En octubre de 2015 volvía a casa después de 11 meses de viaje en solitario por el todo el sudeste asiático, poniendo punto y final a un viaje muy enriquecedor a nivel personal. La foto es en un templo de Mandalay (Myanmar) jugando con mi debilidad: los niños.
Estoy de vuelta en casa, y si bien pensaba que iba a verlo todo diferente, la verdad es que lo veo igual. He necesitado tiempo para asimilar lo vivido, y de hecho cuesta procesarlo todo. Todavía no sé qué hacer con mi vida pero no me preocupa tanto ya que tengo un rumbo.
En este artículo quiero explicarte mi experiencia personal y es que recibo muchos emails tipo «no sé qué hacer con mi vida», La verdad es que no hay que tomárselo tan en serio, ya que el mundo entero sufre también una crisis existencial y al final eres tú el que debe tomar las riendas de tu vida.
Durante mucho tiempo hice baloncesto, y con 11 años ya medía 1’70cm y tenía pelos ahí abajo. Mi superioridad era aplastante: a veces metía más puntos que todos mis compañeros juntos.
Además, con el tiempo descubrí también que corría mucho. En los campeonatos interescolares que se celebraban en el Estadio Olímpico de Barcelona conseguía cada año la medalla de oro y batía todos los récords.
Así que, con 14 años, decidí probar suerte con el atletismo.
Me apasionaba. Quería emular a grandes de los 100 metros lisos como los míticos Carl Lewis o Usain Bolt.
En ese primer año ya participé en los campeonatos de España. Fueron 6 años de luces y sombras.
Apogeo… y declive
Dos años más tarde, después de dejar el baloncesto porque no podía dedicarme al 100% a los dos, conseguiría mi gran hito: tercer puesto en el campeonato de mi región, Cataluña, y clasificarme para el campeonato de España con el 8º mejor tiempo del país.
Este es uno de los pocos vídeos que conservo, el de blanco soy yo:
¿Por qué te explico todo esto? Porque por aquél entonces tenía clarísimo lo que quería: entrenar duro cada día para competir en un par de años en los campeonatos del mundo y prepararme para los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Y una mierda.
En ese Campeonato de España, en 2007, me lesioné un dedo del pie, pero a pesar de ello conseguí acabar en la 9ª posición.
Esa lesión acabó provocándome otros dolores musculares y así estaría más de 2 años, sin recuperarme del todo. Tuve 3-4 roturas de fibras en el mismo isquiotibial o bíceps femoral, el enemigo de todo atleta.
Al cabo de 3 años conseguiría volver a otro campeonato de España, esta vez en categoría sub-23, Sin embargo, volví a romperme y nunca me curaría del todo.
Además, con el tiempo fui perdiendo aquella pasión genuina por la competición.
Estaba sacrificando mi salud física, mental y emocional persiguiendo un sueño que se diluía. Me sentía totalmente desorientado. Quizá me estaba equivocando de camino…
Pasé varios años así, sin saber qué demonios hacer con mi vida, hasta que entendí que mi foco lo tenía puesto en el problema y no en la solución.
Decidí aceptar la beca que me concedieron para estudiar en Alemania. Empecé a abrirme a nuevas ideas que me ayudaron a conocerme a mí mismo, a experimentar y a descubrir que mis verdaderas pasiones son viajar y el autoconocimiento.
Sigo sin saber exactamente qué quiero hacer con mi vida, pero eso no me impide actuar y tener claro mi rumbo.
Formas parte del 99% de la población
Tú ves a las personas de tu alrededor y parece que lo tienen todo clarísimo, ¿no? Lo cierto es que no eres el único con crisis existencial, ni mucho menos.
La mayoría de personas no tienen ni puta idea de lo que quieren hacer con su vida.
Pero lo común es ocultarlo, hacer ver como que lo sabes e ir como un pollo sin cabeza.
No pasa nada si no lo tienes claro, ¿te gustaría de verdad saber lo que vas a hacer para el resto de tu vida? A mí, si te soy sincero, no me gustaría ser funcionario o tenerlo todo planeado. Quiero poder decidir lo que quiero hacer.
Eso sí, deberías asumir algunas verdades ineludibles:
- Aunque algunos se empeñen en demostrar lo contrario, hemos nacido en la mejor época de la historia, ya que tenemos infinidad de oportunidades a nuestro alcance y podemos elegir. Sí, esto es un cambio de época y hay que aprender a nadar en la incertidumbre.
- También has nacido en un lugar privilegiado, ¿crees que en gran parte de los países africanos tienen las mismas oportunidades que tú?
- Si no eres tú quien asume la responsabilidad y dejas en manos de los demás tu futuro, mal asunto.
- Si sigues con la misma actitud de siempre, te pasará lo mismo de siempre.
En este artículo te planteo algunas cuestiones que yo medité seriamente en su momento y me sirvieron para encontrar mi camino:
1.- ¿Has pensado realmente en lo que quieres?
Normalmente, al cumplir los 18 nos dejamos llevar por lo que dicen nuestros padres o la sociedad. Pero por suerte tienes elección, hay muchas opciones a tu alcance.
Sí, la vida no consiste sólo en trabajar en un lugar que odias que simplemente te aporta un sueldo para malvivir sin rumbo.
Te presento una idea potente que me gusta poner en práctica de vez en cuando:
- Ve a cualquier lugar que te guste alejado del ruido a pasar la tarde, el día o el fin de semana (tú solo).
- Escribe cómo sería tu vida ideal con todo lujo de detalles (estilo de vida, trabajo, pareja, amigos, casa, etc.), cuantos más mejor.
- Sé sincero contigo mismo: escribe lo que TÚ quieres, no lo que los demás esperan de ti.
Lo más seguro es que después de hacer este ejercicio notes una sensación de alivio y cierto bienestar, porque estás haciendo algo muy importante: estás siendo transparente contigo mismo.
En mi opinión no deberías obsesionarte demasiado con eso, simplemente tenerlo en cuenta para trabajar en esa dirección. Tendrás algo que la mayoría no tiene: un rumbo definido.
A partir de ahí sencillamente disfruta del proceso y ten en cuenta que todo cambia.
2.- ¿Tienes habilidades, pasiones, talentos o aficiones?
Como decía anteriormente, la mayoría de personas se dedican a ir por la vida sin una dirección clara y desde luego no conocen sus virtudes, porque nunca se han parado a pensar en ellas.
En mi opinión, nada es más importante que descubrir lo que realmente te apasiona o aquello que te gusta y/o se te da bien. Si te rodeas de las personas adecuadas, puedes hacer de ello tu medio de vida.
Y no es necesariamente algo con lo que has nacido y algún día te despiertas y se te enciende la bombilla. No.
Tampoco vas a descubrir tus pasiones y talentos si te quedas todos los días durante horas en el sofá viendo la TV o metido en Facebook.
«¿Entonces cómo puedo saberlo?»
Experimentando, no hay más. Prueba cosas que te gusten y por las que tengas un interés genuino.
No hay mejor profesor que el error. Clic para tuitearDa una oportunidad a aquello que no tienes claro si te gusta lo suficiente, dedicándole algo de tiempo puede darte una grata sorpresa 😉
Por otro lado, aun no siendo pasiones o talentos, deberías cultivar algunas habilidades y actividades que pueden ser muy útiles para tu vida. Lo ideal sería convertirlas en aficiones:
- Conocer personas sabias y aprender idiomas. El inglés es fundamental para tu vida, y lo sabes.
- Leer, especialmente libros de desarrollo personal (aquí tienes 44). Las novelas están bien, pero si son el 5-10% del total es más que suficiente.
- Practicar deporte aunque sólo sea media hora al día. Una de las muchas formas de cultivar tu energía vital.
La idea es que de con todas esas aficiones, talentos, pasiones y habilidades que tengas o hayas desarrollado puedas aportar valor y ponerlo al servicio de los demás, pero…
3.- ¿Cómo se hace eso de aportar valor a los demás?
Cuando aportas valor a los demás, estos obtienen un beneficio. Pero como el concepto «valor» es relativo y depende de cada persona, primero de todo vamos a intentar definirlo con algunos ejemplos:
- Trabajas para una empresa y al final de cada mes te pagan un salario porque a esa empresa le aportas valor solucionándole un problema o varios.
- Pagas la cuota mensual del gimnasio para ir a entrenar. Tu puedes ponerte en forma y ellos reciben a cambio tu dinero: intercambio de valor. Lo mismo cuando te tomas una cerveza en un bar.
- Conoces a una persona y le caes bien. ¿Por qué? Porque de alguna forma le aportas valor.
¿Y si te dijera que el creador de esa empresa, el dueño de ese gimnasio o de ese bar, algún día también tuvo los mismos pensamientos autosaboteadores que tú?
La educación que hemos recibido está basada en la era industrial, que en occidente ya ha acabado.
Nunca nos enseñaron a utilizar el dinero, ni siquiera cómo ganarlo. Y obviamente, tampoco cómo aportar valor a los demás. Ni siquiera habilidades sociales, vitales para tu desarrollo personal.
De hecho, desde pequeños nos han educado a ser empleados obedientes, sin cuestionarnos nada.
Un trabajo rutinario de oficina o en una tienda no aporta demasiado valor real ya que mucha gente puede hacerlo, por eso los sueldos son bajos ahí. Pero seguro que hay algo que te diferencia.
No te estoy diciendo que dejes tu trabajo, porque podría ser contraproducente si es tu única fuente de ingresos.
Lo que sí está en tu mano es decidir cómo tomarte ese trabajo. Mejor sacar el lado positivo de lo que haces, ¿no crees?
Pon el foco en tu actitud, en tus hábitos y en qué quieres conseguir.
Tú eres la persona más importante de tu vida
En el post he hablado primero sobre la crisis existencial que viven la mayoría de personas (incluido yo), de modo que no pienses que eres el único que no sabe qué hacer con su vida. Forma parte de la incertidumbre de nuestra existencia y tiene un lado positivo: puedes decidir.
Como dije, hay una forma simple pero muy efectiva para saber realmente lo que quieres, que es ir a un lugar sin ruido ni distracciones a pasar un día o el fin de semana y escribir en un papel cómo sería tu vida ideal, extendiéndote lo que creas necesario.
En el segundo punto has visto la importancia de descubrir tus habilidades, aficiones, talentos o pasiones. Estoy seguro de que, aunque no lo creas, hay varias cosas en las destacas por encima del resto o te apasionan.
Para acabar, he explicado cómo se puede aportar valor a los demás, pero como el concepto puede ser un poco ambiguo y depende de cada persona, he dado algunos ejemplos ilustrativos como trabajar en una empresa, ir al gimnasio o a un bar, y conocer a alguien.
En este blog hago mucho hincapié sobre viajar solo, y es que realmente no hay mejor manera de conocer gente y abrirte a nuevas ideas que haciéndolo. Plantéatelo.
Por lo tanto, mi conclusión sería que tomes el mando de tu vida. Debes entender que nadie es más importante que tú, así que dedícate el tiempo necesario.
Toma el mando de tu vida, nadie es más importante que tú así que dedícate el tiempo necesario. Clic para tuitearSi trabajas lo que comenté en el punto 2, también deberías empezar a invertir en ti mismo, formarte para dar un enfoque práctico a aquello en lo que destacas y/o desarrollar tus talentos o pasiones.
No intentes cambiar a otros (amigos, familia o sociedad) porque eso es imposible. Cámbiate a ti mismo y cambiarán tus circunstancias.
Hasta de tus acciones más rutinarias se pueden sacar lecciones valiosas. Nunca dejes de aprender.
Siéntete agusto en tu piel y vive una vida que merezca la pena vivir.
**********
Y tú, ¿tienes claro lo que quieres hacer con tu vida?
¿Qué acciones has implementado o piensas implementar de ahora en adelante?
Si te ha gustado el artículo compártelo por las redes sociales, tienes los botones abajo 🙂
Hola Edu,
Me he encantado el post. Vaya aventura lo del atletismo. La vida es dura a veces pero se aprende mucho.
muchas gracias por el post
Hola Francisco,
Gracias a ti por tus palabras! Mi etapa de atleta fue muy enriquecedora y saqué muchos aprendizajes. ¿Debería dedicarle un artículo entero? Algún día me animaré 🙂
Un abrazo y nos vemos pronto!
Me esta pasando todo eso. La rutina laboral y de vida me mata y solo se q cuando veo gente viajar me corre un frio por el cuerpo lo cual dejaria mis comodidades y me subiria a un bus o avion y me iría lejos por un tiempo para terminar de conocerme a mi mismo. Gracias edu!
Hola Martin,
La rutina puedes tomártela como una losa de 3 toneladas o sacarle el lado positivo y aprender de la etapa que estás viviendo. Si tomas la decisión, espero que sea meditada y con un colchón por si acaso. Suerte! 🙂
¡Genial post!
100% de acuerdo con que TÚ ERES LA PERSONA MÁS IMPORTANTE DE TU VIDA
Muchas veces cuando digo que si no te quieres tú, ¿quién te va a querer? Me miran como diciendo, ahí va la egocéntrica. Pero nada más lejos de la realidad. Para entenderse a uno mismo y saber lo que uno quiere, hay que empezar por quererse y conocerse. Valorarse a uno mismo es uno de las bases para ser feliz en la vida.
Espero que tu vuelta a casa no sea demasiado dura y que sigas teniendo muchos proyectos en mente.
Un saludo,
Flavia
Hola Flavia,
Esas personas quizá buscarán la aprobación de los demás, cuando realmente hay que buscarla en ti mismo. Tienes que conocerte, aceptarte y quererte, por ese orden. Como bien dices, si no te quieres tú, ¿quién te va a querer?
Acabo de leer tu post de Indonesia. Aunque me salté Java, mis últimos meses los pasé en Sumatra y Bali, ¡cómo lo echo de menos! ¿Por dónde estás exactamente ahora? 🙂
Un abrazo!!
Ya en casa. Yo, de momento (tiempo al tiempo), compagino mi vida en Stuttgart con escapadas de fin de semana, viajecitos y «grandes» viajes como el de Indonesia.
Estuve ahí 24 días y pasé por Java, Bali, Gili, Lombok y Flores. Volvería ahora mismo a ese país sin pensármelo dos veces 🙂
Saludos,
Flavia
Suena genial! Y más si puedes hacer esos grandes viajes como el de Indonesia. Me hubiera encantado ir sobretodo a Flores, las personas que conocí me dijeron que es muy auténtica y con apenas turismo.
Viajar enriquece, yo también volvería a Indonesia sin duda, hay tantísimas islas por descubrir…
Feliz semana!!! 😀
Genial la entrada Edu, la verdad es que así es la vida.
La gran mayoría estamos mas perdidos que un pulpo en un garaje solo que algunos intentamos poner un rumbo, mas o menos acertado, mas o menos mejor a la circunstancias y como dices otros hacen como que lo tiene, pero en realidad andan como pollo sin cabeza.
Hace unas semanas subí una entrada al blog sobre «sentirse diferente» y creo que al final es un poco esto, saber que queremos hacer con nuestra vida pero no del modo que marca la gran mayoría, y si ya la mayoría están perdidos los que ademas no queremos seguir lo establecido (trabaja, compra, un coche, cásate, compra una casa, ten hijos …) mas aun.
Pero bueno lo importante como dices es que la persona más importante que tenemos en nuestra vida somos nosotros mismos y tenemos que escucharnos mas y menos el ruido de fuera.
¡Un saludo!
Hola Silvia,
Gracias por tus palabras! Es una pena pero creo que la mayoría van como pollo sin cabeza, sin tener ni idea de hacia dónde dirigen su vida. Yo hace tiempo que decidí renunciar al pack completo que nos impone la sociedad, como dice Sergio Fernández.
Acabo de leer tu artículo y me alegra ver la esencia es la misma 😀 Sobretodo me ha gustado el enfoque de rodearte de personas con tus mismas inquietudes.
Es importantísimo conocerte, saber qué es lo que realmente quieres conseguir y cobrar consciencia de que la actitud hacia ti y tus circunstancias lo es todo.
Un abrazo!
Gracias necesitaba leer algo así!
Gracias a ti por tu comentario Marisol! 🙂
Saludos Edu,
Genial tu experiencia y post… y créeme que esta búsqueda de «que hacer con nuestra vida» es un temazo que pocos se cuestionan porque vivimos como autómatas para sobrevivir. Te recomiendo algunos libros que tocan este tema.estan formato kindle de Amazon que descargasen tu PC o celular…y son muy baratos.
El Elemento de Ken Robinson http://astore.amazon.com/supeemprelitkindle-20/detail/B00DXKJ3ZW
Encuentra tu elemento de Ken Robinson http://astore.amazon.com/supeemprelitkindle-20/detail/B00KAFX8IG
Libera Tus Talentos de varios autores http://astore.amazon.com/supeemprelitkindle-20/detail/B00MTU68OG
Espero ser un aporte a tu búsqueda.
Un abrazo
Hola Carlos,
Muchas gracias por tu comentario y por los libros que recomiendas! Casualmente tenía apuntado en mi lista de pendientes «El Elemento» de Ken Robinson (que me encanta), y voy a apuntarme los otros dos que comentas porque tienen muy buena pinta 🙂
Un fuerte abrazo!!
Hola Edu
Este es uno de esos artículos que dejan pensando a quien lo lee. 😀
Me quedo sobre todo con esta frase:
«No intentes cambiar a los otros porque eso es imposible. Cámbiate a ti mismo y cambiarán tus circunstancias»
Hasta parece demasiado obvia, pero en «el mundo real» hay demasiadas personas empeñadas en cambiar a todos menos a ellos mismos, pensando que así mejorará su situación, cuando la solución empieza por cambiar uno mismo.
Y con la pregunta-título del post
Creo que es algo que nadie tiene claro al 100%, pues con el paso de los años vamos cambiando y también nuestros gustos. Ahora mismo me puedo pasar días enteros leyendo/aprendiendo sobre temas que años atrás me aburrían, y seguro que dentro de unos años mucho de lo que me gusta ahora ya no será así.
Pero algo tengo claro, quiero vivir en un constante aprendizaje y desarrollo personal.
Eso es lo que quiero hacer con mi vida, el resto será consecuencia de trabajar en ese objetivo. 😀
Un abrazo!
¡Hola Andrés!
Me alegra haberte dejado pensando 😀
Sí, en la vida normalmente intentas cambiar tus circunstancias (la familia, tus amigos, el gobierno), pero como no lo consigues te frustras. Muy pocas personas entienden realmente que todo está dentro de ti mismo.
Todo pasa por experimentar y rodearte de personas interesantes y que te aporten valor, pero sobretodo aprender continuamente como bien dices.
Un fuerte abrazo y feliz jueves!
Hola Edu, qué identificada me siento con todo lo que escribes!
En mi caso esta «crisis «, se da cuando después de haber hecho el camino tradicional. Me arriesgué a dejar una carrera profesional exitosa pero que ya no me hacía feliz… ahora estoy en esa búsqueda personal por encontrar lo que me hace sentido. Creo que lo primero es atreverse, sin importar la edad. En mi caso, la edad ha sido un plus pues me ha liberado, no hay que rendirle cuentas a nadie. Y comparto plenamente lo de viajar sólo por el mundo… qué ganas de encontrar la manera de poder vivir viajando!
Sólo quería agregar qué nunca es tarde en la vida para cambiar de foco, renunciar y atreverse a ir por lo que sientes te hace feliz, aún cuando el resto te vea cómo un loco!
En mi caso, que soy una abuela joven, tengo una sed de aventuras insaciable y ya me lancé!!!!
Cariños
Anita
Hola Anita,
Me has emocionado con tu comentario!!! 😀 Estoy totalmente de acuerdo con lo que dices de que lo importante es atreverse, la actitud, sin importar la edad. Muchas personas se acostumbran a su vida cuando pasan los 30-40, pero nunca es tarde par cambiar si es para bien!
He echado un vistazo a tu trayectoria y a tus viajes y es alucinante, ¿qué tendrá Myanmar? No me extraña que con todo lo que has visto ahora quieras lanzarte a vivir la vida que quieres y te hace feliz. Enhorabuena por tu valentía, te deseo muchos éxitos y que vivan los locos 🙂
Un fuerte abrazo!
ME SENTÍ IDENTIFICADO CON ESTE POST, ESTOY EN ESA ETAPA DE QUE HONDA CON MI VIDA :(…..AVECES NO SE QUE HACER, QUE PENSAR, ME LA E ESTADO PASANDO MUY ENCERRADO EN CASA…SOLO VIENDO PASAR EL TIEMPO……CREO QUE MEJOR ME DEBERÍA IR A VIAJAR….SALUDOS EN ESE PROCESO CREO QUE ESTOY…..
Hola Mike,
Gracias por tu comentario. Espero que te tomes las cosas de forma positiva, de esa etapa también puedes aprender y mucho.
Un abrazo y buena suerte si decides viajar!
Gracias Edu. Justo estoy necesitando tus palabras y sentimiento de poder y tomar realmente el rumbo. Abrazos y bendiciones. Ara
Hola Ara,
Mil gracias por tus comentario 🙂 Me alegra que te haya servido el artículo, espero que encuentres pronto tu camino.
Un fuerte abrazo!
¡Muy inspirador! ¿Que tal la vuelta a Badalona? 🙂
Tienes mucha razón en los pasos que podemos para definir cuales serían nuestros sueños y qué rumbo tomar pero… después de haber vivido tu sueño ¿no te da la sensación de que ya has cumplido casi todo lo que querías hacer?
Llevo unos años enfocado en este estilo de vida, y la verdad es que he conseguido hacer casi todo lo que me propuesto en cuanto a viajes, aventuras, conocer gente, aprender cosas, etc,.. pero después llega un ¿y ahora qué?
Así que te planteo.. ¿y ahora qué?
También soy de Badalona, por lo que si algún te apetece debatir sobre el tema, ¡hablamos!
Un saludo y felicidades por tu blog!
Hola Antonio,
Gracias por tus palabras. Personalmente me quedan muchos sueños por cumplir. Viajar solo por un tiempo era uno, pero tengo muchos más. De hecho, ayudar a los demás a hacer lo mismo es uno de ellos 🙂
Por otro lado, creo que deberíamos aprender siempre hasta el fin de nuestros días, ¿no? Creo que Leo Messi aprende cada día jugando al fútbol y eso que es el mejor en lo suyo.
De hecho, aunque cumpla todos los sueños que tengo en la vida, mi curiosidad me hará buscar nuevos retos (tocar un nuevo instrumento, practicar un nuevo deporte, conocer otras personas, etc.)
Un abrazo y cuando quieras me das un toque y hablamos!!! 😀
Muy buen artículo Edu!
Enhorabuena por sintetizar la importancia de las cosas en la vida.
El verdadero destino es el autoconocimiento y aportar valor a tu vida primero y luego a los demás.
Un abrazo y sigue haciéndolo así de bien!
Hola Álvaro,
Muchas gracias por tu comentario, me halaga mucho viniendo de ti! 🙂 Pues sí, no creo que se pueda aportar valor a los demás sin antes conocerte y cultivarte a ti mismo.
Un fuerte abrazo y en breve te envío eso!
Tienes toda la razón! El valor que tenemos es el que nos damos nosotros mismos, no te quepa duda.
Oye por cierto! Bienvenido a casa! Me tengo que poner al día con tu blog, he estado lost…. realmente!
Ahora me surge una gran duda, la barba te la has afeitado ahora? jajajaja
Saludoss desde Mallorca!
Hola Ade,
¡Qué alegría volver a verte por aquí! 😀 ¿Dónde te has metido? Jajajaj
Muchas gracias por tus palabras, la vuelta fue llevadera, pero ahora mismo no puedo esperar para largarme de nuevo! 🙂 Tengo la manía de tocarme la barba y sacarme pelos, así que en cuanto está muy larga me la quito rápido jajaj
Te mando un fuerte abrazo desde la península!
Ese es el mal del viajero una vez te vas… siempre quieres más!
Pues me fui de viaje bastante lejos para poder escribir cosas chulas! Coming soon…
Hola Ade,
Vaya, pero no me dejes así mujer!!! Ya me contarás dónde te fuiste de viaje y qué te traes entre manos 🙂 No me hagas el feo de no decírmelo jajajaj
Un abrazo y a disfrutar!!!
Hola Edu!
El no saber qué hacer con mi vida ha rondado mi vida desde que tenía 18 años cuando debía elegir lo que- se supone- haría el resto de mi vida. Y no fue hasta que empece a viajar cuando comencé a conocerme y descubrir lo que me gustaría ser.
Creo firmemente en que viajar te cambia la vida, y si lo tomas como un viaje de introspección, entonces el cambio será inevitable.
Gracias por darnos una guía sobre los pasos a seguir. Ojalá lo hubiese leído cuando tenía 18.
Un gran abrazo!
Hola Andrea,
Gracias a ti por compartir parte de tu historia! 🙂
Creo que, aunque viajar no es la panacea, sí puede marcar un punto de inflexión a muchas personas (como nuestro caso).
Un abrazo!
tengo casi 55 años, los cumplire en sept y aun no se que quiero hacer con mi vida, solo que me gustaria hacer algo diferente, algo que le de sentido a mi vida, pero por otro lado estoy un tanto apatico porque no me he relacionado lo suficiente y aun hoy en dia me cuesta relacionarme en grupos por ser introvertido. Realmente no me veo con mas de 55 años, ya veremos dentro de dos meses como estoy y si algo ha cambiado en mi vida. se que deberia cambiar de actitud, pero hay veces que me cuesta y me da pereza salir de la zona comoda y hacer cosas diferentes, eso teniendo claro que quiero hacer con mi vida, que no tengo ni la mas minima idea. gracias. Espero que tu post sirva de ayuda a muchas personas y que se animen a tomar el control de sus vidas y ser responsables de su vida y disfrutar de cada segundo que la vida les regale por muy monotona y aburrida que pueda parecerles y aun cuando no sepan que estan haciendo aqui.
Hola!
En primer lugar gracias por tus palabras y por abrirte a compartir parte de tu caso personal en el comentario.
Al final hacer cosas diferentes es la mejor forma de que pasen cosas, así que te animo a que salgas de esa zona cómoda.
Aunque el primer paso sea el que más cuesta, siempre es necesario darlo. Una vez dado ese primer paso, la inercia hace que te muevas hacia adelante.
Un abrazo.