Acabas la educación secundaria y decides estudiar una carrera que tenga salidas.
En clases, en el bar y de fiesta en fiesta conoces a personas muy interesantes, incluso a alguien especial.
Los años van pasando, y las cervezas en el bar de la universidad se van sucediendo mientras algunos de tus compañeros están en clase.
Eres de los que no necesitan ir a todas las clases para pasar los exámenes (yo también era de ésos).
Encuentras un trabajo en prácticas donde tienes la oportunidad de empezar a ganar experiencia en tu sector. ¡Qué suerte!
Fiesta de graduación por todo lo alto con todos tus compañeros, poniendo fin a una etapa muy enriquecedora.
«¿Y ahora qué demonios hago?», te preguntas.
Has acabado la carrera, la nube universitaria en la que vivías se esfumó y ahora toca enfrentarse al mundo real.
Finalizado el periodo en prácticas tu jefe decide no renovarte, pero al poco tiempo encuentras otro trabajo que más o menos te gusta.
Pasan los meses y estás cómodo con tu sueldo, pero ves como tus compañeros de la universidad (tu competencia) están estudiando un máster o ya lo han terminado.
Tú también has estado mirándote másters en alguna universidad o escuela de negocios, pero estás dudando porque no sabes en qué especializarte ni si realmente marcará la diferencia.
Como la gran mayoría de recién graduados, yo también me enfrenté a esa situación.
Soy el menor de tres hermanos, y el único que (hasta el momento) no ha estudiado un máster. Pero no adelantemos acontecimientos, primero me gustaría analizar las ventajas que tiene.
¿Qué ventajas tiene (o te han hecho creer que tiene) estudiar un máster?
Lo primero que deberías plantearte es qué es un máster y por qué se ha puesto tan de moda los últimos años.
Estas son las ventajas que las escuelas de negocios y universidades nos están vendiendo desde hace tiempo:
- Conseguirás formación extra, en función de lo que estudies y del país
- Te diferenciarás de tu competencia, lo que te ayudará a encontrar trabajo
- Establecerás una red de contactos, siempre y cuando seas proactivo y tomes la iniciativa
- Aumentarás tus posibilidades de acceder al mercado laboral incluso en el extranjero
- Podrás acceder a trabajos de mayor cualificación
Seguir formándote después de acabar la carrera tiene ventajas, pero me gustaría que pensaras primero en el auténtico negocio que tienen montadas las escuelas de negocios (valga la redundancia).
¿Por qué hace unos años casi nadie estudiaba un máster y se ha popularizado tanto recientemente?
Todavía recuerdo como si fuera ayer cuando iba a pagar 1000 euros por hacer un master on-line y así poder trabajar haciendo prácticas en marketing, lo que me gusta. Sólo me darían un papel con el título al acabar, ni era oficial ni me servía para otra cosa, simplemente para trabajar como becario.
Para escuelas de negocios y universidades los másters son el negocio del siglo.
Dicho de otra forma, un recién graduado es carne de cañón para sus redes. De media, en España debes pagar unos 4000-5000€ para estudiar un máster, y subiendo.
En algunos casos esas instituciones son chiringuitos de liquidación, como un mercadillo, y hoy día casi todo el mundo puede estudiar uno.
Cada año resulta más difícil resistir la tentación de apuntarse y hacer uno, ni que sea online.
Personalmente creo que es una burbuja que no deberíamos seguir alimentando de esta manera, porque se trata de una decisión importante y por lo tanto debe ser bien meditada.
¿Qué buscas realmente al estudiar un máster?
Aunque es cierto que continuar formándote después de estudiar una carrera universitaria es bueno, (de hecho deberíamos seguir aprendiendo y formándonos de por vida), lo cierto es que la gran mayoría de másters no te van a aportar nada.
Sí, como lo lees, absolutamente NADA.
Hay una excepción, los másters exigidos para algunas profesiones, pero eso es otra historia.
Yo no he estudiado ninguno, pero todas las personas que conozco que sí lo han hecho (mis dos hermanos incluídos) coinciden en que les ha aportado poco o nada profesional o personalmente, sólo les ha servido para tener el título y para conocer gente y otros puntos de vista.
Obviamente las empresas valorarán que hayas continuado formándote después de la carrera, pero el máster promedio no es más que un cursillo/s empaquetado en un buen envoltorio para venderse como churros.
Probablemente podrías aprender todo el material que imparten leyendo algunos libros o asistiendo a algunos cursos/seminarios.
Pero claro, vende tanto decir «tengo un máster en…», y además te da pereza ponerte a buscar los libros o cursos adecuados que te puedan ayudar a orientarte profesionalmente.
A veces pienso en qué me empujaba a querer estudiar un máster hace tiempo, y tiene lógica: tener un trabajo más cualificado para ganar más dinero, ¿no buscamos eso todos?
Digamos que se cumplen las ventajas que menciono arriba y consigues un buen trabajo en una multinacional de renombre y ganas tres veces más que antes. Con tu sueldo te compras un coche nuevo y un bonito piso céntrico con jardín y piscina comunitaria.
A cambio tienes responsabilidades y trabajas más que nunca:
- pasas en la oficina de media 10-12 horas al día
- debes contestar llamadas fuera de tu horario y sin darte cuenta eres un esclavo.
- por las noches a veces incluso sueñas con asuntos de tu trabajo
¿Era eso lo que estabas buscando?
Ten muy en cuenta que estudiar un máster no te garantiza absolutamente nada.
Sin ir más lejos, mi hermano ha estudiado dos másters y ahora está en Canadá, buscando un futuro profesional inexistente en España.
A veces, y me atrevería a decir que bastante a menudo, hacemos cosas sin motivo alguno, simplemente porque alguien (familia, amigos o la sociedad) nos dice que es lo correcto.
¿Te has parado a pensar qué quieres hacer con tu vida?
Busca un sitio tranquilo como un parque o la playa, relájate y medita cómo podrías ser más feliz, reflexiona sobre cómo sería tu vida ideal. Anota lo que se te ocurra en una libreta.
¿Realmente estudiar un máster te acerca a tu vida ideal?
¡Haz un máster alternativo de mucho más valor!
¿Y si te dijera que puedes elaborar tu propio máster por menos dinero viajando solo durante unos meses por una región del mundo totalmente desconocida?
Algunas personas (incluso amigos y familiares) piensan que ésta es una forma de evitar enfrentarse a los problemas cotidianos, y por supuesto creen que estudiar un máster tradicional es mejor.
Cada uno que piense lo que quiera, oye, ¡faltaría menos!
Pero mi experiencia viajando solo por Asia da lugar a muchas reflexiones, de las cuales hablaré en otro artículo.
A modo de resumen, podría decir que me he enfrentado a mi soledad, a mis propios miedos, a muchos cambios y a situaciones límite. En definitiva: me he enfrentado a mí mismo y a un contexto y circunstancias totalmente distintas.
Claro que, si lo único que buscas en un viaje así son playas paradisíacas, mojitos y holgazanear todo el día, mucho no vas a aprender. Hacer eso es lo más fácil del mundo, si es lo que estás pensando mejor quédate en casa y no gastes tu dinero, porque lo único que habrá crecido será tu barriga.
Pero eres consciente de que te puede aportar mucho, debes ser flexible y estar dispuesto a salir de tu zona de confort.
Analizando las ventajas de estudiar un máster que mencioné arriba (échales un vistazo otra vez si quieres), creo que viajar por el mundo no solo tiene esas ventajas, si no muchas más.
Además representa un tremendo aprendizaje en muchos aspectos a nivel personal, que podría considerarse como hacer varios másters a la vez:
- Máster en Idiomas: aprende inglés (países de habla no hispana) y/u otros idiomas
- Máster en Minimalismo: cobra consciencia de lo que realmente necesitas para vivir
- Máster en Finanzas Personales: gestiona tu dinero de forma mucho más eficiente
- Máster en Autoconocimiento: entra en contacto con tu yo espiritual o existencial desde una visión pragmática, evoluciona de una vez y conócete
- Máster de Gestión Intercultural: conoce y aprende a tratar con culturas distintas a la tuya
A la hora de buscar trabajo (o crearlo) serás mucho más consciente de lo que estás buscando.
Aclararás tus ideas respecto a lo que quieres y lo que no.
Se trata de una inversión inmejorable para tu desarrollo personal.
¿Todavía crees que las empresas del siglo XXI no van a valorar que hayas tomado esta iniciativa?
Si hay alguna que aún no lo haga (desgraciadamente, unas cuántas) todavía vive en el siglo pasado, así que no debería interesarte trabajar en una empresa así.
Por suerte, cada vez es más común que se valore de forma muy positiva.
Es más, la inversión de 6 meses ó 1 año de viaje por el mundo puede ser mucho más económica que hacer un máster tradicional.
Lo que significa que tu bolsillo lo agradecerá.
Y lo mejor de todo, es un aprendizaje que te servirá para toda la vida.
[bctt tweet=»Viajar es la mejor universidad del mundo»]
Tengo el absoluto convencimiento de que puede ser un punto de inflexión en tu vida, para mí lo fue.
Si aún tienes dudas, puedes leer este fantástico artículo sobre cómo crear tu propio máster.
**********
¿Y tú? ¿Has hecho o máster o estás pensando en hacerlo? Pues déjame un comentario explicando tu caso 🙂
Espero haberte ayudado, ahora tú puedes echarme un cable compartiendo este artículo por las redes sociales con los botones de abajo.