Imagina que eres piloto de carreras y quieres mejorar tu coche, ¿verdad que debes conocer algo de mecánica y de la carretera por donde conducirás antes de levantar el capó y tocar componentes?
Pues con la vida pasa lo mismo.
En el cambio de era y de paradigma que el planeta está viviendo, no te queda otra que conocerte a ti mismo y la sociedad en la que vives para expandir tu conciencia.
Para mí es fundamental abrir los ojos con respecto a cómo funciona el mundo no para ir contra el sistema, si no para ser un poco más consciente de quién eres.
Si abres los ojos con respecto al mundo, serás más consciente de quién eres. Clic para tuitearHay documentales que te abren tanto la mente que no vuelves a ver el mundo con los mismos ojos.
De hecho, algunos de ellos pueden hacerte despertar del matrix en el que vives y transformarte.
Yo, desde mi adolescencia, soy un apasionado de los documentales. Aunque habré visto cientos a lo largo de mi vida, decidí quedarme sólo con 10 porque tampoco quise hacer un artículo bíblico.
Como verás, he dividido el contenido en 2 grandes bloques para diferenciar un poco las temáticas:
- Naturaleza y progreso
- Medicina, educación y espiritualidad
De todas formas, los dos están relacionados y como dije tienen que ver con el despertar de la conciencia.
Da igual que tengas 18, 35 ó 60 años, ya que nunca es tarde para abrir un poco más los ojos.
Cada documental aparece con un trailer en vídeo, un enlace que lleva al vídeo completo en YouTube o información sobre cómo lo puedes descargar.
Ya te aviso que algunos de ellos quizá no están en español, o tendrás que descargártelos a través del programa uTorrent buscando los enlaces en ThePirateBay, para verlos en alta calidad.
Oye, que tampoco me mola hacer apología de este tipo de descargas, pero si estamos en la era del conocimiento digo yo que habrá que aprovecharlo, ¿no?
¡Pues vamos a ello! 🙂
10+1 documentales para expandir tu #conciencia en 2020 Clic para tuitearNATURALEZA Y PROGRESO
Baraka & Samsara

Danza china de las mil manos en «Samsara»
La fotografía del niño tribal al inicio del artículo es de Baraka (Ron Fricke, 1992) uno de los documentales pioneros en introducir la tecnología timelapse o cámara rápida.
El mismo director ya la estrenó en el mundo del cine con la primera parte de la triología Qatsi (también muy recomendable).
En Baraka no hay diálogos, ni siquiera un narrador, pero tampoco necesita de eso.
Este documental es un viaje cultural hacia la naturaleza del ser humano, mostrándote su oscuridad pero también su esencia.
Además, te traslada a 24 países distintos con una fotografía y banda sonora exquisitas.
A mí me causó un impacto tremendo ya que, con 21 años, desató mis ganas de viajar por el mundo y conocer las ruinas de Angkor Wat (sueño que cumpliría con 24).
Desde mi punto de vista, el documental es un espejo de la sociedad y de cómo la humanidad está desarrollándose a toda costa a través de la explotación de recursos naturales, olvidándose de sus raíces.
En 2012, 20 años después, el mismo director estrenó su 2ª parte, Samsara, otra obra de arte audiovisual más moderna y con mejor tecnología.
De todas formas, si tuviera que elegir entre la triología Qatsi, Baraka o Samsara, me quedo con Baraka.
Para ver el documental en alta definición clica en este enlace (tendrás que registrarte).
Ficha de Baraka en Filmaffinity e IMDB, y de Samsara en Filmaffinity e IMDB.
La sal de la tierra

No son esclavos, sino brasileños de todas las clases sociales buscando oro en la mina «Sierra Pelada».
Sebastião Salgado es un veterano fotógrafo brasileño que lleva 40 años viajando por el mundo y retratando la huella que el ser humano deja por el planeta.
A lo largo de su vida viajó por los 5 continentes y fotografió con sus proyectos regiones como la Sudamérica profunda, o sequías y hambrunas de algunas regiones africanas.
Como vivió en primera persona matanzas como el genocidio de Ruanda (uno de los más brutales de la historia), entró en una profunda depresión.
Estaba enfermo del alma y ya ni siquiera creía en el ser humano.
Aunque durante ese proceso tuvo una idea, y es que al ver cómo el urbanismo llegó con fuerza a Brasil, su país natal, se propuso no sólo empezar a fotografiar la naturaleza, sino también replantar la selva de la tierra que le vio nacer.
Con ello, creó un método replicable en todo el mundo para combatir la deforestación.
Par crear su última obra fotográfica «Génesis», viajó de nuevo por el mundo pero esta vez para retratar zonas vírgenes del mundo y tribus no contactadas.
Tanto el documental como su último proyecto «Instituto Terra», que tiene el objetivo de reforestar el mundo, son una oda a la vida y al planeta Tierra.
Puedes ver el documental entero clicando aquí.
Ficha en Filmaffinity e IMDB.
Cosmos, una odisea en el espacio-tiempo
Más que sobre la naturaleza, esta serie documental (2ª parte de la de Carl Sagan) es un viaje hacia los límites de la existencia y el universo.
Si es que hay límites…
Neil deGrasse (astrofísico, divulgador científico y presentador del documental), se sube a su nave espacial para recorrer contigo el espacio-tiempo durante 13 episodios de 45 minutos.
Me gusta el enfoque de este hombre porque, lejos de lo que hacen algunos científicos, reconoce que la ciencia está en pañales y que, aunque se han hecho avances, falta mucho por conocer.
Bajo mi punto de vista es, con diferencia, la mejor serie documental sobre el universo que hay porque trata de manera gráfica, práctica, y comprensible:
- El origen de la existencia o «Big Bang».
- La vida de las estrellas y los agujeros negros como centros galácticos.
- La formación de la Tierra.
- La evolución de la vida en el planeta.
- Etc.
Si te apasionan estos temas yo de ti no me lo perdería. Además, como ves en el trailer los efectos visuales impresionan.
Puedes hacerte una cuenta gratuita de Netflix durante un mes para ver la serie documental en español o inglés subtitulado.
Ficha en Filmaffinity e IMDB.
Zeitgeist, Addendum
El polémico activista y director Peter Joseph inició la triología Zeitgeist (en alemán: el espíritu del tiempo) en 2007, para terminarla en 2011 con «Moving Forward», creando el Movimiento Zeitgeist en 2008 con el estreno de su 2ª parte: Addendum.
Este documental es un bofetada en la cara con la mano abierta, ya que te revela cómo se creó del sistema económico y monetario que impera en la sociedad hoy día.
Desde principios de 1900, a través de la Reserva Federal de Estados Unidos, se ideó un plan para que la deuda perpetua se convirtiera en la esclavitud moderna de la sociedad.
Además, países sin modelo capitalista se ven sometidos, de forma constante, a una colonización económica a través de sobornos y golpes de estado.
En otras palabras: el imperio americano sigue expandiéndose por todo el mundo gracias los bancos y las grandes corporaciones.
Te aviso que este documental es duro de ver y está algo sesgado hacia la izquierda.
Aunque puede ser algo confuso al principio, es el mejor documental que conozco sobre el dinero, la herramienta de intercambio de valor que usas a diario.
En la 2ª parte del documental, Peter Joseph muestra una alternativa al dinero y al sistema económico actual: la economía basada en recursos.
Lo hace a través del Proyecto Venus y su intención de implementar la tecnología punta para liberar al ser humano del trabajo.
Aunque el concepto es interesante y estoy bastante de acuerdo con el documental, la propuesta final me parece utópica a corto plazo.
De todas formas, tendrás que ver el documental entero para formar tu propia opinión 😉
Ficha en Filmaffinity e IMDB.
Cowspiracy
¿Sabes por qué las ONG y los grupos ecologistas no están consiguiendo contribuir en la sostenibilidad del planeta?
Sencillo, porque el problema se aborda de forma incompleta. Se nos cuenta que los combustibles fósiles son la mayor causa de lo siguiente:
- Calentamiento global
- Escasez de agua
- Extinción de especies
- Zonas muertas oceánicas
Aunque hay otra industria que, según este documental, puede estar destruyendo el planeta más que cualquier otra.
Cowspiracy es la historia de un ecologista que, después de ver el archiconocido documental de Al Gore «Una verdad incómoda», se pasó años obsesionado con vivir de forma 100% sostenible.
Aunque un día decidió emprender una búsqueda que le llevaría a enfrentarse a una verdad aún más incómoda.
La que ninguna gran organización ecologista (como Greenpeace) se atreve a abordar.
Para descubrir cuál es tendrás que ver el documental, aunque te doy un avance: los pedos de las vacas emiten más gases de efecto invernadero que los combustibles fósiles.
Sí sí, yo tampoco lo sabía.
Puede que las cifras del documental sean exageradas, pero está claro que desde los medios no nos cuentan toda la verdad.
Lo tienes aquí en inglés, donde puedes abrirlo en una ventana externa y descargarlo (aunque quizá puedes encontrarlo con subtítulos en ThePirateBay).
Disfrútalo 🙂
Ficha en Filmaffinity e IMDB.
The war on Democracy – La guerra contra la democracia
Quizá el documental más «abreojos» que he visto en mi vida.
John Pilger es un periodista e investigador inglés se pateó el mundo entero para contar las injusticias de Camboya, Vietnam, y otras olvidadas regiones del mundo.
Para muchas personas es un héroe, pero para Estados Unidos es considerado un terrorista por revelar secretos de estado, como Julian Assange con WikiLeaks.
El caso es que el se fue a recorrer Centroamérica y Sudamérica para investigar el motivo de tantos golpes de estado (o intentos) por parte de la CIA en América Latina durante el siglo XX:
- Guatemala
- Haití
- Brasil
- Uruguay
- Bolivia
- Chile
Además de estos casos, hay un largo etcétera de «gamberradas» de Estados Unidos para extender sus tentáculos, como las décadas de bloqueo comercial en Cuba, o los varios intentos de golpe de estado en Venezuela.
Con este documentalos medios de comunicación generalistas nos estén contando verdades a medias…
No es cuestión de identificarte con un bando u otro, si no informarse de varios puntos de vista y sacar tus propias conclusiones.
Avdertencia: el documental está ligeramente sesgado hacia la izquierda.
Para ver el documental entero subtitulado en español haz clic aquí.
Ficha en Filmaffinity e IMDB.
Medicina, educación y espiritualidad
The Sacred Science – La ciencia sagrada
En octubre de 2010, 8 personas de todo el mundo aceptaron ir a la selva amazónica de Perú y ser grabados durante 30 días.
¿Para qué? Después de pasarse años intentando curarse con medicina occidental, su último recurso era ir a la Amazonia para ver si podían sanar las enfermedades que sufrían.
Tenían cáncer de próstata, diabetes, parkinson o cáncer de mama, entre otras.
De los 8 que fueron 5 sanaron, 2 no y uno nunca regresó de la selva.
5 de 8 es un buen ratio para personas que ni tenían esperanza, ¿no?
Desde hace miles de años, en la jungla de la Amazonía existe un conocimiento y una sabiduría ancestral de las plantas medicinales.
Además del uso psicoactivo e introspectivo del brebaje de la Ayahuasca o el cactus San Pedro, existen plantas para casi todas las enfermedades que pueda tener el ser humano.
De hecho, más del 25% de todos los fármacos están compuestas por alguna de esas plantas.
En el documental, cada uno de las 8 personas tuvo un tratamiento específico.
Además, verás cómo muchas de las enfermedades del mundo occidental están causadas por un estilo de vida sedentario y una alimentación industrial que hace débil y frágil al cuerpo humano.
Puedes ver el documental entero aquí sin subtítulos en español, aunque quizá puedes encontrarlo en ThePirateBay o los subtítulos por internet.
Ficha en Filmaffinity e IMDB.
Yo, libre. Un viaje al instante presente
Una delicia para las almas sensibles.
Cuando vi esta película-documental estaba en un fuerte momento depresivo, por lo que viví una catarsis emocional, llorando como un niño pequeño durante un buen rato.
«Vivimos la vida queriendo aprender a ir en bicicleta, con un sistema de pensamiento que no me permite subir a la bicicleta por miedo a caerme, y por miedo a que me vean caer. De ahí que nuestras relaciones sean tan poco transformadoras.»
Si estás en un momento de tu vida en el que sufres y/o estás estancado, y no sabes por qué, este documental es para ti.
Su protagonista es Sergi Torres, un escritor y conferenciante que te confronta con tu sistema de creencias, y te lleva al único instante que existe: el presente, aquí y ahora.
Tienes el documental entero aquí.
Aunque no tiene fichas en Filmaffinity ni el IMDB, en YouTube ya tiene más de un millón de visualizaciones.
Cooked
La industria alimentaria produce a gran escala y de la manera más económica posible cantidades astronómicas de comida.
Por lo tanto, todos los alimentos precocinados suelen ser poco saludables.
Sin embargo bien que compramos en el supermercado de esas cosas, ¿me equivoco?
Como cocinar requiere tiempo es normal, algo que en la sociedad acelerada que vivimos escasea, o eso creemos.
Piénsalo, ¿cuánto tiempo pasas en Facebook, leyendo blogs o viendo la televisión?
¿Y si ese tiempo lo invirtieras en cocinar alimentos saludables, aunque te lleve más tiempo? Créeme, tu salud lo agradecerá.
En esta serie documental de 4 episodios, el escritor culinario Michael Pollan te muestra, a través de un viaje cultural por varios continentes, cómo ha evolucionado nuestra forma de cocinar.
Lo hace con los cuatro elementos (fuego, agua, aire y tierra), uno por cada episodio donde aborda la importancia del elemento en el proceso de preparar una comida.
Como con la serie «Cosmos, una odisea en el espacio-tiempo», puedes hacerte una cuenta gratuita de Netflix durante un mes para ver la serie-documental.
Cooked es de lo mas interesante que puedes encontrar en la plataforma de contenidos más famosa del mundo.
Ficha en Filmaffinity e IMDB.
La educación prohibida
¿Sabes cuál es el origen de la educación pública? Empezó en la antigua Prusia con el despotismo ilustrado, para capacitar a súbditos obedientes.
La educación de hoy, con respecto a finales de 1700 e inicios de 1800, no ha cambiado demasiado.
En otras palabras: la educación pública es una herramienta para adoctrinar la conducta de las personas, y así formar una sociedad industrial paternalista, donde el maestro impone un conocimiento a los alumnos.
Durante los últimos siglos, se han creado escuelas a imagen y semejanza de las prisiones y las fábricas, priorizando el cumplimiento de las reglas.
La escuela se pensó como una fábrica de personas obedientes y eficaces. De esa forma, poco a poco las personas se convierten en números, calificaciones y estadísticas.
El aprendizaje profundo sólo puede estar fundado en el interés, la voluntad y la curiosidad, más allá de la frontera de la razón.
Por ello, en los últimos años están surgiendo escuelas como Montessori, Waldorf o Cassettino, entre otras muchas, donde el alumno es el centro del proceso de aprendizaje.
Con este documental descubrirás cuál es la tendencia imparable de la educación en este siglo XXI.
Puedes ver las más de 2 horas de este documental aquí.
Ficha en Filmaffinity e IMDB.
DMT, la molécula espiritual (10+1)
Uno de los misterios más grandes de la neurociencia moderna es el eje central de este documental.
El DMT o Dimetiltriptamina es una sustancia química que, al parecer, segregamos cuando nacemos y cuando morimos, pero también al soñar.
Por otro lado, también se encuentra en las plantas y mamíferos del mundo.
Es por ello que se dice incluso que es el lenguaje de la naturaleza.
La glándula pineal, ubicada en el centro de nuestro cerebro (y cuya función sigue siendo enigmática), es la responsable de liberar esta triptamina, que al parecer nos conecta con otra dimensión de la realidad: la espiritual.
Este documental fue polémico ya que el DMT es una sustancia prohibida en Estados Unidos.
De todas formas, varios voluntarios se sometieron a un estudio para comprobar los efectos fisiológicos y psicológicos al tomar la sustancia.
Si bien se puede obtener sintentizada por algunas plantas, es el principio activo de la Ayahuasca o yahé, una planta sagrada que los chamanes de la Amazonía llevan usando miles de años.
Para ellos es una medicina ancestral que se utiliza para acceder a otros planos de la existencia.
Puedes ver aquí el documetnal entero subtitulado en español.
Ficha en Filmaffinity e IMDB.
**********************
¿Ya has visto uno o más de uno de los que aparecen en el artículo?
¿Tienes alguna sugerencia para complementar el artículo con otro documental?
¡Cuéntamelo en los comentarios! 🙂
Muy buena recopilación Edu.
Yo añadiría uno que vi hace poco sobre la educación de los niños en USA. The mask we live in. Aquí con substitulos en español https://youtu.be/iMJS9y9x4SQ
Habrá que ver algunos de estos
Buenas Fran,
Gracias por tu aportación! Interesante el documental que planteas, le echare un vistazo.
Un abrazo!
¡Hola Edu! ¡Qué lista tan buena! De todos los documentales, solo he visto el de La educación prohibida, que es muy interesante. Me han llamado la atención el documental The war on democracy; este tema me interesa, y me gustaría también leer el libro Las venas abiertas de América Latina, que, según tengo entendido, trata un tema parecido.
El de Cowspiracy me parece muy interesante. No sabía que realizarlo había sido tan polémico, con lo importante que es este tema.. He visto en el trailer que sale Michael Pollan, el de Cooked, que escribió uno de mis libros favoritos: El dilema del omnívoro.
¡La verdad es que hace mil años que no veo documentales, así que no sabría cuál recomendarte! Bueno, a mí me encantan los de la BBC de Planet Earth, hay algunos episodios que son más como una película dramática que como un documental. Y uno de mis favoritos, que no es divulgativo, es el de Searching for Sugarman, es una pasada. También me gustó mucho Capturing the Friedmans, que es bastante inquietante.
Gracias por esta compilación, ¡está muy currada!
Hola Isabel,
Gracias por tus palabras y por las recomendaciones 🙂
Para mí, el documental «The War on Democracy» fue como una bofetada en la cara con la mano abierta, porque no conocía (o no quería conocer) los intereses económicos que hay en Venezuela, Chile, Bolivia y otros países por sus recursos naturales.
No me había fijado que Michael Pollan salía en Cowspiracy! Cooked lo descubrí hace poco pero me encantó, y me apunto el libro que comentas además del documental «Capturing the Friedmans».
Tengo dese hace meses pendientes los dos documentales de Planet Earth, porque viendo algún trailer te entran muchas ganas de verlos
Ahora mismo me estoy preguntando por qué no incluí «Searching for Sugarman» en el artículo… Lo vi hace unos años y me maravilló la vida de Rodríguez, su música y su historia, pero no lo recordaba. Gracias por recordármelo y dejarlo por aquí!
Un abrazo enorme y felicidades por tu proyecto Isabel 😀
Muy buena selección. Te felicito! Sólo pordía rescatar un par de obras:
(1) Para documentales sobre el dinero:
https://www.youtube.com/watch?v=zigHDdIosM8 (Money as Debt) Muy sencillo y claro.
Y (2) para volar tu mente (asi a modo de Kracatoa -«Kabum»-), te recomiendo «La sociedad del espectáculo».
Hola Manuel,
Interesante tu aporte! «Money is debt» parece similar a de Zeitgeist, y el de la sociedad del espectáculo tiene buena pinta, así que me lo apunto!
Un abrazo.
2 más:
Sobre economía: La historia de las cosas ( https://www.youtube.com/watch?v=k_rbYcBi-Jw )
Sobre educación (obligatoria de ver, por favor): el Pestalozzi.
El de «La historia de las cosas» ya lo vi y es muy ilustrativo. En cuanto al de Pestalozzi me lo apunto también.
Tengo pendiente ver el de la doctrina del shock desde hace tiempo. De todas formas, hay que ser prudente con documentales como ese y los de Peter Joseph para no dejarse llevar por el radicalismo, comprendiendo y aceptando la realidad tal como es 🙂
Y hay por ahí uno de la Doctrina del Shock (el libro fue brutal)
Edu, muy buenas recomendaciones. Varios ya vi, todos los que están en Netflix,y el resto me los anoto para rastrearlos.
Mi pequeño aporte es este: Fed up, esta en Netflix también. Tanto me movilizó que desde entonces veo las etiquetas de los alimentos y bebidas para leer cuanto azúcar contiene. Deje el azúcar en las infusiones y trato de reemplazar lo dulce por alimentos más naturales.
Un beso grande!
Hola Silvia,
Gracias por tus palabras! Me apunto el de Fed up 🙂
El tema del azúcar es tremendo porque no somos 100% conscientes del problema que supone.
Ahora vivo en México, que ya superó a Estados Unidos como país con mayor porcentaje de obesidad en el mundo. ¿Por qué será? Porque le ponen azúcar a todo.
La única manera de evitar sufrir enfermedades como la diabetes es asumir la responsabilidad de llevar una alimentación consciente.
Un abrazo Silvia y gracias por la recomendación!
¡Bendita recopilación!
La sal de la Tierra me pareció brutal en su día, ando buscando el DVD para tenerlo siempre a mano 🙂
Dejo mi aportación sobre Jiddu Krishnamurti, su historia contada a través de archivos y fotografías, una buena introducción a la vida de este maestro filósofo y su enseñanza https://youtu.be/DRLDJT2RgK0
Los demás los he dejado ya apuntados en mi lista de pendientes.
¡Un abrazo!
Hola Javier,
Conozco el documental que comentas de Jiddu Krishnamurti y de hecho iba a incluirlo. Aunque al final decidí cambiarlo por la serie «Cooked» ya que, aunque tocan temas diferentes, me pareció más práctico.
De todas formas, cuando gracias al documental descubrí la historia de este sabio contemporáneo flipé.
Este tío lo tenía todo hecho para convertirse en el nuevo Jesús o Buda pero decidió salirse del camino «divino» del gurú. De hecho, ha inspirado a miles de maestros de sabiduría con el discurso del no-maestro.
Un abrazo y gracias por tus palabras y por la aportación 🙂
Paso para dejar mi recomendación: Forks Over Kives. Lleva una línea parecida a Cowspiracy, en donde se compara el cómo el aumento del consumo de alimentos de origen animal está estrechamente relacionado con el aumento de muchísimos males y enfermedades.
Buena lista Edu, me apunto unos cuantos 😀
Edit: El nombre correcto es «Forks Over Knives» 😉 Este es el trailer: https://www.youtube.com/watch?v=O7ijukNzlUg
Hola Dennis,
Gracias por tu recomendación! Da la causalidad de que hace un par de semanas escuché a un youtuber que sigo hablar sobre este documental.
Desde entonces lo tengo apuntado en mi lista 🙂
Un abrazo!
PD: En breve contesto a tu email! 😛
Que buena selección Edu! Me he anotado un par de ellos para ver, sin dudas que van a ser muy útiles para seguir con este bello caminito del despertar. Muchas gracias crackk!
Hola Robert,
Me alegra que te haya gustado el articulo 🙂
Con las nuevas tecnologías, hoy en día tenemos acceso al conocimiento respecto al bonito viaje del despertar gratis y a golpe de clic.
Si quieres añadir algún documental que hayas visto sobre el tema cuéntanos por aquí! Yo de hecho me dejé algunos interesantes en el tintero, pero no quería añadir más de 10 así que los dejaré para el próximo año.
Un fuerte abrazo y gracias a ti por tu comentario!
Hola Edu!,
te agradezco que compartas esta información!!!…
The war on democracy me ha dejado bastante impresionada por la de semejanzas que encuentro en practicas que se realizan en nuestra actualidad española a día de hoy… qué miedo!…. me interesaría encontrar documentales así de dinámicos sobre la influencia americana en países árabes, hasta ahora el que he encontrado es sumamente largo y no tan ameno…
Me encanta Sergi Torres me parece inspirador, es capaz de generar la crisis existencial pre-despertar.
Acabo de descubrirte y me quedan varios documentales por ver de tu lista, todos interesantísimos….
Un documental que me maravilló es Inner Worlds, Outer worlds…. este enlace está dividido en cuatro partes y es en inglés, pero recuerdo haberlo visto también en español…
https://www.youtube.com/watch?v=aXuTt7c3Jkg
aquí te dejo la primera parte.
En español
https://www.youtube.com/results?search_query=el+poder+del+pensamiento+fisica+cuantica
A nivel historia, política y estrategia este me dio que pensar….¨la guerra ha terminado. El laberinto marroquí¨
https://www.documaniatv.com/historia/la-noche-temática-la-guerra-ha-terminado-el-laberinto-marroquí-video_fbcefc493.html
Este último no es un documental, es una conferencia… me cautivó, quizás la conozcas Pitágoras y la Música de las esferas
https://www.youtube.com/watch?v=cvtVphx1AF8
Muchas gracias a todos por las aportaciones…. me habéis dejado con mucho que ver y mucho que pensar… ; )… Saludos.
Hola Vanessa,
Me acabo de dar cuenta de que no contesté a tu comentario, y quería decirte que el documental de «Inner Worlds, Outer Worlds» es buenísimo! Lo vi el año pasado.
En cuanto al documental y la charla que mencionas, las vi y me parecieron geniales, mil gracias el aporte 🙂
Un abrazo!
Excelente aporte, acabo de ver la charla de Jeremy Rifkin, «The Third Industrial Revolution A Radical New Sharing Economy», y me sentí motivado a ver documetnales que nos hagan despertar.
Yo solo podría sugerir no solamente «Zeitgest Addendum» sino la trilogía entera. Vale la pena verla aunque es un poco densa.
Dicho sea de paso, pueden ver la conferencia de La Tercera Revolución Industrial que les menciono arriba que no está nada mal. Está para ver en YouTube.
Me apunto la charla que comentas Darío, suena interesante!
Un abrazo y gracias por tus palabras.
Hola, muy interesante tu artículo! gracias por la aportación. Algunos de los documentales que nombras los vi y me gustaron mucho, otros no los he visto y los veré. Yo también escribí un artículo sobre documentales para el despertar de la conciencia, y aparecen títulos que no aparecen en esta lista y te pueden interesar. Te lo dejo aquí para que lo puedas ver.
Un saludo!