Sabes que debes ponerte cuanto antes, pero no lo haces.
Te encuentras a un extranjero en un bar o por las calles de tu ciudad y piensas en hablarle.
Quizá por tu cabeza ronda la idea de viajar solo a un país de habla no hispana.
En los dos casos finalmente decides no hacerlo porque tu nivel de inglés no da la talla y no te atreves. No te ves capaz.
De hecho, necesitas unas cuantas copas para soltarte. Ahí te vuelves bilingüe y las palabras te salen solas, como por arte de magia. Pero si no fuera por eso, ni what’s your name.
¿Te ha pasado eso alguna vez? Porque a mí sí, aunque hoy en día ya no necesito beber ni tengo problemas para hablar el idioma.
Al aprender inglés hace unos años conocí muchísima gente y ahora tengo muy buenos amigos en varios países del mundo, en los 5 continentes.
Tú también podrías, pero asúmelo de una vez: tienes miedo, y mucho: a que no te entiendan, a quedar mal, o a hacer el ridículo. ¿Tienes un nivel intermedio? Sí, yo también solía decir eso… WTF!
Hoy te voy a explicar lo que nunca te enseñaron en la escuela, basado en mi propia experiencia.
De hecho, cuando era pequeño mis profesores de inglés daban las clases en castellano…
¿¿¿Cómo aprender inglés si las clases ni siquiera eran en el idioma???
Llegué incluso a odiarlo, malditos profesores incompetentes…
En fin, es importante que entiendas que debes aprender a hablar inglés como si tu vida dependiera de ello.
Porque créeme: TU VIDA DEPENDE DE ELLO.
El mundo está cambiando muy rápidamente. En unos años, si no eres capaz de hablar inglés, tus opciones en el mercado laboral van a ser muy limitadas y serás considerado un analfabeto.
Bien, si estás pensando en una fórmula secreta que te permita aprender inglés fluido sin apenas esfuerzo en dos días, puedes dejar de leerme. Sí, vete porque este artículo no es para ti.
Si sigues ahí, quédate conmigo porque te voy a dar una clave fundamental y recursos muy útiles para saber cómo aprender inglés por tu cuenta, pero también cualquier idioma que te propongas 🙂
Las tremendas ventajas de hablar inglés
En seguida te hablaré sobre la clave y los recursos, pero primero me gustaría que entendieras realmente las ventajas que te da hablar de forma fluida la lengua de Shakespeare. Te aviso que no son pocas:
- Comunicarte con miles de millones de personas en el mundo. El inglés es la lengua oficial o nativa en más de 60 países del mundo y se utiliza casi en todas partes como lengua vehicular. Es el idioma universal, el chino nunca lo será, no hay discusión aquí. Podrás viajar a dónde quieras y ya no tendrás problemas con la lengua.
- Conocer el amor. El simple hecho de aprender inglés te hace mejorar también tus habilidades sociales de forma automática, y cuando hablas de forma fluida el idioma empezarás a soltarte también a la hora de flirtear. Podrás ligar absolutamente donde quieras y puede que te lleves un buen recuerdo de aquella persona. ¡Y lo sabes!
- Aprender de los mejores. El inglés es el idioma más utilizado en internet con una diferencia abismal sobre el chino o el español. Encontrarás contenidos sobre cualquier tema que busques, no así en español. Además, te guste o no el mundo anglosajón nos lleva 5 ó 10 años de ventaja en conocimiento online. Estamos en la era de la información, donde puedes aprender fácilmente con muchos contenidos de calidad y totalmente gratis.
- Ver películas y series en versión original. ¿Todavía no has visto ni una película así? Una vez empiezas, ya no hay marcha atrás, ¡y te aseguro que es divertidísimo!
- Crecer como persona. Comprobado científicamente, quizá todavía no eres capaz de comprender esta ventaja, pero digamos que, además de ser el resultado directo de las 4 ventajas anteriores, al aprender inglés ganarás en flexibilidad y agilidad mental casi sin darte cuenta, y no menciono otras muchas ventajas para tu cerebro.
¿Te faltan razones? Espero que no. Podría seguir con muchas más, pero prefiero pasar directamente a lo esencial y lo que te va a hacer mejorar de forma alucinante.
La clave fundamental para aprender inglés es ser proactivo: la actitud lo es todo. Algunos recursos útiles
Deja de engañarte con el «tengo que ponerme con el inglés» porque con ese mantra, lo que estás diciéndote a ti mismo es «no lo haré nunca» de forma inconsciente.
Para mí, la clave fundamental para aprender inglés es cambiar de actitud, tu prioridad número uno debería ser ponerte las pilas con el inglés AHORA.
Ser proactivo implica que tú tomes el mando de tu propio aprendizaje.
Para aprender inglés debes cambiar de actitud y asumir las riendas. No necesitas academias caras para aprender, sólo comenzar cuanto antes a cobrar consciencia de que tanto si crees que puedes como si crees que no, estás en lo cierto.
[bctt tweet=»Tanto si crees que puedes como si crees que no, estás en lo cierto»]
¿Te preguntas por dónde empezar?
Si tu problema es que sabes poco o nada de inglés, lo ideal sería que empezaras (si no lo has hecho ya) por cambiar el idioma de tu Facebook y tu teléfono ahora mismo. No tardarás más de un minuto. Te espero.
¿Ya? Perfecto. ¡Primer paso completado! Pasemos al siguiente nivel: aquí tienes los recursos que yo mismo utilicé y que me resultaron tremendamente útiles cuando no tenía ni idea de inglés y los que utilicé más adelante:
- Leer novelas cortas para niños. Busca en tu casa, seguro que tienes alguna de esas que te mandaron leer de pequeño llena de polvo. Yo lo hice, les saqué el polvo y me leí Adventures of Huckelberry Finn y The piano. Aunque al principio no lo entendía todo, fui subrayando y buscando las palabras que no entendía en el diccionario. Pruébalo.
- Consejo de abuela: libreta y bolígrafo. Hay algo que aprendí con el tiempo, y es que si no escribes algo es «como si no existiera». Cuando aprendes palabras o expresiones nuevas, escríbelas de forma organizada. También te recomiendo que te establezcas una rutina de una sola tarea a trabajar cada día (como mucho tres). Por ejemplo, lee un artículo sobre deportes o un tema que te apasione en inglés, asequible para tu nivel, y céntrate en los tiempos verbales y el vocabulario. Funciona.
- Páginas de Facebook y canales de Youtube. En la página Aprende inglés-Sila tienes infinidad de recursos para todos los niveles. Es de las comunidades de facebook más grandes de habla hispana. También deberías seguirle la pista a BBC Learning English y LearnEnglish – British Council. En cuanto a canales de Youtube, hay muchos, muchísimos. Yo te recomiendo las charlas TED con subtítulos en inglés, y por otro lado el método Vaughan, responsable de que me enganchara al inglés allá por 2011 gracias a su curso online gratis y sus vídeos. Aquí tienes una lista de reproducción con sus fantásticas clases en forma de píldoras de inglés de un minuto:
- Apps para tu teléfono. Tienes muchísimas aplicaciones y webs con las que aprender de forma gratuita. Mi preferida es la fascinante Duolingo, conocida en todo el mundo donde puedes aprender de forma divertida varios idiomas. También hay otras interesantes como Busuu o Babbel. Estas comunidades están creciendo y haciéndose cada vez mejores, por lo que elige la que más te guste y dedícale unos minutos cada día. Verás que engancha y poco a poco notas la diferencia.
- Traducción y diccionarios online. Lo mejor que hay en internet es: Pons, Bab.la para traducir, Macmillan para significados en inglés, y Linguee para traducir palabras y expresiones. En tu teléfono puedes usar alguna de éstas o Google Translate, donde puedes descargarte paquetes de datos con los significados de todas las palabras de un idioma. Esto último me ha sido muy útil desde que lo descubrí.
- Progamas «tandem» y comunidades de intercambio de idiomas: Increíblemente útil. Antes de irme con una beca a estudiar a Alemania tuve la suerte de conocer a una estudiante americana a través del programa tandem de mi universidad. Aprendí mucho en pocas semanas y, a pesar de ser aún algo patoso con el inglés, acabó habiendo algo más que amistad entre nosotros, que me hizo aprender aún más y más con nuestras sesiones de Skype, cuando ella regresó a Estados Unidos. Pensaba una y otra vez en lo grande que es el mundo, en lo pequeño que era mi país y lo que había por conocer ahí fuera. Hoy en día tienes multitud de programas y comunidades de este tipo, ya sea en tu ciudad, región, universidad o internet. Italki es una comunidad donde, de forma gratuita, puedes encontrar compañeros de idiomas con los que intercambiar tu lengua materna con la suya, a través de chat y Skype, además de profesores nativos a buen precio. LiveMocha y PenPal World son comunidades parecidas.
Utiliza esos recursos de ahora en adelante sí o sí. Pero mi recomendación número uno para aprender inglés lo más rápido posible es que salgas de una vez de tu zona de confort viajando a un país de habla inglesa por una temporada. Estudia allí el idioma y/o encuentra un trabajo.
Como reza el dicho «con vergüenza, ni se come ni se almuerza», deja atrás la vergüenza de una vez porque no te lleva a ninguna parte y atrévete.
Aunque requiere de una inversión previa para el viaje, si encuentras un trabajo puedes incluso ganar dinero mientras aprendes. No importa que trabajes sirviendo cafés o lavando platos, estarás aprendiendo inglés gratis. Es más, te pagarán por ello.
Ah, y muy importante, ¡aléjate de los guettos hispanos! La tendencia en España es ir a Londres a aprender inglés y juntarse allí con la comunidad hispanohablante, obstaculizando el proceso de aprendizaje.
Busca a nativos con los que conversar o personas que hablen inglés de forma fluida e interactúa con ellos, aunque sólo sean unas palabras.
¿Recuerdas como aprendiste a ir en bicicleta cuando eras niño? Exacto, observando y practicando.
Daba igual cuantas veces te cayeras (yo me caí muchas hasta con las ruedecillas atrás), lo importante es intentarlo una, y otra, y otra vez hasta poco a poco ir mejorando y perfeccionando.
Con el inglés pasa exactamente lo mismo. Copia a los nativos: su pronunciación, expresiones, etc., y conseguirás progresar muy rápido. Escoge bien a quien copias, no es lo mismo copiar a 50 cent que a un profesor o a un buen conferenciante.
No temas al fallo, cada vez que te equivocas estás más cerca del éxito, porque aprendes de tus errores.
[bctt tweet=»No hay mejor profesor que el error, tatúatelo.»]
Salir de tu zona de confort significa entrar en tu zona de aprendizaje, por tanto la idea es aprender inglés poco a poco, sin estrés, por lo menos algo nuevo cada día. Puedes tomártelo como un juego.
Mejorando un 1% cada día durante un año entero, ¿sabes cuánto habrás aprendido al cabo del año?
Es difícil de imaginar. Empieza hoy, invierte tiempo en ti mismo y verás como llegan los resultados.
¿Alguna duda, sugerencia o historia que contar?