Si te soy sincero, no soy muy fan de los propósitos de año nuevo. Aunque como casi todo lo que me había ‘planteado’ para 2015 lo conseguí, sí creo que marcarse retos alcanzables es interesante. De hecho, te hace feliz incluso aunque no llegues a cumplirlos.
En este artículo voy a hablarte de mis objetivos para 2016 pero con un enfoque distinto.
De alguna manera quiero meterme algo de presión, y quizá inspirarte a que tú también te marques los tuyos.
Voy a ser sincero, para este 2016 me gustaría ir posicionándome poco a poco como un referente en autoconocimiento y desarrollo personal.
Obviamente voy a tener que implementar mejoras en mi vida y continuar formándome y adquiriendo experiencia. Seguir aprendiendo, vaya.
Sin habilidad, formación ni experiencia, olvídate del éxito. Clic para tuitear
Al principio quería dividir todo lo que iba a explicar en el post en un montón de categorías. Sin embargo, la mayoría de cosas que quiero analizar están relacionadas entre sí por lo que he decidido ordenarlo todo en solamente 3 temas. Curiosamente, los 3 tienen que ver con un…
Cambio de hábitos
Los hábitos son los cimientos sobre los que se asienta tu desarrollo como persona.
Si eliminas los malos sustituyéndolos por buenos, estoy seguro de que tu vida experimentará un cambio tremendo en todos los sentidos.
Ya sabes que comer porquería, descansar poco y no hacer deporte es muy malo para tu salud física, mental y emocional.
Pero… ¿cómo cambiar de hábitos? Pues yo no tengo la llave absoluta (nadie la tiene).
Algunos hábitos se pueden adquirir fácilmente, pero otros, sin embargo, llevan más tiempo.
Lo que sí quiero compartir contigo es lo que estoy implementando o voy a implementar en mi vida:
1.- Evitar distracciones -> Mantener el foco
Uno de los mayores problemas que tengo es la pereza, procrastino como el que más.
Soy de los que en una habitación blanca con una silla blanca y una mesa blanca, se pondría a curiosear cualquier cosa con tal de posponer lo que sé que debo hacer.
Sí, soy un procrastinador nato. Y si a eso le añades las redes sociales ya ni te cuento.
En 2015, como decía en el post sobre mi balance anual, conseguí casi todo lo que me propuse. Aunque reconozco que muchas veces no fui capaz de mantener el foco en lo que estaba haciendo.
Y tú, ¿eres de los míos?
Hay soluciones que, aunque aún están en fase piloto y funcionan, es interesante ir implementándolas poco a poco y comprobar su efectividad:
- Utilizar la técnica pomodoro (25 minutos de foco, 5 de descanso).
- Centrarte en el beneficio, en el porqué de lo que estás haciendo.
- Monitorear tu progreso por horas/días/semanas.
- Marcar un horario o fecha límite para terminar algo y usar un calendario.
- Imaginarte un combate de boxeo donde tu yo activo tumba a tu yo perezoso por KO.
Sé lo que estás pensando, menuda tontería la última, ¿verdad? ¡Pues funciona! Por absurdo que parezca, al montarte esa película en tu cabeza tú decides quién noquea a quién.
Estas son las técnicas que yo he probado. Si conoces alguna más que tú utilices y funcione, no dudes en hacérmelo saber 🙂
2.- Hacer ejercicio, descansar, llevar una alimentación saludable y meditar
Cuando era atleta llegué a competir en algunos campeonatos de España. Sin embargo, comía todo tipo de bollería industrial, galletas con chocolate y todas esas cosas que tanto gustan, pero que de valor nutritivo tienen poco o nada.
Además, normalmente me acostaba tardísimo incluso el día previo a la competición.
Probablemente esos fueron los motivos por los que me lesionaba de forma frecuente.
Ejercicio
Últimamente estoy recobrando el buen hábito de hacer como mínimo 10 minutos de ejercicio diario, ya sea en casa o saliendo a correr a un parque.
Lo sé. Es normal salir del trabajo sin ganas de hacer nada después de todo el día sentado en la silla de tu oficina. Lo mismo si estás encerrado en la cueva, como es mi caso.
Como ya mencioné en este artículo, por las mañanas (o por las tardes para activarme) suelo utilizar el método de Pete Cerqua, que requiere menos de 5 minutos de tu tiempo.
Échale un vistazo, pruébalo y me cuentas qué tal 😀
Por otro lado, me he propuesto el reto de adentrarme en dos mundillos aventureros:
- Aprender escalada durante este primer trimestre de 2016.
- Hacer un curso de paracaidismo a mediados de año, cuando venga el calor.
Además, también seguiré aprendiendo surf. Aunque pasé un mes en Bali, me quedé con ganas de más.
Descanso y alimentación
No voy a hablar demasiado sobre la importancia de dormir porque ya lo deberías saber.
Lo que sí puedo decirte es que desde hace unos años noto mucho cuando duermo bien y cuando no.
Cuando duermo bien he cumplido varios ciclos del sueño. Cuando no, he interrumpido uno. La duración del ciclo es de unos 90 minutos, por lo que es interesante calcular múltiplos de 1’5 horas. Por ejemplo, lo ideal es dormir 7:30 horas en vez de 8:30, y 6 en vez de 7. Lo dice la ciencia.
Por otro lado, todavía existe un gran debate en torno a cuál es la alimentación adecuada para el ser humano. Personalmente me he interesado por el crudiveganismo y la paleodieta, aunque tampoco me he tirado a la piscina en ninguno de los dos casos.
Pero cada día tengo más claro que es mejor comer de todo que ser dogmático con la dieta x.
En cualquier caso, sí hay algunos alimentos de los que no es bueno abusar como los azúcares refinados. Están en todos los alimentos procesados y sobretodo en las bebidas azucaradas. Por tanto, es importante reducirlos o eliminarlos.
Si quieres saber más sobre cambio de hábitos, no te pierdas la videoentrevista que le hice a una experta en alimentación y hábitos. 😉
Meditación
Aunque medito bastante a menudo, no conozco todos los beneficios de hacerlo a diario, y es que la ciencia aún está investigando. De todas formas son muchos, como por ejemplo que aumenta la creatividad, la capacidad de aprendizaje y la concentración.
¿Aún no lo has probado?
Por otro lado, el yoga es una disciplina que quiero conocer a fondo. De hecho, mientras estaba en Asia empecé a probarlo, ya que algunas de las personas más interesantes que conocí me hablaron maravillas.
Aunque ya hago algunas posturas por mi cuenta, este primer trimestre voy a apuntarme a algunas clases en un centro para aprender bien Ashtanga, un estilo dinámico y exigente.
Con esto quiero conocer y escuchar mejor mi cuerpo y mi mente, a la vez que desarrollo mi parte espiritual.
3.- Formarme y escucharte para seguir creciendo
Una de las revelaciones que viví el pasado 2015 es que tengo cierto talento para comunicar.
Creo que se me da mejor escribir que hablar, y es por eso que voy a formarme para desarrollar mi comunicación y oratoria. Además, seguiré formándome en habilidades sociales.
En definitiva, quiero aprender a comunicarme de forma más honesta y asertiva.
Como terapia personal para ello, voy a empezar a grabar vídeos para los artículos (además de las entrevistas). No voy a decir cuándo porque no lo sé, pero me pondré a ello en breve.
Por otro lado últimamente me he dado cuenta de que leo demasiados blogs, y todos muy buenos. Por desgracia, a veces me descubro comparándome con ellos, cuando realmente su temática nada tiene que ver con la mía.
De hecho, no conozco prácticamente ningún otro blog que toque el tema de los viajes, el autoconocimiento y el desarrollo personal al mismo tiempo.
Es por eso que, si te soy sincero, estoy un poco desorientado en ese sentido.
Si me lees, quizá te interesa sólo uno de esos tres temas, o más de uno.
En cualquier caso he decidido no precipitarme con los objetivos ambiciosos que podía tener en mente para este año. Entre ellos estaba llegar a los 5.000 ó 10.000 suscriptores, facturar 3.000€ al mes de promedio o ser un nómada digital para vivir viajando.
Todos esos objetivos podrían ser contraproducentes a medio plazo, porque crean ansiedad.
Desde ya me estoy centrando en escuchar a mi audiencia, a ti. Soy consciente de que necesitas que alguien te escuche y te entienda.
Porque sí, quiero vivir del proyecto, pero voy a ir poco a poco dando forma a mi método, sin prisa.
Aunque lo que sí está en marcha es la creación de mi primer infoproducto, que verá la luz en breve. Estará dirigido a aquellas personas que no sepan qué hacer con su vida. ¿Te interesa? ¡Genial! 🙂
Por otro lado, también voy a seguir colaborando con otros bloggers a través de entrevistas, artículos como autor invitado y afiliación. Colaborar es la mejor manera de crecer, a nivel personal y profesional.
**********
¿Qué te parece? ¿Te has marcado objetivos o propuesto cambiar de hábitos este 2016? ¡Cuéntamelo en los comentarios! 🙂
Si te ha gustado y/o te ha servido el artículo, me ayudarías mucho compartiéndolo por las redes sociales con los botones de abajo.
Hola Edu!!
Esos hábitos potenciadores te harán indestructible, sin duda!! jeje.
Añado uno que creo que a más de uno nos vendrá especialmente bien: rodearnos de personas que piensen, sientan y actúen en la misma dirección que nosotr@s. Y digo hábito porque hacerlo puntualmente es divertido y nos augura un buen rato, pero no existe el componente motivacional que hay con el contacto continuo. Eso creo yo.
Así que te tomo la palabra del antiguo post y a mi vuelva a Barna nos vemos!!
Un abrazo y ánimo con todo!!
Hola Jesús,
¡Gracias por completar el post añadiendo ese hábito! 🙂 Tienes toda la razón, olvidé mencionarlo pero realmente es fundamental rodearte de personas que estén alineadas contigo.
De hecho, en Barcelona estoy conociendo a varias personas con las mismas inquietudes que yo y me encanta reunirme de vez en cuando con ellos. Al hacerlo con más frecuencia, es una relación Win-Win.
Nos vemos cuando estés por aquí! 😀
Un fuerte abrazo y a por todas este 2016!!
Hola,
Jesús, has añadido un gran punto. Creo también, que rodearse de gente que te aporte es algo fundamental. Y, sobretodo dejar atrás a todas aquellas personas que te roban las energías. Es muy importante invertir nuestro tiempo y nuestras energías en todas aquellas personas que pueden aportarnos (y que nosotros les podemos aportar).
Saludos,
Miriam G.
Olé, cómo me gusta que vayas a formarte como comunicador! Y qué ganas de ver tu progreso a través de tus vídeos 🙂
Pues mira, uno de mis objetivos es, precisamente, meditar. Y… ¡lo estoy cumpliendo! Llevo poquitos días, así que es demasiado pronto para notar beneficios, pero estoy contenta porque me siento muy realizada por estar cumpliendo un objetivo que llevo aplazando meses y meses.
Yo también soy de las que se compara, y también es mi objetivo no hacerlo tanto a partir de ahora. No lleva a nada; al contrario, es contraproducente: resta muchísima energía.
Qué bien que estés tan a tope 🙂 Seguro que tienes un año genial.
Un abrazo!
Irene
Hola Irene,
Pues sí, creo que tengo un gran comunicador en mí pero estoy aprendiendo a sacarlo a relucir jajaj.
Tú eres una de esas personas que me inspiran, y de hecho este 2016 vas a conseguir grandes cosas. Por cierto, ¡enhorabuena por tu primer webinar! Se te vio super fresca y fluida, chica. Da gusto escucharte 🙂
Seguro que el curso tiene una genial acogida. Un abrazo!!!
Hola Edu.
Sí me he marcado objetivos. A mi me ocurre una cosa curiosa (seguro a más gente también) y es que unos días antes de fin de año, así como sin previo aviso, de repente un día siento la necesidad de programar mis objetivos para el año nuevo. Llevo unos cuantos años así. Y claro, lo hago. Entre ellos había también un cambio de hábitos: la alimentación saludable. Por causalidad en esos días leí sobre la dieta «paleo», investigué un poco y la hice menos de una semana. No por nada, sino porque prefiero comer con un abanico más amplio, como tú también aconsejas. Pero me ha servido para salir de mi anterior rutina con exceso de azúcares y comida procesada. Y sigo con una dieta más mediterránea.
Un gran saludo y ¡nos vemos pronto!
Hola Montse,
Creo que es importante marcarse objetivos pero tampoco obsesionarse con ellos. De hecho es más sano cambiar hábitos que pretender alcanzar esos objetivos con tus hábitos de siempre (a no ser que ya sean buenos de por sí).
Respecto a la alimentación, pues el tema de la dieta ‘paleo’ es muy interesante. Al mismo tiempo, tengo dudas respecto a que todo lo que sean carbohidratos sea veneno, como algunos sugieren. Quizá este año hago algunos experimentos con esta y la dieta crudivegana y lo cuento por aquí, ya veremos.
Hiciste bien al quitarte de tantos azúcares y alimentos procesados, eso sí que es perjudicial. En cualquier caso creo que lo más importante es escuchar a tu cuerpo y cobrar conciencia de qué es lo que mejor le sienta.
Nos vemos en nada! 🙂
Edu!!
Me gusta mucho este camino que te estás marcando con el proyecto, menos exigente y más flexible 😉
Yo he tomado la misma decisión!!!
Si te sirve, además, estas dos últimas semanas, he estado reflexionando mucho sobre la importancia de «NO Comparar nuestros Objetivos»; te dejo el link del video dónde confesé q me estaba agobiando escuchando los objetivos de los demás bloggers para 2016 jijiji
http://leanselfcoaching.com/no-compares-tus-objetivos-con-los-de-los-demas-yo-casi-la-cago-hoy-videoleanself4/
Por otro lado, yo ya empecé con el yoga y la meditación hace un año, y te recomiendo que le metas caña, tal y como estás interesado 😉
Mis objetivos de 2016 son formarme profesionalmente en desarrollo personal, haciendo un esfuerzo de tiempo y dinero, pero ¡ahora ya estoy segura de que debo hacerlo!
Además de explotar mi parte creativa, ya que soy ingeniera d organización, y he tenido esa parte más apagada hasta que empecé a viajar y cree mi blog LeanSelf.
Te invito de paso a unirte a mi viaje-proyecto de este año:
#UnViajeDeValientes
Dónde estoy aprendiendo a ilusionarme de mi cotidianidad, ya que mi enfermedad no me permite irme a viajar lejos de casa, estoy haciendo de mi vida diaria, un viaje emocionante, una bitácora de emociones 😉
¿Qué te parece? Me imagino que como tú amas viajar tanto como yo, puedes comprender mejor q nadie, la necesidad de vivir en un «continuo viaje» 😉
Un abrazote y sigue fluyendo y creciendo, estoy deseando, por cierto, hablar en persona o skype contigo!
Irene
¡Hola Irene!
Me alegra que tú también estés en ese camino 🙂 Realmente es difícil no caer en las comparaciones teniendo en cuenta que las hemos mamado desde pequeños.
Lo que está claro es que cada uno debe centrarse en su vida y su proyecto vital. No podemos evitar sentir envidia, pero de nosotros depende convertirla en admiración e inspiración para mejorar.
Me gusta el enfoque que le estás dando a tu proyecto Irene, sobretodo porque eres honesta y todo lo que dices te sale del corazón.
Lamento lo de tu enfermedad, aunque estás inspirando a las personas a vivir de forma más consciente así que enhorabuena campeona! 🙂 Muy interesante tu viaje-proyecto de este año!!!
Pues sí que estamos bastante alineados jajaj. Este 2016 yo inicio otro viaje pero esta vez más enfocado a la formación en autoconocimiento y desarrollo personal. Así iré dando forma a mi proyecto y a mi método poco a poco, para llevarlo al siguiente nivel.
Como bien dices, la vida es un viaje de aprendizaje constante.
Es posible que vaya a Valencia en unas semanas, ya te contaré. De todas formas estamos en contacto y vamos hablando 🙂
Un fuerte abrazo y a seguir así!!!
Hola Edu, te lo comenté en su momento y bueno de hecho hice un post sobre el tema, yo también soy de hábitos. Me gusta marcarme objetivos y hago listado de actividades y hasta propósitos, pero siempre intento que todo vaya enmarcado hacia nuevos hábitos, porque sé que de no ser así es más complicado para mí cumplir lo que quiero llevar a cabo.
No te diré que es sencillo, crear hábitos nuevos es una cosa de mucho trabajo y se requiere compromiso y constancia.
Me parece genial lo que planeas y estoy segura que podrás si te organizas lo suficiente y buscas la motivación necesaria para no desistir, como te dice Jesús, rodéate de personas afines, eso es un impulso impresionante y un chute de energía maravilloso para tus nuevos hábitos 🙂
Un abrazo,
Hola Diana,
Pues sí que estamos en la misma sintonía, ¡y me gusta! 🙂
De nada sirve marcarse objetivos y decir «ya lo haré» porque ese es el primer paso hacia el fracaso. Si realmente quieres conseguir algo debes enfocarte en ese algo, mejorar tus hábitos e ir a por todas.
Justamente mañana publico una entrevista a una experta en cambio de hábitos y da algunas claves para ello. Estoy de acuerdo contigo en que no es fácil, pero la clave está en empezar con poco.
Me alegra mucho haberte conocido en persona y que hayamos formado este grupito en Barcelona. Creo que nos esperan grandes cosas este 2016 😀
Un fuerte abrazo!!
Genial Edu! Mis felicitaciones!
COLABORAR, hace un tiempo me di cuenta de lo bien que se siente colaborar sin pedir o esperar nada a cambio. Eso se da solo! Y aunque sea a cambio de algo, siempre que sirva a alguien esta mas que bien.
Me di cuenta también que me gusta colaborar y ayudar a otros, por mas pequeño que sea el aporte. La sensación de bienestar no te la quita nadie.
Hola Tamy,
Creo que estamos aquí para ser felices, pero si puedes compartir esa felicidad y tus aprendizajes ayudando a otros mejor. De ahí que colaborar sea tan importante.
Me alegra mucho que pienses y hagas lo mismo 🙂 Un abrazo!!
Hola Edu, ¡felicidades por el post!
Comparto mucho de los puntos que cuentas, ya que creo que nunca en la vida me había sentido con tantas ganas de aprender temas de desarrollo personal, crecimiento espiritual, nutrición sana, y un largo etcétera. Es como si hubiera vuelto a la juevntud más pura y hubiera abierto los ojos para descubrir de nuevo la vida.
Un placer leerte, como siempre. Nos vemos 😉
Hola Ernesto,
Me alegra verte por aquí y leer que compartimos inquietudes 😀 Jóvenes somos siempre, la edad sólo está en el DNI (y en nuestra mente).
Ánimo y a por todas en este 2016, que no dudo que así será.
Un abrazo!!
Hola Edu, hace poco que soy seguidora tuya y tengo que decirte que me encanta leerte. Yo no soy de hacer propósitos, lo que sí hago es en el momento que me pongo uno lo cumplo si o si. Ahora mismo estoy volviéndo a estudiar, dietética y nutrición (tengo 48 años) y estoy encantada aunque un poco agobiada con el tiempo, también tengo un blog (más tiempo), y hago mucho deporte, concretamente crossfit. Entré en tu blog por la historia del viajar, que me encantaría volver a hacerlo más a menudo y ahora ya me tienes enganchada a todo lo demás. Ah por cierto empecé a hacer también yoga asthanga. Espero poder conseguir todo lo que quiero para el resto de mi vida.
Un saludo.
Hola Mónica,
¡Muchas gracias por tus palabras! 🙂 Me alegra que estés formándote, creo que es importante mantener esa chispa de la curiosidad y el aprendizaje para siempre.
Wow, tengo entendido que crossfit es una dura disciplina que te pone muy en forma así que muy bien hecho!
Estoy seguro de que puedes aportar toda tu experiencia, formación e intereses en tu blog y conseguir un estilo de vida más pleno.
Lo que sí te recomiendo es migrar de Blogger a WordPress, porque Blogger es un servicio de Google y en cualquier momento pueden cerrar el servicio perdiendo todo tu trabajo.
La migración no es tarea fácil, pero aquí tienes la guía definitiva para hacerlo por si te interesa y quieres hacerlo pro 🙂 La filosofia de tu blog me encanta y bien se merece un blog profesional.
Por cierto, ¿conoces Ana Bizarro, de Acción con Alegría? Creo que puede inspirarte.
Un abrazo y espero verte nuevamente por aquí!! 😀
Hola Edu,
Muy buena tu lista de objetivo. Creo que lo principal es tenerlos siempre presentes y organizarse durante el año.
Compartimos dos objetivos: YOGA y MEDITACIÓN. Probé el yoga por primera vez en la India el año pasado y la verdad es que me enganchó. En dos semanas voy a Vietnam y quiero aprender todo lo que pueda sobre esta disciplinas por esas tierras.
Muchos ánimos con tus objetivos.
Saludos,
Miriam G.
Hola Miriam,
Me alegra que compartamos esos dos elementos para este año 😀
¿Verdad que engancha el yoga? Yo estoy aún con las posturas básicas y vídeos de youtube jajaj, pero en breve me apuntaré a un centro.
Aprende a tope en Vietnam pero sobretodo disfruta.
Un abrazo!
Hello Edu, yo hace tiempo vi una técnica parecida a la del boxeo. Consistía en que dramatizaras la situación que no quieres afrontar con una voz ridícula y de repente pegaras un grito de guerra y fueras a por ello.
Yo, como tú, soy un postergador profesional. De echo este era mi estado en WA hace un tiempo. Y es que si hay algo que se me da bien es procrastinar. Es superior a mí, las historias que me monto en mi cabeza para no tomar acción. Es más, el objetivo que me había propuesto apara estos primeros días de año no lo estoy cumpliendo.Puta vida….
Bueno, ya nos iras informando y mostrando todo lo que aprendes.
En cuanto a los objetivos, una de las cosas que he aprendido de marcarse objetivos es que mejor centrarse en lo que tú puedes hacer que en el resultado final. En vez de tener en mente alcanzar 10.000 suscriptores, sería mejor que pensarás en crear contenido de calidad, continuo, temas que llamen la atención. Seguramente haciendo esto los resultados van a llegar, pero en caso de que no lleguen, no te frustras como frustrarías porque has hecho todo lo que esté en tu mano.
Y bueno, me dejas con curiosidad el producto que estás preparando para nosotros.
Saludos
Hola Claudio,
La técnica del boxeo me está ayudando bastante últimamente a hacer lo que me propongo. Es un recurso muy útil y por eso lo he compartido.
Lo que comentas es precisamente lo que va a marcar la línea editorial del blog para los próximos meses. Estará cargada de temas interesantes relacionados con todo lo que me habéis ido comentando durante las últimas semanas 🙂
Al tema de la procrastinación por ejemplo le dedicaré un artículo, espero que te ayude a cumplir tus objetivos. En cualquier caso ya sabes que más que objetivos, importan más los hábitos.
Un abrazo Claudio y gracias por tu feedback!!
Ya habia leido algo parecido hace tiempo y me he puesto micro objetivos a nivel profesional pero no al personal desde hace tiempo por lo que ahora es el momento de retomarlos. Gracias por la ayuda.
Hola Edu !! como estas?
Te entiendo perfectamente cuando tocaste el punto de «mantener el foco» y aunque suena sencillo, cuesta un monton!!! y justo hace una semana me encuentro trabajando en ello, xq yo soy de las que estoy leyendo (blogs, el periodico, etc) pero mi mente está en quien sabe donde, es como si leyera pero no leo, asi que decidi intentar con el yoga, e incluso «yogueando» mi mente divaga full. No me dare por vencida xq como dice una frase: No hay peor lucha que la que no se hace 😉
Saludos y muchas bendiciones a todos !!!