Ruta Kaizen

Conócete a ti mismo y descubre tu verdad

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • ACERCA DE
  • BLOG
    • CONSCIENCIA
    • DESARROLLO PERSONAL
    • VIDEOCHARLAS KAIZEN
    • PERSONAL
    • HISTORIAS VIAJERAS
  • CONTACTO

Cómo viajar gratis: 20 formas tremendamente útiles

Edu 10 comentarios

dólares
¿Cómo? ¿Se puede viajar gratis? Por supuesto que sí. ¿Cómo se hace eso? Ahora te lo explico, no hay truco pero, ¿de verdad quieres hacerlo? Porque si buscas comodidad, no esforzarte ni salir de tu zona de confort te recomiendo que dejes de leerme.

Antes de nada piensa: ¿qué es el dinero? El dinero no es más que una energía, un sistema de intercambio de valor.

El mundo se mueve a base de intercambios que van mucho más allá del dinero.

El mundo se mueve a base de intercambios que van mucho más allá del dinero. Clic para tuitear

Debes pensar: ¿qué puedo ofrecer yo a cambio?

Este post es para ti, obviamente, si tu presupuesto no es el más alto y quieres viajar diferente a la vez que creces como persona.

Querido lector, estoy aquí para decirte que hay alternativas a pagar una fortuna. Allá vamos:

TRANSPORTE

1.- Autoestop o dedo: Con una sonrisa levanta el dedo, agita la mano, haz aspavientos, lo que quieras, y haz saber al conductor de ese coche/moto/camión que tiene que parar.

Te sorprenderá lo fácil fuera de las urbes. No te sientas culpable ya que estás ofreciendo tu compañía a cambio de que te lleven. Además puedes llegar absolutamente donde quieras (te lo digo por experiencia) y sirve en todas partes. Si no lo has probado nunca, ¿a qué esperas?

Te recomiendo que leas esta guía para hacer autoestop, o te unas a la comunidad Hitchwiki, donde encontrarás información muy valiosa en inglés. ¿No sabes inglés? otro motivo por el que viajar 😉 Para acabar conoce la historia de Acróbata del Camino, un viajero que lleva nada menos que 10 años de vuelta al mundo a dedo.

2.- Barcoestop: Como lo oyes, lo mismo pero con barcos. Te acercas a un puerto, buscas a un capitán y le dices qué se te da bien hacer. También puedes trabajar en una tripulación a cambio del pasaje con Crewseekers, Findacrew o Crewbay. ¡A navegar por el mundo!

3.- Bicicleta: Sí sí, esa vieja amiga. Hacer deporte a la vez que viajas, la combinación perfecta. Lo probé un mes por la isla de Sumatra y es muy gratificante. Aquí tienes la increíble historia de Javier, que desde hace 4 años está recorriendo el mundo en bicicleta.

4.- Caminar: es la mejor manera de llegar a los sitios no muy lejanos. Hay quien (tomándose su tiempo) está dando la vuelta al mundo ¡a pie!

ALOJAMIENTO

5.- Couchsurfing: Piensa en la cantidad de personas que tienen camas, sofás, muebles o espacios que no utilizan. Por eso nació Couchsurfing, un intermediario entre la persona que ofrece su casa y la otra que busca un techo.

Es un intercambio cultural, ya que esa persona/familia conoce el lugar y puedes tener un guía gratuito por la ciudad o región donde te mueves. A cambio tú preparas comida de tu país, o les enseñas tu idioma, música o cualquier forma cultural de tu tierra. Es la ostia, ¿a que sí? Otra opción muy parecida pero menos conocida es la red social Staydu.

6.- Housesitting: Consiste en cuidar y limpiar la casa de alguien mientras viaja. Así de simple. Trustedhousesitters, Luxuryhousesitting y Mindmyhouse son las mejores webs.

7.- Au pair: Una familia debe dejar a los hijos solos en casa muchas horas al día. Ahí estás tú para cuidar de ellos y/o ayudar en las tareas de casa a cambio de alojamiento y puede que comida y otras cosas. Tú negocias con la familia lo que quieres hacer y lo que no. Conozco a muchas personas que están encantadas con la experiencia, ya que puedes aprender una cultura totalmente distinta a la tuya y sin pagar alojamiento.

8.- WWOOFING: Pioneros en el intercambio de trabajo en los 70, puedes descubrir el mundo ecológico a la vez que disfrutas de la vida rural en una granja. Trabajarás a cambio de hospedaje y de hecho comerás gratis los productos de la granja orgánica. ¡Fantástico!

9.- Workaway y Helpx: Primero y segundo tienen el mismo modelo y más o menos los mismos anfitriones. Intercambio cultural en el que las actividades van desde trabajar en granjas a cuidar caballos u otros animales, pasando por gestionar un hostal. ¡Buenísimo!

10.- Warmshowers: Cicloturismo gratis. Si la bicicleta es lo tuyo, esto te interesa mucho.

11.- Home Exchange: es una plataforma a través de la cual puedes intercambiar casas. Está presente en más de 180 países.

12.- Programas de voluntariado: hay muchos y muy variados. La ONU tiene cientos.  Otras webs interesantes son: Juventudenacción, Voluntariado y Hacesfalta.

13.- HFholidays: busca coordinadores de excursiones por Europa. A cambio recibirás hospedaje, comida y la oportunidad de explorar el viejo continente con los turistas.

14.- Duerme en un aeropuerto: Con el programa de puntos de alguna aerolínea quizá puedas volar gratis, si no tendrás que pagar tus vuelos; pero los más baratos suelen ser de madrugada o muy pronto, por lo que aquí tienes esta guía para dormir en aeropuertos.

15.- Acércate a un templo religioso, comisaría de policía o bomberos: Si se te hace de noche sonríe y pregunta en cualquiera de estos sitios, es muy probable que te reciban.

16.- Busca un hueco en estaciones de trenes o autobuses.

17.- Duerme con familias locales: Un recurso que, aunque no lo parezca, funciona mucho. Si estás en una gran ciudad no es posible por la oferta de alojamiento que existe, pero en pueblos o aldeas no tengas miedo de preguntar a los lugareños si te pueden ofrecer un techo, siempre con una sonrisa. La cultura árabe, por ejemplo, es muy hospitalaria ¡En muchos casos te recibirán con los brazos abiertos!

18.- Acampa: Llevar tienda y saco de dormir es una forma muy sostenible de viajar, puedes dormir donde quieras, siempre con cabeza y en un lugar que sepas que no haya ningún peligro, preguntando si es necesario a los locales. A veces te invitarán a su casa.

Vamos, ¡que tienes muchas opciones!

COMIDA

19.- Deja que te invite la gente local: si viajas con la mente abierta y como dije en el punto 17 preguntas a los lugareños para quedarte a dormir con ellos, es muy posible que te ofrezcan comida sin que digas nada. Incluso haciendo autoestop o en aldeas te pueden llegar a invitar a comer. Algunos locales están encantados de mostrar su hospitalidad. Correspóndeles con humildad y agradécelo.

20.- Recolección urbana: se trata de recolectar comida apta para el consumo que está a punto de ser desechada por supermercados, pequeños comercios o stands de comida. Directamente pregunta a aquél que vaya a tirar comida a la basura antes de que lo haga, pues cada día se desperdician toneladas de alimentos en buen estado.

Aquí tienes un vídeo que me sirvió de inspiración para escribir este post:

************

¿Has probado alguno de estos recursos? ¿Funcionaron? Si conoces otros, déjame un comentario así podemos ayudarnos mútuamente y también a los demás.

¿Te gustó lo que leíste? Envío correos a personas con alta sensibilidad sobre cómo liberarse del miedo y la indecisión para tener confianza, paz y autenticidad. ¡Únete! 🙂

Relacionado

Publicado en: CONSCIENCIA

Acerca de Edu

Entusiasta de la psicología e investigador de la consciencia. Acompaño a personas altamente sensibles (PAS) a liberarse del miedo y la indecisión para tener confianza, paz y autenticidad a través de conversaciones transformadoras.

Comentarios

  1. Oliver Trip dice

    30 junio, 2015 a las 12:28 am

    ¡Hola Edu!

    Completísimo artículo. Diría que nos has dejado nada en el tíntero 😛

    Si tuviera que añadir algo, mencionaría el tema de viajar gratis en avión gracias a los sistemas de viajero frecuente de las propias compañías aéreas.

    Es cierto que en Europa es realmente complicado imitar el modelo de millas americano para conseguir vuelos gratis, pero aún y así creo que es algo que no cuesta nada y que, a la larga, podría dar alguna que otra alegría.

    Eso sí, hasta que no lo pruebe con mis propios ojos, no puedo contarlo 😛

    ¡Un abrazo!

    Responder
    • Edu dice

      30 junio, 2015 a las 10:23 pm

      Hola Oliver,

      ¡Gracias por tu comentario! La verdad es que es una extensa recopilación, hay de todo y para todos, la excusa de «no tengo dinero» ya no sirve.

      Sí, la verdad es que sería interesante tener un programa de millas como el americano. Algunos personas que conozco de Estados Unidos me dan verdadera envidia de poder volar gratis… Eso sí, hay que acumular una gran cantidad de puntos con tu aerolínea y requiere una buena inversión previa.

      Ojalá podamos verlo algún día en Europa. ¡Yo firmaba ya! 😀

      Un abrazo,

      Edu

      Responder
  2. Fernanda dice

    18 julio, 2015 a las 2:13 am

    Fantástico! Esa es la palabra que te describe, espero coincidir en alguna parte del mundo!

    Responder
    • Edu dice

      18 julio, 2015 a las 6:21 pm

      ¡Muchas gracias Fernanda! Quién sabe, quizá coincidimos 😀

      Responder
  3. vero dice

    23 octubre, 2015 a las 5:02 am

    Genio! Me brindaste una cantidad de información super útil. Ya me anote en todas las páginas sugeridas. Muchas gracias!!! 🙂

    Responder
    • Edu dice

      24 octubre, 2015 a las 4:41 pm

      Gracias por tu comentario Vero! 🙂 Me alegra mucho que te haya sido de utilidad el artículo. Saludos!

      Responder
  4. jose polo dice

    9 noviembre, 2015 a las 5:02 pm

    completo, muy completo este blog, realmente le felicito. muy buen trabajo y le agradezco por facilitarlo

    Responder
    • Edu dice

      9 noviembre, 2015 a las 5:16 pm

      Hola Jose Polo,

      Muchísmas gracias por tus palabras y por tu feedback 😀 Así da gusto.

      Un abrazo!

      Responder
  5. Bryan dice

    8 febrero, 2017 a las 6:26 pm

    Hola Edu!

    Buenísimo el articulo como siempre
    Esta vez no se vale decir «No tengo dinero para viajar», esta claro que si se puede y hasta se puede elegir una de las tantas formas que hay.

    PD: ya me apunte a la mayoría de paginas que sugeriste

    Gracias

    Un fuerte abrazo,
    Bryan

    Responder
    • Edu dice

      9 febrero, 2017 a las 12:31 am

      Hola Bryan,

      Me alegra que te haya gustado el artículo! La verdad es que la gente se queda sin excusas, y si conoces a alguien que las tenga, mándale el post jajaj 🙂

      Espero que las páginas que menciono te sirvan!

      Un abrazo enorme.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Muy buenas! Soy Edu :)

Durante mucho tiempo sentí como que no encajaba, así que hace unos años decidí irme a viajar solo por el mundo. Empecé a conocerme, descubrí que soy PAS (Persona Altamente Sensible) y me liberé de la máscara llena de miedos e inseguridades que llevaba.

LEER MÁS...

Artículos más leídos

  • 8 claves prácticas para encontrar el sentido de la vida
  • 5 ejercicios para superar la depresión a través de tu cuerpo
  • 17 artículos imprescindibles sobre desarrollo personal que no puedes perderte
  • La herramienta más poderosa para conocerse a uno mismo
  • Cómo salir de una depresión (lo que nadie se atreve a contarte)
  • Cómo aprender inglés rápido y gratis, lo que no te enseñaron
  • ¿Puede la espiritualidad llenar tu vacío interior?
  • Todo lo que puedes aprender de la infidelidad (y claves para superarla)

Categorías

  • CONSCIENCIA
  • DESARROLLO PERSONAL
  • HISTORIAS VIAJERAS
  • PERSONAL
  • VIDEOCHARLAS KAIZEN

Copyright Ruta Kaizen © 2022 · Metro Pro Theme On Genesis Framework

 

Cargando comentarios...
 

    Esta página usa cookies para que pueda mejorar tu experiencia. Más información.