Era el último año de carrera, 21 años, a punto de graduarme y apenas tenía experiencia laboral, así que decido utilizar la bolsa de trabajo de mi universidad para encontrar unas prácticas en marketing.
A pesar de ser 2011, un año de plena crisis, logro entrevistas en unas 15 empresas distintas, pero después de tantos rechazos acabo emocionalmente tocado, con la autoestima por los suelos.
No llevaba una vida demasiado excitante. Tímido, sin trabajo ni novia, había hecho mis pinitos en los deportes, destacando hasta los 18 años, pero las lesiones me iban apartando poco a poco de lo que por aquel entonces daba sentido a mi vida, el deporte.
Más allá de eso, no había hecho nada de lo que me sintiera orgulloso. Tampoco tenía claro que encontrar trabajo me solucionaría la vida, o me devolvería la felicidad. “Necesito algo” pensé, “pero no sé qué…”
Estudiar fuera, una idea descabellada
Mi hermano me habló de la posibilidad de pasar un año de intercambio en el extranjero con una de las becas Erasmus que ofrecía la universidad. Teniendo un nivel paupérrimo de inglés, sonaba a utopía. No obstante, decido darle una oportunidad a la descabellada idea de mi hermano, que me anima durante todo el proceso.
Si me concedían la beca, mi objetivo era aprender inglés para tener más facilidad a la hora de encontrar trabajo. Sin embargo, todas las universidades de países anglosajones piden un nivel estratosférico para mí, lo que me hace descartarlas inmediatamente.
Mi gusto musical por la banda de metal Rammstein provoca que me interese por Alemania aún sin hablar una palabra de alemán. Sólo piden un requisito: inglés intermedio-bajo, y al ser un país donde se habla (además del alemán) bastante bien el inglés, pienso que es una buena oportunidad para aprender dos lenguas, así que decido solicitar la beca.
Sorprendentemente, me la conceden. Mi destino es la ciudad de Bochum, desconocida hasta para algunos alemanes, pero según internet con ambiente estudiantil y ubicada en una región interesante culturalmente.
Además encuentro trabajo en una tienda deportiva. Una chispa se vuelve a encender en mi vida, me siento nuevamente con ilusión aunque no sé muy bien lo que me espera.
Un año lleno de emociones, lleno de vida
Para poder irme debo repetir curso así que suspendo dos exámenes a propósito. Pasado el verano hago las maletas, me despido de mi familia, amigos y trabajo y pongo rumbo a tierras otomanas con mucha incertidumbre.
Por suerte, contacto a través de un foro con un chico español que me ayuda el primer día: me presenta su compañero de piso y otros españoles. A partir de ahí debo seguir el camino por mi cuenta.
Probablemente estés pensando “todo el día de fiesta bebiendo cerveza, ¿eh?. ”Orgasmus” lo llaman algunos. Sí, hay parte de razón en ello. Se celebran fiestas salvajes de película americana casi cada día.
Asisto a clases, otras actividades, consigo trabajo de camarero y participo en algunas fiestas, y en pocas semanas me doy cuenta de que estoy perdiendo la timidez, me estoy soltando con el inglés y estoy conociendo personas de Brasil, Corea del Sur y Estados Unidos, entre otros países.
Durante el curso aprovecho no sólo esos contactos, con los que mejoro mi inglés de muy deficiente a aceptable, sino que también conozco a alemanes dentro y fuera de la universidad y aprendo algo de alemán. Además descubro que me apasiona la naturaleza y aprendo a tocar el piano, convirtiéndose en otra de mis pasiones.
A eso hay que añadir que por primera vez en mi vida me enamoro perdidamente y como efecto colateral voy aprendiendo otro idioma: el italiano. Visitando media Europa, pasando los mejores meses de mi vida y establecido con un grupo de amigos me siento mejor que nunca, me siento LIBRE. Sin embargo llega el temido momento, llega el fin.
Bajar de la nube, síndrome post-Erasmus
Obligado a mantener una relación a distancia y a afrontar la vuelta a Barcelona a casa de mis padres, sigo con la ilusión más o menos intacta. Apenas necesito unas semanas para encontrar trabajo (algo casi utópico en España) en una empresa “rent a car” alemana gracias a que he aprendido alemán, y tengo planes de reencontrarme con mi novia.
No tardo en darme cuenta de que en el trabajo hay una competitividad feroz y, a pesar de ser ya delgado, el stress me hace perder 7kg en 6 meses, el tiempo que duro antes de que me despidan. Además, a pesar de vernos una vez al mes, mi novia me deja unas semanas antes, no teníamos planes comunes de futuro.
La experiencia en Alemania me enseñó dos lecciones muy valiosas. Tenía motivos para sentirme hundido, pero me sentí liberado. Por un lado aprendí que no hay que aferrarse al pasado, lo que pasó no se puede cambiar. Mi novia y aquel año fueron experiencias maravillosas pero debía dejarlas ir.
Por otro lado me recordó que tengo una gran determinación: aprendí a tocar el piano de oído sin estudiar a base de constancia, yendo cada día a tocar, sin dar con la tecla una y mil veces; y empecé a hablar fluido inglés, alemán e italiano también equivocándome una y otra vez hasta aprender.
Nuevo trabajo y un potente virus
Gracias a los idiomas nuevamente encuentro trabajo fácilmente, esta vez más tranquilo, “controller” en un distribuidor internacional de tecnología, 8 horas sentado en una silla frente a dos pantallas. Con la comodidad de un buen salario decido apuntarme a un gimnasio, y al cabo de unos meses voy madurando la idea de volver a Alemania para estudiar un master o independizarme y así ganar libertad. ¿O no?
Me notaba diferente. Desde que volví de Alemania sentía que no encajaba en el engranaje, incomprendido por familia y amigos, como si algo fallara. Un germen se instaló en mí y no me había dado cuenta hasta entonces. No me gustaba a dónde me dirigía, no estaba dispuesto a vender los mejores años de mi juventud a una oficina 8 horas al día.
En dos periodos de vacaciones me voy de mochilero con un amigo a Grecia y con mi hermano al País Vasco, y conozco algunos viajeros, una especie desconocida para mí, que acaban de hacer crecer el germen que se hallaba en mí convirtiéndose en virus.
Mi espíritu pedía, sin saber muy bien porqué, irse una temporada, necesitaba explorar nuevos horizontes, otras alternativas al camino establecido por la sociedad.
Dejo mi trabajo y con mis ahorros me voy de viaje por el sudeste asiático para aclarar ese dilema interno con mi espíritu, y de paso cumplir uno de mis grandes sueños, viajar por el mundo.
Casi un año después, siento que es la mejor decisión que pude tomar, siendo un aprendizaje de valor incalculable.
El resto, aún no está escrito…
************
¿Y tú? ¿Te has ido de viaje y te ha marcado, o estás deseando irte? ¡Cuéntamelo en los comentarios!
Ayúdame y comparte este artículo por las redes sociales con los botones de abajo.
Fotograría: Olga Pepe
🙂 que lindas palabras! Estoy segura que esta esperienca que estas conduciendo será aun mas positiva. Espero siempre que todo te vaya bien. Desfruta de todo. Un abrazote Edu 🙂
Silvia
Muchas gracias Silvia! Tú lo has dicho, única experiencia también. Todo el mundo debería vivirla, incluida tú :D. Estoy convencido de que todo te va genial, no dejes de sonreír! Bacione!
¡Me encantó! Es la primera vez que leo a alguien que fue tímido y aun así se va a recorrer el mundo… El miedo a lo desconocido y la timidez, me impide irme. He leído también tu artículo de como viajar totalmente gratis XD me encantaría intentar eso, eso si ahorrar poco para la comida y el resto, couchsurfing y a dedo… pero desgraciadamente nadie de mis amistades quiere unirse y sola… no me animo jaja ¡Sigue escribiendo!
¡Hola Esperanza!
Gracias por tu comentario. ¡Me alegro de que te haya gustado! Te animo a que viajes sola, muchas personas se quedan en casa por no poder ir con alguien y es una pena. Es una oportunidad única de aprendizaje, desarrollo y crecimiento personal, a la vez que disfrutas de los lugares que visitas! Casi todos nuestros miedos son irracionales, existen muchas mujeres haciéndolo pero hay otras que también están con tus dudas. Échale un vistazo a este blog, escrito por y para mujeres, te inspirará: http://www.dejarlotodoeirse.com/
Saludos y ¡ánimo!
Hola Eduard! Yo también pasé una temporada en Alemania haciendo unas prácticas (ya era mayor para un Erasmus) y luego trabajando en Munich y la verdad fue todo un cambio para mí. Aprendí bastante alemán (llegué a sacarme el B1 de Goethe Institut), mejoré muchísimo mi inglés y además me volví una persona más abierta. Yo siempre he sido bastante tímida e introvertida, pero el irte fuera de abre los ojos, empiezas a ser una persona totalmente diferente, porque otras culturas te hacen crecer y cambiar tu punto de vista. Y cuando volví a España no me veía capaz de estar en una oficina de lunes a viernes, así que decidí emprender como blogger y me formé como coach. Ahora vivo en Holanda, pero pronto vuelvo a España de nuevo para dedicarme a mi pasión, ya que se echa de menos a la familia y los amigos. Llevo viviendo fuera desde 2011 y creo que ha llegado el momento de sentar la cabeza. Te animo a que sigas buscándote en esta nueva aventura que inicias y que aprendas muchísimo en este apasionante viaje que es la vida. Un abrazo.
Hola María,
¡Muchas gracias por tus palabras! Es cierto, el irte fuera una temporada te abre completamente los ojos, y es precisamente lo que intento transmitir con mi blog, todo el mundo debería viajar un tiempo al menos una vez en la vida.
Muy sabia decisión la que tomaste al emprender. Yo acabo de empezar hace poco y estoy en el proceso, formándome y aprendiendo mucho para algún día hacer de esto mi proyecto de vida (que lo empieza a ser) con el que ayudar a los demás.
En esta nueva era que se avecina debemos tomar las riendas de nuestra vida, emprender y adaptarnos a los cambios que se están produciendo o nos quedaremos atrás. Emprender desde el corazón, que dicen los grandes.
He echado un vistazo a tu blog y… wow, ¡chapó! Me gusta mucho, es muy profesional y tienes algunos detalles que hacen que uno se quede a leer un buen rato. Admirable. ¡Enhorabuena por tus éxitos! 🙂
Un abrazo María.
Edu
En los blogs que sigo, incluyendo el tuyo, se habla siempre de un «paseo» de algunos meses por el continente asiático. Y la verdad suena tan bien que espero poder hacerlo antes de cumplir los 30 (tengo menos de 5 años).
Me queda claro que eso de viajar abre todo un mundo de posibilidades y también de aprendizaje, el tuyo es un claro ejemplo 🙂
Una de mis metas es, entre viajes, poder conocer a mis blogueros favoritos, ya estás en esa lista, así que espero tener oportunidad de conocerte algún momento.
Un abrazo!
Hola Andrés,
Muchas gracias por tus palabras, ¡de verdad! Ojalá podamos conocernos y de paso intercambiar impresiones de ese viaje que estás a punto de hacer, porque sé que lo vas a hacer! jajaj 😀
Como tenemos la misma edad, el mejor consejo que te puedo dar es que lo hagas cuanto antes. Es difícil de explicar, pero el aprendizaje que supone viajar por un tiempo solo es de un valor incalculable.
El sitio es lo de menos, Asia es muy interesante culturalmente pero hay otras partes del mundo como Suramérica también fascinantes. En cualquier caso tú no haces el viaje, el viaje te hace a ti.
Un fuerte abrazo!
Me identifico y te comprendo. Hice mi Erasmus en Stuttgart, aún no he acabado la carrera pero estoy de prácticas en una StartUp en Berlín. Aprendí alemán muy rápido, en vez de ir a mis clases, iba a fiestas, hablaba con alemanes y estudiaba libros. Sigo aprendiéndolo en esta impredecible y frenética ciudad. ¿Cómo lo aprendiste tú?, sigues estudiando, tienes algún ‘buen consejo’ para proseguir con este maravilloso idioma? Todo es bienvenido.
¿Alguna vez pensaste que tu futuro estaba en Alemania?, Si te pasas por Berlín, encantado de recibirte.
Liebe Grüße und viel Glück!
Hola Eloy,
Estuve trabajando un par de días en Stuttgart y la ciudad me encantó, aunque no pude disfrutarla lo suficiente. Pues aprendí igual que tú jajaj hablando con alemanes y austriacos, incluso con franceses que lo hablaban mejor que yo.
Berlín me encanta, de hecho… ¡voy para allá a pasar fin de año! 😀 Tengo ya el vuelo comprado para el el 31 de diciembre pero aún no alojamiento. ¿Estás por allí o vuelves a casa por navidad? Voy a encontrarme con unos amigos que vienen de Polonia pero no tenemos ni idea de qué haremos, así que si tienes algún plan let me know 🙂
Sí que lo pensaba sí. Antes de tomarme mi año sabático por Asia había enviado mi solicitud a dos universidades para estudiar un master en Berlín, pero no hubo suerte. Quizá la vida me guardaba esta experiencia por el sureste asiático, que ha sido super esclarecedora.
Suena bien lo de la start-up, seguro que estás aprendiendo a tope, ya me contarás.
LG, un abrazo!!
Hallo Eduard! Bueno, decirte que tu historia me ha conmocionado, te expresas genial. Soy alemana, y española (ya que mi parte materna procede de dicho país). Quiero irme a Alemania ha estudiar un año o así pero tengo miedo de que tenga que volver a repetir el mismo curso cuando regrese a España. Tu artículo me replantea muchas cosas sobre mi futuro. Nací en España pero anelo con ansias vivir/ estudiar en Alemania. No sé qué hacer… Por cierto, lo de Rammstein me ha hecho bastante gracia. Saludos.
Que genial historia! Tengo muchas ganas de ir a Alemania, pero tras este sueño se que hay muchas cosas que pasar. Es todo un reto, esto lo hace interesante, pero al mismo tiempo sientes cierta incertidumbre de qué te espera allá una vez que lo logres.
En mi caso estoy todavía ideándome la forma de salir, porque es algo que siempre he soñado: viajar por el mundo, sin embargo siento un poco de nostalgia de dejar a mi familia, y un poco de desilusión por dejar mi carrera, por la cual he perdido tantos años, ademas de que no me gusta. Pues bien quiero renunciar a todo lo que no me gusta y comenzar una nueva historia.
Mi meta es encontrar mi pasión, a pesar de que los años me están ganando, y creo que al final lo que cuenta es lograr ser feliz con lo que haces.
Viele Gruße aus Peru!
Santo Dios!!! esto quedó bien largo, pero por favor tomate unos minutillos para leerlo, me interesa que me des tu opinión
Que tal Edu, ¿cómo estás?… Yo creo que genial, con una vida bien vivida, llena de experiencias y valentía, pues cómo ibas a estar no? Jajaja…. Ahora bien, te cuento un poco sobre mí a ver qué me puedes aconsejar.
Tengo 21 años, dejé la escuela después de la preparatoria, no quise seguir con la carrera porque desde aquellos tiempos surgió en mí el sentimiento de que yo no quería hacer lo que casi todo el mundo y en el mismo orden. Me encantaba ir a la escuela, pero solo por mis amigas, por todo lo demás no mucho. Así que cuando se acercaba el final de la preparatoria, unos meses antes, entre presiones de los exámenes finales y de la carrera que iba a escoger y de pensar que ya tenía 18 años y que ahora sí me iba a enfrentar al mundo y que tenía qué ver la universidad a la que iría, decidí que lo mejor sería tomar un año para repensar la vida que quería después del bachillerato. Entonces me sentí muy feliz y creo que fue la primera vez que sentí una gran adrenalina e incertidumbre, ya que no tenía ni idea de qué estudiar ni de qué hacer con mi vida, solo sabía que al fin sería libre para hacer lo que quisiera, sería libre de ir a donde quisiera, y pensé hacer mil cosas (quería empezar a viajar) que no involucraran seguir el camino sutilmente establecido por la sociedad. Aaay pero, qué crisis existencial más fuerte me vino por aquellos tiempos. Para empezar, nadie me apoyaba en mi decisión de pasar un año sin estudiar, todos me preguntaban «y entonces qué harás? Trabajar?» obviamente iba a trabajar para tener algo de dinero pero me chocaba y me sigue chocando la manera en que la gente plantea esa pregunta, como si fueran las únicas dos opciones para una personita de 18 años. Luego, ya había yo trabajado un poco mientras estudiaba, pero solo en mis ratos libres y sin tomármela en serio, sin presiones porque tenía una casa y una familia que me apoyaba económicamente y también porque, hasta aquel entonces, había sido una niña que no se tiene qué preocupar por qué va a hacer con su vida (era estudiante, iba a la escuela, eso es lo que me definía), por esta razón, tuve miedo. Me di cuenta que la libertad me aterraba precisamente porque no sabía cómo manejarla ya que nunca me había sentido tan libre de tomar mis propias decisiones en la vida…. entonces el miedo me paralizó y pudo más que yo y que mis ganas, sin darme cuenta me fui encerrando en un pequeño mundo a fin de sentirme tranquila…y se me fue como un año, casi sin hacer nada de lo que quería, ni de esto ni de lo otro, estaba tan abrumada entre esto y entre aquello que no supe decidirme por ninguno.
Un día finalmente me cansé de eso y algo dentro mío me pedía a gritos cambiar de vida, supe que no quería quedarme más tiempo en casa, supe que quería acumular experiencias y vivencias, así que me puse a trabajar y ¡wow! para mí fue genial el hecho de descubrir que yo, esa niña temerosa, era capaz de poder valerme por mí misma, que yo era capaz de caminar por la vida mirando de frente… Y así siguió el asunto, empezar a pisar el mundo laboral me ha dado mucha experiencia, me ha dado independencia económica y también independencia personal (o no sé cómo se le diga), esa independencia que anuncia la llegada de la adultez, esa independencia que emociona y al mismo tiempo asusta, pero que enorgullece. Y así he vivido desde entonces, ha sido algo tan nuevo para mí, que para nada me ha cansado, (mi secreto para no consumirme por la rutina es cambiar de empleo al cabo de algunos meses o en cuanto empiece a sentir esa sensación que ahoga de monotonía y aburrimiento).
Actualmente me encuentro viviendo «una vida adulta» y me siento muy bien, me gusta, siento que ando estrenando vida, incluso me pregunto por qué muchos están aburridos de sus trabajos y su rutina de adultos, si es tan divertida, es tan genial ser un adulto independiente jajajaj….. no, pero algo me dice muy adentro que temprano que tarde comenzaré a aburrirme de esto…. y luego mi hermana y casi todos me siguen diciendo que no, que tengo que estudiar, que después no voy a poder darme el lujo de andar cambiando de empleo cada que se me antoje, que no hay empleo, que la vida es difícil, que hay qué tener un título que «haga las cosas un poco más fáciles», que si no estudio, jamás tendré un buen empleo, uno seguro y bien pagado, que mejor estudie ahora que aún estoy chava (joven), que no deje pasar más tiempo, que ya después tendré tiempo de viajar, cuando ya gane buen dinero y no sé qué tantas cosas más me dicen…. y me inquieta un poco todo eso.
Me entraron las ganas de regresar a la escuela, la verdad un poco influenciada por todo lo que me dicen por allí, otro poco porque quiero volver a esa vida bonita y divertida de ser estudiante, luego también para atravesar por esa etapa de universitaria que aún no he tenido y que me gustaría probar, y otro poco porque me da miedo que tengan razón y que en el futuro me arrepienta de no haber conseguido ese título universitario, y me dé de topes con la vida :´( noooo!
Y no tendría por qué haber tanto lío, bastaría con inscribirme a alguna carrera que me llame y listo, pero ese deseo de comenzar a viajar sola por el mundo para ver qué me encuentro por allí, sigue vivo, desde hace tres años, me viene cada cierto tiempo y me grita, me dice que no espere a terminar la universidad para hacerlo al fin, que empiece ya, que es el momento, que igual después habrá tiempo para estudiar si es que quiero….
Y ahora me encuentro en ese dilema, tú aconséjame, por favor, tú eres un gran ejemplo de perseguir los sueños y escuchar los deseos que reclama el corazón. Estoy ahorrando un poco para arrancar cualquiera de los dos caminos y ahora, a diferencia de cuando tenía 18 años, ya estoy enterándome de cómo funciona el mundo y de cómo funciono yo, tengo más experiencia y ya no tengo tantos miedos. Solo que no sé cuál camino tomar.
DAME TU OPINIÓN, ME INTERESA MUCHO la opinión de un aventurero valiente que encuentra la misma vida como una aventura que merece y debe ser vivida al máximo….. creo que tengo potencial para serlo también 🙂
Saludos, una admiradora de ti y de tu vida 😀
Yo quería responder al comentario de la chava de arriba
La verdad es que leyendo toda tu historia me vi bastante reflejado Exactamente al igual que tú terminé el bachillerato y me vi envuelto por la duda de qué quería hacer después, tenía todas las intenciones de continuar estudiando ya que nunca me había imaginado deternerme, contrariamente desde pequeño me animaba mucho el hecho de que por mi edad parecía que iba adelantado un grado completo.
Mi mentalidad era terminar la carrera y ser más joven que el promedio. Así que por lo que puedes darte cuenta no tenía en mente dejar de estudiar pero llegó el momento en el que terminé la prepa y no estaba completamene seguro de qué quería estudiar, tenía algunas ideas pero realmente no estaba convencido del todo, la verdad es que para mí esta era una decisión algo difícil, para empezar porque la tomaba desde el punto de vista que va ser a lo que me dedique el resto de mi vida.
Y yo sé que no forzosamente tendría que ser así, podría cambiar de carrera, pero mi mentalidad es que sería tiempo perdido, o desde un punto más real hubiera sido tiempo al que le habría sacado más provecho de haber estado seguro que era lo que quería.
Así que durante ése tiempo traté de encontrar algo con lo que me sintiera bien, quería darme cuenta qué era lo que me gustaría hacer el resto de mi vida, traté pero los días se me vinieron encima y sin decidirlo perdí el año.
Yo traté de tomar esto como algo bueno» porque pensaba que tendría bastante tiempo para hacerme consciente sobre lo que iba a estudiar..
Y te diré, durante ese tiempo me fue muy mal, el estar encerrado en casa la mayor parte del tiempo sin una responsabilidad concreta me afectó mucho. Yo tengo tendencia a tener depresión y otras afecciones psicológicas por mi padre y durante este tiempo he sufrido más que en cualquier otra etapa de mi vida con eso. Además también me hice de una adición por los juegos de vídeo y eso me cerró mucho a todo.
Al día de hoy van dos años que dejo pasar sin estudiar y realmente sin hacer algo productivo y además sigo sin estar seguro completamente de lo que quiero, pero te diré..
Durante ese tiempo he cambiado mucho de mi ser.
Mi mentalidad es más concreta, mis ojos están mucho más abiertos y tengo unas inmensas ganas de salir y hacer algo.
Irónicamente siento que todo esto es algo que tenía que pasar para darme cuenta de que quiero superarme.
Hoy tengo bastantes sueños, incluso un proyecto de vida.
Tengo 19 y aunque no soy muy grande el próximo año entraré a la universidad a estudiar Ing. Ambiental o algo que se relacione con el cuidado y el mejoramiento del ambiente, puedo decirte que a mí encanta la naturaleza.
También el próximo año me iré a vivir por mi cuenta a la ciudad donde quiero estudiar.
Y en un futuro no muy lejano pienso irme de voluntariado a Alemania.
Siempre tuve la idea de estudiar aunque sea un año en otro país y bueno, es algo que tengo que hacer.
Ahora, me gustaría responderte a lo que el tipo del blog no pudo.
Para empezar la mentalidad que tienes es muy buena a mi parecer porque no te cierras a hacer lo mismo y tienes las intenciones de hacer algo para mejorar tu calidad de vida.
Lo que te dice tu familia y personas cercanas sobre que estudies velo como una alternativa, con ella tienes muchas más posibilidades, puedes empezar con algo que a lo mejor no te llame muchísimo la atención pero más adelante encuentras una rama que te acerca a lo que te gusta.
So tienes el ánimo de hacerlo no lo pienses más! El tiempo se pasa volando. Toma la decisión, creeme, es más fácil empezar y salirte si no te gusta que esperae y quizá que te decidas a hacerlo más por necesidad que convicción.
Ahora, otra cosa que quería mencionar es que al antes de tomar una decisión olvidaré de todos,
La vida se trata de hacer lo que tú quieres, toma lo bueno de los consejos y experiencias pero al final crea tu criterio estste segura completamente de que lo que quieres es lo que haces. Eso es la mayor satisfacción.
Sobre viajar, igual, si lo quiere y sabes que será bueno, anímate.
No es por nada pero no tienes que venir a preguntarle a tipos como los de este blog, eres bastante inteligente por lo que veo y te aseguro que todo lo que necesitas, llámese respuestas o seguridad, está en ti.
Un saludo:)
Y te deseo la mejor de las suertes siempre
Te dejo mi correo por si cualquier cosa xD ❤
Edson.Figueroa@Outlook.com