Estás entre la espada y la pared. Tienes un tiempo para viajar pero no quieres ir a un lugar cualquiera, sino a uno exótico, lejano.
El problema es que nadie quiere acompañarte porque dicen que es peligroso o que está muy lejos.
Tienes dudas, miedo a sentirte solo.
Finalmente acabas uniéndote a otros ya que no te atreves a viajar solo. Has perdido la oportunidad.
¿Te suena?
Sí, a mí también me pasó varias veces. Pero cuando estaba a punto de graduarme en la universidad, surgió la oportunidad de viajar al Alemania para estudiar de intercambio.
Al principio pensé en lo desgraciado que iba a ser porque nadie me acompañaba y porque iba a estar sólo todo el tiempo. Nada más lejos de la realidad.
Viajar solo es una de las experiencias más increíbles y enriquecedoras que puedes vivir. Clic para tuitearSi te gustaría viajar de forma distinta pero no te acabas de decidir, estás de suerte: aquí tienes las 7 razones definitivas para que eso no vuelva a ocurrirte:
1.- Te conocerás a ti mismo
Puede que en 20 ó 30 años de tu existencia aún no te hayas conocido lo suficiente.
Yo era muy tímido un tiempo atrás, pero gracias a los viajes que he hecho durante los últimos años he podido conocerme mejor y quitarme de encima esos estúpidos miedos y creencias limitantes que tanto me frenaban.
Tu trabajo no te permite demasiado tiempo para ocuparte de buscar lo que realmente te hace feliz.
Las únicas preocupaciones que tendrás en un viaje en solitario serán las que tú mismo te impongas, no las que te imponga tu jefe.
2.- Sentirás la libertad absoluta
Si te largas en solitario tendrás tiempo más que de sobra para ti mismo y descubrir realmente qué te gusta y qué no te gusta hacer.
No hay nada más placentero que hacer lo que quieras y cuando quieras. ¿O sí?
Viajando con alguien dependes de la otra persona, o si viajas con varias personas aún peor. En cambio, en solitario dependes única y exclusivamente de ti. En otras palabras, experimentarás la libertad más absoluta.
Podrás hacer los planes que quieras, cuando quieras, donde quieras, como quieras. Pero lo mejor es que podrás cambiarlos cuando te de la gana.
3.- Conocerás a personas increíbles
Obviamente no vas a estar todo el tiempo solo en modo introspección ON, si lo consigues, eres una máquina. Lo cierto es que vas a estar dispuesto a entablar conversaciones con mucha más facilidad que estando acompañado. Con ello mejorarás tus habilidades sociales exponencialmente.
A las personas que te vean solo y desprotegido (sobretodo si eres mujer) les será mucho más fácil «romper el hielo», y te hablarán quizá sin que tú abras la boca.
Hay algo muy interesante, y es que las personas que viajan solas suelen compartir mismos valores y características:
- Quieren disfrutar cada momento descubriendo y aprendiendo cosas nuevas
- Son independientes y disfrutan de su propia compañía
- Suelen ser personas de una gran inteligencia emocional
Algunas de esas personas pueden convertirse en amigos para toda la vida. Personalmente tengo la suerte de haber hecho muy buenos amigos en muchos países y actualmente podría dar perfectamente la vuelta al mundo visitándolos.
¿No es genial?
4.- Puedes enamorarte… o no
Sí, estas cosas pasan y más a menudo de lo que la gente piensa. Lo bueno de estos viajes es que, como menciono en el punto 3, vas a ver que compartes valores con esas personas. Conócelas.
Por tanto haz amigos, tanto locales como otros viajeros, y sal con ellos. No te cierres puertas, porque nunca se sabe lo que puede pasar, ¡quizá encuentres al amor de tu vida en ese viaje!
Otra cosa genial de estos viajes es poder disfrutar con mayor libertad de uno de los mayores placeres de la vida: el sexo. Si los dos os lo pasáis bien, adelante con ello y no te prives del buen sexo de una noche, otra ventaja de viajar solo 😉
5.- Expandirás tu zona de confort
Al estar expuesto a todo tipo de situaciones nuevas (otra ciudad o región, cultura y personas distintas), estás continuamente ampliando tu zona de confort.
Según el investigador (de nombre impronunciable) Mihaly Csikszentmihalyi, la felicidad es un estado de flujo, y los retos que nos planteamos no pueden estar demasiado alejados de nuestras habilidades, pero sí deben estar ligeramente por encima.
Si haces tu primer viaje solo a la India puede ser un choque muy fuerte y te arrepentirás en cuanto te bajes del avión.
La idea es tomarse las cosas que te incomodan como retos e ir poco a poco incrementando la dificultad de esos retos.
Si no sales de tu zona de confort, estás condenado a no aprender. No lo permitas y hazla cada vez más grande.
Con el tiempo notarás que habrás mejorado muchísimo en varios aspectos sin prácticamente darte cuenta.
Filosofía Kaizen: hoy mejor que ayer, mañana mejor que hoy.
6.- Desaprenderás lo aprendido
Este es un punto que considero esencial. En cuanto pongas un pie en tierras ajenas (a no ser que el viaje lo hagas al pueblo de al lado), estarás rodeado de circunstancias que nunca antes habrás vivido.
Cultura nueva, personas nuevas, quizá hasta idioma nuevo.
Empezarás a replantearte absolutamente todo lo que te dijeron tus padres y los medios de comunicación. Verás que el mundo no es tan malo como lo pintan, de hecho te recomendaría apagar la televisión o no creerte nada de lo que dicen, porque contamina absolutamente nuestra mente.
Viajando verás el mundo tal como es y empezarás a ser mucho más objetivo. Te replantearás tu sistema de creencias y los valores que te inculcaron desde bien pequeñito y empezarás a crear los tuyos propios.
No sólo se trata de aprender, sino sobretodo de desaprender lo aprendido.
7.- Repetirás, volverás a viajar solo
Como lo oyes. Cuando viajas solo por primera vez al principio salen a flote todos tus prejuicios, miedos e inseguridades.
Pero lo haces, y al volver ya no eres el mismo. Te diste cuenta de que esto de viajar solo tiene encanto y es como una droga, no puedes dejar de hacerlo.
Ha crecido un sentimiento en tu interior que te pide a gritos seguir explorando, aprendiendo y descubriendo mundo, wanderlust que dicen los ingleses (qué bien me ha quedado).
He viajado durante casi un año por el sudeste asiático y lo único en lo que pienso actualmente es en dónde voy a ir próximamente. Así que el wanderlust está instalado ya muy dentro mío.
**********
¿Te faltan razones para hacerlo al menos una vez en la vida?
Aquí tienes los artículos que me inspiraron sobre el tema:
- Las magníficas 7 ventajas de viajar solo, Antonio G. de Inteligencia Viajera.
- Viajar solo es cada vez más peligroso…, Daniel Tirado de «Viajando sin papel higiénico». Ironía en estado puro.
- 8 razones para viajar sola, Patricia de «Dejarlo todo e irse». Interesante artículo para chicas.
- Edición especial viajes en solitario: viajar sola, Aniko Villalba de «Viajando por ahí». Otro para mujeres (te quejarás).
¿Ya has hecho un viaje en solitario o lo estás pensando? Pues déjame un comentario explicándolo 🙂
Si te ha gustado el artículo, échame una mano y compártelo por las redes sociales con los botones de abajo.
Me encanta viajar, pero por algunas razones durante 8 años de mi vida estuve visitando solo Usa, descubriendo después que estaba en mi zona de confort, y que lo había encubierto diciendo que Amaba tanto New York Que era el hogar de mi corazón, no me había dado cuenta lo equivocada que estaba. El año pasado cumplí 40 años soy soltera por convicción y decidió hacer algo que me cambio por dentro y descubrí que el ser humano tiene la capacidad de desarrollarse y cambiar sin importar la edad. El año pasado conseguí un mapa mundo y apunte con mi dedo y Korea del Sur fue con el ganador! Sin pensarlo mucho compre un boleto y me dije a mi misma si ya vas hasta allá pisa Japón y Taiwán también! Así lo hice separe hoteles compre los tickets y me embarque al primer viaje sola de mi vida! Y realmente fue un sueño hecho realidad, durante algunos años estuve distraída de la vida y el viaje me ayudo a reencontrarme y a curar mis heridas, no te mentiré llore algunas veces en mi cuarto de hotel o en lugares cuando me sentía sola pero esa sensación fue pasando cuando aprendí a hablar conmigo misma y a escucharme, cuando me di cuenta que era más valiente de lo que pensaba y me di cuenta que puedo hacer lo que me proponga soy joven aun y el mundo es mío! Y tienes razón es adictivo este año iré a Hong Kong thailandia cambodia y Malasia y voy con mi mejor amiga que soy yo! Me encanta viajar sola!
¡Hola Sara!
Wow, alucinante historia. Me alegro muchísimo de que dejaras tu zona de confort personal y te decidieras a dar el paso de viajar sola a un lugar tan lejano y tan distinto culturalmente, que por lo que puedo ver, te ayudó muchísimo a escucharte a ti misma, a conocerte y a saber lo que quieres y lo que no.
Me encantó leer «era más valiente de lo que pensaba», todos deberían leerte y entender que no son tan cobardes, que nunca es tarde para cambiar si es a mejor y que la edad está en nuestro interior. Y llorar es normal, va muy bien para tu psique, el que dice que no llora o no tiene corazón o miente como un cosaco! :D. Me inspiras tú a mí Sara, ¡te lo digo de verdad!
Un fuerte abrazo y que lo pases en grande por Hong Kong y el sureste asiático, te encantará!
Despues de muchos viajes emprendī uno sola, a Italia,cinque terre . Con pareja y una hija no es muy fácil de entender pero me plantė y lo hice y espero y deseo que haya muchos mas
¡Qué bien Mar!
Me alegro de que te decidieras a hacer un viaje en solitario. La familia es de lo más importante que tenemos en nuestra vida, pero sin ninguna duda lo más importante es nuestra felicidad. Si lo hiciste es porque sentías que querías y debías hacerlo. Así que muy bien hecho!
Un abrazo.
¡Genial post! Me ha encantado eso de «la felicidad es un estado de flujo, y los retos que nos planteamos no pueden estar demasiado alejados de nuestras habilidades, pero sí deben estar ligeramente por encima.» No puedo estar más de acuerdo.
Un abrazo desde Navarra, y muchas gracias por la mención 🙂
Hola Patricia,
¡Muchas gracias por tus palabras! La verdad es que te mencioné porque creo que das en el clavo en muchas de las razones que comentas, y estoy convencido de que bastantes mujeres se sentirán identificadas contigo. El nombre de ese investigador será impronunciable pero su teoría sobre la felicidad es acertadísima! 😀
Un gran abrazo!
Hola
¡Qué buen post! Me ha encantado leerlo, sobre todo porque estoy totalmente de acuerdo con éstas y más razones para viajar solo.
Hace unos meses decidí realizar por primera vez un viaje en solitario al Oeste de los Estados Unidos, y aunque fue muy corto el tiempo, las experiencias allí vividas me han encantado y han hecho que sea más fuerte y más independiente. Ha sido tan positiva ésa experiencia para mi que ya estoy pensando en mi siguiente viaje en solitario, en el cuál quiero recorrer Europa y conectarme con su historia.
Muchas gracias por tu publicación, te mando un saludo desde Bogotá Colombia.
Hola John,
Gracias por compartir tu experiencia y aunque fuese corta, me alegro que fuera tan intensa y que te ayudara a crecer como persona. Por supuesto, estas vivencias te hacen más fuerte sobretodo emocionalmente y es normal que pienses en el siguiente viaje que vas a hacer, como digo en el post esto es como una droga 😀
Has escogido bien con Europa, porque aunque es un continente algo caro para viajar, también es culturalmente muy diverso, sobretodo Europa del centro y del este. Yo es un viaje que tengo pendiente y mira que soy de Barcelona!
¡Te envío un fuerte abrazo a Colombia y que tengas un gran viaje por el viejo continente!
Bueno, me alegra mucho los comentarios, sin duda, no puede haber nada mejor que soltarse de la rutina, de l. a vida tan marcada por la sociedad. HACER LO QU ETODO EL MUNDO HACE.
Bravo par alos que se logran zafarse de ese esquema.
Hola Harry,
Sí señor, acabas de decir una verdad como una catedral. Todos deberíamos ser capaces de elegir el camino que queremos seguir y no dejarnos seducir tan fácilmente por el esquema que nos marca de la sociedad desde que nacemos.
Un abrazo!
Me topé con este blog de casualidad, pero creo que me voy a quedar por aquí leyendo tus demás artículos.
Hace tiempo que quiero viajar durante un tiempo yo solo, y creo que me he puesto todas las excusas posibles, pero artículos como este me hacen recobrar esas ganas.
Felicidades por tu blog!
Hola Andrés,
¡Muchísimas gracias! Me alegro de que te guste el artículo y el blog. Si quieres puedes suscribirte y descargarte gratis una copia del ebook «Planea el Viaje de tus Sueños» para organizar tu viaje, arriba en la pestaña GRATIS. Yo creo que te puede ser muy útil! Me alegro de que estés recobrando las ganas 😀
Un abrazo y espero que te animes a dar el paso, no te arrepentirás.
Edu
Terminé de leer tu e-book de un solo golpe, está genial.
Me identifiqué con la parte en la que mencionas el miedo a lo desconocido y a estar solo, y voy a seguir el consejo de darme una escapada «no muy lejos de mi casa» para probar como me va en solitario!
Por cierto, dicen que el mundo es pequeño, y es cierto, al final de tu e-book mencionas el blog de Ángel Alegre, y fue precisamente ese blog el que me contagió las ganas de viajar.
Definitivamente me quedo a leer el resto de tus artículos, ya tienes un suscriptor más! 😀
Hola Andrés,
¡Gracias otra vez por tus palabras! Me alegro muchísimo de que te haya gustado, si conoces alguien a quien también le pudiera servir, envíaselo 😀 Hacer una pequeña escapada es una buena forma de empezar, ¡funciona!
Y respecto a Ángel Alegre, él fue el responsable de que empezara a plantearme la vida que estaba llevando y lo que quería hacer con ella, además de motivarme para empezar a escribir sobre lo que me apasiona. Creo que el suyo es, si no el mejor blog, uno de los mejores blogs que existen de habla hispana.
¡Un fuerte abrazo y haz de este blog tu casa!
Hola Edu,
Justo ahora mismo estoy en Amsterdam, al día de hoy GE recorrido: Madrid, Barcelona (festival sonar), París, Londres, Bruselas, Gante, Rotterdam, La Haya. Mi viaje continúa a Eindhoven (festival Dominator), Dortmund, Munich, Praga, Berlin (ahí quiero estar 2 semanas), Estambul, Beirut, Oporto, Lisboa y término en Madrid para regresar a México, de donde soy originario.
Hace casi 2 meses dejé el trabajo y estuve ahorrando para hacer este viaje que es más bien… Un sueño/liberación/necesidad, es todo eso y algunas cosas más a la vez. Sigo aprendiendo, conociendo, pero sobre todo conociéndome. Hice este plan para casi 3 meses, que es lo que tengo permitido por temas de visado. Me gustaría conocer más o inclusive quedarme, pero no quiero entrar en temas de ilegalidad. Tampoco he visto algo aún que me enamore para estar dispuesto a «trabajar» de cualquier cosa como para quedarme, pero si así sucede, pues… Vida sólo hay una, que no?.
Me da mucho gusto encontrarme con tu blog, estoy tratando de llevar una bitácora de igual manera, pues se que a alguien en algún lugar esto le sirve. A mi me fascina poder narrar y compartir lo poco que he visto por acá.
Un abrazo y mucha buena vibra a todos quienes estamos en estos viajes! 🙂
¡Hola Adrián!
Increíble tu ruta, te estás pateando toda Europa por lo que veo… ¡Enhorabuena por haber tomado la decisión! Y genial que estés escribiendo tus aventuras, creo que es casi necesario ante tantas cosas nuevas que descubres y experimentas, plasmar lo que no te sale hablando.
Como dices, cuando das el paso son muchas cosas a la vez. Somos de naturaleza nómada pero las «normas no escritas» de la sociedad nos obligan a llevar un estilo de vida sedentario, y vivimos sin disfrutar apenas de esta aventura apasionante, de nuestra vida! Por suerte la tendencia está cambiando y estamos empezando a cobrar más consciencia.
Me alegro mucho que te guste mi blog, espero verte más veces por aquí 😀
¡Un fuerte abrazo allá donde estés de Europa!
Holaa!! te comento que nunca he hecho un viaje solo, pero que a mi corta edad (24 años) he decidido hacer de esto una realidad no muy lejos, la idea es irme 6 meses o tal vez 1 año por el mundo, quiero perderme para encontrarme conmigo mismo, se que ese día llegara, y se que sera pronto, lo haré realidad.
Muy buen post, leer cosas como estas me animan mas y mas para hacer de ello una realidad, saludos desde Bogotá- Colombia
Hola Yeison,
Muchas gracias por tus palabras. ¡Me alegra mucho leer tu comentario! 🙂 Espero que acabes dando el paso, y qué mejor motivo para hacerlo que para encontrarte y conocerte a ti mismo, muy bien dicho.
La duración no es tan importante, eso lo puedes ir viendo sobre la marcha. Hay personas que disfrutan con menos de un mes y otras que lo hacen con un año. Yo soy más del segundo grupo jajajaj.
¡Un fuerte abrazo a Bogotá y mucho ánimo para tu viaje!
Me parece un artículo muy interesante…hice un viaje sola (en teoría) porque visite a una prima en Suiza hace algunos años y varios días salí a recorrer la ciudad sola, después fui a Madrid y Praga pero siempre alguien me esperaba y aun así cuando recorría las ciudades y tenía un poco de miedo a perderme me encantaba sentarme en los parques o frente a los lagos y estar sola. Ya me gustó viajar mas seguido, he ido a algunos países pero lo he hecho con una o dos amigas, aun no me atrevo a coger la maleta e ir sola y sin que nadie me espere en otro lugar, pero creo que es uno de los objetivos a corto plazo, porque en verdad de lo mejor de la vida esta VIAJAR, CONOCER, APRENDER!!
Hola Nathy,
Por lo que veo, en tus viajes ya disfrutaste brevemente de tu soledad, o mejor dicho, de tu propia compañía, ¡esa es la idea! Así que no creo que tengas dificultad para hacer un viajecito sola. Mucho ánimo de ahora en adelante, si quieres puedes descargarte mi ebook arriba, quizá leyéndolo encuentras la inspiración que necesitas para dar el paso 🙂
Un abrazo!
Hola Edu!!!! Que hermoso blog tienes, me paso horas leyendo, tuve la oportunidad de viajar por trabajo , fui a Italia estuve en Roma y luego Mónaco , y después termine en el sur de Francia , en una ciudad que se llamas Can Sur Mer, y pude recorrer , todos los lugares en mis días libres. conocí lugares sonados, Cannes, Antibes, Santrope, Niza, y muchos mas.Fue una experiencia enriquecedora y personalmente muy mobilizante encontrarme conmigo fue muy bueno. Otras de las cosas que saque de positivo en mi viaje fue que se puedeeeeee estuve 9 meses en lugares que no conocía el idioma y lo logre pude aprender y hacer muchos amigos.VENGO PLANEANDO MI PRÓXIMO VIAJE , NO SE DONDE PERO SI SE QUE MUY PRONTO SALUDOS .
Hola Cecilia!
Muchas gracias por tus palabras 😀 qué bien que pudieras visitar todas las ciudades. El tema del idioma es muy interesante porque muchas personas piensan que es una obstáculo insalvable pero en realidad te ayuda a mejorar aspectos como tu lenguaje corporal, por ejemplo.
¡Claro que se puede! Espero que tu próximo viaje esté un poco más fuera de tu zona de confort, y en consecuencia lleno de aprendizaje y conociendo personas interesantes.
Un fuerte abrazo!