lo llevas a cabo, cuéntame qué tal fue 🙂 Un abrazo!
Que tal Edu, haber dime la verdad con toda sinceridad, como se puede vivir solo de viajes…. y con que mantendría mi vida, alimentación, salud…etc….
Hola Neo,
No vivo de viajes, de momento vivo de ahorros pero estoy montando mi proyecto para poder vivir de él. En el artículo digo que vivir experiencias te hace más feliz que tener posesiones, no que se pueda vivir de viajes (aunque hay gente que lo hace).
Hay otra forma de ver la vida, yo la veo como un aprendizaje, ¿y tú?
Buenas!
¿Hay alguna forma de encontrar el artículo que mencionaste? Entro en el enlace pero no me sale nada. Muy buen artículo, me ha inspirado muchísimo.
Hola Alba,
Gracias por tus palabras, me alegra que te haya inspirado 🙂
Acabo de cambiar el enlace a un artículo actualizado.
Te lo dejo aquí también: https://medium.com/texas-mccombs/to-feel-happier-now-spend-on-doing-rather-than-having-1d0fab68a10d