Vivimos en un mundo muy curioso: en las escuelas te enseñan que todos somos iguales y que debemos desarrollar el mismo tipo de inteligencia con la memorización y la lógica como pilares fundamentales.
Nos vendieron que sacar buenas notas es garantía de éxito en la vida.
Además, durante muchos años todo el mundo estaba convencido de que el mejor indicador de inteligencia era el Coeficiente Intelectual.
Todo era una gran mentira, y por suerte las investigaciones de las últimas décadas van ofreciendo teorías que corresponden más con la realidad, aunque queda un largo camino por recorrer.
Como dice Howard Gardner (autor de la teoría de las inteligencias múltiples):
La educación que trata a todos de la misma forma es la más injusta que puede existir. Clic para tuitearPor desgracia, sin una inteligencia verbal adecuada cualquier niño es ninguneado en el colegio.
Poco a poco se ha ido descubriendo que las emociones no solo son inherentes del ser humano, si no que tienen un gran impacto en nuestra vida y desarrollo personal.
La inteligencia emocional, si bien era un concepto que surgió hace muchísimos años, desde hace poco tiempo está empezando a ganar la popularidad y la importancia que merece.
Tu cuerpo no es más que una prolongación de tu mente, donde las emociones gobiernan tu vida.
Es un honor para mí presentarte a Ana Vico, psicóloga colegiada que decidió formarse como coach y experta en inteligencia emocional. Desde su experiencia y formación, ayuda a las personas a entrenar sus emociones y a vivir plenamente.
Durante la charla hablamos de muchos temas como la música, su trayectoria, los viajes y más. Espero que la disfrutes y te resulte útil 🙂
Ana Vico, de Be Fullness
También puedes descargar el audio de la entrevista aquí para escucharla donde quieras y cuando quieras 🙂
Índice
- 0:45 ¿Quién es Ana Vico?
- 2:15 Te gusta la música desde una edad muy temprana, de hecho tocas el saxofón y otros instrumentos, ¿te empezó a interesar la música por algo en especial?
- 8:25 ¿Cómo te afectó el hecho de ser melliza en tu época de infancia y adolescencia?
- 11:10 ¿Cuáles fueron los motivos por los que decidiste estudiar Psicología?
- 16:00 ¿Cómo fue tu paso de estudiante al mundo laboral?
- 19:12 ¿Qué te hizo decantarte para formarte como coach?
- 22:32 ¿Cómo fueron tus comienzos en el mundo del blogging?
- 25:47 Has convertido tu blog en una plataforma digital que te permite trabajar como autónoma. ¿Cómo fueron esos inicios en el mundo emprendedor?
- 28:43 La profesión de coach no goza de mucha popularidad, ¿qué opinión te merece la situación?
- 32:24 ¿Cómo han sido tus experiencias de viaje? ¿Viajas sola o acompañada?
- 36:09 ¿Tienes alguna historia o anécdota en especial viajando que te haya abierto los ojos?
- 41:11 En España la mayoría de la población está insatisfecha con su puesto de trabajo, ¿a qué crees que se debe esto?
- 45:38 ¿Crees que se puede ser feliz si no te sientes identificado con tu trabajo?
- 47:20 ¿Crees que un viaje puede ayudarte a mejorar tu inteligencia emocional y a aclarar tus ideas con respecto a lo que quieres hacer con tu vida?
- 49:22 ¿Cual es el problema que has observado que se repiten más en la gente con la que has trabajado?
- 50:55 ¿Cómo va a evolucionar Be Fullness?
- 52:09 ¿Qué consejo les darías a las personas que no sepan gestionar correctamente sus emociones?
- 55:58 ¿Si tuvieras solamente un año de vida y el dinero no importara, a qué dedicarías tu tiempo?
¿Cuáles han sido los mejores momentos de la entrevista?
1:23 Soy una apasionada de las emociones, porque considero que forman un componente inseparable de la vida y del desarrollo personal.
Las emociones forman un componente inseparable de la vida y del desarrollo personal. Clic para tuitear3:16 Desarrollar la inteligencia musical es desarrollar un aspecto de tu mente que te va a ayudar durante toda tu vida. Aprender música te da plasticidad cerebral y lo recomiendo.
11:40 Me gustó la psicología cuando la estudié en bachillerato. Allí nos explicaron los experimentos y corrientes más importantes. Pero la idea que puedes tener de psicología y lo que te encuentras al acabar la carrera es muy distinta.
12:42 La idea final por la que yo estudié psicología era la del poder de la mente sobre el cuerpo. Esto se ha visto con el tema del cáncer, ya que hay personas que contra todo pronóstico médico consiguieron superar su enfermedad.
14:52 El poder que tú tienes sobre ti mismo, tus actos y tu vida es muchísimo más del que nos imaginamos.
El poder que tú tienes sobre ti mismo, tus actos y tu vida es muchísimo más del que te imaginas. Clic para tuitear16:44 Cuando tú terminas la carrera simplemente tienes un papel. Una cosa es el título y otra es si tu te ves capaz y el mundo laboral cómo esté.
17:36 Yo terminé la carrera y me encontré con que no había trabajo, no había nada de lo que me habían prometido.
18:20 Como no te dieran oportunidades no podías coger experiencia. Hice voluntariado, empecé a mendigar trabajos y de lo mío tardó en llegar. Lo importante es no perder la esperanza ni el rumbo.
Lo importante es no perder la esperanza ni el rumbo. Clic para tuitear19:58 Mi idea de la psicología al final resultó ser el coaching: potenciar a esa persona, sacar sus recursos y que ella misma encuentre su camino.
23:48 Esto lo dicen mucho las empresas de marketing pero es verdad: si no estás en internet no existes.
Si no estás en internet, no existes Clic para tuitear24:21 El blog me permite llegar a más gente que un negocio tradicional. Tengo clientes de Suramérica, Canarias o en la otra punta de España.
26:40 Emprender en España es complicado e injusto: si ganas 100, 1.000 ó 10.000 mes, pagas la misma cuota de autónomo.
30:18 Como en España hay muchos coach, hay gente que es buena y gente que se está aprovechando.
33:32 Mi recomendación al viajar sobretodo es que te sumerjas en el país. No es lo mismo ir a comer a un McDonalds, que sumergirte en la cultura y comer comida local, o hablar con autóctonos.
36:29 Tengo una historia en la primera vez que viajaba sola de au pair, que no he olvidado y me hizo despertar.
41:41 El problema de que la gente se siente insatisfecha con su trabajo lo achaco a la apatía y a que no sabemos disfrutar de lo que no es exactamente lo que queremos. Quejarse y criticar es el deporte español por antonomasia.
45:51 Ser feliz es una actitud, una forma de ver la vida.
Ser feliz es una actitud, una forma de ver la vida Clic para tuitear47:34 Un viaje te permite conocer otras culturas, otras personas, otras historias.
48:45 Viajar solo tiene que ver mucho con aclarar tus ideas, desarrollar tu inteligencia emocional, mejorar la toma de decisiones, no procastinar, trabajar la empatía y la autoestima.
49:38 Hay personas que tienen ansiedad, problemas de autoestima o estrés, pero son causas distintas. También hay personas que se dejan llevar por sus emociones y con personas tóxicas que afectan a su autoestima y desarrollo personal.
51:09 Tengo pensados unos cuántos vídeos, que serán píldoras formativas de autoestima, asertividad, sobretodo inteligencia emocional.
52:31 Las personas que niegan las emociones se están perdiendo un mundo de color y están negando una realidad que es innata a la vida.
55:39 Quiero llegar a que la gente abrace sus emociones y les diga «gracias por estar ahí». Las emociones son tesoros, es como si te dan un regalo y no lo abres. ¿Por qué no lo abres?
Las emociones son tesoros, es como si te dan un regalo y no lo abres. ¿Por qué no lo abres? Clic para tuitear56:10 Si tuviera sólo un año de vida dedicaría mi tiempo a viajar, a conocer personas, a descubrir otros lugares, otros atardeceres y otras visiones de la vida.
Durante la charla hemos mencionado…
**********
¿Tienes alguna pregunta o comentario para Ana? Puedes escribirlo abajo, y si te ha resultado útil me ayudarías mucho si lo compartieras por las redes sociales, ¡el conocimiento es poder! 🙂
Muchas gracias Edu por la oportunidad que me brindas.
Me encantó la charla y disfruto hablando de lo que me gusta y de mi trabajo. Las emociones me emocionan y hablar de ellas más todavía 😉
Espero que sirva nuestra conversación. ¡Un abrazo!
Hola Ana,
Gracias a ti por aportar tu conocimiento y experiencia en un mundo apasionante como el de las emociones.
Ojalá poco a poco más personas aprendan sobre sí mismas y mejoren su inteligencia emocional. Como tú bien dices, yo también creo que es un componente clave en el desarrollo personal.
Un fuerte abrazo 🙂
Bueno, es que me encantáaaaaaaaaaais!!!! Me lo he pasado pipa viendo esta entrevista, chicos, y disfrutando de vuestro buen rollo. Cada uno sois la viva imagen de vuestros respectivos proyectos. Ana, ya sabes que estoy deseando ver esos vídeos en BeFullness. Lo vas a hacer genial.
Por favor, más entrevistas tan chulas como ésta 😀 abrazos a los dos!
¡Hola Irene!
Me encanta que te lo hayas pasado pipa con la entrevista jajajaj 😀 Eso es lo que intentamos transmitir, a ver si el mensaje llega a más gente y cada vez más personas se suben al carro de mejorar su inteligencia emocional. Yo también espero los vídeos de Be Fullness ansioso.
No dudes que llegarán más como esta. 🙂 Un fuerte abrazo!
Hola chicos
Muy buena entrevista.
Si bien se enfocaba en la inteligencia emocional, la parte que más me gustó fue saber de sus malos ratos en un aeropuerto, no porque me alegre de eso, sino porque deja ver que son personas de carne y hueso, algo que no se encuentra con frecuencia. 🙂
Sigan así
Un abrazo!
Hola Andrés,
Todos somos humanos, tenemos miedos y podemos vernos fuera de nuestra zona de comodidad y vivir esa catarsis emocional. Yo también experimenté algo parecido aunque en otras circunstancias.
Me alegra que te gustara la charla 😀 Vendrán más como esta.
Un fuerte abrazo y buen fin de semana!