Ruta Kaizen

Edu Serrano

  • ACERCA DE
  • BLOG
  • CONTACTO

Cómo mejorar tu salud mental sin trampas posmodernas

Edu

Hace unos años me di cuenta de una tendencia en las redes sociales y en la vida real:

A la gente le encanta autodiagnosticarse.

Esto no sólo pasa con la gente joven en TikTok, sino también con la gente adulta y entrada en años.

Es curioso porque he escuchado varias veces expresiones así…

  • «Tengo TOC (trastorno obsesivo-compulsivo), quiero tenerlo todo controlado».
  • Me distraigo mucho, tengo TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad).

Incluso yo llegué a decir lo segundo alguna vez, aunque nunca fui diagnosticado.

¿Por qué pasa esto?

En primer lugar porque ves un vídeo o lees una noticia sobre el TOC o el TDAH…

Y pum! «Yo soy eso», etiqueta al canto.

Además, la psicología está metiéndose en todas las esferas de la sociedad.

La salud mental está cada vez más en boca de todos. Instituciones, grandes medios…

Está de moda.

Por otro lado, las personas necesitamos tener la sensación de pertenencia a un grupo.

Desde que el mundo es mundo el ser humano necesita no sólo alimentarse, comer y dormir, sino también relacionarse.

No dejamos de ser seres sociales.

Por tanto, es igual que seas de España, Bolivia o Honolulú, que tus necesidades básicas serán las mismas.

Podemos complicar todo lo que queramos las cosas a nivel social y cultural, pero la vida es así.

En ese sentido, la familia está perdiendo protagonismo en occidente y no podemos evitar buscar algo a lo que agarrarnos que nutra esa sensación de pertenencia.

Este tema de la familia no es precisamente una buena noticia, porque cuanto más aislado, más fácil eres de manipular.

Pero eso es arena de otro costal.

La vida muchas veces es más sencilla de lo que parece.

Y la cabeza, también muchas veces, te puede jugar malas pasadas.

La base no está en la mente

Te voy a confesar algo: no soy un gran lector.

Sí leo bastante en pantallas o libros físicos, pero por ejemplo no suelo leer novelas.

La última novela que leí fue 1984, de Gorge Orwell, hace ya años.

Según dicen una de los mejores novelas de la historia.

A mí me fascinó y la devoré en 3 días, y es que el Gran Hermano «orwelliano» en el que vivimos ya lo vio venir el autor cuando la escribió en 1949 (se inspiró en la URSS).

Pero las novelas no me atraen, me gustan más los ensayos.

Leo pocos pero de calidad, y te voy a recomendar el mejor libro que leí en los últimos años.

De hecho, aprovecho para decirte que en mi newsletter, aparte de reflexiones, cursos o servicios, también recomiendo de vez en cuando libros, documentales o películas que me parezcan interesantes y que crea que puedan ser útiles para ti.

Dicho esto.

Vivimos más y mejor que nunca gracias a los avances tecnológicos y sociales, pero cada vez tenemos más problemas de salud mental, sobrepeso, insomnio…

Todas esas son dolencias «modernas».

Nuestros ancestros tenían poco de eso.

Marcos Vázquez es escritor y autor del libro Salud Salvaje (Fitness Revolucionario), un manual para despertar tu esencia en una sociedad «domesticada».

Este libro explora varios aspectos:

  • Por qué el concepto «salvaje» tiene una connotación peyorativa, y el motivo por el que nuestra fisiología nos pide a gritos recuperar estímulos primitivos.
  • Hábitos como la alimentación, el movimiento, el sueño, la conexión y su importancia desde la edad de piedra.
  • Por qué la falta de conexión física, social y con la naturaleza hace que estemos cada vez más enfermos.
  • Ejemplos de entrenamiento y «tests de salud salvaje».

Si te apetece leerlo, es aquí:

Lecciones ancestrales para una Salud Salvaje – Fitness Revolucionario

Marcos no me paga nada por hablar de su libro, aunque debería.

Ahora vamos a quitarle una capa más a la cebolla.

Cómo tener un ego sano

La espiritualidad es un tema interesante.

Por un lado están los ateos, que no creen en nada.

Luego están las personas religiosas, que creen en un Dios o en varios.

Finalmente las agnósticas, que ni creen ni dejan de creer.

Yo me considero más bien agnóstico, pero me acerco más a creer que a no creer.

De hecho, hay algo en lo que sí creo al 100%, y es que el ateísmo es uan forma de arrogancia extrema.

Una persona atea se cree más lista que nadie, como si la ciencia pudiera demostrar la «no» existencia de Dios.

Puro ego.

Son sus creencias y hay que respetarlas, dicen.

Intentar convencer o «evangelizar» a los demás de tu ateísmo es aún más feo.

Relájate, vive y deja vivir.

En fin, que hace tiempo escuché a una amiga creyente decir que la sensación de sentir que tiene como un «guardaespaldas» que le acompaña en momentos difíciles le reconforta mucho.

No es tonta precisamente, es de las personas más inteligentes que conozco.

En otras palabras, que el aspecto psicológico de «creer» le puede servir a las personas.

En ese sentido, hace unos años escribí un artículo sobre el vacío interior y la espiritualidad en mi blog.

En él hablaba sobre la delgada línea que hay entre la espiritualidad y el dogmatismo.

Además, también hablo sobre mis experiencias a nivel personal sobre todos estos temas.

Me desnudo, pero sólo un poquito no te emociones.

Muchas personas creen que la espiritualidad es una esfera más de la vida, como la salud física, la mente, o las relaciones.

Suelen ser personas sensatas y con una sensibilidad (que no debilidad) por encima de la media.

Para esas personas, el artículo del que hablo es este:

¿Puede la espiritualidad llenar tu vacío interior?

Tengo un audio de 4 minutos sobre un truco psicológico para relajar la mente en cualquier situación. No exagero. Lo tienes al suscribirte. 

En mi newsletter mando un correo a la semana donde comparto reflexiones y ofrezco mis cursos.

Suscribirse es fácil, darse de baja también.

Para cumplir con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) es necesario que leas y aceptes la política de privacidad. Tus datos serán guardados en GetResponse, proveedor de email marketing, que también cumple con el RPGD.

Artículos relacionados

Publicado en: BLOG

Copyright © 2025 Ruta Kaizen · Todos los derechos reservados - Aviso Legal · Política de privacidad · Política de cookies

 

Cargando comentarios...
 

    Esta página usa cookies para que pueda mejorar tu experiencia. Más información.