Si te soy sincero, no soy muy fan de los propósitos de año nuevo. Aunque como casi todo lo que me había ‘planteado’ para 2015 lo conseguí, sí creo que marcarse retos alcanzables es interesante. De hecho, te hace feliz incluso aunque no llegues a cumplirlos.
En este artículo voy a hablarte de mis objetivos para 2016 pero con un enfoque distinto.
De alguna manera quiero meterme algo de presión, y quizá inspirarte a que tú también te marques los tuyos.
Voy a ser sincero, para este 2016 me gustaría ir posicionándome poco a poco como un referente en autoconocimiento y desarrollo personal.
Obviamente voy a tener que implementar mejoras en mi vida y continuar formándome y adquiriendo experiencia. Seguir aprendiendo, vaya.
[bctt tweet=»Sin habilidad, formación ni experiencia, olvídate del éxito.»]
Al principio quería dividir todo lo que iba a explicar en el post en un montón de categorías. Sin embargo, la mayoría de cosas que quiero analizar están relacionadas entre sí por lo que he decidido ordenarlo todo en solamente 3 temas. Curiosamente, los 3 tienen que ver con un…
Cambio de hábitos
Los hábitos son los cimientos sobre los que se asienta tu desarrollo como persona.
Si eliminas los malos sustituyéndolos por buenos, estoy seguro de que tu vida experimentará un cambio tremendo en todos los sentidos.
Ya sabes que comer porquería, descansar poco y no hacer deporte es muy malo para tu salud física, mental y emocional.
Pero… ¿cómo cambiar de hábitos? Pues yo no tengo la llave absoluta (nadie la tiene).
Algunos hábitos se pueden adquirir fácilmente, pero otros, sin embargo, llevan más tiempo.
Lo que sí quiero compartir contigo es lo que estoy implementando o voy a implementar en mi vida:
1.- Evitar distracciones -> Mantener el foco
Uno de los mayores problemas que tengo es la pereza, procrastino como el que más.
Soy de los que en una habitación blanca con una silla blanca y una mesa blanca, se pondría a curiosear cualquier cosa con tal de posponer lo que sé que debo hacer.
Sí, soy un procrastinador nato. Y si a eso le añades las redes sociales ya ni te cuento.
En 2015, como decía en el post sobre mi balance anual, conseguí casi todo lo que me propuse. Aunque reconozco que muchas veces no fui capaz de mantener el foco en lo que estaba haciendo.
Y tú, ¿eres de los míos?
Hay soluciones que, aunque aún están en fase piloto y funcionan, es interesante ir implementándolas poco a poco y comprobar su efectividad:
- Utilizar la técnica pomodoro (25 minutos de foco, 5 de descanso).
- Centrarte en el beneficio, en el porqué de lo que estás haciendo.
- Monitorear tu progreso por horas/días/semanas.
- Marcar un horario o fecha límite para terminar algo y usar un calendario.
- Imaginarte un combate de boxeo donde tu yo activo tumba a tu yo perezoso por KO.
Sé lo que estás pensando, menuda tontería la última, ¿verdad? ¡Pues funciona! Por absurdo que parezca, al montarte esa película en tu cabeza tú decides quién noquea a quién.
Estas son las técnicas que yo he probado. Si conoces alguna más que tú utilices y funcione, no dudes en hacérmelo saber 🙂
2.- Hacer ejercicio, descansar, llevar una alimentación saludable y meditar
Cuando era atleta llegué a competir en algunos campeonatos de España. Sin embargo, comía todo tipo de bollería industrial, galletas con chocolate y todas esas cosas que tanto gustan, pero que de valor nutritivo tienen poco o nada.
Además, normalmente me acostaba tardísimo incluso el día previo a la competición.
Probablemente esos fueron los motivos por los que me lesionaba de forma frecuente.
Ejercicio
Últimamente estoy recobrando el buen hábito de hacer como mínimo 10 minutos de ejercicio diario, ya sea en casa o saliendo a correr a un parque.
Lo sé. Es normal salir del trabajo sin ganas de hacer nada después de todo el día sentado en la silla de tu oficina. Lo mismo si estás encerrado en la cueva, como es mi caso.
Como ya mencioné en este artículo, por las mañanas (o por las tardes para activarme) suelo utilizar el método de Pete Cerqua, que requiere menos de 5 minutos de tu tiempo.
Échale un vistazo, pruébalo y me cuentas qué tal 😀
Por otro lado, me he propuesto el reto de adentrarme en dos mundillos aventureros:
- Aprender escalada durante este primer trimestre de 2016.
- Hacer un curso de paracaidismo a mediados de año, cuando venga el calor.
Además, también seguiré aprendiendo surf. Aunque pasé un mes en Bali, me quedé con ganas de más.
Descanso y alimentación
No voy a hablar demasiado sobre la importancia de dormir porque ya lo deberías saber.
Lo que sí puedo decirte es que desde hace unos años noto mucho cuando duermo bien y cuando no.
Cuando duermo bien he cumplido varios ciclos del sueño. Cuando no, he interrumpido uno. La duración del ciclo es de unos 90 minutos, por lo que es interesante calcular múltiplos de 1’5 horas. Por ejemplo, lo ideal es dormir 7:30 horas en vez de 8:30, y 6 en vez de 7. Lo dice la ciencia.
Por otro lado, todavía existe un gran debate en torno a cuál es la alimentación adecuada para el ser humano. Personalmente me he interesado por el crudiveganismo y la paleodieta, aunque tampoco me he tirado a la piscina en ninguno de los dos casos.
Pero cada día tengo más claro que es mejor comer de todo que ser dogmático con la dieta x.
En cualquier caso, sí hay algunos alimentos de los que no es bueno abusar como los azúcares refinados. Están en todos los alimentos procesados y sobretodo en las bebidas azucaradas. Por tanto, es importante reducirlos o eliminarlos.
Si quieres saber más sobre cambio de hábitos, no te pierdas la videoentrevista que le hice a una experta en alimentación y hábitos. 😉
Meditación
Aunque medito bastante a menudo, no conozco todos los beneficios de hacerlo a diario, y es que la ciencia aún está investigando. De todas formas son muchos, como por ejemplo que aumenta la creatividad, la capacidad de aprendizaje y la concentración.
¿Aún no lo has probado?
Por otro lado, el yoga es una disciplina que quiero conocer a fondo. De hecho, mientras estaba en Asia empecé a probarlo, ya que algunas de las personas más interesantes que conocí me hablaron maravillas.
Aunque ya hago algunas posturas por mi cuenta, este primer trimestre voy a apuntarme a algunas clases en un centro para aprender bien Ashtanga, un estilo dinámico y exigente.
Con esto quiero conocer y escuchar mejor mi cuerpo y mi mente, a la vez que desarrollo mi parte espiritual.
3.- Formarme y escucharte para seguir creciendo
Una de las revelaciones que viví el pasado 2015 es que tengo cierto talento para comunicar.
Creo que se me da mejor escribir que hablar, y es por eso que voy a formarme para desarrollar mi comunicación y oratoria. Además, seguiré formándome en habilidades sociales.
En definitiva, quiero aprender a comunicarme de forma más honesta y asertiva.
Como terapia personal para ello, voy a empezar a grabar vídeos para los artículos (además de las entrevistas). No voy a decir cuándo porque no lo sé, pero me pondré a ello en breve.
Por otro lado últimamente me he dado cuenta de que leo demasiados blogs, y todos muy buenos. Por desgracia, a veces me descubro comparándome con ellos, cuando realmente su temática nada tiene que ver con la mía.
De hecho, no conozco prácticamente ningún otro blog que toque el tema de los viajes, el autoconocimiento y el desarrollo personal al mismo tiempo.
Es por eso que, si te soy sincero, estoy un poco desorientado en ese sentido.
Si me lees, quizá te interesa sólo uno de esos tres temas, o más de uno.
En cualquier caso he decidido no precipitarme con los objetivos ambiciosos que podía tener en mente para este año. Entre ellos estaba llegar a los 5.000 ó 10.000 suscriptores, facturar 3.000€ al mes de promedio o ser un nómada digital para vivir viajando.
Todos esos objetivos podrían ser contraproducentes a medio plazo, porque crean ansiedad.
Desde ya me estoy centrando en escuchar a mi audiencia, a ti. Soy consciente de que necesitas que alguien te escuche y te entienda.
Porque sí, quiero vivir del proyecto, pero voy a ir poco a poco dando forma a mi método, sin prisa.
Aunque lo que sí está en marcha es la creación de mi primer infoproducto, que verá la luz en breve. Estará dirigido a aquellas personas que no sepan qué hacer con su vida. ¿Te interesa? ¡Genial! 🙂
Por otro lado, también voy a seguir colaborando con otros bloggers a través de entrevistas, artículos como autor invitado y afiliación. Colaborar es la mejor manera de crecer, a nivel personal y profesional.
**********
¿Qué te parece? ¿Te has marcado objetivos o propuesto cambiar de hábitos este 2016? ¡Cuéntamelo en los comentarios! 🙂
Si te ha gustado y/o te ha servido el artículo, me ayudarías mucho compartiéndolo por las redes sociales con los botones de abajo.