Ruta Kaizen

Conócete a ti mismo y descubre tu verdad

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • ACERCA DE
  • BLOG
    • CONSCIENCIA
    • DESARROLLO PERSONAL
    • VIDEOCHARLAS KAIZEN
    • PERSONAL
    • HISTORIAS VIAJERAS
  • CONTACTO

Videocharlas Kaizen #5. Cómo compartir tus lecciones de vida con los demás. Francisco Fortuño, de El Síndrome de la Mochila

Edu 11 comentarios

lecciones-de-vida

Cuando conocí el proyecto de Francisco Fortuño, una persona de impresionante bagaje viajero, quise saber más y decidí contactarle para proponerle una entrevista.

Vivió en varios países y estuvo recorriendo diferentes regiones de África, Asia, Centroamérica, Suramérica y parte de Norteamérica. Él es coach, profesor de yoga y buscador espiritual. Además, superó una ruptura con su pareja de más de 7 años.

Paralelamente, después de varios años trabajando en Yahoo! sintió la llamada de compartir sus aprendizajes vitales con el mundo para ayudar a los demás y se convirtió en un nómada digital.

Esta es sin duda una de las charlas más enriquecedoras que he tenido la suerte de compartir sobre viajes y desarrollo personal, los dos pilares fundamentales de este proyecto.

Espero que la disfrutes tanto como la disfruté yo, que te sirva de inspiración y te ayude en tu camino hacia el autoconocimiento.

Lo que encontrarás en el artículo

  • 1 Francisco Fortuño, de El Síndrome de la Mochila
  • 2 Índice
  • 3 ¿Cuáles han sido los mejores momentos de la entrevista?
  • 4 Durante la charla hemos mencionado…
    • 4.1 Relacionado

Francisco Fortuño, de El Síndrome de la Mochila

Si quieres escuchar la charla cuando quieras y donde quieras, puedes descargar el audio aquí.

Índice

  • 0:22 ¿Quién es Francisco Fortuño?
  • 2:44 ¿Por qué tomaste la decisión de estudiar en el extranjero y qué te aportó la experiencia?
  • 5:25 ¿Cómo fue la vuelta a casa después de estudiar de intercambio?
  • 10:38 ¿Qué te hizo quedarte a vivir en Dublín durante varios años?
  • 13:49 ¿Cómo fue tu experiencia en África?
  • 25:55 ¿Existen cambios en la manera de vivir entre América Latina y Europa?
  • 28:40 ¿Hay alguna anécdota o momento en especial que te marcara de aquel viaje?
  • 32:16 Al volver a Europa tuviste que afrontar una ruptura con tu pareja de los últimos años, ¿cómo superaste esa situación?
  • 38:41 ¿Cómo fue tu primer viaje en solitario?
  • 46:20 ¿Qué aprendiste viajando por Asia?
  • 49:18 ¿Qué beneficios tiene el yoga para nuestro cuerpo y mente y porqué decidiste hacerte profesor de yoga?
  • 55:34 ¿Cuál es el lugar más impresionante en el que has estado y recomendarías a las personas?
  • 59:39 ¿Qué consejo darías a las personas que se sientan desorientadas y no sepan qué hacer con tu vida?
  • 1:04:19 Si tuvieras solamente un año de vida y el dinero no importara, ¿a qué dedicarías tu tiempo?

¿Cuáles han sido los mejores momentos de la entrevista?

1:36 No hay que dejar que el conocimiento se convierta en un lago, en agua estancada, si no compartirlo.

4:20 Cuando estuve estudiando en Holanda aprendí que había otras formas de pensar y de ver el mundo.

12:09 Los irlandeses son muy ‘latinos’, son muy parecidos a los españoles y a los italianos.

12:46 Al vivir en Irlanda seguí trabajando en inglés y perfeccionándolo. El inglés es lo que más puertas me ha abierto al conocimiento, para trabajar y para conocer otras personas, también mientras viajo.

16:04 En Benin, África, hay muchos niños que en las aldeas se acercan y te cantan.

17:10 Al volver a Suiza vi a la gente triste y enfadada, pero en África a pesar de que ves pobreza de verdad la gente es feliz, sonríe y hablan largo y tendido. En el desarrollo del primer mundo hemos perdido el contacto con la gente que nos rodea y nuestra esencia que es ser felices.

18:41 Me di cuenta de que yo no quería la típica vida que se limitaba a trabajar, ganar dinero y comprar cosas.

20:49 Los sitios cuanto menos turismo tienen, más auténticos son.

Los sitios cuanto menos turismo tienen, más auténticos son. Clic para tuitear

26:10 En 2010 recorrí casi toda Centroamérica y Suramérica. Existen muchas diferencias en la forma de vivir sobretodo por la alegría que tiene la gente. Mi favorito de todos los países que visité fue Colombia.

31:31 En Latinoamérica pensé que me iban a tratar mal por el tema de la colonización, pero siempre me sentí muy querido, de hecho me trataron genial por ser español.

33:50 Después de muchos años con mi pareja de repente me quedé solo, me enfrenté al espejo y dije «¿y yo qué quiero hacer con mi vida?». Me di cuenta de que había estado a la sombra de alguien que tenía un objetivo muy claro en la vida para no tener que hacerlo yo, porque tenía miedo.

35:25 Cuando me quedé solo empecé un viaje de crecimiento enorme.

37:56 Con el tiempo y gracias al coaching me di cuenta de que no quería estar vendiendo publicidad delante del ordenador, si no hacer algo con significado.

39:12 Mi primer viaje en solitario lo hice a Hawai y fue un desastre auténtico al principio, pero al final fue una experiencia alucinante.

46:57 Incluso para alguien que ya ha viajado por lugares con pobreza y miseria extrema, India es como una bofetada en la cara con la mano abierta, una cura de realidad y una lucha constante por la supervivencia.

50:21 El yoga tiene una parte física a nivel de flexibilidad pero lo interesante es que esa flexibilidad la ves en tu mente, incluso también a nivel espiritual.

51:54 El yoga mejora tu capacidad para abrir tu mente, para conocerte a ti mismo desde el cuerpo hacia dentro, también la capacidad de toma de decisiones y tener claras tus ideas.

El yoga te ayuda a conocerte desde tu cuerpo y mejora tu flexibilidad física, mental y espiritual. Clic para tuitear

52:47 La meditación es una práctica que tiene varios miles de años y parece que las hayan hecho para hoy en día.

56:09 De América me quedo con Colombia por la gente, de Asia con India por su intensidad y Filipinas también por la gente. Por otro lado, en África recomendaría Ghana.

59:51 Lo más importante es conocerse a uno mismo.

Lo más importante es conocerse a uno mismo. Clic para tuitear

1:01:02 Cuando te vas de viaje, si tienes fantasmas que te están persiguiendo se van contigo.

1:06:54 Si tuviera solo un año de vida pondría todo mi foco en entregar eso que tienes dentro para dárselo a los demás a través de mis charlas y talleres.

Durante la charla hemos mencionado…

  • Artículo sobre el Mapa de Peters
  • República de Benin
  • Taganga
  • Beneficios del yoga

**********

¿Tienes alguna pregunta o comentario para Francisco? Puedes escribirlo abajo, y si te ha resultado útil me ayudarías mucho compartiendo este post por las redes sociales 🙂

¿Te gustó lo que leíste? Envío correos a personas con alta sensibilidad sobre cómo liberarse del miedo y la indecisión para tener confianza, paz y autenticidad. ¡Únete! 🙂

Relacionado

Publicado en: HISTORIAS VIAJERAS, VIDEOCHARLAS KAIZEN Etiquetado como: viajar solo

Acerca de Edu

Entusiasta de la psicología e investigador de la consciencia. Acompaño a personas altamente sensibles (PAS) a liberarse del miedo y la indecisión para tener confianza, paz y autenticidad a través de conversaciones transformadoras.

Comentarios

  1. Francisco dice

    22 diciembre, 2015 a las 12:41 pm

    Hola Edu,

    Que conversación tan buena que nos pegamos tío. Fue una gozada compartir todas esas cosas espero que le guste a la gente.

    abrazo

    Responder
    • Edu dice

      22 diciembre, 2015 a las 3:24 pm

      Hola Fran,

      Fue un auténtico placer hablar sobre todos esos temas durante más de una hora, como ya te dije podríamos haber estado durante horas y quedarnos cortos igual jajaj.

      Gracias a ti por compartir tanto, a seguir así con ese pedazo de proyecto 🙂

      Un fuerte abrazo.

      Responder
  2. Irene dice

    22 diciembre, 2015 a las 1:40 pm

    Qué entrevista más interesante 🙂 Francisco, al final te he conocido antes en vídeo que en persona, tenemos delito… jajaj! (Bueno, ya había visto algún vídeo tuyo, pero no tan extenso y profundo como éste).
    No conocía toda tu trayectoria viajera; hablas de años como si ya tuvieras 50 por lo menos!!! ¿Cómo te ha dado tiempo a hacer tantas cosas? Jajaja, envidia sana everywhere.
    Gracias por vuestra generosidad 🙂 Abrazotes.
    Irene

    Responder
    • Edu dice

      22 diciembre, 2015 a las 3:27 pm

      Hola Irene,

      La verdad es que es uno de esos viajeros que no te cansarías nunca de hablar con él jajaj. Si ya contó unas cuantas historias, anécdotas y enseñanzas, estoy seguro de que se dejó un montón en el tintero, pero es que si no se nos iba de las manos!!! 😀

      Un abrazo y gracias a ti por pasarte por aquí.

      Responder
    • Francisco dice

      22 diciembre, 2015 a las 5:25 pm

      Hola Irene,
      Si, tenemos delito la verdad, pero todo llegará.
      Le he enseñado tu proyecto a Carolina y le encanta, lo hemos estado mirando hace un rato, pásate por su blog, seguro que te gusta http://www.carolinachavate.com/.

      besitos

      Responder
  3. Cecilia dice

    24 diciembre, 2015 a las 5:04 am

    Lo mas lindo de estas entrevistas ( sigo muchos blogs como el de ustedes, pero nunca me llamo tomarme el tiempo para escuchar toda la entrevista, que suele ser de 1 hora o mas) es que francisco no solo habla con su boca, lo hace con sus ojos, no tiene que decir nada, su esencia traspasa la pantalla. Que hermosa todas esas experiencias, y si, edu tiene razón, es para charlar horas y horas. Yo lo escucharia horas y horas encantada. Saludos desde Argentina

    Responder
    • Edu dice

      24 diciembre, 2015 a las 3:57 pm

      Hola Cecilia,

      Francisco es un grandísimo comunicador, a mí la verdad es que me encantó poder compartir con él esta entrevista y haber sacado su esencia a relucir 🙂

      Por otro lado muchas gracias por pasarte por aquí para plasmar lo que te ha transmitido y aportado, me alegra mucho que te haya gustado.

      Un abrazo Cecilia y bienvenida a los comentarios del blog 😀

      Responder
  4. Andrés dice

    28 diciembre, 2015 a las 4:05 am

    Aprender, mejorar constantemente y poner el conocimiento adquirido al servicio de los demás.
    ¿No es la mejor manera de vivir? 😀

    Una excelente entrevista, el tiempo se fue volando.

    Un fuerte abrazo, Edu y Francisco!

    Responder
    • Edu dice

      29 diciembre, 2015 a las 11:11 am

      Hola Andrés,

      Totalmente, aprender siempre y compartir esos aprendizajes con los demás, porque como dice Francisco, es cuando acabas de interiorizar lo que has aprendido.

      Muchas gracias por tus palabras Andrés, espero que tengas una feliz entrada de año 🙂

      Un fuerte abrazo!!!

      Responder
  5. Adriana dice

    12 febrero, 2016 a las 9:49 pm

    Que buenas tu idea de ayudar al otro.me paso lo mismo y sentí o siento esa necesidad de viajar.Pero me atan mis hijos y nietas.cuando puedo lo hago y me ayuda atravesar este camino?

    Responder
    • Edu dice

      15 febrero, 2016 a las 6:20 pm

      Hola Adriana,

      Me alegra que te haya gustado la entrevista 🙂 La edad está sólo en tu mente. Te recomiendo que leas este artículo sobre cómo trabajar el desapego emocional: https://lamenteesmaravillosa.com/las-4-leyes-del-desapego-para-la-liberacion-emocional/

      ¡Ánimo y gracias por tu comentario!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Muy buenas! Soy Edu :)

Durante mucho tiempo sentí como que no encajaba, así que hace unos años decidí irme a viajar solo por el mundo. Empecé a conocerme, descubrí que soy PAS (Persona Altamente Sensible) y me liberé de la máscara llena de miedos e inseguridades que llevaba.

LEER MÁS...

Artículos más leídos

  • 8 claves prácticas para encontrar el sentido de la vida
  • 17 artículos imprescindibles sobre desarrollo personal que no puedes perderte
  • 5 ejercicios para superar la depresión a través de tu cuerpo
  • 'No sé qué hacer con mi vida', ¿tú también te lo dices?
  • Por qué tus padres no te entienden y qué hacer al respecto
  • Cómo aprender inglés rápido y gratis, lo que no te enseñaron
  • Cómo recuperar tu energía vital. ¿Se puede cambiar el mundo? (vol. 2)
  • Todo lo que puedes aprender de la infidelidad (y claves para superarla)

Categorías

  • CONSCIENCIA
  • DESARROLLO PERSONAL
  • HISTORIAS VIAJERAS
  • PERSONAL
  • VIDEOCHARLAS KAIZEN

Copyright Ruta Kaizen © 2023 · Metro Pro Theme On Genesis Framework

 

Cargando comentarios...
 

    Esta página usa cookies para que pueda mejorar tu experiencia. Más información.