Ruta Kaizen

Conócete a ti mismo y descubre tu verdad

  • ACERCA DE
  • BLOG
    • CONSCIENCIA
    • DESARROLLO PERSONAL
    • VIDEOCHARLAS KAIZEN
    • PERSONAL
    • HISTORIAS VIAJERAS
  • CONTACTO

Por qué deberías ir a Myanmar al menos una vez en la vida. Asia en estado puro

Edu 14 comentarios

niña birmanaAsia es un continente fascinante. Estoy seguro de que, si has estado, opinarás lo mismo. Además, en este continente es donde se está empezando a cocer el cambio económico y social a escala global.

China lleva años a la cabeza de la economía mundial en muchas industrias.

Pero Asia es más que China, y es que los países del sureste, como Camboya, Laos o Myanmar, aún siendo pobres, tienen mucho que ofrecer.

En mi ruta de un año por el sureste asíatico, Myanmar me enamoró perdidamente, sobretodo por la increíble hospitalidad de sus gentes. Sin embargo, tiene el alojamiento más caro del sureste asiático (después de Singapur), y también es la democracia más joven del mundo.

En 2011 el régimen militar que gobernaba el país abandonó el poder, pero no del todo.

Aunque el país está en proceso de democratización, muchos militares siguen estando en el poder y hay pocas opciones de echarlos después de las elecciones de finales de 2015, ya que la constitución los «blinda» para mantenerse ahí y es difícil modificarla.

Lo peor de todo es que existen 3 regiones en guerra: en el norte (estado Kachin) con China por el tráfico de opio; en el noreste con el estado Shan por su lengua y autonomía, y al este con la etnia musulmana Rohingya.

La Bamar y el birmano son la etnia y el idioma predominantes, pero se hablan más de 100 lenguas en todo el país. Algunas de esas etnias y lenguas están desapareciendo, por desgracia, y es que las personas con poder quieren un país 100% budista y Bamar.

En el caso de los Rohingya (musulmanes) se habla hasta de genocidio.

«Entonces es un país caro e inseguro, ¿no? ¿Por qué debería ir a un país en guerra?»

A continuación te voy a dar varios motivos para adentrarte en este país desconocido para muchas personas, pero fascinante y maravilloso para los que lo hemos visitado.

1.- Myanmar es un país con más de 140 grupos étnicos

Culturalmente megadiverso en ese sentido, también puedes encontrarte desde budistas (religión mayoritaria) hasta musulmanes, pasando por hinduístas, judíos, cristianos y otras religiones.

Las más de 100 lenguas que se hablan son otra muestra de esa diversidad, y es que comparte frontera con Tailandia, Laos, China, India y Bangladesh.

Aunque algunos militares y personas con poder son bastante radicales, lo cierto es que el pueblo birmano es el más pacífico y encantador que conocí durante mi viaje por el sureste.

En algunos lugares eres el único no birmano, y los locales se pelean por ofrecerte de comer.

Sonríen al verte por costumbre, te saludan y les gusta si les devuelves el saludo.

Es el único país del sureste en el que en todos los hostales suben tu mochila hasta el 5º piso si hace falta.

Su hospitalidad me fascinó desde el primer día. No tienen nada, y te lo dan todo.

2.- Bagan, ciudad imperial que debes ver una vez en la vida

Fue la capital del reino de Pagan, cuando se extendió la cultura birmana y el budismo Theravada a lo largo del sureste asiático.

Es probablemente el lugar más visitado de Birmania, teniendo que pagar 20$ de tasa turística para entrar, que no van para el mantenimiento de los templos, si no para los bolsillos de los oficiales.

Yo no quería contribuir a esa corrupción, por lo que entré sin pagar la tasa.

Puedes recorrer la espectacular zona de los templos con una bicicleta eléctrica.

Si dispones de 380$ en efectivo, también puedes hacer un viaje en globo con vistas espectaculares.

Pero lo mejor de Bagan es que, a pesar de ser la Angkor Wat de Camboya, no hay (todavía) turismo de masas.

Puedes pasear tranquilamente caminando o con tu bicicleta por el recinto, contemplando estas maravillosas ruinas del mundo antiguo.

Para que veas la belleza de la que te estoy hablando…

Bagán

3.- Shwedagon Pagoda, Yangon, símbolo de Myanmar

Junto a la ganadora del Premio Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi, el complejo religioso Shwedagon, es uno de los símbolos modernos del país.

Es una de las pagodas más grandes del mundo, con más de 100 metros de altura.

Merece la pena entrar y estar un par de horas admirando este espectacular templo.

Shwedagon Pagoda

Yangon fue la capital de Myanmar hasta el 2005 y es la ciudad más grande y que está experimentando un mayor crecimiento, con la llegada de la tecnología inundando poco a poco la ciudad.

Además también hay otros templos de interés, y puedes viajar en el tren circular de la ciudad, molesto por ser antiguo y ruidoso, pero auténtico al ver el día a día de los locales.

Las playas del oeste de Yangón son preciosas y están sin explotar, sólo hay locales que no toman el sol y se pasean con paraguas. En unos años el escenario cambiará radicalmente, por lo que es un magnífico momento para que vayas a explorarlas 😉

4.- Mandalay y el norte, peligro: ¡guerra!

La segunda ciudad más importante de Myanmar es Mandalay, en la zona norte del país.

Sólo existe una autopista o carretera en condiciones normales que cruza el país de arriba a abajo, y por suerte llega a esta ciudad.

Más allá de esa, el resto de carreteras (la mayoría en construcción) son caminos con asfalto en mal estado o arena, tierra y piedras, con lo que viajar a sitios recónditos es toda una aventura.

En Mandalay se puede ver a dos grandes comunidades: la china y la india.

La atracción principal es la montaña junto al río y la ciudad vecina de Sagaing, con pagodas y un monasterio budista en las montañas fascinante.

Lago

Muchas personas que deciden visitar Myanmar van al Lago Inle, pero yo decidí aventurarme a tomar el tren e ir al lago Indawgyi (uno de los más grandes del sureste asiático), a pesar de ser consciente de que el estado Kachin estaba en guerra con China.

Fue una de las experiencias más surrealistas que viví en mi vida. El tren era lento, ruidoso, viejo y se movía de lado a lado.

Fueron 17 horas de trayecto nocturno, en las que no pude dormir más de 5 minutos por el frenético movimiento del tren, pero los locales me ofrecieron comida y cojines para estar cómodo.

Sólo habían dos occidentales en el único hostal de la región, y al parecer, un inglés en moto se adentró en una zona peligrosa con las fuerzas birmanas en tensión con China. Desde ese día prohibieron el uso de motos, le podrían haber disparado.

Lo bueno es que en cuanto llegué me encontré nuevamente con la hospitalidad birmana.

Ningún local hablaba inglés pero me sentí como una superestrella en los años 60, todo el pueblo acudió a verme y saludarme, y un pescador nos llevó de excursión por el lago con su barca gratis.

Había merecido la pena.

niño birmanoLago Indawgyi

5.- Hpa-An y el sur de Myanmar: templos para aburrir

Hpa-An fue mi primer destino entrando desde Tailandia. Realmente fue un shock pasar de las excelentes carreteras de Tailandia, a los caminos con agujeros del tamaño de un cráter de un meteorito al cruzar la frontera.

Pero al llegar a la ciudad y ver la amabilidad de sus gentes, me olvidé de todo lo malo.

Con una moto se puede pasear por el pueblo e ir al río, a la montaña o las cuevas de alrededores.

De hecho, Hpa-An es uno de los lugares más bonitos y especiales que he tenido el placer de ver en el sureste asiático. Echa un vistazo a las fotos.

figuras de Buda en Hpa-Anzona montañosa con pagodas por todas partesmonjes

Además de Hpa-An, Mawlamyine y Dawei son atractivos por sus pagodas y templos de diferentes religiones, además de las playas del sur, como las del oeste de Yangón, sin turismo pero de una belleza increíble.

El turismo está creciendo últimamente a un ritmo vertiginoso, así que si estás pensando en visitar el país, ¡hazlo cuanto antes!

**********

¿Has visitado Myanmar o estás pensando hacerlo? Déjame un comentario entonces, también si tienes cualquier duda o sugerencia para incluir algún lugar extra 😀

Si te gustó el artículo puedes compartirlo por las redes sociales con los botones de abajo.

¿Te gustó lo que leíste? Envío correos a personas con alta sensibilidad sobre cómo liberarse del miedo y la indecisión para tener confianza, paz y autenticidad. ¡Únete! 🙂

Relacionado

Publicado en: HISTORIAS VIAJERAS

Acerca de Edu

Entusiasta de la psicología e investigador de la consciencia. Acompaño a personas altamente sensibles (PAS) a liberarse del miedo y la indecisión para tener confianza, paz y autenticidad a través de conversaciones transformadoras.

Comentarios

  1. angel dice

    4 agosto, 2015 a las 11:16 pm

    Tenía pensado escaparme este año, al final se me ha colado Egipto, pero del año que viene no pasa, después de estar en Tailandia, Camboya y Vietnam, al fin me toca Birmania. Tu post ha acrecentado las ganas de ir.

    Responder
    • Edu dice

      5 agosto, 2015 a las 12:30 am

      Hola Ángel,

      Egipto no está nada mal! Yo estoy deseando ir a Oriente Medio y en especial a Egipto pero no sé cómo está el tema de la seguridad.

      Espero que vayas a Birmania porque desde luego merece la pena, todos los viajeros que he conocido estamos de acuerdo en que es un país encantador.

      Un abrazo!

      Responder
  2. MARIA dice

    22 octubre, 2015 a las 3:36 pm

    Hola Edu,
    El 21 de Noviembre voy 3 dias a singapur y 15 a Myanmar.
    Todavia no tengo decidida la ruta, entro y salgo por Yangon.
    Relacionado con las playas, puedes pasarme algo mas de informacion?? Es posible visitarlas sin un pack de Buceo?
    Puedes recomendarme algun sitio que te haya gustado?
    Gracias!!

    Responder
    • Edu dice

      23 octubre, 2015 a las 12:33 am

      Hola Maria,

      Qué bien que vayas a Myanmar! 😀 Hpa-an es un pueblo maravilloso, y aunque está lejos, te recomiendo ir a Dawei, al sur de Yangon. Es muy tranquilo y en las playas no hay apenas turismo, de hecho son casi todo locales paseando por la orilla, algunos bañándose con ropa, muy auténtico. Yo no hice buceo en Myanmar (ni siquiera sabía que se puede hacer).

      Eso sí, estuve en marzo-abril por lo que puede que haya cambiado radicalmente, ya que el 8 de noviembre hay elecciones democráticas después de 40 años de dictadura y se están modernizando poco a poco. Pasaron de 1 millón de turistas en 2011 a 3 millones en 2014.

      Espero que lo pases en grande, cualquier cosa puedes utilizar el formulario de contacto. Un abrazo!!

      Responder
  3. Sara dice

    24 octubre, 2015 a las 7:42 am

    Hola Edu! La verdad es que Myanmar me enamoró, y por eso acabé tatuándome en Birmano la palabra smile (sonrie/sonrisa) en la mano, porque la gente que no tenía nada siempre nos recibió así.
    Fue el primer viaje con mi padre y la primera incursión en Asia después de 3 días en Bkk y creo que de momento será dificil superarlo.

    Responder
    • Edu dice

      24 octubre, 2015 a las 5:02 pm

      Hola doctora 🙂

      A mí también me enamoró, la verdad es que es un país maravilloso con gente maravillosa. Difícil encontrar a un pueblo tan risueño.

      Además también pensé en tatuarme algo en birmano! Me encantan sus grafías, me hubiera gustado tatuarme la palabra libertad pero al final se me echó el tiempo encima y no lo hice. Será para la próxima.

      Por cierto, te envío un privado para una colaboración 🙂 Un abrazo!

      Responder
  4. Claudio dice

    8 diciembre, 2015 a las 12:53 am

    Vaya viaje más apasionante. Digno de documental de viajes.

    Cada vez tengo más ganas de visitar Asia. Creo que es un lugar con una cultura y forma de vida muy diferentes a la occidental. Un viaje así te tiene que hacer abrir la mente y crecer mucho como persona. Y seguramente valorar más la parte humano y no tanto obsesionarnos con los Iphones y Ipads xDD.

    A ver si en un futuro, voy hacia allí.

    Saludos

    Responder
    • Edu dice

      8 diciembre, 2015 a las 2:20 pm

      Hola Claudio,

      Muchas gracias por tus palabras. La verdad es que Asia es probablemente el continente donde más iPhones y iPads hay jajajaj. Lo que sí es cierto es que más allá de las grandes ciudades las personas viven una vida más pausada, a su ritmo y sobretodo en la calle.

      Anímate hombre! ¿Qué te frena? 🙂

      Un abrazo!!

      Responder
  5. Guillem dice

    5 agosto, 2017 a las 11:16 am

    Hola a todos, mi opinion es muy distinta. Llevo años viajando y siempre habia dejado Myanmar para un momento especial. Pues regreso despues de estar un mes por alli y ha sido una decepcion. Paisajes monotonos, a parte de Bagan el pais es simplenente rural, sin grandes paisajes y con monotonas pagodas. La gente no mas amable que en Camboya o Indonesia, incluso en algunos poblados se presentaba hostil. En definitiva, es un pais sobrevalorado y quiza bonito para los viajeros poco experimentados y que viajan por primera vez a Asia, pero Malasya, Indonesia e incluso Vietnam son espectaculares en relacion a la monotona Myanmar. Saludos.

    Responder
    • Edu dice

      16 agosto, 2017 a las 1:25 pm

      Hola Guillem,

      Que te guste o no un país es subjetivo y depende de muchos factores.

      También tienen mucho que ver las expectativas que tienes. Si las tienes altas, la probabilidad de que te decepcione el lugar también es alta.

      De todas formas, parece que Myanmar está abriéndose al turismo rápidamente y a los locales no les da tiempo a adaptarse. Algunos birmanos incluso miran con recelo esta apertura tan grande en tan poco tiempo.

      Veremos cómo evoluciona con el tiempo, aunque da la sensación de que algunos allí quieren posicionar al país como un lugar de lujo para extranjeros.

      Un abrazo y gracias por tu opinión!

      Responder
  6. Alfonso Ramirez dice

    22 mayo, 2018 a las 6:30 am

    Hola a todos .
    Yo estuve en Myanmar el año pasado , pero solo un fin de semana ya que me harté de Tailandia que me decepcionó bastante.
    Estuve en una playa llamada Setsé que me recomendó un chico en Miawaddy que es taxista de motos, muy buena gente, me llevó en moto todo el día y hasta fuí a un cumpleaños.
    Este año vuelvo por 28 días para conocer el país.
    Conocí una gente maravillosa.

    Responder
    • Edu dice

      23 mayo, 2018 a las 6:46 pm

      Hola Alfonso,

      Suena genial lo que comentas! Me alegra que te guste el país y su gente. A mí me parece de lo más atractivo de Asia.

      Un abrazo y pásalo genial cuando vuelvas!!

      Responder
  7. Laura dice

    12 enero, 2019 a las 5:20 pm

    Hola Edu!
    Mira que he viajado y sobre todo he hecho Thailandia, Laos, Camboya y Vietnam….pero por temas de seguridad lo de Myanmar me ha tirado para atrás. Me encantaría ir…pero me tira atrás el viajar sola, que aunque lo he probado, no me apetece, la verdad!
    Va…dame consejos para que me acabe de decidir…no se si será ya para este año o para el que viene, tengo muchos objetivos en la cabeza a parte de ir para allá!!!!
    Un saludo!

    Responder
    • Edu dice

      18 enero, 2019 a las 9:26 am

      Hola Laura,

      Fíjate que en Myanmar conocí a varias chicas que viajaban solas y no tuvieron ningún problema!

      Aunque no soy mujer entiendo que la sensación de vulnerabilidad te eche para atrás, pero es precisamente eso lo que provoca que sobretodo otras mujeres se acerquen para hablar y acabéis protegiéndoos las unas a las otras.

      Sí, como mujer debes tomar precauciones, pero como al viajar siempre acabas conociendo a otras personas la clave es rodearse de gente de confianza y al final todo irá sobre ruedas.

      Todo esto es la experiencia de las viajeras que he conocido, pero al final es totalmente legítimo querer viajar acompañada.

      En definitiva: tú eres libre de decidir.

      Un abrazo y buenos viajes!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Muy buenas! Soy Edu :)

Durante mucho tiempo sentí como que no encajaba, así que hace unos años decidí irme a viajar solo por el mundo. Empecé a conocerme, descubrí que soy PAS (Persona Altamente Sensible) y me liberé de la máscara llena de miedos e inseguridades que llevaba.

LEER MÁS...

Artículos más leídos

  • 8 claves prácticas para encontrar el sentido de la vida
  • Por qué tus padres no te entienden y qué hacer al respecto
  • Top 5 mejores blogs de desarrollo personal
  • 7 retos a la zona de confort (y sus beneficios) que puedes hacer hoy mismo
  • 5 ejercicios para superar la depresión a través de tu cuerpo
  • 'No sé qué hacer con mi vida', ¿tú también te lo dices?
  • La herramienta más poderosa para conocerse a uno mismo
  • Cómo aprender inglés rápido y gratis, lo que no te enseñaron

Categorías

  • CONSCIENCIA
  • DESARROLLO PERSONAL
  • HISTORIAS VIAJERAS
  • PERSONAL
  • VIDEOCHARLAS KAIZEN

Copyright Ruta Kaizen © 2023 · Metro Pro Theme On Genesis Framework

 

Cargando comentarios...
 

    Esta página usa cookies para que pueda mejorar tu experiencia. Más información.